Tengo un problema? envidia?

Buenas a todos, pues hoy ya me he dispuesto a preguntaroslo..

la verdad es que me hace sentir un poco mierdas.. porque por ejemplo, hace unos meses mi amigo estaba interesado en una amiga nuestra, que ami tambien me interesaba pero sin decir nada.. en ese momento me entro un poco asi de rabia de que se la pudiera conseguir el y yo quedarme de brazos cruzados al final..

otro amigo entra al gimnasio y en un dia se pone pesos igualados a mi o alguno superior, cosa que a mi me a costado subir y el en un dia lo pone.. pues me siento rabioso y con ganas de subir rapido..

cuando alguien consigue algo que quiero o me cuesta no se porque por dentro siento como algo que me dice "te estan pillando, tienes que ser mas", un pensamiento que me jode mucho porque no quiero tener y darme igual lo demas solo concentrarme en mi mismo..

os pasa igual a alguno.. es envidia, es algun problema grave?

un saludo y gracias
Eso le pasa a todo el mundo, pero debes de pensar que cada uno tiene sus virtudes y sus defectos.

Lo del gimnasio es un poco tontería, son dos cuerpos distintos y su capacidad para poder levantar X peso no tiene nada que ver contigo...
se llama capitalismo, has sido educado para competir, nada mas. vive tranquilo tu vida y pensando en lo que puedes hacer tu, no lo que pueden hacer los demas.
Madura. Cuando tengas 50 años seguro que verás tanta gente que está mejor que tu, más joven y más guapa que ya no sentirás envidia.
La envidia es síntoma de sentirse inferior a los demás y también de cierta inseguridad. No estés tan pendiente de lo que hagan o consigan los demás...
Compite contra ti mismo, no contra los demás
Tranquilo el tiempo todo lo cura, somos animales y como tales competimos entre nosotros, céntrate en ti y en hacer bien lo que quieres hacer, los demás que se preocupen de ellos, seguro que tu amigo tiene agujetas pero se pego el vacile delante de ti.
Cuando digo que la edad es un rango es porque aprendemos a superar muchas cosas, esta es de las 1ªs.
No te compares con los demas.
Tiene su cosa buena y es que aparece el espíritu de superación. Sé bueno y mejora porque tu quieres, a los demás ni les va ni les viene.

Hay mucha gente que vive solo para lucir sus logros. Ahí es cuando debemos hacer oídos sordos y no subirles el ego, porque se sienten dioses.

Lo dicho: a la próxima pasa de todo y ve a tu bola, con el tema chicas también. No te eches atrás por nada, si algo quieres hacer, HAZLO.
es mas bien inmadurez.
Dannybur escribió:la verdad es que me hace sentir un poco mierdas.. porque por ejemplo, hace unos meses mi amigo estaba interesado en una amiga nuestra, que ami tambien me interesaba pero sin decir nada.. en ese momento me entro un poco asi de rabia de que se la pudiera conseguir el y yo quedarme de brazos cruzados al final..

¿Al final qué pasó? ¿Quién se la apretó?
txuko escribió:se llama capitalismo, has sido educado para competir, nada mas. vive tranquilo tu vida y pensando en lo que puedes hacer tu, no lo que pueden hacer los demas.

La competividad es, muchas veces, el motor de las aspiraciones. Una sociedad donde la gente no quiera competir, aspirar a mas y hacerlo mejor seria una sociedad muy triste... ah bueno, que criticar el capitalismo está de moda, llevamos compitiendo desde que se disputa territorio con palos y piedras

Culo veo, culo quiero. Relájate, acepta tus límites, no se trata de ser mejor que el, sino de ser el mejor tú... aunque los actos de los demas puedan impulsarte, no te dejes llevar demasiado.. competir es bueno, pero los extremos no molan
Darkw00d escribió:
txuko escribió:se llama capitalismo, has sido educado para competir, nada mas. vive tranquilo tu vida y pensando en lo que puedes hacer tu, no lo que pueden hacer los demas.

La competividad es, muchas veces, el motor de las aspiraciones. Una sociedad donde la gente no quiera competir, aspirar a mas y hacerlo mejor seria una sociedad muy triste... ah bueno, que criticar el capitalismo está de moda, llevamos compitiendo desde que se disputa territorio con palos y piedras

Culo veo, culo quiero. Relájate, acepta tus límites, no se trata de ser mejor que el, sino de ser el mejor tú... aunque los actos de los demas puedan impulsarte, no te dejes llevar demasiado.. competir es bueno, pero los extremos no molan

a mi lo que esté de moda me la trae bastante al pairo, pero eso no quita que lo que he dicho sea cierto, quieras verlo o no. y tu puedes tener aspiraciones sin competir con los demás, si quieres que tu vida sea menos triste compite contigo y mira lo tuyo, no lo de los demas ;)
Ya, estaria bien que fuera así, pero mirar a los demas es un buen impulso para mejorarse a uno mismo... una especie de "adaptarse al entorno". En entornos competitivos, se tiende a desarrollar mas las habilidades... la estabilidad o un entorno calmado no motiva a progresar por uno mismo

Tenemos coches eficientes, ordenadores capaces de muchas tareas y se han hecho muchos avances gracias a esa competencia. La competencia es progreso, del que tú mismo te estas beneficiando a todas horas. También hay competencia asociada a la supervivencia natural, sin intervenir ningún modelo económico o social.

Los animales salvajes compiten de forma instinitva por terreno o comida, y, que yo sepa, no poseen ningún modelo capitalista establecido.

La competencia es, simplemente, instinto de supervivencia, innato a cualquier ser vivo.. no es ninguna causa de un modelo económico y social instaurado por humanos
Darkw00d escribió:Ya, estaria bien que fuera así, pero mirar a los demas es un buen impulso para mejorarse a uno mismo... una especie de "adaptarse al entorno". En entornos competitivos, se tiende a desarrollar mas las habilidades... la estabilidad o un entorno calmado no motiva a progresar por uno mismo

Tenemos coches eficientes, ordenadores capaces de muchas tareas y se han hecho muchos avances gracias a esa competencia. La competencia es progreso, del que tú mismo te estas beneficiando a todas horas. También hay competencia asociada a la supervivencia natural, sin intervenir ningún modelo económico o social.

Los animales salvajes compiten de forma instinitva por terreno o comida, y, que yo sepa, no poseen ningún modelo capitalista establecido.

La competencia es, simplemente, instinto de supervivencia, innato a cualquier ser vivo.. no es ninguna causa de un modelo económico y social instaurado por humanos

animales compitiendo por terreno o comida? muchos menos de los que te piensas. te recomiendo leer a kropotkin, "el apoyo mutuo" para ser exactos. no voy a seguir con el tema porque no trata de esto el hilo y se puede alargar "ad eternum"
La competividad siempre es buena pero no llevada hasta un mal extremo, ademas de que no hay porque pisar a los demas. De hecho ha sido usada junto a teorias darwinianas para que mucha gente se excuse en base a ellas, pero sin embargo, es cierto que algo hay, pero entre los mismos miembros de las especies la colaboracion es mucho mas importante que la competencia, ya no digamos en los seres humanos modernos, con sociedad tan complejas y interconectadas en las cuales se ve clarismo que la colaboracion aporta mucho mas.

Aun asi no estoy de acuerdo en no competir nada en absoluto. Pero la envidia que siente el autor pues nose, dependera, en parte esta bien observar para mejorar y aportar algo, pero, si es del tipo generado por abaj autoestima o lo que sea...

Yo no tengo envidia y en lo que me interesa me lo curro a saco, que quereis que os diga...
txuko escribió:
Darkw00d escribió:Ya, estaria bien que fuera así, pero mirar a los demas es un buen impulso para mejorarse a uno mismo... una especie de "adaptarse al entorno". En entornos competitivos, se tiende a desarrollar mas las habilidades... la estabilidad o un entorno calmado no motiva a progresar por uno mismo

Tenemos coches eficientes, ordenadores capaces de muchas tareas y se han hecho muchos avances gracias a esa competencia. La competencia es progreso, del que tú mismo te estas beneficiando a todas horas. También hay competencia asociada a la supervivencia natural, sin intervenir ningún modelo económico o social.

Los animales salvajes compiten de forma instinitva por terreno o comida, y, que yo sepa, no poseen ningún modelo capitalista establecido.

La competencia es, simplemente, instinto de supervivencia, innato a cualquier ser vivo.. no es ninguna causa de un modelo económico y social instaurado por humanos


animales compitiendo por terreno o comida? muchos menos de los que te piensas. te recomiendo leer a kropotkin, "el apoyo mutuo" para ser exactos. no voy a seguir con el tema porque no trata de esto el hilo y se puede alargar "ad eternum"


La cooperacion es una respuesta lógica ante un problema donde si compites tienes las de perder, lo que no quita que vas a seguir compitiendo, siempre hay alguien mejor que tú..y aun habiendo mas o menos animales compitiendo, mi intención era remarcar la existencia de competencia mas allá del sistema capitalista..... Bueno, lo dejamos ya por mi también XD No veo que estes equivocado, simplemente que tienes una vision distinta, así que esto se podria alargar demasiado, y al fin y al cabo, coincidimos en lo que interesa al OP, competir con uno mismo es lo que mas resultados da veas como veas el mundo
Valmont escribió:La envidia es síntoma de sentirse inferior a los demás y también de cierta inseguridad. No estés tan pendiente de lo que hagan o consigan los demás...


Venia a decir esto.

Basicamente se resume en sentirse inferior.
Eres del atleti... ya deberías estar acostumbrado a sufrir :D
¿Edad del pavo? Me ha hecho mucha gracia que alguien aquejara tus problemas al capitalismo... jajaj. Sí, los primeros humanos no hacían otra cosa que pensar en la prima de riesgo.
Todos somos competitivos por naturaleza; el miedo, entre otros, es un estímulo muy poderoso que nos lleva a actuar. Tenemos dos formas de afrontarlo: puedes quedarte parado, no hacer nada (y morirte), o mover tu culo, buscar alimentos y sobrevivir un día más.

Dicen que no existe la envidia sana, pero así es. Siempre queremos ser mejores que, etc. La prensa rosa triunfa por explotar este mecanismo, el querer saber qué hacen las personas que socialmente están por encima de nosotros. Por ello nos alegramos de sus desgracias, pues inconscientemente queremos ocupar su lugar. Escalar en la jerarquía de la tribu.

Los celos son 'naturales también'. Y sí que denotan algo de inseguridad pero... lo tuyo no son celos. Te sientes mal contigo mismo porque quieres superarte (eso es bueno, pero ve pasito a pasito). Arrepiéntete de las cosas que hagas, es mejor que no hacerlas. Te sentirás mejor contigo mismo, ¿y sabes qué? El resto lo percibirá. Así que invita a la chica a tomar algo y muéstrate seguro y feliz.
DeFT escribió:Dicen que no existe la envidia sana, pero así es. Siempre queremos ser mejores que, etc. La prensa rosa triunfa por explotar este mecanismo, el querer saber qué hacen las personas que socialmente están por encima de nosotros. Por ello nos alegramos de sus desgracias, pues inconscientemente queremos ocupar su lugar. Escalar en la jerarquía de la tribu.


buen comentario [oki]
fonsiyu escribió:
Valmont escribió:La envidia es síntoma de sentirse inferior a los demás y también de cierta inseguridad. No estés tan pendiente de lo que hagan o consigan los demás...


Venia a decir esto.

Basicamente se resume en sentirse inferior.

Hay gente con un modo de enfocar la vida distorsionado, donde creen que para tener algún valor han de ser mejores que los demás. Esa forma de vivir no es sana, puesto que solo nos sentiremos realizados exigiéndonos cosas que no siempre vamos a poder cumplir. Y cuando no se pueda, llega la frustración y la envidia hacia el que sí puede (en lugar de la admiración).

La envidia "sana", por así decirlo, existe. Quiero decir, si a un amigo le sale algo bien, tú piensas, "Hala, qué suerte, yo también querría eso". Pero no lo pasas mal ni dejas de alegrarte por tu amigo. Simplemente, piensas que ojalá te pasara a ti también.
Pero la envidia de "no es justo", la que causa que te alegres si la persona que te ha superado cae, esa no tiene nada de sana. Porque volvemos a lo mismo, basas tu felicidad en ser mejor que otros (o que otros estén peor que tú, lo que te coloca automáticamente por encima). Y hacer eso es triste. Triste porque no te valoras por ti mismo, sino por si consigues o no algo. Y porque cuando alguien sea mejor que tú en algo (siempre habrá gente mejor), te quedarás sin aquello que te hacía enorgullecerte y lo pasarás muy mal.

¿Cómo cambiar eso? Aceptando que toda persona tiene valor por sí misma, con sus virtudes y defectos y que la perfección no existe. Que habrá gente que haga algo mejor que tú, pero que eso no la convierte en más valiosa. Simplemente te superan en un aspecto concreto.
Y sobre todo, buscando la felicidad dentro de ti, sin tener que demostrar nada a nadie. Aceptarte y gustarte con tus limitaciones. Porque el tiempo que pasas fijándote en lo que fulanito hace o deja de hacer, el tiempo que pasas comparándote con otros, es tiempo en el que dejas de disfrutar. Competir por diversión está bien, intentar dar lo mejor de ti mismo en un aspecto que es importante para ti, es excelente. Pero creer que si no se consigue se ha fracasado, ese es el error. El perfeccionismo al final convierte tu vida en una competición en la que no disfrutas, sino que tomas parte en ella porque crees que es el único modo de vivir y ser feliz. Y como perfecto no es nadie, entonces nunca se alcanza la felicidad.

Bueno, que me enrollo. Otros ya te lo han dicho más concisamente. Vive por y para ti e ignora lo que los demás hacen o dejan de hacer.
DeFT escribió: Me ha hecho mucha gracia que alguien aquejara tus problemas al capitalismo... jajaj. Sí, los primeros humanos no hacían otra cosa que pensar en la prima de riesgo.

y vuelta la mula al trigo... el capitalismo solo es tu querida prima de riesgo verdad? si vas a reirte de un comentario de otro forero al menos hazlo sabiendo de lo que hablas http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/capitalismo.html
txuko escribió:
DeFT escribió: Me ha hecho mucha gracia que alguien aquejara tus problemas al capitalismo... jajaj. Sí, los primeros humanos no hacían otra cosa que pensar en la prima de riesgo.

y vuelta la mula al trigo... el capitalismo solo es tu querida prima de riesgo verdad? si vas a reirte de un comentario de otro forero al menos hazlo sabiendo de lo que hablas http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/capitalismo.html


No me he reído, he dicho que me ha hecho mucha gracia que dijeras que su problema era ese... Y tú... ¿seguro que quieres seguir por este camino?
(mensaje borrado)
DeFT escribió:
txuko escribió:
DeFT escribió: Me ha hecho mucha gracia que alguien aquejara tus problemas al capitalismo... jajaj. Sí, los primeros humanos no hacían otra cosa que pensar en la prima de riesgo.

y vuelta la mula al trigo... el capitalismo solo es tu querida prima de riesgo verdad? si vas a reirte de un comentario de otro forero al menos hazlo sabiendo de lo que hablas http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/capitalismo.html


No me he reído, he dicho que me ha hecho mucha gracia que dijeras que su problema era ese... Y tú... ¿seguro que quieres seguir por este camino?

intentas competir conmigo también en un foro? o es una simple amenaza?
si leyeras los hilos completos te habrías dado cuenta de que ya dije que no iba a seguir por ese camino del que hablas puesto que el hilo no trataba de ello, y uno de los siguientes post fue el tuyo con el mismo tema, así que de nuevo me repito, lee e infórmate antes de decir las cosas. ala, a jugar a pala.
Se trata de piques...

Eso de que aquel se ponga a subir mas peso que tú, a tu lado y quieras igualarlo o superarlo...o que muestres mas interés de la cuenta por que un amigo quiere pretender a la chica te que gusta..

A veces los piques no traen nada bueno....en esto de las motos..2 compis se "picaron" corriendo en sus motos deportivas similares...la cosa acabó con uno de ellos accidentado,con una pierna rota y la moto para desgüace...


Lo mejor es ser uno mismo y querer evolucionar de por si...pero no para o ser mejor que alguien.
txuko escribió:...l


Vale. Me alegro de que seas capaz de resumir los comportamientos de la psique humana (y millones de años de evolución) con el capitalismo. Eres único.
PS: No entiendo lo de competir contigo porque no te conozco de nada.
DeFT escribió:
txuko escribió:...l


Vale. Me alegro de que seas capaz de resumir los comportamientos de la psique humana (y millones de años de evolución) con el capitalismo. Eres único.
PS: No entiendo lo de competir contigo porque no te conozco de nada.

que si, que si, tu comprensión lectora esta intacta.
Gracias a todos por las respuestas, me han dado a pensar y bueno. habra que cambiar la forma de pensar y solo en mi sin importar tanto la opinion o las acciones de los demas..

un saludo y gracias¡
Dannybur escribió:Gracias a todos por las respuestas, me han dado a pensar y bueno. habra que cambiar la forma de pensar y solo en mi sin importar tanto la opinion o las acciones de los demas..

un saludo y gracias¡


Lo mejor es ir a tu bola, hacer las cosas por que te apetezcan y como a ti te apetezcan, no porque el otro hace tal o porque tal va a hacer cual.
30 respuestas