Tengo unos vecinos con un bebé llorón y estoy pasándolo realmente mal

Es absurdo, no planteéis el llanto de un bebé como "ruido" porque no lo es, es algo inevitable y el día que sea penado que tu bebé llore, la sociedad se irá definitivamente a tomar por culo.

Ahora resulta que habrá que insonorizar tu casa (porque normalmente tienes al bebé por toda la casa, no encerrado en una habitación) e indemnizar a los "oídos finos" que tengas por vecinos en función de cuanto les moleste. Muy lógico todo ;)

Un saludo.
solución: segregar los bloques de pisos entre gente con hijos (o idea de tenerlos) y los que pasan del tema XD está claro que aquí cada uno no va a dar su brazo a torcer, para los no-padres el descanso es fundamental, y para los padres el niño es sagrado [poraki] no intentes razonar con un padre cuando está el niño de por medio, es inútil!
No logro entender como se le puede echar las culpas a los padres.

Vale, si, son ellos los que han tenido al niño. Y? Solo faltaba que ahora hubiese que pedir permisos a los vecinos para poder tener un hijo [+risas]

Lo único que pueden hacer los padres es tener un detalle y visitar a los vecinos para pedirles perdón, mas allá de eso..
Pajariyo escribió:solución: segregar los bloques de pisos entre gente con hijos (o idea de tenerlos) y los que pasan del tema XD está claro que aquí cada uno no va a dar su brazo a torcer, para los no-padres el descanso es fundamental, y para los padres el niño es sagrado [poraki] no intentes razonar con un padre cuando está el niño de por medio, es inútil!


Me gusta tu idea pero en lugar de segregar a los que tienen hijos (absurdo porque para que estemos aquí todos hemos sido hijos por lo que ya estamos segregados así) lo hacemos por los raritos que no quieren escuchar ni a una mosca y las personas con sentido común que entienden que un niño llora y que hay que aguantarse porque, ni los padres están a gusto escuchando llorar al niño ni el niño llora por joder a los vecinos, de los que probablemente no tiene ni conocimiento de su existencia.

Así nadie se queja de nadie, bueno sí, en el bloque de "raritos" seguramente que seguiría habiendo quejas porque alguno andaría con zapatos, haría ruido al tener sexo o pondría la lavadora.
Me encanta la gente, si no eres de los que cuando tocan la cama se duermen como troncos, eres un rarito y te hay que segregar.
Si no piensas como yo, hay que separarte... Lucy_Sky_Diam no me metas en un gulag por tener sueño ligero
El rayador escribió:Pero es que fuiste TÚ el que decidió tener ese hijo sabiendo las consecuencias que tiene. Yo no tengo por qué comerme sus molestias porque yo no quise tener ese hijo, lo quisiste tener tú y sólo tú.

Es como si te compras un perro que se pasa todo el puto día ladrando o un loro que no para de gritar como un poseso. Tú sabías que ese perro o ese loro iba a causarte molestias pero tu avaricia para tenerlo hizo que prefirieras "gozar" de su compañía a pesar de tener que aguantar esas mierdas.

Pues con el mocoso es exactamente igual, si tú quieres tener hijos, maravilloso, como si tienes cincuenta pero no me jodas a mí mi tranquilidad DENTRO DE MI CASA.

¿Qué solución hay? No es mi problema, es TÚ problema así que ahora la solución te la buscas tú pero dentro de mi casa no me vas seguir jodiendo. Sólo faltaba...

Con tanta bilis saliendo por tu boca no entiendo cómo no has MUERTO AHOGADO.
La culpa no es de los padres, ni de los hijos, ni de los que les molesta el ruido
La verdadera culpa es de los constructores y contratistas y demás familia de este país, que se dedicaron a hacer paredes de papel en vez de verdaderos hogares, por eso la gente no se da cuenta de que cuando dicen "mi casa" se están refiriendo a la suya, la de los lados los dos pisos siguientes por arriba y por abajo y alguna más.
Con respecto a los que no quieren tener hijos, quizás la solución sería que en vez de hacerse ellos la vasectomía o poner una denuncia por los llantos de un bebe :-? podrían viajar al pasado, hacerle la vasectomía a sus padres y todo solucionado, o no, porque esto crearía una paradoja temporal ya que no habrían nacido, con lo cual no podrían volver al pasado...
Solosequenose escribió:La culpa no es de los padres, ni de los hijos, ni de los que les molesta el ruido
La verdadera culpa es de los constructores y contratistas y demás familia de este país, que se dedicaron a hacer paredes de papel en vez de verdaderos hogares, por eso la gente no se da cuenta de que cuando dicen "mi casa" se están refiriendo a la suya, la de los lados los dos pisos siguientes por arriba y por abajo y alguna más.


Efectivamente. He vivido en casas en las que ni me enteraba de que tenía vecinos (y eso que unos tenían tres niños) y otras en las que hasta se podía oír a los de arriba dándole al interruptor para encender la luz o el móvil vibrando.
No me parece normal no poder tener niños porque la casa está tan mal hecha que los vecinos parece que tengan al bebé al lado.

Respecto al problema, yo lo que hacía en una casa de paredes de papel era usar un viejo (y poco silencioso) ventilador de PC que mi pareja apañó para conectar a la corriente. Al ser un sonido constante me acostumbré a él y amortiguaba el ruido de vecinos o de la calle. Y es que a veces la molestia viene dada porque está todo en completo silencio y el ruido se aprecia entonces en todo su esplendor.
El rayador escribió:

NUNCA seré padre porque el mundo está enfermo y traer hijos al mundo es obligarlos a vivir una vida que será un puto sufrimiento, ni te imaginas la mierda en que se va a convertir todo esto, además, ¿para qué más humanos en la tierra? Este mundo está superpoblado, vamos directos al desastre, somos como un cáncer para el ecosistema, como un moho que poco a poco va recubriendo una naranja. ¿Hijos yo? Ni de coña vamos, además es imposible ya, hace dos meses me hice la vasectomía, entre otras cosas, porque quiero vivir mi vida con tranquilidad y sin tener que dedicar todo mi tiempo y mi dinero a un mocoso que no hace más que abrir la boca para desangrarme.

Movimiento childfree amigos, movimiento childfree. Es el futuro, ya lo veréis...


Me alegro de que no vayas a ser padre, sería una pena que tu estirpe se extendiese por el mundo.

Si los humanos somos un cancer para la tierra y bla,bla, bla da ejemplo y pégate un tiro o hazte un cohete y pírate a Marte...
Dios te castigará por malo y te pasará como a un vecino que tengo que era el típico que protestaba si ponias la bomba de calor en pleno invierno a media tarde porque el pequeño zumbido del motor (amortiguado por las ventanas de Climalit) le impedia concentrarse en la lectura de un libro.
Pues por jodedor, Dios le ha castigado y el piso de encima suyo lo han alquilado unos sudamericanos que han entrado a vivir 10 o 12 y se pasan el dia de risotadas, jugando a la playstation a gritos o peleándose y con una gata en celo que no para de maullar en todo el dia.
Esto es para partirse de la risa, si me viene a mi el vecino diciendo que mi hijo le molesta y que le suelte pasta para evitar una denuncia se come mi puño.
Es mas me dedico a joderle con toda la intención del mundo, a los que odiáis a los niños mas vale que os comáis las palabras y no lo digáis a sus padres porque si para vosotros es importante el descanso para un padre no hay nada en este mundo como su hijo y si esta llorando el esta llorando por dentro el doble, ahora ve tu a decirle algo así y lo mínimo dos hostias.
Ya tienen bastante los padres con la preocupación de porque llora el bebe, que su única arma para que le atiendan es llorar para que venga el niñato del vecino a dar la monserga. [poraki]
dramake escribió:No logro entender como se le puede echar las culpas a los padres.

Vale, si, son ellos los que han tenido al niño. Y? Solo faltaba que ahora hubiese que pedir permisos a los vecinos para poder tener un hijo [+risas]

Lo único que pueden hacer los padres es tener un detalle y visitar a los vecinos para pedirles perdón, mas allá de eso..


Mas gracia me ha echo lo que comentaba otro forero de una compensacion economica, claro que si, tengo un hijo, y te voy a dar 100 euros (por poner una cifra) por tener que aguantarlo...donde hay que firmar para darle la patada?
Justificado o no por ser un niño, la realidad es que el vecino que está sufriendo los ruidos no tiene la culpa ni responsabilidad de absolutamente nada. Podrá entender que es un crío y que no se puede hacer nada, pero eso no va a evitar que no pueda descansar en su propia casa.

Lo mínimo que pueden hacer los padres es pedir disculpas y cooperar con ese vecino para paliar la molestia en medida de lo posible. Si todos son razonables, el vecino podrá dormir un poco más tranquilo y los padres podrán sentirse orgulloso de actuar como personas civilizadas.

Se trata de convivencia y respeto. El vecino debe ejercerla a través de la paciencia y comprendiendo que el problema es inevitable, y los padres deben ejercerla con lo que comentado antes. Lo que jode más que el ruido, es que los segundos se pasen la convivencia y el respeto por el forro.

Las soluciones paliativas pasan por intentar alejar el ruido de las habitaciones de descanso por ejemplo, o intentar disminuir ese ruido aislando o procurando que el niño llore menos. Se da por hecho que nada va a eliminar el ruido, pero al menos ese vecino podrá estar un poco más tranquilo si sabe que, como mínimo, esos padres son conscientes de lo que provocan y intentan evitarlo en la medida de lo posible. El tema del dinero la verdad es una absurdez porque no soluciona el problema.

Me gustaría leer la opinión de más de uno después de estar un mes sin pegar ojo más de dos horas por algo similar.
Yo he tenido un vecino llorón y no se puede hacer nada, con su habitación insonorizada pero no se puede con esos decibelios, a mi no es que me molestara el llanto sino pensar que esa criatura no estaba totalmente atendida, así que hablé sutilmente con los padres y me dijeron que tenía cólicos y que estaban cambiando horarios de tomas, leches etc, cuando se consiguió empezaron los dientes, así que paciencia, cuando tenga 20 años me molestará su música. [mad]
Me molesta más la música de los vecinos, las discusiones, los portazos, la tele a toda pastilla, los gritos viendo el fútbol, los chiquillos maleducados de 10 años jugando en la escalera, que un recién nacido que su forma de comunicarse es a través del llanto, vamos su forma de decirle a los padres tengo X cosa es por medio del llanto, un sistema innato, tener que debatir esto en eol me parece de los más absurdo que he visto en años, y como bien han dicho algunos foreros, que venga alguien a decirte que le molesta los llantos de un recién nacido, lo mínimo que se puede llevar es un directo a máxima velocidad.

Un saludo. [ginyo]
Guau, no me esperaba tanta expectación en mi hilo.... gracias a todos por contestar, os voy a ir leyendo poco a poco. Ante todo no quiero crear polémica ni que os comáis unos a otros, cada uno es libre de opinar...

A un usuario de la segunda página o tercera que me preguntaba que cómo sabía que el que lloraba era uno y no los dos, es porque al poco de tenerlos la madre le contó a mi madre que uno era super tranquilo y no lloraba y el otro todo lo contrario.

Al parecer, éste último (el llorón) nació más pequeño porque el otro debió de cogerle más espacio en la tripa y se pegó un mes en la incubadora porque nació prematuro. Y viéndolos la verdad que se ve que a pesar de ser gemelos uno es más grandote que el otro. Y de ahí que sea tan llorón (conclusiones sacadas en familia)

Vamos a subir a hablar con ellos, pero ya sabemos que no vamos a poder hacer nada. Las ojeras que tengo últimamente son dignas de oso panda, y cuando me insonoricen la habitación trataré de poner música o la radio para atontarme o dormirme y tapones de la farmacia, ya que uso los del taller.

PD. Soy de esas personas que siempre he tenido problemas para dormir, necesito oscuridad total y ni el más mínimo ruido.
El rayador escribió:Todos le decís que paciencia... ¿Por qué tener paciencia? ¿Hay que joderse porque sea un bebé? ¿Y si fuera un perro, o alguien con la música a toda hostia, o alguien haciendo obras? ¿Por qué esa distinción?

Yo de ti les ponía una denuncia, la ley de ruidos está para cumplirla y más por las noches que están hechas para descansar. Tienes que ser implacable en este asunto y no dejar que te destrocen los nervios sólo porque socialmente esté aceptado que los niños pueden armar la de dios y que los demas tengan que joderse. Fueron ellos los que decidieron tener hijos, no tú, así que los que tienen que apechugar ahora son ellos.


Amigo tu comentario es sencillamente ridículo y deshumanizado.Te imagino cuando eras un mocoso y llorabas sin parar tus padres te pusieron un saco de patatas en la cabeza para que te callaras,por favor lo que hay que leer.otra opción es hacerte ermitaño harías un bien a la comunidad jejejeje.hay que ser un poco solidarios en estas situaciones que ya lo pasan bastante mal los padres de la criatura.

pd:en unos meses seguramente mejore la cosa te lo digo por experiencia.(esta pd va para el creador del post ;) )

un saludo y suerte :)
Eso como siempre pasa aquí, que si por ser un bebé está completísimamente justificado y ya seas quien seas que tienes que aguantarte y no buscar una alternativa. Estoy 100% seguro que en otros países harían que los padres tuvieran que, de su bolsillo, insonorizar la habitación del niño en cuestión. Unos cojones voy a pagar yo algo y cumplir las leyes a raja tabla para que luego porque sea un "bebé" se pueda estar jodido incluso años. Esas cosas es que no las entiendo. Y si llora 8 meses día sí y día también es porque muy buenos padres no serán, que yo sepa ninguno de nosotros (4 hermanos) hemos llorado apenas, y si lo hemos hecho era porque estábamos enfermos, pero no estábamos todos los putos santos días llorando 4 horas al día o más, eso no debe ser ni sano ni natural (me baso en la EXPERIENCIA).

Lo dio, mi consejo es que intentes hablar con los padres, para que si la cosa es demasiado persistente, diaria e insoportable, intentar que ellos insonoricen parte de la habitación y tú en tu casa parte de la tuya, así se amortiguará el sonido en la medida de lo posible, para que no entre con tanta fuerza como para que llegue a resultar incómodo con unos tapones.

A los que dicen que aguantar, podréis criticarme lo que queráis, pero no creo que seáis civilizados por ver lógico que un niño que llora horas diariamente y moleste a los vecinos y encima queráis que se joda, lo mismo ley en mano (en un país serio) tendríais que estar más atentos al niño (visitas al pediatra por si no os dais cuenta de que es algo físico) e insonorizar la habitación del chiquillo en cuestión. Yo por suerte en mi piso son todo personas mayores y algunos no hay gente, pero cuando los de arriba se ponen a mover muebles a la hora que sea, me da la sensación de que se me va a caer el techo encima. Yo lo tengo claro, siempre que pueda, intentar vivir en un chalet con zonas exterior y bien insonorizado lo más alejado del centro. Cada no tiene sus gustos.

Lo dicho, intenta buscar una solución con los padres, por el tema de la insonorización, que lo lleven al pediatra, etc. y entre eso, los tapones y poco más, deberías al menos conseguir algo, que no te digo que vayas a tener un templo del silencio. También nos caracterizamos como país por las construcciones, pero como no, mal hechas [+risas] (una cosa es insonorización de discoteca y otra paredes principales de pladur).

Un saludo compañero.
lo mismo ley en mano (en un país serio) tendríais que estar más atentos al niño (visitas al pediatra por si no os dais cuenta de que es algo físico) e insonorizar la habitación del chiquillo en cuestión

Se nota que no tienes hijos, cualquier padre "responsable" y hago notar que lo he puesto entre comillas lo primero que hace es llevar a su hijo al médico, e incluso a urgencias si es necesario, y te voy a decir lo que te dicen la mayoría de los pediatras "es normal, es un bebe, son cólicos normales ..."
Esto te lo dicen con cara de circunstancias, con lo cual esa parte de tu comentario me parece muy poco razonada y razonable, y sigo pensando lo mismo, las cuentas al constructor de la casa que se dedica a hacer paredes de papel y venderlas muy por encima de su valor.
Salu2
inerttuna escribió:Eso como siempre pasa aquí, que si por ser un bebé está completísimamente justificado y ya seas quien seas que tienes que aguantarte y no buscar una alternativa. Estoy 100% seguro que en otros países harían que los padres tuvieran que, de su bolsillo, insonorizar la habitación del niño en cuestión. Unos cojones voy a pagar yo algo y cumplir las leyes a raja tabla para que luego porque sea un "bebé" se pueda estar jodido incluso años. Esas cosas es que no las entiendo. Y si llora 8 meses día sí y día también es porque muy buenos padres no serán, que yo sepa ninguno de nosotros (4 hermanos) hemos llorado apenas, y si lo hemos hecho era porque estábamos enfermos, pero no estábamos todos los putos santos días llorando 4 horas al día o más, eso no debe ser ni sano ni natural (me baso en la EXPERIENCIA).

Lo dio, mi consejo es que intentes hablar con los padres, para que si la cosa es demasiado persistente, diaria e insoportable, intentar que ellos insonoricen parte de la habitación y tú en tu casa parte de la tuya, así se amortiguará el sonido en la medida de lo posible, para que no entre con tanta fuerza como para que llegue a resultar incómodo con unos tapones.

A los que dicen que aguantar, podréis criticarme lo que queráis, pero no creo que seáis civilizados por ver lógico que un niño que llora horas diariamente y moleste a los vecinos y encima queráis que se joda, lo mismo ley en mano (en un país serio) tendríais que estar más atentos al niño (visitas al pediatra por si no os dais cuenta de que es algo físico) e insonorizar la habitación del chiquillo en cuestión. Yo por suerte en mi piso son todo personas mayores y algunos no hay gente, pero cuando los de arriba se ponen a mover muebles a la hora que sea, me da la sensación de que se me va a caer el techo encima. Yo lo tengo claro, siempre que pueda, intentar vivir en un chalet con zonas exterior y bien insonorizado lo más alejado del centro. Cada no tiene sus gustos.

Lo dicho, intenta buscar una solución con los padres, por el tema de la insonorización, que lo lleven al pediatra, etc. y entre eso, los tapones y poco más, deberías al menos conseguir algo, que no te digo que vayas a tener un templo del silencio. También nos caracterizamos como país por las construcciones, pero como no, mal hechas [+risas] (una cosa es insonorización de discoteca y otra paredes principales de pladur).

Un saludo compañero.



Lo que realmente pasa en otros países serios es que hay una normativa de insonorización que te cagas y no hace falta llegar a ningún extremo.

Yo cuando entré en mi piso actual me obligaron a poner un suelo con determinado nivel de insonorización. Me pidieron facturas y vinieron a comprobar que realmente estaba cumpliendo la normativa.
El debate de tener o no tener hijos que habéis planteado alguno no está mal (jamás pensé que diría esto XD), pero casi mejor que para otro hilo donde cada uno exponga su teoría o visión.

Vamos a intentar tratar limitarnos al problema del ruido desde nuestras experiencias personales o si hemos estado en la situación del autor del hilo que ya me sé yo cómo nos acabamos yendo por las ramas xD
FanDeNintendo escribió:El debate de tener o no tener hijos que habéis planteado alguno no está mal (jamás pensé que diría esto XD), pero casi mejor que para otro hilo donde cada uno exponga su teoría o visión.

Vamos a intentar tratar limitarnos al problema del ruido desde nuestras experiencias personales o si hemos estado en la situación del autor del hilo que ya me sé yo cómo nos acabamos yendo por las ramas xD


Tienes toda la razón, empezamos con ayudar al compañero y al final damos nuestra opinión/punto de vista.


Iknewthat escribió:
inerttuna escribió:Eso como siempre pasa aquí, que si por ser un bebé está completísimamente justificado y ya seas quien seas que tienes que aguantarte y no buscar una alternativa. Estoy 100% seguro que en otros países harían que los padres tuvieran que, de su bolsillo, insonorizar la habitación del niño en cuestión. Unos cojones voy a pagar yo algo y cumplir las leyes a raja tabla para que luego porque sea un "bebé" se pueda estar jodido incluso años. Esas cosas es que no las entiendo. Y si llora 8 meses día sí y día también es porque muy buenos padres no serán, que yo sepa ninguno de nosotros (4 hermanos) hemos llorado apenas, y si lo hemos hecho era porque estábamos enfermos, pero no estábamos todos los putos santos días llorando 4 horas al día o más, eso no debe ser ni sano ni natural (me baso en la EXPERIENCIA).

Lo dio, mi consejo es que intentes hablar con los padres, para que si la cosa es demasiado persistente, diaria e insoportable, intentar que ellos insonoricen parte de la habitación y tú en tu casa parte de la tuya, así se amortiguará el sonido en la medida de lo posible, para que no entre con tanta fuerza como para que llegue a resultar incómodo con unos tapones.

A los que dicen que aguantar, podréis criticarme lo que queráis, pero no creo que seáis civilizados por ver lógico que un niño que llora horas diariamente y moleste a los vecinos y encima queráis que se joda, lo mismo ley en mano (en un país serio) tendríais que estar más atentos al niño (visitas al pediatra por si no os dais cuenta de que es algo físico) e insonorizar la habitación del chiquillo en cuestión. Yo por suerte en mi piso son todo personas mayores y algunos no hay gente, pero cuando los de arriba se ponen a mover muebles a la hora que sea, me da la sensación de que se me va a caer el techo encima. Yo lo tengo claro, siempre que pueda, intentar vivir en un chalet con zonas exterior y bien insonorizado lo más alejado del centro. Cada no tiene sus gustos.

Lo dicho, intenta buscar una solución con los padres, por el tema de la insonorización, que lo lleven al pediatra, etc. y entre eso, los tapones y poco más, deberías al menos conseguir algo, que no te digo que vayas a tener un templo del silencio. También nos caracterizamos como país por las construcciones, pero como no, mal hechas [+risas] (una cosa es insonorización de discoteca y otra paredes principales de pladur).

Un saludo compañero.



Lo que realmente pasa en otros países serios es que hay una normativa de insonorización que te cagas y no hace falta llegar a ningún extremo.

Yo cuando entré en mi piso actual me obligaron a poner un suelo con determinado nivel de insonorización. Me pidieron facturas y vinieron a comprobar que realmente estaba cumpliendo la normativa.


Perdón por seguir con el off-topic, pero incluso esta información le valga al compañero que ha creado el post.

A eso me refiero, a que te hacen cumplir unos estándares, que no es llegar y pisar tierra y construcción a lo loco y hacer lo que queramos (que si fiesta, que si a las 3 de la mañana dando guerra, etc.). Al menos, procuran en la medida de lo posible "aislar" el problema, porque cualquiera puede levantarse por la noche, ducharse, tener un crío, pero se empieza, como dice el compañero Iknewthat, partiendo de una base en condiciones.

Al compañero del post, lo dicho, intentar insonorizar la habitación en la que duermes (que al fin y al cabo es lo más importante) e intentar hablar con los padres. Eso junto a los tapones, debería solucionarte el problema.

PD: Al compañero Iknewthat. Si no es mucho meterme, y si te da la gana de decírmelo XD, ¿de qué país hablamos?. Es solo curiosidad ojo.

Un saludo [oki]
71 respuestas
1, 2