El dilema que planteó la idea del diario ese del pirata, es bastante ambígua, en su día pensé en explicarlo pero me dio pereza, vamos a ver.
Resumiendo, y analizándolo objetivamente, sí que es verdad que se puede ver desde ese prisma, cuánto más te cuesta conseguir algo, lo valoras de un modo distinto en cierto modo, te ha costado mas conseguirlo y le asignas en una escala de valores en función a la facilidad de hacerte con un bien, ya sea un juego, un coche, o cualquier otra cosa material.
Pero vamos a ver, cualquier cosa de valor, cuesta un trabajo, un "esfuerzo ".
Pero está más que claro, que si pudiéramos bajar un Ferrari (aunque sea un ejemplo absurdo, y extremo, para entendernos, podéis poner un coche mas normal, BMW, mercedes...etc), de internet, o bien conseguirlo de un modo que nos suponga mucho menos esfuerzo del que nos supondría de un modo más convencional (según la disposición y condiciones económicas de cada uno ya), no duduríamos en acceder a él del modo más sencillo.
Por mucho que nos gustaran los coches y la conducción; pero vamos a ver, no argumentaríamos, "[B]pues no, yo prefiero dejarme los cuernos y privarme de otras cosas pq después lo voy a valorar y disfrutar de otro modo " Aunque sea así, pero suena absurdo teniendolo todo en cuenta, dejarse llevar por este razonamiento y llevarlo a la práctica[/B] .
Yo no sé el valor que dais cada uno a 70, 60, 40, 20 euros, supongo que el trabajo o esfuerzo que teneis que realizar para conseguirlos. Y este precisamente, es un factor que hay que poner en la balanza a la hora de evaluar si con todo, merece la pena ese esfuerzo para ganar lo que vale un juego de novedad, (si te interesa de novedad claro, o uno mas viejo de saldo), junto con el de la diferencia de "disfrute" del juego adquiriéndolo de un modo mas desahogado (nivel de desahogado = nivel de esfuerzo para conseguir X euros que vale el juego).
Y por supuesto el matiz crucial a tener en cuenta; no existe un mismo resultado para todos, pq esto va a depender de muchos factores y condicionantes de cada individuo, el nivel económico y de esfuerzo que le suponga el ganar ese dinero, la diferencia de disfrute entre pagarlo y bajarlo gratis (que no seais cerrados no tiene pq ser la misma para todo el mundo)... etc.
Con esto lo que pretendo, no es inclinarme ni por una postura ni por otra, sino tratar de exponer la cuestión analizando el mayor número de factores a tener en cuenta, teniendo en cuenta una perspectiva más amplia, que sirva a cada uno a decidir qué es lo que le conviene más.