Teoria videojueguil

Leyendo el post de saboke "diario de un ex-pirata" me animé a subir esto que pensé hace años y tenía por ahi guardado xddd

Estos son los efectos secundarios de tanto estudiar :$
He aquí la teoría del “uso” de los videojuegos en función de su tenencia.
Dicho con otras palabras, un intento de explicar el fenómeno este de que cuantos más juegos tienes, menos juegas o disfrutas un juego.

Primeramente declararemos el parámetro “t” como el número de juegos que tenemos.
Nos declaramos una función f(t)=1/t donde la imagen de dicha función ( el resultado de sustituir un número por “t”) nos dará el uso del juego (multiplicando por 100 obtendríamos el resultado en tanto por ciento).

Si calculamos el límite de f(t) cuando “t” tiende a infinito, tendríamos como resultado 0, es decir, que si tuviéramos infinitos juegos, no jugaríamos (disfrutaríamos, completaríamos…) ninguno.

Lim (1/t) = 0
t->infinito

Ejemplo de aplicación de valores a la función:

Si tenemos un juego: f(t)=1/t; f(1)=1/1=1. Si multiplicamos por 100:
1*100=100% de uso.

Ejemplo2:

Si tenemos 4 juegos: f(4)=1/4=0,25. Multiplicamos por 100:
0,25*100=25% de uso.

Estos resultados, para más de un juego, serían en media, obviamente. También para tener un resultado aproximado a la realidad, habría que acotar el tiempo de estudio u observación; por ejemplo, a la duración media de un juego actual creo que seria una buena aproximación. Siempre tener en cuenta que hablamos de media, obviamente según los títulos y gustos, todo varía.

Ejemplo3:

Si un juego actual dura 3 días de media (por poner un tiempo) y tenemos un juego. Pues tenemos un 100% de utilización acotado a esos tres días. Para 4, un 25% por juego.

PD: Aunque parezca que no, no hacen falta conocimientos superiores a los básicos sobre matemáticas.
[comor?]

Se ve que sabes matemáticas. xDD
Aham...y...el nobel para cuando? xD

Y...que pinta esto en este foro, aunq se t haya ocurrido a raiz de otro hilo que si q estaba aquí? ^^U

pd. 1- El breikindance 2- el crusaito 3- el maiquelyason 4- el robocó! (por la cara tb amos XD)
Zarafel, es otra forma de expresar lo mismo del diario de un ex-pirata, opino lo mismo dicho de otra forma.
Entonse hilo repe! jejejeje que rallaera leer toa la formula a estas horas vieo me rallao XD
Veia interesante exponer la teoria, para que la gente opine a ver si tengo algo de razon o no tiene nada que ver xddd
A mi me ha pasado ahora sobre todo con mi 360 sin flashear :D
depende hay otros que tienen 20 juegos y el tiempo se reparte asi.

pro 2008 99%

otros 20 juegos 1%
El dilema que planteó la idea del diario ese del pirata, es bastante ambígua, en su día pensé en explicarlo pero me dio pereza, vamos a ver.

Resumiendo, y analizándolo objetivamente, sí que es verdad que se puede ver desde ese prisma, cuánto más te cuesta conseguir algo, lo valoras de un modo distinto en cierto modo, te ha costado mas conseguirlo y le asignas en una escala de valores en función a la facilidad de hacerte con un bien, ya sea un juego, un coche, o cualquier otra cosa material.

Pero vamos a ver, cualquier cosa de valor, cuesta un trabajo, un "esfuerzo ".

Pero está más que claro, que si pudiéramos bajar un Ferrari (aunque sea un ejemplo absurdo, y extremo, para entendernos, podéis poner un coche mas normal, BMW, mercedes...etc), de internet, o bien conseguirlo de un modo que nos suponga mucho menos esfuerzo del que nos supondría de un modo más convencional (según la disposición y condiciones económicas de cada uno ya), no duduríamos en acceder a él del modo más sencillo.

Por mucho que nos gustaran los coches y la conducción; pero vamos a ver, no argumentaríamos, "[B]pues no, yo prefiero dejarme los cuernos y privarme de otras cosas pq después lo voy a valorar y disfrutar de otro modo " Aunque sea así, pero suena absurdo teniendolo todo en cuenta, dejarse llevar por este razonamiento y llevarlo a la práctica[/B] .

Yo no sé el valor que dais cada uno a 70, 60, 40, 20 euros, supongo que el trabajo o esfuerzo que teneis que realizar para conseguirlos. Y este precisamente, es un factor que hay que poner en la balanza a la hora de evaluar si con todo, merece la pena ese esfuerzo para ganar lo que vale un juego de novedad, (si te interesa de novedad claro, o uno mas viejo de saldo), junto con el de la diferencia de "disfrute" del juego adquiriéndolo de un modo mas desahogado (nivel de desahogado = nivel de esfuerzo para conseguir X euros que vale el juego).

Y por supuesto el matiz crucial a tener en cuenta; no existe un mismo resultado para todos, pq esto va a depender de muchos factores y condicionantes de cada individuo, el nivel económico y de esfuerzo que le suponga el ganar ese dinero, la diferencia de disfrute entre pagarlo y bajarlo gratis (que no seais cerrados no tiene pq ser la misma para todo el mundo)... etc.

Con esto lo que pretendo, no es inclinarme ni por una postura ni por otra, sino tratar de exponer la cuestión analizando el mayor número de factores a tener en cuenta, teniendo en cuenta una perspectiva más amplia, que sirva a cada uno a decidir qué es lo que le conviene más.
Jamas dejara de sorprenderme la cantidad de tiempo libre que tiene la gente :)
Y tb dependeria de los juegos:

- un lost odyssey, blue dragon o assasin creed una vez que lo acabas se le acaba la gracia

- un GoW, virtua tennis o Call of duty siempre tiene la vidilla Online

- Un tipo party o arcade (de lucha, puzzle, etc) casi se empieza a disfrutar mas ua vez desblokeado todo, pa jugar con los colegas teniendo todas las opciones...estos duran casi toda la vida XD

Necesitamos una formula para cada tipo de juego :P pq no creo que el q pille el scene it tenga intencion de jugarlo todos los dias precisamente jejeje
es muy bonita tu teoria, pero mas que un fenomeno matematico yo hablaria de un fenomeno psicologico o social.

(tengo juegos piratas y originales)
mis costubre son las siguientes:

1.-solo puedo jugar hasta 3 juegos al mismo tiempo de los cuales 1 solo puede contener una historia profunda tipo RPG.

2.-cualquier juego que la media de gamerankings sea inferior a 7.5 no merece ser jugado ni copiado.(esto es debido a la alta cantidad de juegos en el mercado).

3.-todo Juego que juego(valga la redundancia), debe tener almenos un punto de guardado o salvado cada 10 minutos.

4.-cualquier juego que me produzca estress o me haga sudar las manos es motivo para dejarlo de inmediato sea copia u original.

mi promedio de juego son de 7 a 9 horas semanales, este jugando a uno dos o tres juegos al mismo tiempo. Cuando juego a tres al mismo tiempo es porque son juegos realmente buenos y no puedo evitar de dejar alguno.
En vez de decir tantas tonterias poneros a jugar y vereis como lo disfrutais más...

Lo de piratear o no piratear es otra manera de engañarse... Si te gusta un juego, lo juegas y lo disfrutas, y puede ser Verbatim Edition o no. Pero lo que está claro es que no por tener más juegos los disfrutas menos... se trata de que cada uno sepa lo que quiere...

Yo la tengo flasheada y disfrutos por igual los originales que me compro como los que no...
Primeramente declararemos el parámetro “t” como el número de juegos que tenemos.
Nos declaramos una función f(t)=1/t


me parece estupido y simplificar demasiado, basar toda una teoria en un limite de unas caracteristicas obvias... donde solo se busca tener el resultado que se quiere, porque claro por esa teoria, se disfruta infinito de jugar a tus juegos teniendo 0, craso error. creoque habria mas variables en todo esto qeu el nº de jugos que tienes y seria una funcion mucho mas compleja que hacer limite de 1/t.... vamos eso en analisis se llama diarrea mental...
los sinsons!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! xdddddddddddddddddddddddddd
Joder, menuda función te has inventado, se nota que estudias mucho X-D

Aunque también creo que red0n tiene algo de razón, ya que puede haber más variables que el número de juegos, pero ahí no me meto, que yo no soy muy bueno en mates :Ð
me recordo a la ecuacion que hizo un profesor mio para medir el aburrimiento de una persona [jaja]

de todas formas no hay que saber matematicas para saber algo tan obvio, es normal que si tenermos a dispocicion todos los videojuegos, no sepamos por donde empezar, o que un nuevo lanzamiento opaque al que estamos actualmente jugando, a que si tenermos un puñado de juegos originales, los aprovechemos al maximo, porque no tenemos mas, es como si dejaras a un niño solo en una jugueteria, a que solo de digas que debe elegir 3 juguetes solamente
jejeje, a tí seguro que te pierde Perdidos, valga la redundancia!
AlterElt está baneado por "troll"
Qué tontería... yo tengo varios juegos piratas todos acabados.

Seria como decir, no os bajéis películas porque sino no veis ninguna.. para mi es absurdo. Me bajo lo que quiero (para algo puedo escoger) y no puedo comprar o compraré en un futuro más o menos próximo si la economía y la calidad del producto me lo permiten.

Lo que esta claro es que el juego de la Barbie no lo quiero ni para probarlo xDD

pd: otra cosa es el españolito de pro que se baja todos los archivos que cuelgan en internet, con el objetivo de acumularlo en tarrinas... Pero el problema, de nuevo, no es la copia.
PeKin, a mi me ha pasado lo mismo que a tí, supongo que dependerá de muchas más cosas, pero en mi experiencia, siempre que he tenido una consola pirateada, tenía todos los juegos del mercado pero no me pasaba más que dos o tres. Ahora con la xbox y si tienes pocos, descubres que hay juegos que nunca hubieses imaginado que llegarías a probar alguna vez y que te llegarían a molar, pero que como no tienes otros, les dedicas tiempo, te enganchan y descubres que a fin de cuentas son los mejores. Se que habrá peña que flipe, pero a mi el Hexic HD me encanta, es de Alexey Pazhitnov, el creador de Tetris.

Eso pasa en muchos ámbitos, el que mucho tiene de algo y no le ha costado esfuerzo conseguirlo, lo valora tan poco que ni lo disfruta. Lo mismo aplicado al dinero vale igual, aunque... no me importaría ser millonario [+risas]

Saludos
AlterElt está baneado por "troll"
Yo, sinceramente, solo digo que echando cuentas me he pasado más juegos piratas que originales y si contamos roms y emuladores la balanza de los piratas gana por goleada.

Es más, en gran numero de ocasiones me he pasado la copia y después, con el tiempo, he adquirido el juego para apoyar a la compañía, coleccionismo o lo que fuera

Yo creo que todo es una cuestión de actitud. Ahí entra en juego la paciencia de cada uno. En mi caso suelo jugar uno, dos o tres juegos a la vez si tenemos en cuenta las portatiles (no más). El quid de la cuestión es que hasta que no me acabo estos no paso a otros a no ser que tenga muy claro que el juego no me gusta nada o ya me he cansado de él.

También es importante no agobiarse, o jugar para pasarse los juegos, quiero decir, hay veces (en epocas de más pasta jeje) que te encuentras con 2 o 3 juegos nuevos "por jugar" y te empiezas a agobiar y a dejar juegos de lado para jugar a los más nuevos con el objetivo de aprovechar el dinero invertido.

Por eso creo que no es tanto una cuestión de "copia vs original" sino de "paciencia vs tiempo libre vs videojuegos". Vamos, que la paciencia también es un factor muy a tener en cuenta especialmente si se dispone de poco tiempo libre para jugar.

Yo ahora estoy con el DMC4 versión verbatim y me lo estoy pasando teta, he acabado el juego dos veces y suelo echar combates en el palacio sangriento, solo por flipar un rato con Dante o Nero... Quiero comprar el juego (no al precio que está) y lo haré cuando el precio y la economía acompañen, pero el que sea copia no le resta un ápice de diversión al juego, al menos para mi.
Otro intento más por explicar algo pasional con matemáticas, alguien dijo ley de sección dorada?... xD la gente se aburre...

Saludos Cordiales.
nOovb está baneado por "Ya has tenido suficientes oportunidades, por favor búscate otro foro"
JAJAJAJA
Lo que me he reido con el primer post...
Si estuviese en Bachiller lo entendería,ahora ni papaXD
22 respuestas