Te han citado cómo testigo en un juicio, ésto se puede hacer de dos maneras, directamente el abogado de la defensa te propone cómo testigo (lo usual es que de acuerdo contigo, informándote antes) o pidiendo al juez que te cite cómo testigo para el juicio (ésto es lo más habitual, porque a la gente no suele gustarle ir de testigo, y si no es obligados por el juez, no van, ésto es lo que ha pasado contigo por lo que dices.)
Te tiene que llegar la citación del juzgado, diciéndote la fecha, hora y lugar en la que se celebrará el juicio, y al que debes ir, de lo contrario incurres en una obstrucción a la justicia, por incumplir una orden del juez, y podrían multarte y la cuantía de la multa no es ninguna broma.
Sé que ir a testificar en un juicio no es plato de gusto, que asusta un poco e impresiona verte ahí en medio, delante del juez, el fiscal, las partes....todos vestidos de negro y con cara de malas ideas, pero no temas, no te van a comer, y te voy a explicar lo que ocurrirá una vez dentro de la sala de juicio para que estés tranquilo:
El juicio comenzará y el juez empezará a practicar la prueba, ésto es, los interrogatorios de testigos, lectura de prueba documental, informes de peritos...etc. Seguramente primero declare el acusado (tu amigo), luego la víctima y los testigos. Durante todo éste tiempo tu estarás en el pasillo del juzgado, esperando a que el funcionario del juzgado te llame. (los testigos no pueden estar presentes en las actuaciones antes de declarar, para evitar que a tenor de lo que declare otro cambie su declaración, lo que se buscan son las contradicciones, si uno dice negro y otro blanco, el juez sabe que alguien está mintiendo)
Una vez que entres en sala, te pones en el micrófono enfrente del juez, dices buenos días y te quedas de pie en ese sitio (parece obvio, pero con los nervios, la impresión...etc no está mal saber cómo comportarse). A continuación el juez te hará preguntas para que te identifiques: nombre, profesión, dirección....etc, y acto seguido te advertirá que el FALSO TESTIMONIO ESTÁ PENADO CON PENA DE CÁRCEL EN EL CÓDIGO PENAL. Esto suena muy rotundo, pero NO HAY NADIE EN ESPAÑA EN LA CÁRCEL POR MENTIR EN UN JUICIO, NI SE PREVÉ QUE LO VAYA A HABER, en mi opinión dicho artículo es un "arma disuasoria", para meter canguelo.
Después de ésto comenzarán las preguntas sobre los hechos, te preguntará en primer lugar el Fiscal, te hará preguntas sobre los hechos y tu deberás responderlas, no se pide una memoria prodigiosa, si hay cosas concretas que no sabes, si no recuerdas la hora exacta o el dia....pues no pasa nada, el juez, el fiscal y los abogados saben que eres humano. Después del Fiscal te preguntará el abogado de la víctima del delito (si es que está personada, depende del caso puede haber acusación particular o no) y finalmente te preguntará el abogado de la defensa (el abogado de tu amigo), éste busca desacreditar que tu amigo cometiera delito alguno, por lo que preguntará de forma que descargue de culpabilidad a tu amigo.
No se trata de mentir, sino de buscar la manera de que no se acredite la culpabilidad de tu amigo. Seguramente se pondrá en contacto contigo y te informará más o menos de lo que va a preguntarte, en todo caso, el no buscará que mientas, sino que te hará preguntas con las que formar una defensa (p.e. que cuando se produjo el delito, 5 minutos antes había estado contigo, para demostrar que imposible que se trasladara de dónde estabais a dónde se cometió el delito).
Una vez que terminen de preguntarse, si algo no queda claro, el juez podrá preguntarte también, pero ésto solo en caso de que hayan quedado dudas. Posteriormente te dará las gracias, buenos días y a correr! ya puedes recoger tu DNI (que se lo habría quedado el funcionario al llamarte para entrar en sala) y podrás irte.
Espero que saber a lo que te enfrentas te lo haga más liviano, es un trámite, para quién no está habituado a ir al juzgado ésto se hace un mundo, pero no hay que temer nada. Yo por ello siempre intento decirles todo lo que va a pasar a mis clientes, espero que a ti también te sirva.