Testimonio en un juicio, dudas...

Buenas, veréis... tengo un amigo que a cometido un fraude (bueno, presuntamente....) el caso es que me a citado a mi como testimonio para que le ayude en su juicio (vamos, que mienta), lógicamente no tengo pensado hacerlo, pero me a jodido por que su abogado me a citado como testimonio... o eso me a dicho.

El tema es que aun no hay fecha para el juicio ni he sido notificado...

¿Qué pasa si no consiguen darme la notificación por que no me han podido localizar?.

A ver... estoy citado como testimonio de la defensa... y como digo no pienso mentir en un juicio... pero quiero saber que es peor para mi amigo, si me presento y le dejo vendido o si no me presento por que no me han localizado para darme la citación...

Y claro, ¿en que me perjudica no presentarme en un juicio si no he sido notificado?, repito, estaría en calidad de testimonio.

PD:
Si, mi amigo es un capullo...

Un saludo.
¿Te ha citado el juez o el abogado?

Con el primero estás obligado, con el segundo no. Supongo que es el segundo caso (ya que además ni te han dado notificación ni nada).
amchacon escribió:¿Te ha citado el juez o el abogado?

Con el primero estás obligado, con el segundo no. Supongo que es el segundo caso (ya que además ni te han dado notificación ni nada).


Pero ¿si es el abogado de la defensa quien me cita... no es lo mismo?, a ver... el juez no me ha citado, si no que a la hora de pedir testimonio el abogado de mi amigo me cito a mi... bueno solicito citarme como testimonio.
No, aun no he recibido nada.

¿No es el juez igualmente quien decide a quien se cita en un juicio?, como ves... ando perdido.

Se que debería ir a un abogado y consultar, pero eso es dinero... a lo mejor en EOL hay abogados o gente con experiencia que me eche una manita... jeje

Gracias.
Cuidado con mentir en calidad de testimonio en un juicio, que es delito y como te pillen, te la van a liar a tí por querer ayudar a tu amigo.
Si te cita el juzgado estás obligado a ir.

Si te cita un abogado no estás obligado a ir.

Por lo menos ha sido así en los dos juicios que he ido en toda mi vida.
Si recibes una notificación del juzgado, tienes que ir, porque sino te puede caer una buena multa.

Y si vas, pues nada, tú vas, dices la verdad y listo, y si perjudicas a tu amigo con la verdad, es problema suyo, que no te hubiera puesto como testigo sin consultartelo antes.
Desde luego, hay cosas en las que podría ayudar a un amigo y en según qué circunstancias. Pero ayudarle en fraude tengo claro que no... (de hecho empezaría a plantearme si es amigo o no...)

No soy muy legal en algunas cosas pero a estas alturas sí sé distinguir lo que es bueno o malo...
Yo hablaria con tu amigo y le diria que no piensas mentir en el juicio
Así no te citará, te evitarás perder el dia a lo tonto y un mal trago para ti.
con amigos como esos, quien necesita enemigos...

En fin, lo que te han dicho, si te cita el abogado no tienes obligación de presentarte, si el que te cita es el Juez tienes que ir sí o sí y desde luego que no se te ocurra mentir.
suskie escribió:Yo hablaria con tu amigo y le diria que no piensas mentir en el juicio
Así no te citará, te evitarás perder el dia a lo tonto y un mal trago para ti.


This.
chachin2007 escribió:Pero ¿si es el abogado de la defensa quien me cita... no es lo mismo?, a ver... el juez no me ha citado, si no que a la hora de pedir testimonio el abogado de mi amigo me cito a mi... bueno solicito citarme como testimonio.
No, aun no he recibido nada.

Es como si yo te cito a un juicio.

Yo no tengo ninguna autoridad, si luego no acudes no tendré más remedio que aguantarme porque no puedo obligarte a ir.

Si te cita el juez ya es otra cosa, pero para eso ya te tienen que enviar una notificación oficial a casa.
A ver... el fiscal le pregunto al abogado si quería citar a alguien como testimonio, el abogado menciono mi nombre (eso lo se por que mi "amigo" me lo ha dicho).

Yo cuando me entere le dije ¿pero por que!!?, entonces el me pidió que le echara una mano y blablablá... le dije que NI LOCO voy a mentir en un juicio, NI LOCO.

Resulta que para cuando me lo dijo ya no podían echarse atrás... (o eso me dijo he... que yo de estos temas se bien poco)

El tema es que aunque el es un capullo no quiero perjudicarle mas...

¿Cómo puedo saber si me van a citar desde el juzgado o no?, a ver... yo creo que será desde el juzgado, ¿no?, si no... ¿para que le preguntaría el fiscal si quería citar a algún testimonio?.
chachin2007 escribió:¿Cómo puedo saber si me van a citar desde el juzgado o no?

Te enviarán una carta certificada.
chachin2007 escribió:¿para que le preguntaría el fiscal si quería citar a algún testimonio?.

Por si quieres asistir voluntariamente como testigo.
eso, espera a la carta y segun que sea actua en consecuencia. Que putada de asunto...
Si es obligado te llegará la carta certificada, ya lo verás. Si es cosa del abogado te llegará una carta por correo ordinario o incluso puede llegar a dártela en mano.

No te asustes. Si no has tenido nada que ver en el asunto dudo mucho que te haga ir el juez...
Pero pregunto yo... ¿si el fiscal le pregunto al abogado si quería citar a alguien... no lo hizo para que desde el juzgado me citaran?, lo digo por que tenia un plazo para dar los nombres de los que quería citar como testimonios (creo que 5 días), ¿eso quiere decir que me enviara la citación el juzgado?.

¿Qué pasa si no me encuentran para darme la citación? :-?
chachin2007 escribió:
¿Qué pasa si no me encuentran para darme la citación? :-?


Te dejan un aviso para que vayas a recogerlo, lo comunican con bastante antelación
trigun_bdn escribió:eso, espera a la carta y segun que sea actua en consecuencia. Que putada de asunto...


Hombre... siempre puedes decir como la infanta: "no lo sé, no me consta, no me acuerdo..." [+risas] [+risas]
Te han citado cómo testigo en un juicio, ésto se puede hacer de dos maneras, directamente el abogado de la defensa te propone cómo testigo (lo usual es que de acuerdo contigo, informándote antes) o pidiendo al juez que te cite cómo testigo para el juicio (ésto es lo más habitual, porque a la gente no suele gustarle ir de testigo, y si no es obligados por el juez, no van, ésto es lo que ha pasado contigo por lo que dices.)

Te tiene que llegar la citación del juzgado, diciéndote la fecha, hora y lugar en la que se celebrará el juicio, y al que debes ir, de lo contrario incurres en una obstrucción a la justicia, por incumplir una orden del juez, y podrían multarte y la cuantía de la multa no es ninguna broma.

Sé que ir a testificar en un juicio no es plato de gusto, que asusta un poco e impresiona verte ahí en medio, delante del juez, el fiscal, las partes....todos vestidos de negro y con cara de malas ideas, pero no temas, no te van a comer, y te voy a explicar lo que ocurrirá una vez dentro de la sala de juicio para que estés tranquilo:

El juicio comenzará y el juez empezará a practicar la prueba, ésto es, los interrogatorios de testigos, lectura de prueba documental, informes de peritos...etc. Seguramente primero declare el acusado (tu amigo), luego la víctima y los testigos. Durante todo éste tiempo tu estarás en el pasillo del juzgado, esperando a que el funcionario del juzgado te llame. (los testigos no pueden estar presentes en las actuaciones antes de declarar, para evitar que a tenor de lo que declare otro cambie su declaración, lo que se buscan son las contradicciones, si uno dice negro y otro blanco, el juez sabe que alguien está mintiendo)

Una vez que entres en sala, te pones en el micrófono enfrente del juez, dices buenos días y te quedas de pie en ese sitio (parece obvio, pero con los nervios, la impresión...etc no está mal saber cómo comportarse). A continuación el juez te hará preguntas para que te identifiques: nombre, profesión, dirección....etc, y acto seguido te advertirá que el FALSO TESTIMONIO ESTÁ PENADO CON PENA DE CÁRCEL EN EL CÓDIGO PENAL. Esto suena muy rotundo, pero NO HAY NADIE EN ESPAÑA EN LA CÁRCEL POR MENTIR EN UN JUICIO, NI SE PREVÉ QUE LO VAYA A HABER, en mi opinión dicho artículo es un "arma disuasoria", para meter canguelo.

Después de ésto comenzarán las preguntas sobre los hechos, te preguntará en primer lugar el Fiscal, te hará preguntas sobre los hechos y tu deberás responderlas, no se pide una memoria prodigiosa, si hay cosas concretas que no sabes, si no recuerdas la hora exacta o el dia....pues no pasa nada, el juez, el fiscal y los abogados saben que eres humano. Después del Fiscal te preguntará el abogado de la víctima del delito (si es que está personada, depende del caso puede haber acusación particular o no) y finalmente te preguntará el abogado de la defensa (el abogado de tu amigo), éste busca desacreditar que tu amigo cometiera delito alguno, por lo que preguntará de forma que descargue de culpabilidad a tu amigo.

No se trata de mentir, sino de buscar la manera de que no se acredite la culpabilidad de tu amigo. Seguramente se pondrá en contacto contigo y te informará más o menos de lo que va a preguntarte, en todo caso, el no buscará que mientas, sino que te hará preguntas con las que formar una defensa (p.e. que cuando se produjo el delito, 5 minutos antes había estado contigo, para demostrar que imposible que se trasladara de dónde estabais a dónde se cometió el delito).

Una vez que terminen de preguntarse, si algo no queda claro, el juez podrá preguntarte también, pero ésto solo en caso de que hayan quedado dudas. Posteriormente te dará las gracias, buenos días y a correr! ya puedes recoger tu DNI (que se lo habría quedado el funcionario al llamarte para entrar en sala) y podrás irte.

Espero que saber a lo que te enfrentas te lo haga más liviano, es un trámite, para quién no está habituado a ir al juzgado ésto se hace un mundo, pero no hay que temer nada. Yo por ello siempre intento decirles todo lo que va a pasar a mis clientes, espero que a ti también te sirva.
No mientas en un juicio ni por tu amigo, ni por nadie.

Aunque fuese de tu familia, si mientes y te pillan el juez puede ordenar que se te abran diligencias por falso testimonio.

Juzgada por exculpar al marido...

El vídeo de una boda descubre un falso testimonio...

No lo hagas.

Salu2
Quintiliano escribió:No mientas en un juicio ni por tu amigo, ni por nadie.

Aunque fuese de tu familia, si mientes y te pillan el juez puede ordenar que se te abran diligencias por falso testimonio.


Claro, pero para estos casos está contemplado que te puedas negar.
Quintiliano escribió:No mientas en un juicio ni por tu amigo, ni por nadie.

Aunque fuese de tu familia, si mientes y te pillan el juez puede ordenar que se te abran diligencias por falso testimonio.

Juzgada por exculpar al marido...

El vídeo de una boda descubre un falso testimonio...

No lo hagas.

Salu2


Leyendo el comentario del compañero me he dado cuenta de que debería haber hecho más incapié en mi comentario en decirte que no mintieras, lo que quería decir es que el abogado de tu amigo no va a buscar que mientas como un bellaco (lo que sería de baja catadura moral y profesional), pero si sigo firme en que no debes tener miedo, ir tranquilo y contestar a las preguntas conforme a lo que tu sepas.
Si tuvieras que ir al final y no quieres enmarronar mas ni que te enmarronen a ti es sencillo, haz a lo infanta.

No se, no me acuerdo, no me consta.
Pero... ¿y si no me pueden entregar la notificación?, a ver... estoy empadronado en una dirección donde no vivo... y es muy difícil poder localizarme donde estoy ahora... ni siquiera este "amigo" sabe donde vivo... :-?
¿Qué ocurre se me mandan la notificación a una dirección en la que ya no vivo y que desde ahí no me la pudieran hacer llegar?, ¿me declararían en rebeldía o como va esto? [+risas]
chachin2007 escribió:Pero... ¿y si no me pueden entregar la notificación?, a ver... estoy empadronado en una dirección donde no vivo... y es muy difícil poder localizarme donde estoy ahora... ni siquiera este "amigo" sabe donde vivo... :-?
¿Qué ocurre se me mandan la notificación a una dirección en la que ya no vivo y que desde ahí no me la pudieran hacer llegar?, ¿me declararían en rebeldía o como va esto? [+risas]


Si te llega la notificación, tienes que ir, si no te la dan, no eres adivino, no puedes adivinar que tienes que ir. La notificación llega por correo certificado o te la lleva un funcionario, creo que ésto último, pero no estoy seguro, es decir, por un medio que deja constancia de la recepción.
tercioviejo escribió:
chachin2007 escribió:Pero... ¿y si no me pueden entregar la notificación?, a ver... estoy empadronado en una dirección donde no vivo... y es muy difícil poder localizarme donde estoy ahora... ni siquiera este "amigo" sabe donde vivo... :-?
¿Qué ocurre se me mandan la notificación a una dirección en la que ya no vivo y que desde ahí no me la pudieran hacer llegar?, ¿me declararían en rebeldía o como va esto? [+risas]


Si te llega la notificación, tienes que ir, si no te la dan, no eres adivino, no puedes adivinar que tienes que ir. La notificación llega por correo certificado o te la lleva un funcionario, creo que ésto último, pero no estoy seguro, es decir, por un medio que deja constancia de la recepción.


Pero venga quien venga, si no me encuentran (por que no vivo donde en teoría me la mandaran...) no me la podrán entregar... ni aunque la dejen a portería no me la podrán hacer llegar, ¿me declararan en rebeldía? :-?
Yo llevaria muchisimo cuidado con estas cosas... Ponerte delante del juez no es cualquier cosa, y como te pille en contradicciones y te pille mentiras vas procesado en un plis. No te la juegues mintiendo, que ademas es un mal trago de la ostia. Yo hace unos cuantos meses estuve declarando en calidad de imputado en el juzgado de lo penal por un caso grande de fraude, y aún teniendo seguro que no hay pruebas para procesar, todavia tengo mal cuerpo.
suskie escribió:
trigun_bdn escribió:eso, espera a la carta y segun que sea actua en consecuencia. Que putada de asunto...


Hombre... siempre puedes decir como la infanta: "no lo sé, no me consta, no me acuerdo..." [+risas] [+risas]


XD XD XD
27 respuestas