Tiene razon redcoon o yo?

Hola voy a exponeros mi caso:
El año pasado me compre una cámara samsung WB850F, la cual los primeros 6 meses funciono genial, pero le salieron unas manchas no se si en el objetivo , lente o no se donde, ya que se veía tanto en la pantalla de la cámara como en las fotos que tomaba.
La mande al SAT de samsung 6 veces por el mismo problema me cambiaron piezas y demás y me dicen que eso es, por que La cámara no es estanca y por la electricidad estática atrae motas de polvo. Y las manchas no se fueron.
Y según me informe eso lo gestionaba quien me vendió la cámara Redcoon y no Samsung, ahora se la he vuelto a mandar a ellos y adivinad, la cámara vino como se fue con sus manchas y que ellos no pueden hacer nada que el SAT de samsung (PLAYMON) dice que la cámara esta bien. Cuando no lo esta.
Y me da rabia que la cámara apenas la haya podido usar ya que ha estado mas tiempo de viaje que yo usándola.
Mi duda es puedo seguir luchando o es una tontería? Y como debo proceder , hoja de reclamación? Denuncia?
Os dejo con mi tweet donde se ven las manchas y os agradecería un RT para a ver si así hago mas presión:
https://twitter.com/GanondorfDragmi/sta ... 37568?s=15
Un saludo y a ver si me podéis aconsejar
Redcoon tiene la razón, ellos te ofrecen la garantía pero lo hacen a través del fabricante, por lo que su responsabilidad termina en el momento en el que el fabricante les devuelve el producto en las mismas condiciones.

Si no estás de acuerdo con eso deberías pedir cuentas al fabricante directamente, que es quien no considera que el motivo que expones sea suficiente para tomar medida alguna.

He encontrado este artículo que explica bastante bien la problemática de las motas de polvo.

http://altfoto.com/2014/01/como-evitar- ... lvo-sensor

Parece que es bastante común, por lo que entiendo que es "normal" (lo que no quiere decir que no sea una putada)

Mucha suerte con todo
1. La ley de garantías en España (desde que se puso la ley de los 2 años) es una puta mierda.

2. La garantía a partir de los 15 días (si no menos ...) va a cuenta del fabricante, porque aunque la tienda o centro comercial quiera hacer algo, si las piezas o suministros no las ofrezca el fabricante para poder repararlo/sustituirlo ... ya puedes ir a consumo o donde quieras, que poco se puede hacer.

3. Las marcas que se responsabilizan de sus productos no suelen dar problemas en estos casos, pero también hay casos en donde la garantía lo cubren SATs que responden en nombre del fabricante, y son unos gañanes.

4. Yo vendo y hago reparaciones de productos que puedo ofrecer con mucha fiabilidad y/o el fabricante responde igual o mejor que yo, dentro y fuera del plazo de garantía. Por consiguiente, amigo .. suerte e insiste, incluso mira de recurrir a otro SAT oficial para pedir una segunda opinión.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Las hojas de reclamación (suelen ser 3) son gratis y es el empujon que hace falta para que el vendedor ponga las pilas al fabricante si este se la suda todo
sator23 escribió:Redcoon tiene la razón, ellos te ofrecen la garantía pero lo hacen a través del fabricante, por lo que su responsabilidad termina en el momento en el que el fabricante les devuelve el producto en las mismas condiciones.

Si no estás de acuerdo con eso deberías pedir cuentas al fabricante directamente, que es quien no considera que el motivo que expones sea suficiente para tomar medida alguna.

He encontrado este artículo que explica bastante bien la problemática de las motas de polvo.

http://altfoto.com/2014/01/como-evitar- ... lvo-sensor

Parece que es bastante común, por lo que entiendo que es "normal" (lo que no quiere decir que no sea una putada)

Mucha suerte con todo

Pero según he investigado eso no es así.


3. ¿Quién debe responder frente al consumidor, el vendedor o el fabricante?

Ante el consumidor el responsable es el vendedor, debiendo dirigirse contra él siempre que sea posible, no haciendo caso al vendedor cuando éste remita al fabricante o al Servicio de Asistencia Técnica (SAT).

No obstante, el consumidor podrá dirigirse contra el fabricante:

Cuando le resulte imposible dirigirse contra el vendedor. Por ejemplo porque han cerrado la tienda.
Cuando al consumidor le resulte una carga excesiva dirigirse contra el vendedor. Por ejemplo si alguien de Madrid compró el producto al estar de vacaciones en Canarias.
Aún así gracias a los tres por molestaros en contestar
4 respuestas