¿Tienes mentalidad propietaria? (vivienda)

Encuesta
¿Tienes o quieres tener vivienda en propiedad?
78%
56
18%
13
4%
3
Hay 72 votos.
Hola chavales, la verdad es que tengo curiosidad por ver qué opina la gente de EOL al respecto. Siempre he sido de mentalidad propietaria, de decir "yo voy a tener mi casa sí o sí", pero hemos llegado un punto en que la vivienda exige tal sacrificio que te preguntas si realmente merece la pena una hipoteca de por vida.

Tener vivienda supone ventajas, la básica es que la casa es tuya claro está. Por otro lado supone desventajas, y es estar atado a un sitio, en ese sentido el alquiler permite mucha más movilidad. Ya no solo movilidad, en parejas que se rompen resulta más fácil empezar de nuevo simplemente con mudarte de piso.

Lo malo de alquilar ya sabemos, que pagas por no tener nada. Además hoy día los alquileres son excesivamente altos, no parecen compensar mucho respecto a una hipoteca.

Con esta disyuntiva en la mesa os pregunto, ¿eres de los que aún piensa que merece la pena tener vivienda o por el contrario esa época ya pasó? Por supuesto razona tu respuesta y/o plantea alternativas que no estén en la encuesta ;-).
Buenas.

Para mi no es que haya pasado esa epoca, sino que nunca he llegado a pensar asi. El alquiler para mi tiene 2 inconvenientes, uno es la posibilidad de que el dueño de la casa no quiera seguir alquilandolo y tras los 5 años iniciales se renueva anualmente, por lo que te pueden "echar" de casa y la otra es el pensar si con la pension que le queda a uno, mas planes de pensiones personales y ahorros, puede hacerse cargo de ese gasto desde que se jubila uno. A pesar de esas cosas, me sigue dando mas miedo la palabra hipoteca.

El pensar que es tirar el dinero es una tonteria, yo pago por tener una casa a mi disposicion. Algunos dicen que es bueno comprar para asi dejarselo a sus hijos... que se lo ganen ellos, yo me compro una casa y antes de morirme la vendo y me doy un viaje alrededor del mundo, que bastante me costo conseguirla para que se la queden mis hijos y se peleen por ella.

Bueno, ahora no estoy mu fino escribiendo, asi que lo dejo por aqui. Viva el alquiler.
A mi me haría ilusión tener un piso propio con mi pareja, pero tal y como están las cosas aún me quedan unos cuantos añitos xD
Black_Star está baneado por "clon de usuario baneado"
Solución: Alquiler con opción a compra


Yo personalmente prefiero tener mi propia casa
Yo hace 6 meses que firmé mi primera hipoteca para mi primera casa.

Y le veo varias ventajas:

1- La casa será mía, sólo me puede echar el banco si no pago. Afortunadamente tengo un muy buen trabajo.
2- Todo el dinero que meto en la casa, si la vendo, podré disponer de él, bien cuando me de la gana, bien cuando sea viejo y necesite pasta para cualquier cosa.
3- Ahora mismo la casa que buscaría para vivir de alquiler (casa que se adapte a mis gustos) me saldría casi igual de cara que lo que estoy pagando de hipoteca.

En mi caso, me sale a cuenta comprar. Entiendo que no todos los casos son así, pero ahora mismo en mi bloque, la gente paga de alquiler lo mismo que yo de hipoteca y lo veo como una forma de ahorrar. El "lazo" de la hipoteca no es tan grave como para no poder vender y liquidarla si no te va bien.

Esta es mi visión, aunque en mi caso me considero privilegiado de poder haber accedido a la vivienda y de tener un trabajo bastante estable.
Yo creo que no hay que ser talibán, y hay que reconocer que ambas opciones tienen sus pros y sus contras.

Personalmente, yo ahora mismo no me veo de propietario, porque no quiero estar atado a un sitio que me limite la búsqueda de mejores puestos de trabajo, tampoco tengo pareja y los pisos tienen el precio muy inflado. De todas formas, más adelante sí que me veo comprando, pero cuando tenga ya una estabilidad económica y una familia formada. Sin prisa, que en Europa todo kiski vive de alquiler y no pasa absolutamente nada.

Ah, y frente al argumento de que alquilar es tirar el dinero... el que hace una hipoteca por 200.000 euros, puede acabar pagando de intereses 300.000 euros fácilmente. Habría que definir lo que es tirar el dinero XD y la casa tampoco es tuya hasta que no acabes de pagar. Deja sin pagar la última cuota y verás lo que opina el banco acerca de quién es el dueño de la casa XD
A mí me encantaría tener mi propia casa, pero claro eso ahora mismo está bastante difícil :-| .

Salu2.
Yo estoy mirando pisos, para comprarlo, lo de alquilarlo lo veria como ultima opción, yo voy a intentar comparlo, el alquiler yo siempre lo he visto como tirar el dinero, y mas a como estan ahora los alquileres, que con lo que se paga de alquiler pago la hipoteca.

si te cambias de piso, pues vendes el que compraste y pagas la hipoteca que le quede, en cambio si es de alquiler, cambias de piso y todo lo que pagaste ha desaparecido.

Y luego la sensación de que algo sea tuyo y poder ponerlo a tu gusto, yo por ejemplo en un piso de alquiler no me meteria en obras caras, ya que si algun dia me voy todo eso también lo habré perdido, en cambio si lo haces en tu piso y el día de mañana lo vendes, todas esas mejoras van incluidas en el precio
si se trata de un piso mejor alquiler pero si quieres una casa pues comprar.

Yo tengo piso en propiedad pero pq estoy en silla de ruedas pues no me veo viviendo muy lejos de mi familia pero si pudiera andar pues sin duda prefereria vivir en alquiler por temas de vivir en otras ciudades y conocer nueva gente etc. pero si viviria de alquiler seria o con novia o con algún amigo pq para vivir solo mejor comprar.

También depende del futuro que tienes +o- pensado tener pq cada persona es un mundo.
Me da igual no tener una casa en co-propiedad con el banco durante 30 años o más...

Vine al mundo sin nada y sin nada me iré.

Solo pensar en atarme con un banco por tanto tiempo me dan escalofríos... y más ahora que se nos acaba el contrato de nuestro apartamento y estamos como colegiales a ver dónde nos vamos a vivir.

En fin, que no estoy por la labor.
CrazyJapan escribió:Yo estoy mirando pisos, para comprarlo, lo de alquilarlo lo veria como ultima opción, yo voy a intentar comparlo, el alquiler yo siempre lo he visto como tirar el dinero, y mas a como estan ahora los alquileres, que con lo que se paga de alquiler pago la hipoteca.

si te cambias de piso, pues vendes el que compraste y pagas la hipoteca que le quede, en cambio si es de alquiler, cambias de piso y todo lo que pagaste ha desaparecido.

Y luego la sensación de que algo sea tuyo y poder ponerlo a tu gusto, yo por ejemplo en un piso de alquiler no me meteria en obras caras, ya que si algun dia me voy todo eso también lo habré perdido, en cambio si lo haces en tu piso y el día de mañana lo vendes, todas esas mejoras van incluidas en el precio


Hombe, ahi te has colado un poco eh? No se como estaran las cosas en Madrid, pero aqui en Barcelona, un piso por el que pagarias 1000€ de hipoteca, lo tienes a 600€ de alquiler. Lo mismo no pagas, que son 400 pavos al mes...
Hoy mismo he empezado a mirar pisos, y joder, el primero que he visto me encanta, me lo quedaria, pero no quiero que vean que lo tienen atado, ahora es el comprador el que tiene la sarten por el mango.

Seguiran bajando los pisos?
Se encuentran chollos?
Vale la pena comprar uno de segunda mano y reformar o uno de obra nueva?
Yo voto si a la propiedad! Si se puede mucho mejor comprar ya que si vas a estar pagando cada mes, almenos tener la satisfacción de saber que será tuyo.
Mi opinión es sencilla, sí a la compra de pisos a BUEN precio, si no no. Yo creo que no pagaría más de 125.000€ por un piso. Si vives en parejas y habeis ahorrado los, en pcoo tiempo lo tienes pagado. El alquiler no lo veo factible porque yo veo la compra de un piso relativamente barata y en todo caso de segundamano.

saludos.
A mí personalmente me encantaria poder comprar un piso cuando termine la carrera y me ponga a trabajar. Pero lo que es cierto también es que me da miedo comprometerme a pagar un pastón todos los meses durante tantisimos años... nunca sabes si durante 30 o 40 años que tengas de hipoteca vas a tener trabajo o qué... no sé es una locura el precio que tienen los pisos pero es lo que hay :(
Yo he votado que si, pero porque tenemos en los genes comprar y eso es imposible de sacar.

Pero alquilar lo veo de opción que puede estar bien.
Veo que la opción mayoritaria es comprar :-). En este caso, ¿te meterías solo o en pareja? No me digaís "depende", porque algunas parejas pueden ir muy bien pero todos sabemos que el amor dura menos que una hipoteca, así que seamos totalmente directos e ignoremos el "depende". ¿Lo comprarías a medias con otra persona (léase tu pareja) o te enfrentarías solo a ello?
emulev042 escribió:
Hombe, ahi te has colado un poco eh? No se como estaran las cosas en Madrid, pero aqui en Barcelona, un piso por el que pagarias 1000€ de hipoteca, lo tienes a 600€ de alquiler. Lo mismo no pagas, que son 400 pavos al mes...


Yo estoy mirando pisos, en zonas normales de Madrid, no de los mejores barrios, pero tampoco de los peores.

Yo estoy buscando algo sobre los 150.000.-€, que poco se encuentra, asi que estoy esperando alguna ganga, o que baje uno que le tengo echado el ojo.

Por pisos similares que veo en venta a ese precio, se está pagando de alquileres unos 600 - 650.-€.

Si yo me metiera en la hipoteca, contrataria la hipoteca joven, y tengo una buena entrada para dar, por lo que solo pediria al banco el 80% del valor y no me haria falta avales. Pues bien, la letra rondaria los 500.-€.

Se que hasta dentro de un porrón de años el piso no sería totalmente mio, pero todo lo que pague por el, se irá descontando de la hipoteca, en cambio en un alquiler, todo lo que pagas lo pierdes.


AxelStone
Yo lo estoy mirando para meterme solo, que para un piso pequeñito, pues uno si puede permitirselo, pero eso si, teniendo para dar una buena entrada, para tampoco tener que solicitar aval.
Pues al precio que está el alquiler prefiero comprar, pero no a cualquier precio. Ahora mismo estoy metido en una cooperativa de vivienda y espero acabar pagando 400 ó 500 máximo de hipoteca. Lo malo, que tardará cerca de 3 años.
Yo tengo piso en propiedad. No me compensa alquilar un piso en Madrid por 600/700 €, cuando por 100 € más lo estoy comprando. Dejando a un lado la burbuja inmobiliaria que tanto daño ha hecho a éste pais, no veo rentable el alquilar.
Yo he vivido 9 años en Alemania, y allí el alquiler está bastante mejor aceptado que aqui. ¿razón? Pues que el alquiler mensual ronda el 50/60% de lo que pagarías hipotecado. Así SI compensa. Lo que no es normal es pagar una pasta gansa de alquiler, que al cabo de los años es como echarlo en un saco roto.
Si compras un piso con 25 años. y lo hipotecas a digamos 30 años, al final siempre consigues reducir un poco. Pongamos que a los 50/55 lo tienes pagado; pues el resto de vida puedes dedicar el dinero que te quede a eso: vivir. En cambio de alquiler, estarás pagando hasta el último día
Propietaria. No viviría a gusto en un sitio que no fuera mío.

el terry escribió:Yo tengo piso en propiedad. No me compensa alquilar un piso en Madrid por 600/700 €, cuando por 100 € más lo estoy comprando. Dejando a un lado la burbuja inmobiliaria que tanto daño ha hecho a éste pais, no veo rentable el alquilar.

Totalmente de acuerdo con esto. Mi pareja y yo estamos buscando piso ahora mismo.

el terry escribió:Si compras un piso con 25 años. y lo hipotecas a digamos 30 años, al final siempre consigues reducir un poco. Pongamos que a los 50/55 lo tienes pagado; pues el resto de vida puedes dedicar el dinero que te quede a eso: vivir. En cambio de alquiler, estarás pagando hasta el último día

Es lo que pienso yo. Además que dentro de 20 años no dolerán lo mismo 700 € que ahora (esperemos).
Cuando uno llega a los 65 años, se jubila, y ya no ganará como ahora, pero el alquiler no bajará, en cambio por esa edad ya tendremos el piso pagado.

Ya no existe eso de renta antigua, de gente que aun sigue pagando a lo mejor 10.-€ de alquiler, yo ahora tengo 26 años, y lo voy a poner a 40 años, se me queda una letra que puedo pagar de sobra, y en teoria terminaria de pagar a los 66, pero también es cierto, que mucha gente va ahorrando un poquito mes a mes, y se va quitando años de hipoteca.

Y si, son muchos años, pero de alquiler son mas, ya que lo pagas hasta que te mueras. Y tambien en muchos casos, y es algo muy importante, gente de avanzada edad, que no puede hacerse cargo nadie de ellos, lo que hacen es vender su piso y con el dinero meterse en una residencia, en cambio los que han vivido de alquiler, al final acaban con nada.

Yo si los alquileres estuvieran mas baratos, alquilaria, ya que te permitiria ahorrar por si el dia de mañana decides comprar, pero los alquileres están por las nubes, y como he dicho, para eso pago una hipoteca
CrazyJapan escribió:Cuando uno llega a los 65 años, se jubila, y ya no ganará como ahora, pero el alquiler no bajará, en cambio por esa edad ya tendremos el piso pagado.

Ya no existe eso de renta antigua, de gente que aun sigue pagando a lo mejor 10.-€ de alquiler, yo ahora tengo 26 años, y lo voy a poner a 40 años, se me queda una letra que puedo pagar de sobra, y en teoria terminaria de pagar a los 66, pero también es cierto, que mucha gente va ahorrando un poquito mes a mes, y se va quitando años de hipoteca.

Y si, son muchos años, pero de alquiler son mas, ya que lo pagas hasta que te mueras. Y tambien en muchos casos, y es algo muy importante, gente de avanzada edad, que no puede hacerse cargo nadie de ellos, lo que hacen es vender su piso y con el dinero meterse en una residencia, en cambio los que han vivido de alquiler, al final acaban con nada.

Yo si los alquileres estuvieran mas baratos, alquilaria, ya que te permitiria ahorrar por si el dia de mañana decides comprar, pero los alquileres están por las nubes, y como he dicho, para eso pago una hipoteca


Exacto, es que el tema de los alquileres es de traca. Si por ejemplo una hipoteca son 800€ y alquilar eso mismo me costara 400€, igual compensaba. Por un lado es la mitad, y por otro no acabo pagando al banco 100.000€ en intereses (que eso también lo ha tenido en cuenta un compañero en su respuesta y razón no le falta, acabas regalando 100.000€ al banco en concepto de intereses).

En todo caso yo soy de mentalidad 100% propietaria, ojalá la vivienda se regule un poco que por mucha crisis que haya sigue por las nubes, y me meto en algo. Lo que no tengo claro es si solo o con mi pareja, ya que la vida está como para jugársela, pero por otro lado ¿hay necesidad de vivir asfixiado teniendo alguien con quien compartir una vida?
Pero nadie se ha parado a pensar que las hipotecas volverán a subir en nada?...

Los alquileres apenas suben o suben muy despacio, y si no te interesa la subida, siempre habrá otro que si te convenza.

Lo que jamas he entendido, es la mentalidad de la gran mayoria de la población española de hipotecarse de por vida con esa falsa premisa de "invierto en algo mío". Perdonar, la casa no es vuestra hasta dentro de 40 o 50 años, cuando uséis pañales y no veáis una mierda y vuestros hijos os tengan que limpiar el culo...

El alquiler te da libertad y no te ata a nada, si surgen problemas siempre te podrás ir a otra parte y de golpe te habrá bajado el alquiler 100 o 200€ o lo que consigas en otro piso...

Ese falso sentimiento de "propiedad" que se respira en España me da bastante penita. Así vamos...

La única manera en la que uno se propondría comprar una casa es pq se cuenta con el 50% de la entrada y la hipoteca no suponga más de 5 o 10 años de vuestra vida y suponiendo un 50% del sueldo mensualmente. Si esta posibilidad no existe, pues creo que alquilar es lo mejor.

En fin, suerte con vuestras hipotecas, y rezar para que no acabe la crisis, pq desde que el BCE empiece a subir los tipos de interés y reactive mínimamente la economía, el euribor os va a follar vivos. Pero bueno... valdrá la pena, estaréis en "vuestra casa" (aunque en realidad se la tenéis alquilada al banco xD)
AxelStone

La vivienda está bajando.... pero de altura.

Lo unico que se ve a buen precio son pisos bajos, entresuelo, o sótanos.
A mi un piso bajo, la verdad, no me gusta, eso de estar en tu salón y ver gente pasar como que no, y tendría que tener todo el dia las persianas bajadas.

Y los sotanos, ya sin comentarios, yo necesito ventanas que den a la calle, no pido tener vistas excelentes, pero si que entre aire y luz.


Y el tema de hipotecas, ahora no está tan mal, antes si que se pagaba una burrada de intereses, ahora, el problema real está en el precio de la vivienda, no en las condiciones de la hipoteca, logicamente hay que pagar intereses, ya que de eso vive el banco, pero tambien se puede hacer cosas como ir quitandote años si uno va ahorrando.

Yo ya he estado hablando con el banco para saber porque cantidades y demás moverme, yo me quiero meter en el piso solo, y sin avales, el banco me ha dicho que solo piden aval si hipoteco mas del 80% de la vivienda, y que según mi sueldo y demás, ellos me darian como maximo mas o menos 125.000.-€, mas o menos, ya que no fue un estudio exhaustivo, a lo mejor es algo mas o algo menos

Por lo tanto con eso que me da el banco, el piso tendría que costarme unos 155.000.-€, el banco pondria 124.000.-€ que es el 80%, y yo 31.000.-€, que es el 20%, y no me haria falta ningún aval, y la hipoteca la haría a 40 años (al ser solo es dificil que la concedan por menos), y se me quedaria en unos 450.-€, vamos, que iria sobrado para pagarla.

Pero el problema que existe al comprar el piso no es solo ese, sino todos los gastos que conlleva, hay que pagar un 7% de impuesto de transmisiones, y luego el notario para el tema escrituras, vamos que sería mas o menos un 10% mas, por lo tanto no serían esos 155.000.-€, sino unos 170.000.-€, y si el banco me da 124.000.-€, yo tendria que pagar 46.000.-€, por eso para meterse bien en un piso hay que tener una buena entrada.

Luego está el tema de la vivienda nueva, uno ve en la tele a las constructoras llorando, y diciendo que todo son perdidas, y que venden todo a precio de coste.... uno entra todo feliz a mirar precios.... 170.000.-€ por un estudio de 34 m/2, y ojo, nada de zonas ricas, sino zonas modestas y normales, y asi les pasa, que no lo venden y lloran, y nadie en su sano juicio pagaría eso por un estudio.

Y los alquileres igual, yo vivo en una urbanización nueva, pero en un barrio humilde de madrid, una zona normal y obrera, pues bien, un vecino tiene colgado un cartel de se alquila, lo alquila con su trastero y su plaza de garaje.... ¿precio? 1.200.-€ al mes, y ahi sigue con el cartel colgado.... ¿quien demonios va a pagar ese dineral por un alquiler en mi barrio? y hoy en dia, hay carteles de se vende en mi urbanizacion de pisos que costaron unos 25 millones hará unos 5-6 años, y ahora piden 50.

Yo creo que el gobierno tendría que haber regulado todo el tema de la vivienda y haber impedido que se especulara como se ha hecho, pero ojo, no lo digo solo por ZP, porque antes de que llegara él también ocurria.
Ahora toca esperar a gente que realmente necesita el dinero y tiene que vender el piso a su precio real, no al precio inflado que tanto vemos, porque yo he visto pisos pequeñisimos que necesitaban un exorcismo por 30 kilos y se quedan tan panchos.

Y con el alquiler igual, no es normal que por un piso pequeño con una habitación te pidan 600.-€, muchos lo que hacen es alquilar con compañeros de piso, y para eso yo de momento me quedo en casa de mis padres y sigo ahorrando
el terry escribió:Yo tengo piso en propiedad. No me compensa alquilar un piso en Madrid por 600/700 €, cuando por 100 € más lo estoy comprando. Dejando a un lado la burbuja inmobiliaria que tanto daño ha hecho a éste pais, no veo rentable el alquilar.
Yo he vivido 9 años en Alemania, y allí el alquiler está bastante mejor aceptado que aqui. ¿razón? Pues que el alquiler mensual ronda el 50/60% de lo que pagarías hipotecado. Así SI compensa. Lo que no es normal es pagar una pasta gansa de alquiler, que al cabo de los años es como echarlo en un saco roto.
Si compras un piso con 25 años. y lo hipotecas a digamos 30 años, al final siempre consigues reducir un poco. Pongamos que a los 50/55 lo tienes pagado; pues el resto de vida puedes dedicar el dinero que te quede a eso: vivir. En cambio de alquiler, estarás pagando hasta el último día

Yo también viví en alemania 18años desde que nací y es verdad que se alquila muchisimo alli y me parece muy bien pero es que alli tienen leyes para todo como el precio maximo por metro y situación de la vivienda cosa que aquí piden lo que les sale de los huevos.

Luego hay también mucha competencia y también los alemanes son mucho más flexibles que los españoles pq por ejemplo no estan atados a una ciudad como nosotros. Hoy pueden estar trabajando en Köln y mañana ya pueden estar viviendo en su nuevo piso de alquiler en Berlin o Frankfurt o München por ejemplo pero no precisamente pq los echaron del trabajo en Koln sino pq han encontrado un mejor trabajo en la otra punta de alemania con mejores condiciones etc.

Vamos , que no se atan a un sitio como nosotros (españoles) y eso con una vivienda en propiedad no se puede hacer ni de coña.

Luego las bases de datos que tienen en internet sobre viviendas de alquiler es impresionante y se alquila como churros los pisos.

Luego tienes en cada esquina practicamente un Ikea.

Creo que en españa deberiamos cambiar un poco esa mentalidad pero también estoy convencido que las nuevas generaciones lo harán por muchos motivos como por ejemplo , las parejas cada vez duran menos , el trabajo cada vez pide más flexibilidad (esto una vez que pasará la crisis se notará más), la gente cada vez se atará menos a una ciudad/pueblo/país en concreto y querrán cambiar de aires y/o ambientes.


un saludo
YO estoy viviendo en un chalet adosado en Valverde de Alcala (a 10 minutosde alcalá de henares).

Llevo de alquiler dos años con mi pareja y me he cambiado de casa hace apenas 15 días... Por su peustoq ue he estudiado todas las opciones: Compra, alquiler, opcion compra, loft, pueblo alejado... etc...

Ahora mismo pago 520 € y la Comunidad nos abona 210 € al mes hasta el 2012, que es cuando cumplimos los 30 años... Se nos queda en 310 €. 110 m2 de adosado... con solo un año que hace que se construyó...

¿Comprar?... si, en condiciones... tal y como está españa... me da a mi que no lo voy a hacer. Una hipoteca de el piso más estupido de precio que puedas encontrar... unos 150.000 €... dentro de 30 años habrás pagado 230.000, + impuestos, subidas de Euribor, contribución, comunidad, derramas, problemas, despefectos... etc...
Si (dios no quiera), tienes un problema importatne, bien te quedas sin curro (nada raro en los tiempos que corren), o alguna historia parecida, lo que te queda es una deuda de 3 pares de cojones. "Si pero cuando queira la vendo y esoq ue me he sacado"... ¿perdona? ¿sabes lo que cueta vender un piso hoy día y más aun sin perder dinero?

¿Opcion compra? Tal y como te lo vende si... está bien. La realidad es otra distinta... primas injustificadas, solo el abono durante el primer año de alquiler... una entrada de 30.000 €

Yo estoy de alquiler, no pago comunidad, se me rompe algo lo paga el dueño, se me casca el frigo y lo apga el dueño, el euribor... el dueño... problemas con la fachada el dueño etc... Que dentro de tres años gano mas dinero y me permito un sitio mejor, no tengo ningun problema en irme. Si quires cambiar de propiedad... es una locura importatne.

En Fin, yo seguiré ahorrando de aquí a los próximos 5 años y ya veremos lo que pasa.


Un saludo, y perdon por el tocho.
Y si te quedas sin currar y estas de alquiler? El alquiler no se paga? (bueno, aunque en España, uno puede tirarse comodamente 2 años viviendo sin pagar, que como la justicia es tan rápida....)

Y si, vender está dificil, pero si estas en un apuro economico, puedes venderlo mas barato y sacarte menos beneficio, pero algo le sacas, en cambio, si estás en un apuro economico y estás de alquiler no puedes vender nada, ni recuperar nada
Manusan escribió:YO estoy viviendo en un chalet adosado en Valverde de Alcala (a 10 minutosde alcalá de henares).

Llevo de alquiler dos años con mi pareja y me he cambiado de casa hace apenas 15 días... Por su peustoq ue he estudiado todas las opciones: Compra, alquiler, opcion compra, loft, pueblo alejado... etc...

Ahora mismo pago 520 € y la Comunidad nos abona 210 € al mes hasta el 2012, que es cuando cumplimos los 30 años... Se nos queda en 310 €. 110 m2 de adosado... con solo un año que hace que se construyó...

¿Comprar?... si, en condiciones... tal y como está españa... me da a mi que no lo voy a hacer. Una hipoteca de el piso más estupido de precio que puedas encontrar... unos 150.000 €... dentro de 30 años habrás pagado 230.000, + impuestos, subidas de Euribor, contribución, comunidad, derramas, problemas, despefectos... etc...
Si (dios no quiera), tienes un problema importatne, bien te quedas sin curro (nada raro en los tiempos que corren), o alguna historia parecida, lo que te queda es una deuda de 3 pares de cojones. "Si pero cuando queira la vendo y esoq ue me he sacado"... ¿perdona? ¿sabes lo que cueta vender un piso hoy día y más aun sin perder dinero?

¿Opcion compra? Tal y como te lo vende si... está bien. La realidad es otra distinta... primas injustificadas, solo el abono durante el primer año de alquiler... una entrada de 30.000 €

Yo estoy de alquiler, no pago comunidad, se me rompe algo lo paga el dueño, se me casca el frigo y lo apga el dueño, el euribor... el dueño... problemas con la fachada el dueño etc... Que dentro de tres años gano mas dinero y me permito un sitio mejor, no tengo ningun problema en irme. Si quires cambiar de propiedad... es una locura importatne.

En Fin, yo seguiré ahorrando de aquí a los próximos 5 años y ya veremos lo que pasa.


Un saludo, y perdon por el tocho.


estoy de acuerdo contigo pq vender es mucho + jodido q alquilar ya que hay q pagar escrituras y todo el rollo y con el alquiler te quitas un monton de problemas.

También el que dice que para pagar un alquiler por 100e más se paga una hipoteca es pq la gente se conforma con lo que piden los arrendatarios pq yo si alquilo mi piso por pedir que no falte. Si lo pagan sin queja pues mejor ,no?

Luego también hay poca protección hacia el arrendatario pq si no pagan alquiler 3meses seguidos o lo q sea pues no pueden echarlos y de ahi también el miedo y los precios altos.

Pero en principio tiene + ventajas alquiler.

CrazyJapan escribió:Y si te quedas sin currar y estas de alquiler? El alquiler no se paga? (bueno, aunque en España, uno puede tirarse comodamente 2 años viviendo sin pagar, que como la justicia es tan rápida....)

Y si, vender está dificil, pero si estas en un apuro economico, puedes venderlo mas barato y sacarte menos beneficio, pero algo le sacas, en cambio, si estás en un apuro economico y estás de alquiler no puedes vender nada, ni recuperar nada


Una vivienda en propiedad tampoco la puedes llevar a tu tumba así que que más da?

Sobre lo del apuro economico tienes razón pero lo que estas perdiendo es como si estuvieras en alquiler pq hoy en dia entre 10.000e y 20.000e se pierde fijo e incluso +.

saludos
No quiero a atarme a ningun sitio, necesito libertad y movilidad. Alquiler :)
Asi nos luce el pelo a los españoles.

"Es que la vivienda esta muy cara", "es que asi no nos podemos independizar". Si la vivienda esta cara es culpa del que construye y pide una barbaridad, del banco que le da ese dinero al que lo pide y de la gente que la compra, pero claro asi por lo menos tiene una propiedad. Con esta cultura de la propiedad, en cuanto bajen los pisos tardaran en subir a como estaban antes de la crisis en la mitad de tiempo que antes.

Mi idea es, vive alquilado hasta que te puedas permitir comprarte una casa que realmente te guste, y si no llega nunca ese dia no pasa nada.

CrazyJapan escribió:Y tambien en muchos casos, y es algo muy importante, gente de avanzada edad, que no puede hacerse cargo nadie de ellos, lo que hacen es vender su piso y con el dinero meterse en una residencia, en cambio los que han vivido de alquiler, al final acaban con nada.


Hombre, si llamamos nada a una familia pues vale. El problema no es que el viejo no tenga casa, es que sus hijos son unos hijos de p*ta.

Un saludo.
Creo que aqui todo el mundo tiene su parte de razón, este es un tema para el que creo que no existe una opinión mejor que otra, si no que depende del caso de cada uno.

A mi mi hipoteca no me impide movilidad geográfica por trabajo, de hecho he estado destinado en el extranjero (alemania, eslovaquia, méxico) con la suerte que la empresa me lo pagaba todo, así que en vez de ahorrar pasta como un animal (sueldo+sueldo de expatriado+gastos) , pues la iba metiendo en un piso y eso que me saco.

En otros casos si que puede coartar la movilidad...eso depende.

Yo desde luego que lo veo como un plan de pensiones, algo mas restrictivo eso si. Pero un manera de ahorrar.
CrazyJapan escribió: Y tambien en muchos casos, y es algo muy importante, gente de avanzada edad, que no puede hacerse cargo nadie de ellos, lo que hacen es vender su piso y con el dinero meterse en una residencia, en cambio los que han vivido de alquiler, al final acaban con nada.



En q años vives? En otros paises hace 10años o más que no hace falta vender tu vivienda para meterte en una residencia y en españa para algo existe la In-dependencia aunque todavía esta bastante verde el tema debido a que los funcionarios se la rascan dia y noche y por eso las solicitudes tardan pero con el tiempo va cogiendo forma.

Vamos , lo quiero decirte es q ese pensamiento tuyo ya esta bastante anticuado.
CrazyJapan escribió:Y si te quedas sin currar y estas de alquiler? El alquiler no se paga? (bueno, aunque en España, uno puede tirarse comodamente 2 años viviendo sin pagar, que como la justicia es tan rápida....)

Y si, vender está dificil, pero si estas en un apuro economico, puedes venderlo mas barato y sacarte menos beneficio, pero algo le sacas, en cambio, si estás en un apuro economico y estás de alquiler no puedes vender nada, ni recuperar nada

Mira si me quedo sin trabajo y no puedo pagarme el alquiler, me voy a vivir debajo de un puente o con un familiar o lo qu esea, pero al menos no deberé nada a nadie... Y aun así, con lo qu epago de alquiler hoy día, me da para ahorrar mucho más de loq ue ahorran amigos míos con piso propio.
Lo de la justicia y 2 años sin pagar... ahora se usa el sistema de arbitraje del alquiler, mucho más rapido de acción para ambas partes, inquilino y arrendador.

Si tu tienes un problema gordo (se de gente que le ha pasado); el banco se queda SU piso, lo vende, y la diferencia con lo que les debes, la has de pagar tu. Ultimamente andan un poco sueltos en las hipotecas, pero hace 4 años, te hacían firmar la clausula de: no poder cancelar hipoteca, o en todo caso cancelarla con unos intereses bestiales... usease... no es tan sencillo como lo pintan. con lo cual:

El piso vale 200.000, + intereses 80.000... como está muy mal la cosa, el banco te lo embarga, pero ojo, con eso en españa no se liquida la deuda... el banco lo subasta... lo comprará el Botín o quien sea por 100.000. Bien, supongamos que ya has pagado 50.000 de tu casa, pues 280 - 150 le debes a tu banco130.000 €

Un poco exagerado lo he explicado, pero +/- es así.

Dime donde ves tu el benficio ahi? En caso de que no te embarguen... ¿podrías vender el piso por lo mismo que te costó? + los gastos de escrituración, seguros, etc... no creo que saques tanto.
Me hace gracia el razonamiento de "por lo menos tienes algo, si tienes un problema vendes aunque sea perdiendo dinero". Es decir, vendes tu casa, pierdes dinero... y te vas de alquiler? Entonces te encuentras con un alquiler y con lo que todavía debes de hipoteca. Gran solución eso de "tener algo".
cuanta gente aun con la misma metalidad
yo lo tengo claro,(ahi va metafora) que no pienso quedarme en la mitad, o mucho o nada, pero en medio NOOOOOOOOO
espero no caer en lo que cae tanta gente
35 respuestas