Tomais algun tipo de suplemento deportivo?

hola!

pos eso... tomais algun tipo de suplemento deportivo? ya sea vitaminas, minerales, proteina, carbohidratos...
tampoco tiene q ser por deporte, igual por ciertos motivos los necesitais o los veis convenientes.
todos los q practicamos algun deporte deberian tomar algo pa q el cuerpo funcione y se recupere bien... enga, ahora todo dios a criticarme... "q eso es malo", "eso es una mierda", "eso es droga".. :p

yo practico musculacion, y SI, los uso, normalmente los q suelo usar son multivitaminico y proteina.
Proteinas, carbohidratos y glutamina... Sí.... soy un dopado adicto drogadicto y no tengo cura [Ooooo]
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Doparse es de "geins".

Agua del grifo y si es posible, con mi propia saliba tragándomela para no beber.

Nunca he sido muy amigo de los complementos porque luego tienes tendencia a depender de ellos y cuando te los dejas estás hecho plof.

Mi hermano tuvo una temporada larga con el pharmaton complex.
Zenthorn escribió:Proteinas, carbohidratos y glutamina... Sí.... soy un dopado adicto drogadicto y no tengo cura [Ooooo]


jeje, bienvenido al club XD , q deporte practicas? supongo q musculacion, es q sabes? solo los drogadictos q nos dedicamos a levantar pesas tomamos esas cosas [jaja] [jaja] [jaja] , si tio, somos gente chunga, q hace cosas raras, q se mete mierda... [jaja] [jaja] [jaja] , q ignorantes son algunos , verdad? joder, es q es triste q te vean tomarte un puto batido de proteina y te miren raro... o q te vean comiendo arroz con atun y pongan cara como diciendo "este q hace, esta enfermo, mal de la cabeza...", na tio, hay comerse un bollicao pa ser normal en este mundo... [+risas] , suerte q a mi por lo menos me la suda lo q piensen los demas de lo q hago [poraki] , ala, ya me he quedao a gusto, xd, fijo q muchos pensais igual... y fijo q muchisimos mas pensais lo contrario...
Los suplementos deportivos no son sólo patrimonio de culturistasy de peña que hace musculación.

En rugby es muy común la creatina y los aminioácidos y demás potingues. Es un deporte con uan gran exigencia física.

Yo personalmente mi suplemento deportivo es el chuletón, eso sí aderezado con antinflamatorios y relajantes muscualres si el caso.
Bueno y algo de potasio y de sueros para evitar la deshidratación muscular, si no te deshidratas adecuadamente tienes muchos números para lesionarte.
Un par de amigos mios toman carbohidratos, y nos ofrecieron hace poco pincharnos (que no se ni que lo que se meten ni me interesa) y uno de ellos dijo que si :S
Yo no tomo nada de eso,ni tomare nunca porque no lo necesito, lo que si como mucha fruta ^^

Saludos
Carbohidratos y proteinas y estoy pensando si empezar o no con la creatina. En estos temas hay mucha ignoracia/ignorante. No me costo precisamente poco convencer a mis padres de que no me drogaba ni me metia cosas raras por tomarme un batido de proteinas o uno de carbohidratos y eso que mi padre es farmaceutico. Mi madre aun los llama "Los polvos esos" XD

Pero bueno, consuela saber que los que hablan asi de estas cosas, son los mismos que van 3 semanas a un gimnasio y ya se creen que se van a poner fuertes XD
Suso_2209 escribió:
jeje, bienvenido al club XD , q deporte practicas? supongo q musculacion, es q sabes? solo los drogadictos q nos dedicamos a levantar pesas tomamos esas cosas [jaja] [jaja] [jaja] , si tio, somos gente chunga, q hace cosas raras, q se mete mierda... [jaja] [jaja] [jaja] , q ignorantes son algunos , verdad? joder, es q es triste q te vean tomarte un puto batido de proteina y te miren raro... o q te vean comiendo arroz con atun y pongan cara como diciendo "este q hace, esta enfermo, mal de la cabeza...", na tio, hay comerse un bollicao pa ser normal en este mundo... [+risas] , suerte q a mi por lo menos me la suda lo q piensen los demas de lo q hago [poraki] , ala, ya me he quedao a gusto, xd, fijo q muchos pensais igual... y fijo q muchisimos mas pensais lo contrario...


Sastamente, estoy en musculación. Sobre la ignorancia pues ya se sabe que en este pais el deporte es criticar, da igual si sabes algo o no del tema, si no es un asunto o tema al que te dediques, simplemente ponlo a parir y punto, queda guay.

Con mis colegas por suerte no he tenido ninguna mirada extraña, no así con otra gente que piensa que soy poco menos que un drogadicto que en 4 meses tendrá un tamaño similar a un rinoceronte africano... y ya no digamos si te ven comerte una ensalada y una tortilla de claras con atún y pechuga, te preguntan directamente "sabes las mierdas que te estas metiendo?" mientras se están comiendo una hamburguesa del burger king...
pues si, tomo batidos de proteinas. La mayoria de mis amigos que van al gimnasio tambien toman, asi que por lo del qué diran no tengo problema.. A mi madre no acaba de convencerle pero bueno..

saludoss
Yo entre otros deportes hago musculacion y tomo batidos de proteina, tambien he tomado creatina, y me qeda un bote de creatina por ahí que a ver si empiezo con el, pero esque me da pereza hacer la ''carga'' xD.

Salu2!![jaja]
RCR3 escribió:Los suplementos deportivos no son sólo patrimonio de culturistasy de peña que hace musculación.

En rugby es muy común la creatina y los aminioácidos y demás potingues. Es un deporte con uan gran exigencia física.

Yo personalmente mi suplemento deportivo es el chuletón, eso sí aderezado con antinflamatorios y relajantes muscualres si el caso.
Bueno y algo de potasio y de sueros para evitar la deshidratación muscular, si no te deshidratas adecuadamente tienes muchos números para lesionarte.


claro tio, a eso me referia q todos los deportistas deberian suplementarse con algo ya q el desgaste de un deportista, logicamente, es mayor q el de una persona normal, y necesita de este tipo de cosas pa recuperarse y cumplir sus necesidades nutricionales a lo largo del dia, eso si, nada como una buena alimentacion, los suplementos son eso: SUPLEMENTOS, no hay nada magico :Ð

pd: a ver si ve el coleguita loco_desk ve el hilo y me echa un cable, jeje.
Yo hago musculación y de momento no (tengo 15 años) pero los típicos batidos y tal si tengo pensamiento de tomarlos en un futuro
Pues ya ke he visto ke por el hilo se mueve gente ke toma cosas, me gustaría ke me dijerais asi en general para ké sirven exactamente.

Es decir, están enfocados a ganar masa muscular? o en definir la ke ya tienes?

Yo he vuelto al gym hace poco (1 mesecillo llevo), no pretendo ponerme como un toro, mi complexión es normal, asi ke kiero ganar algo de músculo (no mucho) y luego me gustaria definirlo.

No tomo na de na, ni hago dieta especial, como lo ke pone mi madre en la mesa, ke dentro de lo ke cabe, es una dieta sana (incluyo fritos y las veces ke me voy a comer fuera y tal xD) y me gustaría saber si debería cambiar algún hábito para mi propósito, o si los batidos esos me ayudarían en algo.

Gracias ! :)
Antes de nada lo 1º y mas importante antes de ponerte con suplementos es tener una buena dieta.
Lo suyo es que vayas limpiando el cuerpo, dejando el azucar, por lo menos entre semana todo lo que puedas inculido refrescos etc, mucha fruta y verdura y a ser posible 5 comidas diarias.

Luego la dieta que tomes dependera de lo que buscas. Piensa que en ambos casos tu cuerpo necesitara proteinas e hidratos de carbono, pero por ejemplo si quieres volumen, necesitaras una proporcion mayor de hidratos.

Ojo que yo no soy un entendido, que solo llevo 6 meses ^^, yo por lo menos esperaria minimo unos 2 meses antes de empezar a plantearme la suplementacion.
Hombre, todavia no pensaba ponerme a tomar nada ^^

Lo de intentar tomar más fruta ya lo hago, aunke hay veces ke no puedo evitar coger un trozo de chocolate despues de comer :P y tendré en cuenta lo de los refrescos (el aquarius tampoco? :( xD).


A parte querría saber ke comer antes de irme al gym, o al volver..
Normalmente como entre las 14:30 y 15:00 y voy al gym sobre las 16:30/17:00, vamos, ke pasan un par de horas desde la comida, y nose si es tiempo suficiente como para hacer otra comida más :)
MeiSaiDeSi está baneado por "Búscate otro foro. Y haznos un favor: no vuelvas"
A mi lo que me da Grima son las venas esas que le salen por el cuerpo a la mayoria de gente que hace pesas.

Que pasa que toman mierdas sin parar la mayoria y le provocan eso?

Lo bonito es un cuerpo tonificado pero sin venas.

Supongo que esas venas no se quitaran de nuevo. Porque no creo que los actores estilo Stallone que las tienen ya de un nivel asqueroso....se las dejen si se pudieran quitar. Un precio muy feo que pagar .
Kitinz escribió:Hombre, todavia no pensaba ponerme a tomar nada ^^

Lo de intentar tomar más fruta ya lo hago, aunke hay veces ke no puedo evitar coger un trozo de chocolate despues de comer :P y tendré en cuenta lo de los refrescos (el aquarius tampoco? :( xD).


A parte querría saber ke comer antes de irme al gym, o al volver..
Normalmente como entre las 14:30 y 15:00 y voy al gym sobre las 16:30/17:00, vamos, ke pasan un par de horas desde la comida, y nose si es tiempo suficiente como para hacer otra comida más :)


Poniendo que salgas del gym sobre las 18:00, pues yo comería un platanico y unos frutos secos, pongamos almendras. Antes nada, porque hace poco que comiste.

Lo de las venas no sé. En mi gimnasio nadie las tiene exageradas. Las únicas personas que vi que las tuvieran así era porque consumían sustancias auténticamente dopantes.

Por cierto, yo no tomo nada.
Salgo mas tarde, sobre las 7.. kizás un poco antes, pero me apuntó lo del plátano, aunke no me terminan de gustar (si hay alternativas prefiero saberlas :P), sabiendo ke es fruta haré el pekeño esfuerzo :P


PD: Si lo como con un par de galletas deja de ser bueno? XD
Pues yo si que tomo proteinas y además recomendadas por mi padre(nutricionista), las cosas tomadas con control no pasa nada es solo un refuerzo
Ya faltaba yo por aqui no?? jejeje
Como digo siempre el mejor suplemento se llama comida , pero he de admitir que mi multivitaminico cada mañana no me lo saca ni dios , al estar a dieta 365 dias al año pues lo mas importante es la salud jejeje .
Tambien tomo batidos de suero de proteina pero exclusivamente cuando no puedo hacerme una comida solida .

Ante todo decir que los suplementos no son mas que comida en polvo , y son un gran complemento para el deporte , practiques culturismo , futbol , ciclismo y quieras llevar una vida sana .
Saludos!!!!
loco_desk escribió:Ya faltaba yo por aqui no?? jejeje
Como digo siempre el mejor suplemento se llama comida , pero he de admitir que mi multivitaminico cada mañana no me lo saca ni dios , al estar a dieta 365 dias al año pues lo mas importante es la salud jejeje .
Tambien tomo batidos de suero de proteina pero exclusivamente cuando no puedo hacerme una comida solida .

Ante todo decir que los suplementos no son mas que comida en polvo , y son un gran complemento para el deporte , practiques culturismo , futbol , ciclismo y quieras llevar una vida sana .
Saludos!!!!


grande loco_desk [tadoramo] :)
Aqui más de una se creera que El Duque y personajillos cachas en general que ellas consideran atractivos, nacieron ya con esos abdominales como leonidas en "casi 300".

A todas ellas que les quede claro, Todos esos "cuerpazos" han pasado por gimnasio. Unos más y otros menos segun constitucion y metabolismo pero TODOS tienen que pasar para ganar volumen, y si ya tienen de por si, definirlo. Y a lo que preguntaba MeiSaiDeSi aplicando tu regla y la mia, duque y resto de personajillos estarian envenados perdidos XD. Las venas salen en los casos extremos de musculación, basicamente porque se llega a un punto en el que, por poner el brazo, llega a un punto en el que se define tanto, que se tiene muy poca grasa en esa zona, y mucho musculo quedando menos espacio entre la piel y los vasos sanguineos por decirlo a lo bestia XD, eso se une a una vasodilatacion provocada la continua necesidad de transportar mas sangre al musculo por el esfuerzo.

Me explico del culo pero bueno [+risas]

Y lo mejor como ya decian por ahi antes del ejercicio es tomarse un puñado de frutos secos, yo especialmente almendras, anacardos o nueces que aportan muchas proteinas, pero no os las tomeis justo antes de salir, lo suyo es como minimo media hora/ 3 cuartos de hora antes, pensad que es comida solida y el cuerpo tardara en digerirlo y asimilar esos nutrientes. de ahi que se recurra en ciertos casos a la suplementacion. Es más comodo tomarse un batido 10/15 minutos antes que al ser liquido, se asimila mucho más rapido.

Y si, Los personajillos cachas de series/ peliculas que van al gym, practicamente todos habran recurrido a suplementos, porque en el gimnasio si ya se tarda en ganar un cuerpo con dieta y suplementos, sin ello puedes tardas mucho más.
Yo no tomo nada de suplementos, prefiero la comida de toda la vida.



Saludos
Yo ahora mismo no,xq el gimnasio lo tengo un poco abandonado...falta de tiempo y dinero...ahora solo estoy entrenando y jugando al Balonmano,pense en seguir tomando los suplementos pero la verda no se...a ver si para el mes que viene la economia esta un poco mejor y puedo volver a mi kerido gimansio...
nada como la comida, si ya lo dice la palabra, los suplementos son suplementos, me hace gracia la gente q llega a una tienda de estas diciendo, "dame algo pa marcar y tal... pero no me quiero poner como el de la foto, eh?" [poraki] , hay q comer gente! pero comer bien! de nada te sirbe sudar como un loco y hacerte 10000 abdomnales, si luego llegas a casa y te comes un paquete de donuts... pa recuperar las fuerzas claro... [360º] [360º] [360º] , es q mucho les cuesta entender a algunos q no hay otro secreto q comer bien, cojooones, pero na... vosotros seguid machacando los abdominales los dos meses antes del veranito, pero eso si, seguid comiendo como el culo, eh? q lo q le metas al cuerpo no influye nada de nada [poraki]

el q algo quiere, algo le cuesta... pero claro, roma tampoco se hizo en dos dias, eh? ni en dos meses! [buenazo]
AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE: SUPLEMENTOS DEPORTIVOS

INTRODUCCIÓN
El uso de suplementos y ayudas para mejorar el rendimiento es una de las cuestiones que más dudas y preguntas generan en la actualidad en el ámbito deportivo. Durante los últimos años, se ha creado una fuerte industria alrededor del sector deportivo. Podríamos considerarlo como un factor importante en el incremento de la aparición y consumo de nuevos productos, utilizando como reclamo campañas publicitarias donde aparecen deportistas con gran reconocimiento social. Pero no existe una base científica sólida sobre los efectos de estos suplementos. Además, debemos tener en cuenta que algunos de los estudios en los que se sustentan las firmas comerciales para considerar efectivos sus suplementos tienen defectos importantes como:

– No haber sido contrastados con otros estudios rigurosos.
– No haber sido realizados a doble ciego.
– No haber sido estudiados en deportistas.
– Tener algún defecto estadístico que los invalida.
– La financiación económica por parte de empresas comerciales puede hacer que haya interés en destacar los efectos de un producto.

El gran número de sustancias existentes en el mercado hace imposible que todas sean citadas en este artículo. No obstante, en esta revisión serán analizados los productos ergogénicos con mayor frecuencia de consumo en el ámbito deportivo.

SUPLEMENTOS PARA MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR

Arginina: Se trata de un aminoácido (C6H14N4O2) no esencial de tipo glucogénico al que se atribuye un efecto de estimulación de la hormona de crecimiento (GH) y de la insulina, al tiempo que actúa como precursor de la creatina. Aunque hay autores que no lo encuentran en estudios efectuados en deportistas. Con la estimulación de la GH se pretende potenciar el efecto anabólico de proliferación y crecimiento que induce en todas las células del organismo. No está demostrado el aumento de la GH a partir de la arginina sola o combinada con otros aminoácidos en sujetos sin déficit de esta hormona. En cualquier caso, la cantidad de arginina que tienen los preparados comerciales es muy baja para producir tal efecto. La arginina es también un aminoácido intermediario en el ciclo de la urea, por lo que se le ha atribuido un efecto de reducción de la toxicidad del ión amonio (NH4). Parece estar bien comprobado que la arginina administrada de forma intravenosa en enfermos con niveles elevados de amonio en sangre conduce a una reducción de estos. Sin embargo, este efecto no ha podido observarse en deportistas. Últimamente el interés de la arginina se ha centrado en su perfil como precursor del óxido nítrico. Algunos autores han relatado una disminución de los niveles de lactato durante el ejercico físico, asociados al incremento de la síntesis de óxido nítrico aunque se necesitarían más estudios para otorgar mayor validez a estos resultados.

Ornitina: Es un aminoácido (C5H12 N2O2) intermediario del ciclo de la urea. También ha sido relacionado con un incremento de la liberación de la hormona del crecimiento (GH), pero en investigaciones bien controladas no se han encontrado tales efectos. En combinación con otros aminoácidos, como la arginina y la citrulina, se ha creído que podía incrementar la síntesis muscular de glucógeno y glutamina, a la vez que se disminuiría el lactato y amoníaco, pero tampoco han sido hallados resultados que corroboren estas afirmaciones. Algunos estudios más recientes realizados en ratas, han mostrado incrementos en la síntesis de glutamina. No obstante, estos resultados deberían de ser analizados en deportistas ya que no es correcto extrapolar los resultados de estudios experimentales en animales a humanos.

Aminoácidos Ramificados (AR): Están conformados por los aminoácidos isoleucina (C6H13NO2), valina (C5H11 NO2) y leucina (C6H13NO2), y tienen como característica principal que son degradados en tejidos extrahepáticos, fundamentalmente en el tejido muscular, ya que en el hígado la concentración de enzimas responsables de su transaminación es muy baja. Blomstrand E, atribuye a los AR efectos ergogénicos en esfuerzos de tipo aeróbico a través de una reducción de la fatiga, por mecanismos en los que participa la serotonina. No obstante, un gran número de estudios no han hallado una disminución de la fatiga mediante la suplemetación de AR. Pero las investigaciones más recientes se han orientado hacía otras vías desechando la teoría de la fatiga central. Parece ser que los AR sí podrían mejorar la recuperación tras un ejercicio físico intenso, y promover un incremento de la masa muscular implicada en la actividad física. Coombes y col. concluyen que la suplementación con AR disminuye algunos marcadores de lesión muscular como las enzimas lactato deshidrogenasa (LDH), creatina fosfokinasa (CPK) y la concentración de ácido láctico después de un ejercicio físico intenso.

Beta-hidroxi beta-metilbutirato (HMB): Se trata de un metabolito del aminoácido leucina (C6H13NO2). Los estudios de Vukovich y Nissen muestran que la suplementación de HMB puede disminuir el catabolismo muscular tras un ejercicio físico intenso, aumentar el tejido muscular y la fuerza en sujetos sometidos a un entrenamiento de resistencia. Sin embargo, estas investigaciones han sido acusadas de ser patrocinadas por los mismos productores y distribuidores de suplementos de HMB, no otorgando fiabilidad a los resultados obtenidos. Además, los mecanismos por los cuáles se podrían producir estos efectos no han sido establecidos. Actualmente existe una gran controversia con respecto a este producto. Algunos autores postulan que el HMB produce una disminución de los enzimas Creatin-fosfoquinasas (CPK) y Lactato-deshidrogenasas (LDH) tras una actividad física intensa, previniendo así el catabolismo muscular inducido por el ejercicio físico. Por el contrario, otros trabajos manifiestan que el tratamiento con HMB no genera ningún aumento de la fuerza muscular (Gallagher PM, 2000) ni aumento de la relación testosterona-epitestosterona, poniendo en duda los efectos ergogénicos de esta sustancia.

Tríbulus terrestris: Es una planta con un alto contenido en fitosteroides, flavonoides, alcaloides, glucósidos y saponinas (furostanol). El interés por el Tríbulus apareció tras unos estudios realizados en Bulgaria que le concedían propiedades como el incremento del nivel de testosterona, hormonas gonadotrópicas (LH, FSH) y estradiol, lo que la hizo ser utilizada en disfunciones sexuales. Pero estos trabajos pudieron servir como un método publicitario para comercializar este producto. Investigaciones fiables no han hallado que la suplementación de Tríbulus incremente los niveles de testosterona ni la fuerza muscular desarrollada en un ejercicio físico.

Creatina: Se encuentra en pequeñas cantidades en las proteínas de origen animal, pero la mayor parte es sintetizada en nuestro organismo, principalmente en el hígado, páncreas y riñón, a partir de 3 aminoácidos (arginina, metionina y glicina). El 95% de la creatina se encuentra almacenada en el músculo. La administración de creatina incrementa la creatina y fosfocreatina usadas en la contracción muscular. En su forma fosforilada la creatina contribuye a la resíntesis del adenosin trifosfato (ATP). Es una de las pocas sustancias cuyo uso como agente ergogénico puede estar justificado científicamente. Se ha demostrado que la suplementación de creatina produce una disminución de la glucólisis anaeróbica, así como una mejora en la fuerza y en el rendimiento en ejercicios físicos de muy corta duración y elevada intensidad (100 y 200 lisos en atletismo, pruebas cortas de natación, halterofilia, gimnasia deportiva, etc.). También estaría justificada la suplementación en deportistas vegetarianos estrictos, ya que la síntesis de creatina endógena podría estar disminuida si no existiera un aporte adecuado de los aminoácidos precursores.

SUSTANCIAS ESTIMULANTES

Cafeína: La cafeína es una metilxantina que incrementa los niveles de catecolaminas, aumentando la lipólisis y disminuyendo la utilización de glucógeno. Es una de las sustancias ergogénicas que más ampliamente ha sido investigada. Los estudios de Costill a finales de los años setenta, indicaban que la cafeína en dosis de entre 6 y 9 mg/kg tenía un efecto ergogénico, principalmente en esfuerzos de larga duración. Más recientemente, estos resultados han sido confirmados por otras investigaciones utilizando dosis de cafeína que oscilaban entre 1,5 y 6 mg/kg. Debe tenerse en cuenta que la cafeína ingerida en cantidades elevadas puede provocar algunos efectos secundarios como incremento de la presión arterial, acidez gástrica, aumento de la diuresis, diarrea, insomnio, arritmia. Además, la cafeína induce dependencia, con lo cual su uso regular hace que cada vez sean necesarias dosis mayores para lograr los mismos efectos. Durante muchos años, las dosis superiores a 10 mg/kg eran consideradas ilegales (lo que correspondería aproximadamente a la ingesta de 6-8 cafés en 1 hora). Actualmente su uso está permitido y no aparece como «sustancia prohibida » en la lista de la Agencia Mundial Antidopaje del 2005.

Ginseng (Panax Ginseng) Es un extracto de raíces que contiene numerosos estimulantes, los cuales han sido eliminados en los preparados comerciales, para evitar figurar en la lista de sustancias prohibidas del Comité Olímpico Internacional (COI). Los principios activos son muy similares a las saponinas y se les denomina ginsenósidos. Sus efectos parecen estar rela-cionados con la activación del eje hipotalámo-hipofisario incrementando la secreción de cortisol, que favorece la degradación del glucógeno, la actividad gluconeogénica e indirectamente, la disminución de la lactacidemia. Otros estudios realizados con deportistas suplementados con ginseng no han hallado una mejoría en el rendimiento durante un ejercicio físico de tipo aeróbico.

ANTIOXIDANTES

Coenzima Q (Ubiquinona): Es un derivado lipídico, que forma parte de la cadena respiratoria mitocondrial. Se han realizado estudios, sin éxito, para analizar si una suplementación de coenzima Q incrementaba el consumo de oxígeno en deportes de resistencia. Tampoco están bien claros sus efectos como antioxidante en sujetos sanos. En patología cardiaca y trastornos neurológicos musculares si que existen referencias de mejora en el rendimiento durante una actividad física tras una suplementación con coenzima Q.

Carotenoides: Componen un amplio grupo de moléculas hidrocarbonadas de cadena larga. En los suplementos dietéticos, los carotenoides más frecuentes son el ß-caroteno y los licopenos. Se pueden encontrar solos o en combinación con vitaminas y minerales. Algunas investigaciones han mostrado cómo el ejercicio físico intenso reduce las concentraciones plasmáticas de carotenoides, sugiriendo que una suplementación puede mantener los niveles basales de los mismos, reduciendo las alteraciones derivadas del estrés oxidativo. Estudios recientes y fiables han dado resultados positivos mediante una suplementación de ß-caroteno combinado con vitamina E y C.

Melatonina: La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal, glándula endocrina que se encuentra en la parte superior del tálamo. Al recibir estímulos luminosos el ojo, envía una señal a través del nervio óptico al hipotálamo y éste, a su vez, a la glándula pineal, determinando la cantidad de melatonina que se debe producir. La secreción de melatonina es menor durante las horas de luz, de tal modo que los niveles en sangre por la noche son diez veces superiores a los del día. Le ha sido atribuida una importante actividad antioxidante. También es empleada para normalizar los ritmos biológicos en los desplazamientos y en el tratamiento de los trastornos del sueño. Aunque no parece presentar efectos secundarios graves, los estudios realizados en deportistas, hasta la fecha, no han aportado resultados positivos.

SUSTANCIAS ENERGIZANTES

L-Carnitina: La carnitina es un aminoácido sintetizado en el hígado a partir de la lisina y la metionina. Es un metabolito transportador de los ácidos grasos hacia el interior de la mitocondria, donde serán oxidados mediante la ß-oxidación. Durante el ejercicio hay una redistribución de carnitina libre y acilcarnitina en el músculo. En la actividad deportiva esta sustancia ha sido y es utilizada con la intención de potenciar el metabolismo oxidativo aerobico de la fibra muscular, aumentando la participación relativa de los ácidos grasos como combustible y de esta manera consumir menos glucosa. Sin embargo, sabemos que una ingesta suficiente de proteínas de alta calidad biológica (2 g/kg/día,) nos suministra suficiente lisina y metionina como para sintetizar la carnitina necesaria para el transporte de ácidos grasos al interior de la mitocondria. Tras múltiples investigaciones, no se ha llegado a un consenso que admita que los deportistas de grandes distancias (ciclistas, triatletas, atletas de fondo, etc.) necesiten un aporte exógeno de carnitina.

INMUNOMODULADORES

L-Glutamina: La glutamina es el aminoácido más abundante en el organismo, aunque no es un aminoácido esencial ya que el organismo lo puede sintetizar a partir de otros aminoácidos. Estimula la glucógeno sintetasa, por lo que es de gran importancia en el deportista (en particular en deportes de medio y gran fondo). Los mayores consumidores de glutamina son las células del sistema inmunitario, el intestino delgado y los riñones. Cuando los niveles en plasma descienden, el organismo utiliza la mayor reserva de glutamina que tiene, que es el tejido muscular, de modo que niveles bajos de glutamina se asocian a ligeras pérdidas de proteínas musculares. Se considera que el ejercicio físico intenso disminuye los niveles de glutamina en plasma, y si estos niveles se mantienen reiteradamente bajos, se sospecha que podrían estar relacionados con el sobreentrenamiento y con el déficit de inmunidad que padecen los deportistas sometidos a altas sesiones de entrenamiento. Sobre la Glutamina existe una gran discrepancia de opiniones.Se han publicado estudios que arrojan resultados a favor de la suplementación de Glutamina, pero todavía existen muchas dudas sobre el posible efecto ergogénico de esta sustancia.

Echinacea: Es una planta que fue utilizada originariamente por los nativos norteamericanos. En los deportistas suele emplearse para estimular el sistema imnulógico. Los efectos de la Echinacea no están suficientemente corroborados científicamente. Algunos trabajos constatan que su uso puede ser beneficioso en el tratamiento de las infecciones de tipo respiratorio, y otros estudios no han observado mejorías en los marcadores inmunológicos tras la suplementación. Deben desarrollarse más investigaciones para dilucidar sus posibles efectos. Sutancias alcalinizantes Bicarbonato: El bicarbonato (HCO-3) es una sustancia alcalina que induce un incremento del pH extracelular sin variar el pH intracelular. Por tanto es una molécula muy importante para mantener el equilibrio ácido-base de los fluídos corporales. Ha sido ampliamente utilizado por su posible beneficio en los esfuerzos físicos donde existe una gran participación del metabolismo anaeróbico láctico, que genera grandes concentraciones de ácido láctico. Esto parece estar corroborado por estudios muy recientes. Ingestas elevadas de bicarbonato pueden causar algunos efectos secundarios como alteraciones gastrointestinales, diarreas,calambres, náuseas y vómitos. Citrato Sódico: El bicarbonato, a las dosis en que es efectivo como alcalinizante (300mg/kg), produce en muchos casos intolerancia gastrointestinal severa. El citrato sódico reduce estos efectos secundarios, aunque a elevadas dosis también puede presentar algunos problemas digestivos. La suplementación en deportistas, en cantidades de 0.5 g de citrato sódico/kg peso corporal, han mostrado un incremento de la acumulación de lactato y disminución de la concentración de glucosa tras un esfuerzo físico intenso. Estos efectos podrían tener una incidencia positiva sobre el rendimiento deportivo de los atletas.

CONCLUSIONES

Actualmente son muchos los productos existentes con el propósito de inducir mejoras fisiológicas y de la composición corporal en personas que practican ejercicio regularmente, o que se dedican a ello profesionalmente. Como nos muestra esta revisión sobre el tema, todavía existen muchos interrogantes sobre gran parte de estas sustancias, y son necesarios más estudios científicos que aporten un mayor conocimiento a cerca de los mecanismos y respuestas que generan estos productos. Se ha comprobado científicamente que pueden inducir una mejora en la respuesta del deportista durante determinados tipos de esfuerzos, pero no están exentos de efectos secundarios. Con todo ello, deberíamos tener presente que la primera ayuda ergogénica a emplear es la propia alimentación. Una dieta equilibrada y ajustada a las necesidades individuales del deportista puede ser suficiente para cubrir sus demandas energéticonutricionales, y sólo en situaciones especiales (periodos de entrenamiento muy estresantes, competiciones muy sucesivas, encuentro de gran importancia, etc.) pudiera estar aconsejada la suplementación con alguno de los productos citados para favorecer una mejora del rendimiento.


Comité Olímpico Español: Agencia Mundial Antidopaje
Probabilidad de que la gente te lea el tocho completo: 10% XD
cierto jajaja pero el que lo lea,se va a enterar de muchas cosas sobre todo la esencia y las conclusiones si las leeran que es lo que importa [borracho]
Mucho veo yo ese 10%... xD

Yo por lo pronto, hoy cuando he vuelto, platano + galleta sana + algun fruto seco, ke venia con hambre :D
MeiSaiDeSi está baneado por "Búscate otro foro. Y haznos un favor: no vuelvas"
Pues no se. Algunas personas estan muy definidas y marcadas y no se les notan las venas a penas. Y a otros en cambio se les nota muchisimo. Y tampoco estan tan cuadrados.

Solo digo que este cuerpo se veria mucho mas feo de tener venas de ese tipo

Imagen

Oooh
Kitinz escribió:Mucho veo yo ese 10%... xD

Yo por lo pronto, hoy cuando he vuelto, platano + galleta sana + algun fruto seco, ke venia con hambre :D

Venias con hambre y solo has comido eso? xD. Bueno, yo esque como MUCHO, pero eso ha sido de siempre, no solo desde que estoy en el gimnasio.

Yo despues del gimnasio me como un platano, un sandwich con 2 latas de atun o de pavo en pan integral, un yogur desnatado y el batido de proteinas.
Luego para la cena proteina, algo ligero.

Desayunar, zumo de naranja, cereales (special k), y una tostada con jamon york o pavo (siempre en pan integral).

A media mañana, algo de pavo o atun, y un zumo natural o alguna pieza de fruta, hay gente que en esta comida mete otro batido de proteinas, eso ya a gusto del consumidor, y de como se quiera poner.

Y para comer, yo suelo comer lo que ponga mi madre, eso si, evitando fritos, si hay carne con patatas, pues asadas, en vez de fritas, y evita, salsas como ketchup mayonesa etc, y por supuesto dulces.

A mi con esa dieta me va de puta madre, y por supuesto no paso NADA de hambre, al contrario hago mis 5 comidas al dia.

Salu2!![jaja]
yo no me meto nada,xd,no quiero estropearme el cuerpo(cada uno piensa de una forma),ademas pienso que en el futuro eso no creo que sea muy bueno [666]
maikel12 escribió:yo no me meto nada,xd,no quiero estropearme el cuerpo(cada uno piensa de una forma),ademas pienso que en el futuro eso no creo que sea muy bueno [666]


LOL???

Yo puedo pensar que la tierra es cuadrada y ser una burrada como una catedral
loco_desk escribió:
LOL???

Yo puedo pensar que la tierra es cuadrada y ser una burrada como una catedral

Creo que me has entendido mal,yo me referia a las cosas tipo esteroides..etc,xd,ya se que no venia a cuento pero.......
maikel12 escribió:Creo que me has entendido mal,yo me referia a las cosas tipo esteroides..etc,xd,ya se que no venia a cuento pero.......


Ok , pero que tendra que ver un esteroide con un suplemento xDD
Un suplemento es comida simplemente , y no le va a hacer daño a nadie
loco_desk escribió:
Ok , pero que tendra que ver un esteroide con un suplemento xDD
Un suplemento es comida simplemente , y no le va a hacer daño a nadie

Ya ,ya lo se pero se me fue la olla y estaba pensando en otra cosa,xd
Pues yo actualmente si que estoy tomando suplementos, multivitaminico por las mañanas y dos batidos de proteina (uno por la mañana y otro antes de entrenar).

La verdad es que se nota de la hostia, llevo muchisimo tiempo haciendo deporte pero nunca antes le habia dado tantisima importancia a la comida, ahora mismo hago musculación y me estoy preparando una maratón (lo se, son cosas poco compatibles [sati]).

Tambien he de decir que es muy chungo ser constante en todo, tanto entrenamientos como una buena dieta. Yo llevo desde el dia 1 de enero (esta vez parece que estoy cumpliendo mi promesa jeje) espero poder seguir aumentando este ritmo y poder llegar a algo [+risas]

Salu2
36 respuestas