› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Señor Ventura escribió:Tenia un aura, ahí insertado en una super nes, y eso es muy difícil de explicar. El cartucho sigue, pero ciertamente la vivencia ha pasado.
Fué indescriptible, no ha habido ningún evento en la historia de los videojuegos que supere a lo que supuso la llegada del street fighter a la snes.
Virtua Tennis (Dreamcast)
Llega el pixel perfect (este sí, de verdad). Impresionaba ver lo fiel que era al arcade. Las caras de los tenistas tan reconocibles, etc.
aunque gente como el forero @Sexy MotherFucker mantenian aun la llama viva.
Rentzias escribió:Bastante bien, pero para mi Soul Calibur es el primero....
Caminero69 escribió:Rentzias escribió:Bastante bien, pero para mi Soul Calibur es el primero....
Yo viví ese momento en primera persona, el de meter el disco de Soul Calibur (pirata) ver el reno de marras y presenciar ese espectaculo en mi Dreamcast. Pero aun siendo la polla y haberlo visto de refilon y jugarlo en un salon arcade de estos de playa que estaba desierto, no era lo mismo que con juegos que los habia sobado rodeado de colegas en una recreativa en la epoca fuerte de los salones. Ese sentimiento era mucho mas intenso.
Rentzias escribió:Caminero69 escribió:Rentzias escribió:Bastante bien, pero para mi Soul Calibur es el primero....
Yo viví ese momento en primera persona, el de meter el disco de Soul Calibur (pirata) ver el reno de marras y presenciar ese espectaculo en mi Dreamcast. Pero aun siendo la polla y haberlo visto de refilon y jugarlo en un salon arcade de estos de playa que estaba desierto, no era lo mismo que con juegos que los habia sobado rodeado de colegas en una recreativa en la epoca fuerte de los salones. Ese sentimiento era mucho mas intenso.
sí, pero ahi ya metes vivencias personales.
Yo también soy mayorcito ya y me impactaron mas los 16 bits, pero lo que fue Soul Calibur respecto a conversión arcade no se ha visto jamás....
Cozumel escribió:Quizás la primera gran conversión a nivel comercial fue Space Invaders que reventó literalmente el mercado, consiguiendo cuadruplicar las ventas de la VCS, matizando no pocas limitaciones técnicas con mucha imaginación y nuevos modos de juego.
Caminero69 escribió:Cozumel escribió:Quizás la primera gran conversión a nivel comercial fue Space Invaders que reventó literalmente el mercado, consiguiendo cuadruplicar las ventas de la VCS, matizando no pocas limitaciones técnicas con mucha imaginación y nuevos modos de juego.
Ese space invaders lo jugué en mi atari 2600 clonica en la epoca y no dista tanto del original, conserva toda su esencia y jugabilidad por lo que no me extraña en absoluto su exito.
Y en cuanto a ti cual fue ese primer juego que sentiste que era igual que el arcade? Lo jugarias en pc supongo, algun port de arcade a ms-dos?
Al resto de gente, animaros hombre, ok entiendo que un top 10 da pereza, pero estaria bien saber al menos cual fue ese primer juego que os hizo creer que jugabais al original.
banderas20 escribió:Street Fighter II de SNES y Super Pang.
Davidkid escribió:
Virtua Tennis (Dreamcast). Sin duda, la máquina a la que más dinero he gastado, en forma de monedas de 25 pesetas De hecho, llegó un punto que decidí compar la Dreamcast justamente por ese motivo, consideraba que ya había gastado demasiado dinero, bien jugando sólo, bien jugando contra otros, en las recreativas, por lo que bien merecía ya el juego una inversión mayor y que, sobre todo, me permitiera jugar cuando yo quisiera. Así pues, este juego fue la causa de que me comprara la consola blanquita de Sega. Qué decir de él, los sonidos de los golpeos, el familiarizarse con las características de los jugadores (los estacazos de Moya, la habilidad de Kafelnikof, la velocidad de Haas...), el adaptar el juego y los golpeos a cada tipo de pista, la emoción por llegar y jugar la final...
repente escribió:Yo voy a poner un ejemplo al revés...
Recuerdo emocionado cuando alquilé para la Gameboy el Street Fighter II y luego llegué a casa y lo puse
Al cabo de unos años me quité la espina cuando me compré el de Medagrive, que no era igual al de recreativa pero lo jugaba tan agusto
A partir de PsX ya veia logico que sacaran lo que sacaron. De hecho hacian ports de juegos de capcom pixel perfect: capcom generations, pang collection, etc..
Z_Type escribió:En mi caso la primera vez que pensé "es como tener UNA máquina en casa" fue con mi amstrad cpc. Me lo regalaron con 11 años (navidades de sexto) con varios juegos, uno de los cuales no cargaba y lo cambie por el pack Erbe '88: psycho pigs uxb, chigagos' 30, Coliseum, titanic y Operation Wolf. Los otros fueron Salamander, Bionic Comando y Road Blasters. Claro, hoy se ven toscos pero para mi era como tener una recre. Y eso que solo habia jugado al Operation.
El caso es que, hubo muchos en que las diferencias con la recre las encontraba "pasables": Gryzor, Green Beret, SlapFight, Combat School, Paperboy, etc.. Algunas mas dignas que otras como Bubble Bobble, las tortugas version NEs, Chase H. Q., Shinobi (hasta la fase que petaba, lo encontraba MUY satisfactorio). Pero claro esa primera impresión se esfumó pronto y aunque las aceptaba, veia las diferencias.
Con la llegada de la NES/NASA, volví a pensar que tenia una recre. Duró poco. Hasta que me entere que esas máquinas que jugaba "por tiempo" realmente tenian una NES dentro.
La releche en bicicleta vino con la SNES y el Street Fighter. Sr. Ventura lo ha descrito perfectamente. Era tener LA recre. Otros juegos no desmerecian: Tmnt IV, UN Squadron (por cierto, la versión de Amstrad era muuy buena), Super R-Type (ignoraba que hubiese arcade, pero conocía muy bien la primera parte y me parecian iguales de calidad) Super Ghouls'n'Ghosts (lo mismo) y un sin fin de juegazos.
En 1996 me compre mi primer PC y en 1997 en una revista vi que hablaban de emuladores. Poco antes habia descubierto Internet. Los busqué en un ordenador con conexión del centro donde hacia la objeción y cuando cargué el primer juego (double dragon), entonces, aquello ya no fue "como si". Entonces ya tenia las recreativas en casa.
A partir de PsX ya veia logico que sacaran lo que sacaron. De hecho hacian ports de juegos de capcom pixel perfect: capcom generations, pang collection, etc..
Caminero69 escribió:Davidkid escribió:
Virtua Tennis (Dreamcast). Sin duda, la máquina a la que más dinero he gastado, en forma de monedas de 25 pesetas De hecho, llegó un punto que decidí compar la Dreamcast justamente por ese motivo, consideraba que ya había gastado demasiado dinero, bien jugando sólo, bien jugando contra otros, en las recreativas, por lo que bien merecía ya el juego una inversión mayor y que, sobre todo, me permitiera jugar cuando yo quisiera. Así pues, este juego fue la causa de que me comprara la consola blanquita de Sega. Qué decir de él, los sonidos de los golpeos, el familiarizarse con las características de los jugadores (los estacazos de Moya, la habilidad de Kafelnikof, la velocidad de Haas...), el adaptar el juego y los golpeos a cada tipo de pista, la emoción por llegar y jugar la final...
Para mi tambien fue un juego fetiche desde que vi su version en naomi en 1999. En aquella epoca en que estabamos acostumbrados a las caras irreconocibles (incluso en pc) de los FIFA, NBA Live o cualquier tipo de juego deportivo donde se representara a deportistas reales, ver el jeto de Carlos Moya perfectamente recreado y reconocible fue acojonante.
Yo tambien me pille la DC en gran parte por este juego, al igual que tu me deje muchas monedas en la recre, pero de 20 duros o de euro en su defecto. Poder jugar a 4 era ya un locurón.
En mi caso tarde, pero fue el primer juego en que pude sacar pecho a los colegas de que tenia la recreativa en casa.repente escribió:Yo voy a poner un ejemplo al revés...
Recuerdo emocionado cuando alquilé para la Gameboy el Street Fighter II y luego llegué a casa y lo puse
Al cabo de unos años me quité la espina cuando me compré el de Medagrive, que no era igual al de recreativa pero lo jugaba tan agusto
Que suerte tuviste. Yo tambien sufrí la versión de GB porque no tuve una 16bits.
Tengo una anecdota con este juego. Allá por el 98 un colega me invitaba cada tarde a verle jugar a su pc (mayormente a Doom, Carmaggedon y Tomb Raider 2) pues esa tarde no estaba en casa, y su madre me dijo que habia ido a casa de fulanito de tal. Total que fui palli, y tras ponerme pesado me dejan subir, cosa rara pq nunca habia pisado esa casa pese a que era un amigo en comun. Cruzo un pasillo larguisimo y al final de todo, un salon enorme a oscuras con un sofa idem. Ahi estban los dos cabronazos jugando al Super Street Fighter 2 en una Mega Drive modelo 1. Se ve que el muy mamonazo habia estado yendo en secreto a jugar durante hacia bastante tiempo. No sabeis como me jodió esa revelación, le pregunte que porque no me habia dicho nada y me dijo que era porque su madre no le dejaba traer mas de un amigo. La realidad era que con el Strifa delante, 3 eran multitud.
Menudas viciadas se echarian los muy hijos de puta. Al menos ese dia pude quitarme esa espina de jugar al Strifa en casa, y experimentar por unos minutos esa glorisa sensacion. Nunca mas pude repetir, por lo que ese momento se me quedó marcado a fuego. Lo grandioso de todo esto es que pese a que habia visto ya cosas de psx y n64, esa conversion de 16 bits me seguia pareciendo lo maximo.
La exclusividad y casi diria orgullo de tener el arcade en casa fue una sensacion muy intensa, irrepetible. Quiza en mi caso se tornó un tanto obsesion por no poder experimentarlo en su momento mas algido, sobretodo en el caso de SF2. En mi caso mi primer strifa fue ya el Capcom vs SNK de Dreamcast. Y oye, no estuvo nada mal, era como tener un combo de los dos juegos de lucha que siempre quise y jamas tuve, pero claro, el momento habia pasado y aunque seguia siendo una gozadera, ya no era lo mismo.
Por cierto, ese Capcom vs SNK lo quemamos literalmente con un colega con el que compartiamos piso alla por 2006. Empezabamos a eso de las 10 de la noche y acababamos a las 7 de la mañana con los ojos inyectados en sangre. Fueron varios dias asi empalmando a lo bestia, una viciada muy bruta. Amor eterno a esa Dreamcast.
Caminero69 escribió:@Cozumel
Que madrugador eres. Ahi lo llevas, ya he editado.
Tambien he aumentado la lista de honorable mentions.
Caminero69 escribió:@DIE
Grafica y sonoramente era muy bueno, mas de lo que podias esperar en una game boy. Ahi vino la traicion, porque en las capturas de la hobby consolas solo se veia eso, los graficos pero en estatico. Donde todo se caía era al verlo en movimiento. Era demasiado tosco, los personajes tardaban mucho en reaccionar a los inputs. Aun asi al final medio te acostumbrabas y admito que lo acabe disfrutando en parte, no en vano era un SF y portatil, y eso a mediados de los 90 era la caña.
Caminero69 escribió:@Calculinho
Tienes razon, de hecho por ese motivo lo asigné a NES, porque llegó al mayor mercado mundial que es el americano.
Lo vuelvo a cambiar con permiso de cozumel.
Cozumel escribió:Caminero69 escribió:@Calculinho
Tienes razon, de hecho por ese motivo lo asigné a NES, porque llegó al mayor mercado mundial que es el americano.
Lo vuelvo a cambiar con permiso de cozumel.
¿Que top 10 hariais (no de mejores ports o conversiones y ya) si no de sensaciones vividas al ver bombazos de recreativas en consola?
¿Estamos valorando las sensaciones vividas por los usuarios o la distribución mundial del juego?
Porque yo no veo a muchos usuarios norteamericanos por aquí como para que ese sea el factor decisivo.
Sin embargo, la conversión para Master System técnicamente le mete un baño a la de NES importante.
Caminero69 escribió:La version de SMS salio muy tarde aqui, el hype del juego habia bajado ya.
Cozumel escribió:Caminero69 escribió:@Calculinho
Tienes razon, de hecho por ese motivo lo asigné a NES, porque llegó al mayor mercado mundial que es el americano.
Lo vuelvo a cambiar con permiso de cozumel.
¿Que top 10 hariais (no de mejores ports o conversiones y ya) si no de sensaciones vividas al ver bombazos de recreativas en consola?
¿Estamos valorando las sensaciones vividas por los usuarios o la distribución mundial del juego?
Porque yo no veo a muchos usuarios norteamericanos por aquí como para que ese sea el factor decisivo.
Sin embargo, la conversión para Master System técnicamente le mete un baño a la de NES importante.
Caminero69 escribió:@Calculinho
Amén, lo has descrito perfectamente. Tambien te digo que te has tomado demasiada molestia porque a este forero a la minima que le rebaten un poco desaparece, ya se lo he visto hacer en varias ocasiones. Supongo que quien calla otorga.