› Foros › Off-Topic › Miscelánea
rDcDc escribió:Yo tuve un prius de segunda mano, la verdad bastante contento y eso que pasaba de un coche mechero (peu 206) y el consumo tampoco me era muy superior a este, el problema que a los 300K Km la batería del motor eléctrico dijo hasta aquí llegué y me pedían 3000 €, veredicto llevo 3 años super contento con un auris HSD, que me lo dejaron bastante bien de precio entregando el prius (19000 € con la financiación descontando la subvención por parte de la junta de andalucía).
Ahora mismo tengo la media en 5,2, las revisiones en toyota tienes 2, una barata que suelen ser unos 160-180 € y una cara unos 240 - 260 € cada 15.000 km,solo he tenido un problema con la radio que Toyota me la cambio in situ.
Ahora tiene el cocche 66000 Km y le voy a cambiar las 4 ruedas directamente, voy con las ecológicas de serie, las llantas de 15 y el cambio por las misma michelin me sale por 250 € (con el paralelo incluido)
En cuanto en sensación de conducción, se echa en falta el embrague, pero no me niego es muy cómodo, el agarre no esta mal, pero ahora que voy con poco dibujo noto como las ráfagas de aire mueven bastante el coche, no quiero imaginarme cuando llueva. El consumo en ciudad suelo tenerlo sobre los 4,4 L, y en carretera sobre los 5,4-5,6 L (yo tengo conducción binaria pedal libre pedal a saco xD).
Con el prius volviendo de un bautizo, bajando de Málaga a Sevilla, lo llevaba un nobel con la L, el consumo no supero los 3,2 Litros, y yo bajando de Madrid a Sevilla hice una vez un 4,8 con el auris, pero no pase de 100/110.
A mi es un coche que me gusta, se lo recomiendo a todo el mundo, pero antes de nada si tienes oportunidad pruebalo.
Un saludo.
spion escribió:En mi ciudad muchos taxis son Prius también, y por una serie de circunstancias me vi obligado a coger taxis prácticamente a diario durante un mes, así que decidí preguntarle a aquellos que tenía el Prius, que porque un Prius??
La respuesta fue unánime: Por el cambio de marchas automático.
Yo no quise entrar en debates a diario a las 7 de la mañana, así que dejaba ahí la conversación. Pero mi cara solía ser algo así![]()
![]()
y pensando "otras marcas tienen cambios automáticos y además mejores", demasiada coincidencia en que fuese esa la respuesta siempre. Así que cuando tuve algo más de tiempo investigué algo más, tampoco demasiado, y la conclusión a la que llegué es que los Prius tienen una subvención del Estado relativamente grande, que otros coches no tienen. Pero claro, la respuesto de los taxistas no iba a ser: por que lo subvenciona el estado". Creo que eran más de 5000 euros.
Aunque igual debería irme a escribir esto al hilo de conspiraciones xD
La crisis lleva a los conductores a mirar cada vez más por su bolsillo y también a buscar las versiones más eficientes. Aquí entran en juego los vehículos híbridos, que cada día están ganando más presencia en las gamas de todos los fabricantes. Su bajo consumo hace que, cada vez más, los compradores se decanten por este tipo de coches.
Consumen menos pero, ¿qué pasa con su mantenimiento? ¿Es realmente más caro mantener un vehículo híbrido o uno con motor térmico? Toyota, una de las marcas que más ha contribuido a popularizar la hibridación en el automóvil, nos ayuda a resolver esta duda, con ayuda de Audatex. Para ello, han tomado como referencia uno de los modelos de la gama Toyota que cuenta tanto con versión híbrida como gasolina y Diesel. Hablamos del Toyota Auris. El coste total se refiere a un uso del vehículo durante 8 años con un rodaje de 120.000 kilómetros, incluyendo tanto mantenimiento como neumáticos.
Hacemos cuentas y la diferencia es de 1.395 euros a favor del Toyota Auris híbrido (2.587 euros) frente al mismo modelo con motor de gasolina (3.982 euros). Los gastos del Auris Diesel se elevan hasta los 5.420 euros.
La explicación
Los sistemas híbridos son más económicos de mantener debido a que, en comparación con una motorización tradicional prescinden de algunos elementos, léase embrague, alternador, motor de arranque o correa de distribución, que hay que reemplazar con el uso. Además, la recuperación de energía en el sistema de frenos regenerativo conlleva un menor desgaste de las pastillas o discos de freno frente a un vehículo con motor de gasolina o Diesel.
spion escribió:En mi ciudad muchos taxis son Prius también, y por una serie de circunstancias me vi obligado a coger taxis prácticamente a diario durante un mes, así que decidí preguntarle a aquellos que tenía el Prius, que porque un Prius??
La respuesta fue unánime: Por el cambio de marchas automático.
Yo no quise entrar en debates a diario a las 7 de la mañana, así que dejaba ahí la conversación. Pero mi cara solía ser algo así![]()
![]()
y pensando "otras marcas tienen cambios automáticos y además mejores", demasiada coincidencia en que fuese esa la respuesta siempre. Así que cuando tuve algo más de tiempo investigué algo más, tampoco demasiado, y la conclusión a la que llegué es que los Prius tienen una subvención del Estado relativamente grande, que otros coches no tienen. Pero claro, la respuesto de los taxistas no iba a ser: por que lo subvenciona el estado". Creo que eran más de 5000 euros.
Aunque igual debería irme a escribir esto al hilo de conspiraciones xD
nerthus escribió:Buenas, yo tengo el modelo de 2013, y llevo ya un año con el.
Es una gozada conducir, tanto por el cambio automatico como por la sonoridad.
Por lo que veo el que te vas a pillar es el modelo anterior al mio, yo ese lo mire y preferí pillarmelo nuevo porque la diferencia con PIVE + subvencion por hibrido respecto al km 0 que era el modelo anterior, eran unos 1000€, y el mio tiene casi el doble de maletero, ya que las baterias yo las tengo debajo del asiento trasero y el que tu has mirado lo llva en el maletero.
Espero haberte ayudado.