Trabajar de programador en el extranjero

Buenas

Llevo varios dias pensando en abrir este hilo, asi que allá voy.

Os cuento mi situación. Este año termino (espero XD) la carrera de ingenieria técnica en informatica de gestión (plan antiguo). Tengo claro que quiero trabajar en el campo de la programación, no se me da mal y es una cosa que me gusta bastante. El problema es que no se muy bien por donde empezar. La verdad es que irme a vivir fuera es una cosa que me encantaría también, aprender bien inglés, vivir la experiencia, vivir solo, formarte profesionalmente... La cosa está en que no se si estoy acumulando demasiadas cosas para hacer "de repente", sobre todo el hecho de irme fuera, aunque por otra parte, anque se que hay trabajo de lo que quiero aquí, los amigos que tengo no los veo muy felices (muchas horas, poco sueldo.. etc)

El otro principal problema, es que tengo trabajo ya, y para tal y como están las cosas, demasiado bien estoy. Es un trabajo con poca responsabilidad y un sueldo decente.

El caso, estoy muy perdido, sobre todo a la hora de buscar trabajo en el extranjero. Irme a la aventura allí queda completamente descartado, el trabajo tengo que buscarlo desde aquí, ya que tendría que pedir una excedencia y no quiero perder el tiempo. Se que en este foro habrá bastante gente trabajando en la programación y podreis aconsejarme mejor que pasos seguir.

Por el tema del ingles, me imagino que dependerá también de la zona donde vayas. He estado hablando con gente y me han dicho que este año podría tener el C1 si me pusiese, mi idea era sacarme el B2 este verano, antes o despues me tendré que sacar el C1 pero, creeis que en la empresa va a marcar mucha diferencia una vez me hiciesen la entrevista? Pienso que lo ideal sería buscar trabajo en UK, aunque no descarto nada.

Pues eso, si se me ocurre algo más, ya editaré XD

Gracias y Salu2
Pues yo por experiencia no te puedo aconsejar, me lo he estado pensando seriamente de irme con mi mujer. El caso es que yo soy administrador de sistemas y aqui la cosa esta jodida, aunque tengo trabajo cobrando poco.

Vayas dónde vayas que no sea a la aventura, hay muchas probabilidades que te salga mal y tengas que ir "mendigando".
Necesitarías primero un contrato y una vivienda, etc. Otra cosa es que de los mejores sitios dónde podrias buscar es en Irlanda, hay mucha empresa de TI allí.
Joseh escribió:Pues yo por experiencia no te puedo aconsejar, me lo he estado pensando seriamente de irme con mi mujer. El caso es que yo soy administrador de sistemas y aqui la cosa esta jodida, aunque tengo trabajo cobrando poco.

Vayas dónde vayas que no sea a la aventura, hay muchas probabilidades que te salga mal y tengas que ir "mendigando".
Necesitarías primero un contrato y una vivienda, etc. Otra cosa es que de los mejores sitios dónde podrias buscar es en Irlanda, hay mucha empresa de TI allí.


Muchas gracias compañero. El problema es que no se por donde empezar a buscar siquiera. La verdad es que en el campo de la programación todo el mundo habla bien del extranjero, pero no tengo ni idea de como empezar a moverme, ni los requisitos que me van a pedir. Tengo un conocido trabajando en Irlanda y la verdad es que está muy contento.

Pensaba que habría mas aluvión de programadores aquí :p

Salu2
Estoy parecido a ti, pero en el campo del marketing... a ver si ponemos algo en común y aclaramos algo, jeje
Bueno, resubo el hilo ya que no ha tenido mucho exito xD

Las cosas han cambiado un poco. Veo que inevitablemente me va a quedar una para diciembre. La parte buena, es que puedo pedir la excedencia ya, osea que a partir del mes que viene podría irme a trabajar fuera.

La cosa esta en, hasta cuanto me puede penalizar la falta de una asignatura para encontrar trabajo en el extranjero? Con un B2 (para trabajar en el campo de la programación) de inglés es suficiente?

Salu2
Sobre el tema idiomas te puedo decir, un B2 te puede servir en Bélgica o Holanda, en UK no, un C1 puede que sí, lo que cuenta más es cómo te desenvuelves. Algunas personas se piensan que es pisar UK y en 2 meses hablar un buen inglés, pero nada más lejos de la realidad, con un B2 tardas 1 año en hablar fluido (no nativo, simplemente un inglés con acentazo pero que se te entiende y hablas medianamente rápido y tiens suficiente vocabulario como para no quedarte cortado en la mitad de frases), y si vas con menos de un B1 (nivel medio-alto para un currículum español "de a pie") ya ni te cuento, año y medio seguramente...

Yo me sacaría el C1, aunque ya te digo que es complicadete si ni siquiera tienes el B2, del B2 al C1 hay unas 300 horas de estudio como poquísimo, y si estás en B1 para llegar a C1 te hacen falta por lo menos 600 horas, seguramente muchas más, 800-1000... En Uk esas 1000 horas a 2-3 horas diarias es ese año-año y medio del que te he hablado antes(recordemos que no son lo mismo 2-3 horas de estudio que 2-3 de estar en UK pero sí pueden ser lo mismo que 1 día entero en UK si eres medianamente social)
5 respuestas