Trabajar o estudiar

Ultimamente no me encuentro a gusto en mi trabajo no es por un problema con los jefes ni con el dinero ni con la monotonia. Me llevo fenomenal con mis jefes incluso comparto findes de semana con ellos haciendo senderismo, kitesurf y golf. Me averguenza decirlo pero mi nomina esta por encima de la media y por temas legales de mi empresa no voy a decir la cantidad pero digamos que la hipoteca y el coche ya los tengo pagados y tengo ahorros suficientes para no tener que trabajar mas a pesar de mi temprana edad. Y mi trabajo aunque a veces puede ser estresante es divertido porque es un sin parar todo el dia ya sabeis que los mercados nunca paran jajaja.
El problema es que aunque mucha gente no lo comprende yo no me siento uno con mi trabajo desde hace tiempo porque a veces tomamos decisiones que sopeso que empiezo a sospechar que pueden perjudicar a la gente. Yo soy una persona tranquila, amiga de sus amigos, de buen corazon, me gusta nintendo, amante de los animales y de la naturaleza, y espiritual y esto me duele y me hace pensar demasiado. Le doy cada vez mas vueltas a la cabeza y lo he hablado con mis jefes y estos me han dicho que podria hacer como un antigo compañero de dejar mi trabajo y dedicarme al estudio y podria aprender nuevas lenguas, filosofia, culturas del mundo, religiones o medicina.
Suena interesante pero mi familia dice que estoy loco si pienso dejar un trabajo estando como estan las cosas y por otro lado podria aburrirme de mi nueva vida pero sin embargo obraria mejor con mi nueva vida y ademas aumentaria mis conocimientos y expandiria mi mente a una velocidad abrumadora.
¿Que camino deberia tomar?
A mi me has dejado doblado con lo del hipoteca y el coche pagados xD.

Si tienes la vida resuelta, y piensas que tu estado de animo va a mejorar dejando el trabajo y dedicándote a algo que te guste mas, adelante.

¿No hay posibilidad de que yo ocupe tu puesto? [+risas]
Sopesa la posibilidad de pedirte una excedencia... en teoría una excedencia es que te respetan tu puesto y tu antiguedad en la empresa cuando vuelves y la puedes pedir de meses o años dependiendo de tu antiguedad... así no te lanzas al vacío sin red...
Deja el trabajo. Ni lo pienses. Si no estás a gusto y tienes dinero suficiente, simplemente déjalo y busca la forma de disfrutar con tu vida, que para eso está. No desperdicies tu tiempo haciendo algo que no te llena.
Ni de coña dejes el trabajo. Lo tuyo tiene todos los síntomas de crisis de los 30/40/50.

Me suena a que no hiciste carrera universitaria en su momento y tienes algo idealizado el tema del estudio. Resumiendo mucho: Estudiar una carrera es una mierda. Se prima el tema memorístico por encima del debate, el intercambio de ideas y el razonamiento (que es lo que tiene toda la pinta de atraerte a ti).

Lógicamente una carrera te abre muchas puertas. Pero en tu caso que ya te las has abierto tu mismo por otros medios... ¿para qué quieres un trozo de papel que dice que has hecho una carrera?

Pero no me hagas caso a mi. Mirate el temario de la carrera que te molaría hacer. Busca la bibliografía y cómprate el libro de la asignatura que más te mole. Y cuando tengas comprado ese tochaco de 1000 páginas (sin exagerar) que te ha costado 80-100€, planteate si de verdad quieres aprendertelo de memoria incluyendo los pies de foto (tampoco exagero).

Mi consejo es que seas autodidacta. Mírate los temarios, cómpra y lee los libros que te molen, y fórmate. Incluso puedes colarte de oyente en alguna clase que otra en turno de tarde o algo así (la mayoría de los profes no se van a molestar). Pero pasar por los exámenes son simples ganas de sufrir (no por el esfuerzo sino por lo inútil del sistema universitario). Y es altamente probable que acabes quemado de la universidad y encima sin curro.
redscare escribió:Ni de coña dejes el trabajo. Lo tuyo tiene todos los síntomas de crisis de los 30/40/50.

Me suena a que no hiciste carrera universitaria en su momento y tienes algo idealizado el tema del estudio. Resumiendo mucho: Estudiar una carrera es una mierda. Se prima el tema memorístico por encima del debate, el intercambio de ideas y el razonamiento (que es lo que tiene toda la pinta de atraerte a ti).

Lógicamente una carrera te abre muchas puertas. Pero en tu caso que ya te las has abierto tu mismo por otros medios... ¿para qué quieres un trozo de papel que dice que has hecho una carrera?

Pero no me hagas caso a mi. Mirate el temario de la carrera que te molaría hacer. Busca la bibliografía y cómprate el libro de la asignatura que más te mole. Y cuando tengas comprado ese tochaco de 1000 páginas (sin exagerar) que te ha costado 80-100€, planteate si de verdad quieres aprendertelo de memoria incluyendo los pies de foto (tampoco exagero).

Mi consejo es que seas autodidacta. Mírate los temarios, cómpra y lee los libros que te molen, y fórmate. Incluso puedes colarte de oyente en alguna clase que otra en turno de tarde o algo así (la mayoría de los profes no se van a molestar). Pero pasar por los exámenes son simples ganas de sufrir (no por el esfuerzo sino por lo inútil del sistema universitario). Y es altamente probable que acabes quemado de la universidad y encima sin curro.


Cierto. Y eso que estoy en psicología, que no deja de ser una ciencia inconclusa abierta al debate... pues nada, piden que hagamos los trabajos siguiendo guiones de pe a pa, normas APA, exámenes tipo test que aunque para ti la opción correcta sea la b, y para el resto del mundo, posiblemente sea otra... me esperaba debates y explosiones de ideas, no todo tan de memoria...
Yo no sabría que decirte, pero siempre puedes hacer ambas cosas, apuntándote a la UNED o algo así.
La carrera ha sido la mayor decepción de mi vida (gracias bolonia) asi que no te pierdes mucho si es lo que buscas. Si quieres conocimiento aprovecha la UNED, viaja, ve a vivir a otros paises...
No hay razón para que dejes el trabajo... si tienes inquietud sobre otros temas puedes buscar libros, cursos online, o incluso tirar de la UNED
Kilmerio escribió:¿Que camino deberia tomar?


El camino del troleo es la respuesta xD

Kilmerio escribió:tengo ahorros suficientes para no tener que trabajar mas a pesar de mi temprana edad.


Esto no me lo creo, que tienes un millón de euros ahorrados?

O trabajas traficando o si no no me lo explico, que digas que podrías no trabajar nunca mas y sigas trabajando xD Soy yo y me estoy en la piscina todo el día con la panza al Sol xD

Kilmerio escribió: me gusta nintendo,


xDDDD
¿Qué las decisiones en tu trabajo perjudican la vida a los demás? ¿Qué eres,traficante o banquero? no te denuncio porque te gusta nintendo, eh?

Si tienes dinero ahorrado y tal,pues adelante,de todas maneras me parece que él no quiere estudiar una carrera como vosotros estáis diciendo,más bien quiere estudiar por estudiar,nada de títulos,cosas como la religión,que se ve que le gusta.
Se ha colado barcenas en el foro?

Sin ánimo de ofender ni de crear polémica me cuesta mucho creer el tema de este hilo más que nada por la manera de exponer el asunto.
dicen que el saber no ocupa lugar,si trabajas a media jornada y por las mañanas o por las tardes estas libre,no te vendria mal aprovecharlas.
Si segun tu tienes dinero suficiente como para no trabajar, y dices que no estas a gusto en tu trabajo...Hay algo que no entiendo, no se, llamame tonto [+risas]
Déjalo y vive la vida.
DollySteak escribió:
redscare escribió:Ni de coña dejes el trabajo. Lo tuyo tiene todos los síntomas de crisis de los 30/40/50.

Me suena a que no hiciste carrera universitaria en su momento y tienes algo idealizado el tema del estudio. Resumiendo mucho: Estudiar una carrera es una mierda. Se prima el tema memorístico por encima del debate, el intercambio de ideas y el razonamiento (que es lo que tiene toda la pinta de atraerte a ti).

Lógicamente una carrera te abre muchas puertas. Pero en tu caso que ya te las has abierto tu mismo por otros medios... ¿para qué quieres un trozo de papel que dice que has hecho una carrera?

Pero no me hagas caso a mi. Mirate el temario de la carrera que te molaría hacer. Busca la bibliografía y cómprate el libro de la asignatura que más te mole. Y cuando tengas comprado ese tochaco de 1000 páginas (sin exagerar) que te ha costado 80-100€, planteate si de verdad quieres aprendertelo de memoria incluyendo los pies de foto (tampoco exagero).

Mi consejo es que seas autodidacta. Mírate los temarios, cómpra y lee los libros que te molen, y fórmate. Incluso puedes colarte de oyente en alguna clase que otra en turno de tarde o algo así (la mayoría de los profes no se van a molestar). Pero pasar por los exámenes son simples ganas de sufrir (no por el esfuerzo sino por lo inútil del sistema universitario). Y es altamente probable que acabes quemado de la universidad y encima sin curro.


Cierto. Y eso que estoy en psicología, que no deja de ser una ciencia inconclusa abierta al debate... pues nada, piden que hagamos los trabajos siguiendo guiones de pe a pa, normas APA, exámenes tipo test que aunque para ti la opción correcta sea la b, y para el resto del mundo, posiblemente sea otra... me esperaba debates y explosiones de ideas, no todo tan de memoria...
Yo no sabría que decirte, pero siempre puedes hacer ambas cosas, apuntándote a la UNED o algo así.


Concuerdo con el usuario que dice estás pasando una pequeña crisis y que no dejes el trabajo.
Mi idea no es estudiar una carrera sino hacer estudio por mi cuenta sin presiones ni examenes seria algo asi como los estudios de meditacion que hacian los filosofos en la antigua Grecia y si tengo suerte conseguir un maestro que me guie. Como ya os adverti teniamos un excompañero que estuvo en mi misma situacion y que hizo esto mismo y me gustaria probar a mi tambien pero como ya digo es facil decir que dejas de trabajar porque ya no tienes problemas economicos pero tambien esta feo no trabajar casi por capricho cuando otros lo estan pasando mal.

Voy a intentar proponer en mi empresa la posibilidad de trabajar parcialmente y por las tardes seguir mi camino de estudio pero no se como se lo tomaran porque este trabajo requiere niveles altos de atencion y estar al dia dia y a veces la presion es bastante alta y pueden pensar que no me quiero centrar en mi trabajo.
Kilmerio escribió:pero como ya digo es facil decir que dejas de trabajar porque ya no tienes problemas economicos pero tambien esta feo no trabajar casi por capricho cuando otros lo estan pasando mal.
.


¿Pero quieres trabajar o no? Porque si tienes para vivir lo que te queda de vida y no quieres trabajar yo no me lo pensaba... Eso de no trabajar por capricho porque otros lo pasan mal es un poco tonto. Tú haz lo que quieras.
17 respuestas