Trabajos de "copiar y pegar"

Pregunto porque no tengo ni idea. Mi sobrino ha venido hoy a casa a hacer un trabajo par el instituto acerca de los Juegos Olímpicos. Dice que sólo necesita copiar y pegar de la wikipedia. Le pregunto quede esa forma no aprende y dice que da igual, que lo único que les piden es copiar y pegar, y me he quedado :-?

Tan mal está la enseñanza que "hacer un trabajo" se limita a copiar un texto? En EGB teníamos que saber de lo que hacíamos el trabajo y lo exponiamos en clase.
Lo mas probable es que te haya mentido, yo tambien le dije eso a mi padre alguna que otra vez [sati]
No lo creo. ¿En qué curso está?
¿Tiene que hacer algo después importante para él? Igual si va a jugar a la consola o a echar un partido de fútbol, quiere acabar rápido el trabajo e irse, y te ha dicho esa mentira.

O puede ser que eso es lo que hace siempre que le mandan trabajos y la profesora no le ha pillado nunca/ no sabe lo que es Wikipedia.
Es la primera vez que viene a casa a "hacer" un trabajo. Ha estado un rato copiando y pegando fragmentos de la wikipedia en un documento de Word, lo ha guardado en un pendrive y hace un rato se ha ido que iba a ver el partido del Valencia.

Por si sirve de algo, está en 3º de la ESO (repetidor) en diversificación, que tengo entendido que es más "sencillo" que el curso regular.

Él pasa totalmente de los estudios, solo está centrado en el fútbol, juega en el juvenil del equipo del pueblo. Sus padres no se preocupan de sus estudios, mi mujer y yo somos los únicos que le preguntamos por sus notas y clases (de hecho, los únicos que intentamos darle un poco de modales, lo que genera no pocas broncas entre él y nosotros) ;i mujer no lo quiere reconocer, ya que es su sobrino de sangre, pero me suena mucho a los de Hermano Mayor. Niños super protegidos que no saben valerse por si mismos y pagan su frustracion con los demas
jamblar escribió:Es la primera vez que viene a casa a "hacer" un trabajo. Ha estado un rato copiando y pegando fragmentos de la wikipedia en un documento de Word, lo ha guardado en un pendrive y hace un rato se ha ido que iba a ver el partido del Valencia.

Por si sirve de algo, está en 3º de la ESO (repetidor) en diversificación, que tengo entendido que es más "sencillo" que el curso regular.

Él pasa totalmente de los estudios, solo está centrado en el fútbol, juega en el juvenil del equipo del pueblo. Sus padres no se preocupan de sus estudios, mi mujer y yo somos los únicos que le preguntamos por sus notas y clases (de hecho, los únicos que intentamos darle un poco de modales, lo que genera no pocas broncas entre él y nosotros) ;i mujer no lo quiere reconocer, ya que es su sobrino de sangre, pero me suena mucho a los de Hermano Mayor. Niños super protegidos que no saben valerse por si mismos y pagan su frustracion con los demas


Así es más comprensible. No creo que en diversificación les permitan hacer los trabajos a base de copia y pega, pero realmente desconozco hasta qué punto se les rebaja el nivel, podría ser. En la versión típica tercero de la ESO esto no se suele permitir.
Eladi escribió:O puede ser que eso es lo que hace siempre que le mandan trabajos y la profesora no le ha pillado nunca/ no sabe lo que es Wikipedia.

Más de la mitad de profesores son absolutamente analfabetos en cuanto a nuevas tecnologías y no saben ni buscar una frase entrecomillada en Google. Suelen ser los mismos que en veinte años no han actualizado sus conocimientos de la propia materia que imparten, por cierto.

jamblar, o tu sobrino te ha trolleado porque es un vago o tiene un profesor que les exige lo mínimo. Cualquiera de las dos opciones es muy representativa de cómo es el panorama en la ESO hoy en día XD

P.D.: Yo casi nunca mando trabajos o proyectos obligatorios y todas las redacciones las hacemos en clase porque es de la única manera que puedo controlar el proceso. Quien confíe en que sus alumnos investiguen, usen diferentes fuentes de información, reescriban con sus propias palabras y saquen sus conclusiones es muy ingenuo. Eso sí, no hay nada más satisfactorio (y poco pedagógico, vale) que sacarle los colores a un alumno diciéndole exactamente de dónde ha copiado su trabajo o qué ha puesto exactamente en el traductor de Google para que le saque esa mierda de texto.

Edito, que acabas de escribir: si es de Diversificación, igual le han dicho que copie y pegue. No me parece bien porque por mucha adaptación que tengas tienes que saber hacer un trabajo en condiciones, pero es posible que solo le exijan eso.
Tony Skyrunner escribió:
jamblar, o tu sobrino te ha trolleado porque es un vago o tiene un profesor que les exige lo mínimo. Cualquiera de las dos opciones es muy representativa de cómo es el panorama en la ESO hoy en día XD
.


Trolearme no, en todo caso él cree que me trolea, sabe que no soy su padre que se lo cree todo, pero paso de discutir con él porque siempre acaba en bronca y no es mi hijo. Cada vez que le corregimos en algo, lo que sea, se monta un pitote porque siempre niega la mayor. Vago es un rato para todo, no solo los estudios.
Serías tú porque yo en la EGB me limitaba a copiar los artículos de la enciclopedia Larousse que teníamos en casa.
A mi lo que me sorprende mucho es que la gran mayoría de profesionales de este país tienen una comprensión lectora muy escasa. (Bueno, quizás no me sorprenda tanto, visto lo de tu sobrino y su profe)

Sin ir más lejos, le pides a un médico que haga un documento y lo retrasa, lo retrasa hasta que al final te hace una chapuza.

Es algo que se ve también en EOL: La gente redacta mal y lee peor.
Hombre copia pega LITERAL no, pero yo en la eso hacia los trabajos copiando fragmentos de wikipedia, eliminado los enlaces y cambiandolo un poquito. Y si daba mucho el cante hacer el tipico truco de meterlo al traductor, pasarlo a ingles y luego otra vez a español, rellenabas las paginas que el profesor gordaco vago de turno te pedia y ale ibas que chutabas... Creo que ningún trabajo de la ESO me ha llevado mas de... media hora? xDD

Ahora en la universidad es otro cantar... [snif]
Yo hace unos cuantos años tenía algunos compañeros que estaban en diversificación(por cierto me parece de pena, si no pueden obtener la ESO por "falta de nivel" pues que se pongan a estudiar, que no hace falta ser un genio)no tenían una diferencia tan grande como para mandarles a copiar y pegar, les mandaban fichas de los temarios un poco más "light", de hecho ninguno suspendió y encima se reían del resto de los alumnos porque ellos se lo estaban sacando tocándose los mengues :p

Te está timando, pero si ni los padres se interesan por sus estudios, olvídate de intentar ayudar al niño, más que nada porque te va a mandar a tomar por culo xD
Si fuese verdad que el profesor se lo deja hacer así me parece muy triste y a largo plazo es un daño que se le hace al chico porque la enseñanza que recibe es: tú copia que da igual, lo que importa es presentar "algo".

Salu2
Todavía recuerdo los 20 tomos de la Larousse de mis abuelos ... que tiempos aquellos.

Un trabajo te llevaba varios días.
Quintiliano escribió:Si fuese verdad que el profesor se lo deja hacer así me parece muy triste y a largo plazo es un daño que se le hace al chico porque la enseñanza que recibe es: tú copia que da igual, lo que importa es presentar "algo".

Salu2


Es la frase que me ha soltado: "El asunto no es saber de lo que va el trabajo, es presentarlo"
Pues yo lo veo normal, en la universidad sigue pasando eso ... es mas, las propias diapositivas son coppypaste de wikipedia/libros de otros autores.
pues, para hacer una puta mierda de trabajo que no le importa a nadie, veo normal que no le quiera dedicar mas de 5 minutos... al margen de que el chaval pase de los estudios, en el colegio (y en la universidad) mandan cantidad de trabajos inutiles que no aportan nada.
Darxen escribió:pues, para hacer una puta mierda de trabajo que no le importa a nadie, veo normal que no le quiera dedicar mas de 5 minutos... al margen de que el chaval pase de los estudios, en el colegio (y en la universidad) mandan cantidad de trabajos inutiles que no aportan nada.


¿Y qué tipo de trabajos habría que mandar según tú? ¿Sólo los que le vayan a servir en su futuro empleo?

NWOBHM escribió:Serías tú porque yo en la EGB me limitaba a copiar los artículos de la enciclopedia Larousse que teníamos en casa.


Bueno, aunque la intención fuera la misma (quitarse el trabajo de encima), aunque sólo sea copiar el artículo de marras ya significa que lo tienes que leer y escribir, algún poso te dejará. El problema de la Wikipedia es que haces un trabajo y ni siquiera te lees lo que presentas.
(mensaje borrado)
NWOBHM escribió:Serías tú porque yo en la EGB me limitaba a copiar los artículos de la enciclopedia Larousse que teníamos en casa.

Pues yo debía de ser tonto, porque tenía una enciclopedia que era la bomba por ser poco conocida y por estar adaptada a los contenidos de la EGB

Imagen

y cuando la usaba lo intentaba reescribir a mi manera casi todo, además de ir a la biblioteca o a casa de algún amigo a completar con su enciclopedia. Supongo que me acojonaba la idea de acabar presentando lo mismo que otro compañero. Incluso cuando llegó a mis manos un CD con la Encarta, que fue EL MEJOR INVENTO DE LA HISTORIA y los profes ni sabían qué era, me molestaba en adaptarlo.

retamal1990 escribió:Pues yo lo veo normal, en la universidad sigue pasando eso ... es mas, las propias diapositivas son coppypaste de wikipedia/libros de otros autores.

En mi carrera, siendo de letras y estando ya en tercero o cuarto curso, presencié broncas monumentales hacia alumnos que habían plagiado sus trabajos o que habían copiado y pegado de varios sitios sin citar ni mencionar fuentes. Recuerdo cuando nos devolvieron los primeros trabajos corregidos de Poesía Inglesa de los Siglos XIX y XX. El profesor nos repartió los trabajos a cinco o seis personas y anunció: "y ahora voy a repartir los de la gente que tiene un cero por haber plagiado". Eran treinta o cuarenta. Lo peor es que no fue la única bronca en ese sentido y hubo gente que siguió copiando tranquilamente; una de ellas acabó en mi grupo de trabajo y la tuve que sufrir. ¿Resultado? Como no hubo consecuencias -en otros países a esa gente la habrían sacado de la universidad con una patada en el culo-, la mayoría se acabó sacando la asignatura y hoy en día deben de estar dando clase en privados, academias y algún que otro público. Imagino que son los mismos que aceptan copypastes de la Wikipedia XD.

Hatake-Kakashi escribió:Yo hace unos cuantos años tenía algunos compañeros que estaban en diversificación(por cierto me parece de pena, si no pueden obtener la ESO por "falta de nivel" pues que se pongan a estudiar, que no hace falta ser un genio)no tenían una diferencia tan grande como para mandarles a copiar y pegar, les mandaban fichas de los temarios un poco más "light", de hecho ninguno suspendió y encima se reían del resto de los alumnos porque ellos se lo estaban sacando tocándose los mengues :p

Los de Diversificación no están ahí por falta de nivel, sino por falta de capacidad, que es algo muy distinto. Esto ya lo he dicho en EOL: no culpes al programa, culpa a quienes eligieron a los alumnos que entraron en él. Hay institutos en que lo hacen bien y miran con lupa cada alumno que va a pasar a Diversificación, y otros en que meten a lo más chungo del centro para que no molesten a los demás (cosa que también comprendo y que va en beneficio del resto de alumnos, pero no es la finalidad del programa). Que alguna vez se te cuele algún vago es de esperar, pero no debería ser la norma.

Moki_X escribió:A mi lo que me sorprende mucho es que la gran mayoría de profesionales de este país tienen una comprensión lectora muy escasa. (Bueno, quizás no me sorprenda tanto, visto lo de tu sobrino y su profe)

Sin ir más lejos, le pides a un médico que haga un documento y lo retrasa, lo retrasa hasta que al final te hace una chapuza.

Es algo que se ve también en EOL: La gente redacta mal y lee peor.

Pues los herederos de la LOGSE están haciéndose mayores, así que esto solo puede ir a peor. Lo que más recuerdo de las clases de Lengua de mi infancia y adolescencia es la cantidad ingente de tochos y tochos de texto para comprensión lectora que nos leíamos. Hoy en día no sé cómo serán esas clases, pero dudo mucho que se incida tanto en la lectura cuando la comprensión está por los suelos. Falla el sistema educativo, falla el profesorado por no inculcar el hábito y la afición a la lectura, y falla una sociedad en la que leer libros es de cerebritos y lo que mola es ver las mierdas de dan en la tele y tuitear que acabas de cagar. Después de Navidad siempre pregunto a mis alumnos si les han regalado libros y es tristísimo ver tres o cuatro manos levantadas en una clase de 27. En fin...
De las 47 asignaturas de mi licenciatura reconozco que en una, sólo en una, porque no tenía tiempo para más, en Filosofía Política, hice un pegar y copiar de calidad, pero bien hecho, nada de Wiki. Dos frases de aquí, dos de allá de un blog, un párrafo de una revista... y, evidentemente, comprendiendo y conectando con razonabilidad cada cosa que iba pegando.

Tardé 3 horas. Nota final: Sobresaliente. El profesor era un viejo de unos 90 años XD .

No estoy orgulloso, para nada, pero lo hice.
También tengo que decir que más adelante, en verano, acabé leyéndome casi enteros los dos manuales propuestos como bibliografía en esta asignatura.
Trabajos de la wikipedia no xD.

Pero molestarse en buscar información en internet y otros medios sí. Se pueden hacer entregas muy apañadas.
No vale ir de que uno se preocupa de las notas y de los trabajos del nene y luego dejarle hacer un copia-pega rápido y que se vaya a ver el fútbol. O sea... Lo tengo yo ahí tres horas haciendo el trabajo como un campeón (si me preocupase de verdad) y hasta que no estuviera bien, ni se movía de ahí. Ya verás cómo la próxima vez se quedaba en su casa a hacer el trabajito... Joder! Salíamos todos ganando!
El_MuLLeR escribió:No vale ir de que uno se preocupa de las notas y de los trabajos del nene y luego dejarle hacer un copia-pega rápido y que se vaya a ver el fútbol. O sea... Lo tengo yo ahí tres horas haciendo el trabajo como un campeón (si me preocupase de verdad) y hasta que no estuviera bien, ni se movía de ahí. Ya verás cómo la próxima vez se quedaba en su casa a hacer el trabajito... Joder! Salíamos todos ganando!

jamblar es su tío, no un policía, y ya hace bastante preocupándose por su sobrino y viniendo a preguntarnos. Los principales responsables de la educación del chaval son sus padres, y si ellos pasan no hay mucho que hacer.
No he leído a nadie que usase la Encarta, ¿nadie se acuerda de ella? xD

Edit:

¡Jajajaja! Acabo de ver que alguien la mencionó.

Tony Skyrunner escribió:[...] Incluso cuando llegó a mis manos un CD con la Encarta, que fue EL MEJOR INVENTO DE LA HISTORIA y los profes ni sabían qué era


Totalmente xDDDDDDDDD
Yo recuerdo una anécdota.

Hace muchos años, estaba en el Instituto y nos mandaron un trabajo de Ingeniería Genética.

Muchos usaron la Encarta. Yo usé la Micronet, si bien añadí cosas de un libro que tenía.

El profesor usaba la Encarta y todos los que copiaron, suspendieron. Yo usé la Micronet y saqué notaza XD XD XD .

Parece que la última no la conocían mucho...

Saludos.
Ahora que ya dí mi opinión voy a hacer de abogado del diablo y a intentar comprender a los que copian un trabajo de la wikipedia o de cualquier otro sitio.

Punto 1: a los chicos ni en primaria ni en secundaria les han enseñado a investigar, entendiendo por investigar buscar fuentes secundarias de calidad (como enciclopedias, o libros especializados) emplearlos y citarlos correctamente.

Punto 2: cuando se pide un trabajo, tampoco se explica cómo hacer dicho trabajo, ni cuál es la estructura u objetivos que se buscan.

Punto 3: mucha gente no tiene enciclopedias y libros especializados en casa, ni falta que les hace para tareas escolares; pero aunque pudieran acceder a ellos en bibliotecas, eso supone tiempo adicional que hay que sacar de algún sitio.

Por todo ello, si 1) no sabes investigar, 2) no conoces bibliografía adecuada, y 3) no sabes cómo hacer un trabajo, ni qué quiere exactamente el profesor que lo pide, la conclusión lógica no puede ser otra que: ¡copiar un artículo de la wikipedia! [chulito]

Conclusión brillante de no ser porque es la misma a la que habrán llegado otros compañeros y porque es fácil de detectar un trabajo copiado de la wikipedia.

Pero aún así, me atrevo a afirmar, tras haber hablado con algún experto en investigación, que el nivel que tiene la wikipedia en este momento no sólo es comparable sino incluso mejor que el de algunas enciclopedias tradicionales de pago, por lo que acceder a la wikipedia en primer lugar, puede ser la mejor opción, o quizá la única factible, para alguien que no conoce otra fuente secundaria, no tiene tiempo, y sí dispone de conexión a internet. Es la opción lógica.

Por tanto, los estudiantes de primaria y secundaria actuales van a la wikipedia a buscar material como las generaciones anteriores íbamos a la enciclopedia Larousse (quien tenía la suerte de tenerla) o a la TUTOR, la P8, etc... que muchas veces, no estaban actualizadas y no tenían datos de los últimos años, lo que hacía complicado hacer un trabajo, por ejemplo, sobre Economía.

En mi hilo sobre consejos a estudiantes he formulado el principio de "Principio de supletoriedad (o subsidiariedad) de la Wikipedia" que os invito a leer y trata precisamente sobre la necesidad de prepararse temas o estudiar cuando no tienes apuntes o material adecuado.

Todavía hay quien al mencionar la wikipedia se escandaliza y dice "¿pero cómo puedes fiarte de esa página?". Pues os aseguro que es una auténtica enciclopedia más fiable y digna que algunas tradicionales, y desde luego, mucho más actualizada. ¿Cómo me va a extrañar que los niños y adolescentes la utilicen para todo?.

Lo que necesitan los estudiantes de primaria y secundaria es que les enseñen a investigar y a manejar bibliografía tradicional, es decir, libros y enciclopedias en papel. Y no que les exijan un trabajo de un tema determinado abandonándoles para que encuentren por su cuenta la forma de hacerlo.

Salu2
Odalin escribió:No he leído a nadie que usase la Encarta, ¿nadie se acuerda de ella? xD

Edit:

¡Jajajaja! Acabo de ver que alguien la mencionó.

Tony Skyrunner escribió:[...] Incluso cuando llegó a mis manos un CD con la Encarta, que fue EL MEJOR INVENTO DE LA HISTORIA y los profes ni sabían qué era


Totalmente xDDDDDDDDD


Yo también la usaba XD. Normalmente fingía una imperiosa necesidad de utilizarla ("sin la Encarta no lo puedo hacer") para acaparar el ordenador.
Pues hombre, yo también lo he hecho para trabajos de puta mierda, en plan "Haz un trabajo sobre el río Suputamadre". Ahí no hay nada que entender, solo memorizar 4 datos, y para eso me lo leo antes de entregarlo para que no me pille. Y eso cuando no era hacer un resumen o "visión del autor" de Tormento o cosas así que son infumables.

Lo siento, no me gusta. Sin embargo cuando tenía que hacer un trabajo de ciencias pues sí que me lo curraba. Teníamos que hacer una exposición sobre la célula (en 3º de la ESO mismamente) y yo hice una célula vegetal del tamaño de una Xbox (la primera) de madera, rellena de gelatina incolora para representar el citoplasma, crema nivea para la vacuola, cintas para el Retículo Endoplasmático, una pelota de tenis pintada para el núcleo (y cortada)... en fin, que me lo curré.

O recientemente para una exposición sobre el HIV (ya en microbiología xD) pues me curré un pedazo exposición en Prezi, solo me habían pedido que expusiera brevemente el ciclo del virus pero yo le expuse todo el ciclo bien explicado, su historia, su estructura, y los tratamientos (incluso le puse el nuevo estudio con antifúngicos que parece que puede ser un filón).

Vamos, a lo que voy es que si no le interesa, no lo hará. Lo que tiene que conseguir el profesor es motivar a sus alumnos a que aprendan, hacerles llegar el valor de la cultura. Lo cual puede ser francamente difícil o imposible con ciertas personas y simplemente después de intentarlo, les haga llenar unos folios para justificar un aprobado.
Castel_ escribió:
Darxen escribió:pues, para hacer una puta mierda de trabajo que no le importa a nadie, veo normal que no le quiera dedicar mas de 5 minutos... al margen de que el chaval pase de los estudios, en el colegio (y en la universidad) mandan cantidad de trabajos inutiles que no aportan nada.


¿Y qué tipo de trabajos habría que mandar según tú? ¿Sólo los que le vayan a servir en su futuro empleo?

los que aporten algun tipo de conocimiento extra que sea util. eso implica cambiar el tipo de trabajo. si en la asignatura de quimica me dicen que haga un trabajo sobre marie curie, pues me parece un truño (wikipedia, marie curie, copiar y pegar). saberme la vida de esa mujer no me aporta nada util hacia la asignatura. por otro lado, si me mandan hacer un trabajo investigando un poco sobre la radiacion, es probable que aprenda algo mas.

tambien hay que tener en cuenta que no a todo el mundo le interesa lo mismo. si a uno le interesa la biologia, seguramente se curre los trabajos de biologia, pero los de fisica se los pase por el forro copiando y pegando. si a otro le gusta la lengua pero se la suda la biologia, pues lo mismo. o ahora me direis que vosotros le dedicais el mismo tiempo a lo que os mola que a lo que os aburre.
Quintiliano escribió:Ahora que ya dí mi opinión voy a hacer de abogado del diablo y a intentar comprender a los que copian un trabajo de la wikipedia o de cualquier otro sitio.

Punto 1: a los chicos ni en primaria ni en secundaria les han enseñado a investigar, entendiendo por investigar buscar fuentes secundarias de calidad (como enciclopedias, o libros especializados) emplearlos y citarlos correctamente.

Punto 2: cuando se pide un trabajo, tampoco se explica cómo hacer dicho trabajo, ni cuál es la estructura u objetivos que se buscan.

Punto 3: mucha gente no tiene enciclopedias y libros especializados en casa, ni falta que les hace para tareas escolares; pero aunque pudieran acceder a ellos en bibliotecas, eso supone tiempo adicional que hay que sacar de algún sitio.

Por todo ello, si 1) no sabes investigar, 2) no conoces bibliografía adecuada, y 3) no sabes cómo hacer un trabajo, ni qué quiere exactamente el profesor que lo pide, la conclusión lógica no puede ser otra que: ¡copiar un artículo de la wikipedia! [chulito]

Conclusión brillante de no ser porque es la misma a la que habrán llegado otros compañeros y porque es fácil de detectar un trabajo copiado de la wikipedia.

Pero aún así, me atrevo a afirmar, tras haber hablado con algún experto en investigación, que el nivel que tiene la wikipedia en este momento no sólo es comparable sino incluso mejor que el de algunas enciclopedias tradicionales de pago, por lo que acceder a la wikipedia en primer lugar, puede ser la mejor opción, o quizá la única factible, para alguien que no conoce otra fuente secundaria, no tiene tiempo, y sí dispone de conexión a internet. Es la opción lógica.

Por tanto, los estudiantes de primaria y secundaria actuales van a la wikipedia a buscar material como las generaciones anteriores íbamos a la enciclopedia Larousse (quien tenía la suerte de tenerla) o a la TUTOR, la P8, etc... que muchas veces, no estaban actualizadas y no tenían datos de los últimos años, lo que hacía complicado hacer un trabajo, por ejemplo, sobre Economía.

En mi hilo sobre consejos a estudiantes he formulado el principio de "Principio de supletoriedad (o subsidiariedad) de la Wikipedia" que os invito a leer y trata precisamente sobre la necesidad de prepararse temas o estudiar cuando no tienes apuntes o material adecuado.

Todavía hay quien al mencionar la wikipedia se escandaliza y dice "¿pero cómo puedes fiarte de esa página?". Pues os aseguro que es una auténtica enciclopedia más fiable y digna que algunas tradicionales, y desde luego, mucho más actualizada. ¿Cómo me va a extrañar que los niños y adolescentes la utilicen para todo?.

Lo que necesitan los estudiantes de primaria y secundaria es que les enseñen a investigar y a manejar bibliografía tradicional, es decir, libros y enciclopedias en papel. Y no que les exijan un trabajo de un tema determinado abandonándoles para que encuentren por su cuenta la forma de hacerlo.

Salu2



se te olvida el detalle de que muchos profesores mandan trabajos y ni se molestan en leerlos
GRacias por vuestras respuestas.

Como han dicho en un post, es mi sobrino, no mi hijo. Tampoco vive conmigo y lo 1 o 2 veces a la semana. Yo me preocupo porque veo que nadie más lo hace, porque la familia de mi mujer no es que haya sido muy estudiosa que digamos y no le dan la importancia que tiene. Hoy sin ir más lejos comiendo me ha llegado a decir que para él es más importante jugar en 1ª division y tener los muslos de CR7 que tener que estudiar, y su madre "muy bien contestado hijo, muy bien". Todo porque mi mujer y yo hemos empezado a "agobiarle" (palabras de su madre) con que no estudia y blablabla...

Asi que yo hago mi parte pero veo que es inútil
jamblar escribió:GRacias por vuestras respuestas.

Como han dicho en un post, es mi sobrino, no mi hijo. Tampoco vive conmigo y lo 1 o 2 veces a la semana. Yo me preocupo porque veo que nadie más lo hace, porque la familia de mi mujer no es que haya sido muy estudiosa que digamos y no le dan la importancia que tiene. Hoy sin ir más lejos comiendo me ha llegado a decir que para él es más importante jugar en 1ª division y tener los muslos de CR7 que tener que estudiar, y su madre "muy bien contestado hijo, muy bien". Todo porque mi mujer y yo hemos empezado a "agobiarle" (palabras de su madre) con que no estudia y blablabla...

Asi que yo hago mi parte pero veo que es inútil


Tranquilo, cuando tenga 18-20 años y vea que no juega ni en 3a división, ya se planteará hacer algo con su vida. Tu ya has hecho demasiado y más si resulta que ni es tu sobrino de sangre.
32 respuestas