Tráiler de lanzamiento de Lost Records: Bloom & Rage, la nueva aventura narrativa de Don't No...

Después de Jusant y Banishers: Ghosts of New Eden, Don't Nod vuelve a las aventuras narrativas con Lost Records: Bloom & Rage, un juego desarrollado por el equipo responsable de Life is Strange. Como nos indica su tráiler de lanzamiento, desde hoy el título se encuentra disponible para PS5, Xbox Series y PC a través de Steam a cambio de 39,99 euros, y también se ofrece como parte del catálogo de PlayStation Plus Extra y Premium.

Lost Records: Bloom & Rage es una aventura narrativa que permite explorar y dar forma a la historia de dos épocas al mismo tiempo: 1995 y 2022. En los años 90 tenemos a Swann, una joven que a principios de verano conoce a un grupo de amigas: Nora, rebelde, excéntrica y llena de energía; Autumn, la líder del grupo, reflexiva y carismática; y Kat, pragmática, decidida y enigmática. "Cuatro personalidades y perspectivas muy diferentes se unen en ese fatídico verano del 95 para descubrir secretos que unirán, y romperán, el grupo", reza la sinopsis del juego. La trama se desarrolla en Velvet Cove, un pueblo aparentemente tranquilo en Míchigan.


A medida que transcurre el verano Swann recorrerá un camino hacia el autoconocimiento y conocerá a sus nuevas amigas, cada una con su propia vida y conflictos. Cómo Swann moldea su relación con ellas dependerá de lo que diga o haga nuestra protagonista, que será guiada por los jugadores a través de diálogos que cambian en función de lo que se esté mirando o haya dicho anteriormente. También existe la opción de interrumpir o ignorar las conversaciones. Además de estrechar lazos con sus amigas, Swann explora el mundo armada con una videocámara con la que puede ser testigo de todo lo que pasa en el pueblo de Velvet Cove.

Durante el verano de 1995 nuestro grupo de amigas vive un "suceso inexplicable que cambió sus vidas para siempre". En 2022 Swann, Nora, Autumn y Kat se han vuelto a reunir. "Ahora, todas juntas, se ven obligadas a tratar de recordar con claridad todo aquellos que llevan evitando durante los últimos 27 años", dice la literatura oficial.

Don't Nod entrega Lost Records: Bloom & Rage en dos partes. La primera o Tape 1 llamado Bloom se encuentra disponible hoy, mientras que el Tape 2 (Rage) se lanzará el 15 de abril como una actualización sin coste adicional para todos aquellos que hayan adquirido el título o sean suscriptores de PS Plus Extra o Premium. En su conjunto el título ofrece una "experiencia inmersiva" que dura entre 10 y 12 horas de juego. Los interesados en una edición en formato físico deberán esperar a que se ponga a la venta durante el verano de 2025 para PlayStation 5.
Buuuf, demasiado estereotipado para jugarlo a gusto. El primer Life is strange que me gusto pero este titulo no me atrae en absoluto.
Se viene juegazo, ojalá gane el goty de este año [hallow].
Pensaba que este también salía en GamePass Day One.
Yo seguro que lo pruebo más pronto que tarde, porque me trago todos los Life is Strange. Depende de cuánto se me buggee el Plucky Squire. [carcajad]
Me gustan estos juegos. Y que lo den gratis con el Plus Extra se agradece. XD
Sólo con ver la foto de portada ya me causa rechazo mucho esteroptipo
Es una pena. Si lo protagonizarán supermodelos en bikini si que me lo jugaba.

[burla2]
Me encantan todo este tipo de aventuras narrativas, especialmente de Don't Nod, asi que éste caerá cuando lo saquen al completo.

Un saludo,
Bufff demasiado perroflautico para mi gusto. Lo seguiré de cerca a ver si da la sorpresa ya que el primer LiS me encantó. Este rollo de poner a gente demasiado diferente con la idea de concienciar a mi me cansa un poco. Tenemos a la tabla de planchar gótica, , a la gorda, a la negra …salvo una chica todos son “diferentes”. Si hasta casi ninguno tiene el pelo que no sea de colorinchis! No sé, podrían poner gente diversa de forma algo más “natural”. Además, el rollete este de cogerse de las manitas todo con mucha amor y aceptación…no sé, too much azúcar.

Lo dicho lo seguiré de cerca porque no quiero sentenciar el título de entrada pero es que hay maneras y maneras de introducir varios temas y cuando lo haces de forma tan evidente, al menos a mí, me cansa. El primer Life is Strange era cojonudo en este tema. Todo bastante sutil y elegante.
Donde ha quedado la Don't Not del primer Life is Strange, Remember me o Vampyr.....
Este juego pinta a genérico y forzado por todas partes.
Ojalá me equivoque, pero tiene pinta de ser totalmente prescindible. De hecho que lo den gratis día uno con el plus casi lo confirma.
santagar escribió:Bufff demasiado perroflautico para mi gusto. Lo seguiré de cerca a ver si da la sorpresa ya que el primer LiS me encantó. Este rollo de poner a gente demasiado diferente con la idea de concienciar a mi me cansa un poco. Tenemos a la tabla de planchar gótica, , a la gorda, a la negra …salvo una chica todos son “diferentes”. Si hasta casi ninguno tiene el pelo que no sea de colorinchis! No sé, podrían poner gente diversa de forma algo más “natural”. Además, el rollete este de cogerse de las manitas todo con mucha amor y aceptación…no sé, too much azúcar.

Lo dicho lo seguiré de cerca porque no quiero sentenciar el título de entrada pero es que hay maneras y maneras de introducir varios temas y cuando lo haces de forma tan evidente, al menos a mí, me cansa. El primer Life is Strange era cojonudo en este tema. Todo bastante sutil y elegante.



En el LS1 hay cierta diversidad pero como dices sutil y sin forzar, es una pena que fuercen de esta manera para gente que aún encima no va a jugar
spartan2788 escribió:Demasiado "MORADO" para mi [qmparto]


Apesta ya la modita … [tomaaa] otra peli mas y cada vez me gustan menos los juegos occidentales … [buaaj]

P.d. Pues si que se ha dado prisa FLT
Es muy forzado todo, si los protagonistas fueran todo gente perfecta, de cuerpos serranos y vestidos bien marranos, eso sí sería realista. Pero nada, sale gente distinta entre si. Cuando vas por la calle es algo que no se ve. Todo cristo es los ángeles de Victoria Sicrit. Eh XD

Me dan un poco de pereza los juegos estos narrativos. Luego a lo mejor los pillo por banda y están bien, pero me cuesta mucho ponerme. Tengo alguno pendiente, no sé ni cual, de esta gente.
Thorin_Saeba escribió:Es muy forzado todo, si los protagonistas fueran todo gente perfecta, de cuerpos serranos y vestidos bien marranos, eso sí sería realista. Pero nada, sale gente distinta entre si. Cuando vas por la calle es algo que no se ve. Todo cristo es los ángeles de Victoria Sicrit. Eh XD

Me dan un poco de pereza los juegos estos narrativos. Luego a lo mejor los pillo por banda y están bien, pero me cuesta mucho ponerme. Tengo alguno pendiente, no sé ni cual, de esta gente.



Pero tampoco te encuentras por la calle a más de la mitad de la gente con el pelo rojo, verde o azul [360º]

Dan pereza pero luego enganchan un cojón ratataaaa
Otro juego que no sabe cuál es su público objetivo.
Go woke go broke
Me pregunto yo cual es el "suceso inexplicable que cambia sus vidas para siempre" porque en el tráiler no se aprecia nada interesante que te invite a jugarlo.
¿ No hay chica asiática ?
Entonces no lo compro
Parece dustborn pero con más morado.
Frange escribió:¿ No hay chica asiática ?
Entonces no lo compro


Y un gitano aunque no pega ni con cola.

Ahora en serio, este tipo de juegos he llegado a empezar alguno pero mi problema es que al estar en inglés se me quitan las ganas de jugarlo demasiado rápido.

En juegos de pura narrativa donde lo que importa es justo eso y las decisiones que tomes pues no hay acción, ni chicha, ni limoná, deberían como mínimo doblarlo aunque haya que estirar un poco el presupuesto porque ya no es solo por la inmersión, es que estar leyendo todo el rato y no poder prestar atención a los detalles pues molesta algo... bastante.
Ojalá esta gente hiciese una especie de bully a lo americano mezclando la aventura gráfica de los 90s con otras mecánicas como usar tirachinas, ir en bici o en skate, pilarte de clase, llamar a los timbres de las casas, construir una cabaña en un árbol e historias de esas, a mi el tema de aventura narrativa con decisiones ya me tiene quemado, lo que quiero es experimentar en un entorno interactivo y que el mundo reaccione a mis acciones de forma dinámica, ojo que veo bien que haya algo de decisiones, pero odio estos juegos que se enfocan principalmente en eso, que no dejan de ser películas interactivas.


A mi el diseño de los personajes no me parece mal la verdad, de hecho hasta me gusta y la BSO está chula, don't nod siempre ha tenido un trasfondo de estética punk, a mi me venden eso pero como he dicho arriba y les doy las palmas que quieran.
Espero que dejen el wokismo a un lado, y hagan un argumento a la altura. En ese caso puede estar muy chulo, veremos...
Ningune personaje en silla de ruedas con vitiligo, no pienso comprar esta basura fascista.
Me identifico como una ballena... por eso jugaré con la obesa.
Hombre, respecto a la diversidad del juego,no lo veo tan exagerado como decís. Veo una gotica/egirl con el pelo pintado (cosa común), una chica "normal" pero que parece lectora habitual de wattpad, una chica mas gordita (tambien es normal, aunque choca porque en juegos no es lo habitual) y una chica deportista y negra, que tambien lleva el pelo pintado (muchas mujeres lo llevan). No me parece forzado. Lo que quiza sea lo mas forzado de todo es que todas estas chicas sean de un mismo grupo, quiza sea eso lo que nos choque. En la vida real la gente suele juntarse más con gente con la que tienen cosas en común, basicamente porque así se lo pasan mejor. Las goticas con las goticas, las lectoras avidas con otras lectoras avidas, etc. No que un grupo de amigas asi sea imposible pero choca que estén tan unidas cuando sus gustos son tan distintos

madsuka escribió:Otro juego que no sabe cuál es su público objetivo.
Go woke go broke
Pero si precisamente Life is strage fue todo un exito en mujeres y colectivo lgtb, que estas diciendo xD
Lo supuestamente woke de estos juegos es bastante bait en realidad. Porque ponen blanco sobre negro al final que es todo fachada.

Quien ha jugado a estos juegos ve el patrón: el personaje con más puntos DEI es al final un monstruo psicópata asesino violín asqueroso. En el primero el malo era un aliade de manual... Tampoco faltaban los pijoprogres que eran para encerrarlos a todos...

En el True Colors todos en el pueblo son super majos y hippies (que si lesbianas, que si tienda de marijuana, que si abajo el sistema, ANCAP y toda la pesca) y luego se muestra cómo todos (sin excepción) tienen cadáveres en el armario (literalmente)
Puede que haya algo de juego en esta inclusión; quién sabe.
Con los temas típicos de inclusión y tal (cada uno que lo llame como quiera), no veo el problema en los juegos que van de cara.
Me parece mucho peor coger un personaje o una franquicia ya existentes y aplicarle la lista de checks de turno. Para mí eso no es más que un skin con todas las papeletas para no contentar ni a unos ni a otros, sinceramente.

Este todavía no lo he catado, pero lo que sí puedo decir del último Life is Strange (que no es de Don't Nod) es que el juego es una simple excusa. En realidad es una historia en la que la jugabilidad claramente le estorba a sus creadores.
Tal es el extremo que hay opción para saltarte cualquier mecánica de juego (sigilo, un simple puzzle de girar un cubo...), pero no se pueden avanzar los diálogos, ni siquiera después de pasarte el juego por primera vez. [facepalm]
Linkale2 escribió:
madsuka escribió:Otro juego que no sabe cuál es su público objetivo.
Go woke go broke
Pero si precisamente Life is strage fue todo un exito en mujeres y colectivo lgtb, que estas diciendo xD


No todo lo que tenga que ver con mujeres o colectivo lgtb es woke, ¿eh?

Y lo del aspecto de las protagonistas. ¿Tú recuerdas si había grupos de amigos/as tan diversos y con pelos de colorines a principios de los 90?

Al final los números dirán si han hecho un buen juego o no.
Miguel Boyer a la palestra.
madsuka escribió:
Linkale2 escribió:
madsuka escribió:Otro juego que no sabe cuál es su público objetivo.
Go woke go broke
Pero si precisamente Life is strage fue todo un exito en mujeres y colectivo lgtb, que estas diciendo xD


No todo lo que tenga que ver con mujeres o colectivo lgtb es woke, ¿eh?

Y lo del aspecto de las protagonistas. ¿Tú recuerdas si había grupos de amigos/as tan diversos y con pelos de colorines a principios de los 90?

Al final los números dirán si han hecho un buen juego o no.

No me acuerdo porque estaba mas ocupado cagándome encima, por suerte mi madre estaba ahi para cambiarme [carcajad]
Linkale2 escribió:
madsuka escribió:
Linkale2 escribió:Pero si precisamente Life is strage fue todo un exito en mujeres y colectivo lgtb, que estas diciendo xD


No todo lo que tenga que ver con mujeres o colectivo lgtb es woke, ¿eh?

Y lo del aspecto de las protagonistas. ¿Tú recuerdas si había grupos de amigos/as tan diversos y con pelos de colorines a principios de los 90?

Al final los números dirán si han hecho un buen juego o no.

No me acuerdo porque estaba mas ocupado cagándome encima, por suerte mi madre estaba ahi para cambiarme [carcajad]



[+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

La respuesta es no. En los 90 se segregaba un monton y ni de coña un pijo se iba a juntar con un punk o un heavy/gotico/grunge de la época. Y ya ni hablar de los empollones o nerds o frikis. Si había mucho mas bullying en los 90 que ahora! [+risas]
No es mi estilo de juego: si no hay tiros, hostias, litros de sangre, explosiones, espadas enormes, ni cabezas rodando, entonces no es para mí [carcajad]
No pinta mal, pero hoy por hoy me fastidia jugar a aventuras narrativas que no estén dobladas al castellano; no estoy para estar leyendo una pantalla contínuamente, me pierdo la mitad del juego y de la inmersión, una pena, con Life of Strange me pasaba lo mismo.
santagar escribió:

[+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

La respuesta es no. En los 90 se segregaba un monton y ni de coña un pijo se iba a juntar con un punk o un heavy/gotico/grunge de la época. Y ya ni hablar de los empollones o nerds o frikis. Si había mucho mas bullying en los 90 que ahora! [+risas]

He respondido con humor pero es que esto ya lo dije justamente antes, "En la vida real la gente suele juntarse más con gente con la que tienen cosas en común, basicamente porque así se lo pasan mejor. Las goticas con las goticas, las lectoras avidas con otras lectoras avidas, etc. No que un grupo de amigas asi sea imposible pero choca que estén tan unidas cuando sus gustos son tan distintos". Como dicen, woke o no, el grupo es muy happy flower, parece la portada de un libro de inglés.

Pero bueno el juego puede estar bien o no, el tiempo dirá
35 respuestas