Transferir cierta cantidad de dinero a otra cuenta mía.

Quiero abrirme una cuenta en otro banco (por las ventajas que me ofrece) y transferirme ahí una cantidad de dinero "considerable".

He de hacerlo mediante una transferencia normal? Pongamos que se trata una cantidad superior a los 15.000€. Existe algún mecanismo para transferir estas cantidades de dinero a una cuenta con el mismo titular o se trata de una transferencia ordinaria?.

Gracias por adelantado.
Es una transferencia ordinaria sin más. Lo único que podrías encontrarte con que tú banco te haya puesto algún limite de cantidad a transferir mediante banca online y tengas que hacerlo en oficina o en varias transferencias en distintos días.
Es una transferencia normal.., no estamos hablando de millones de euros
En principio puedes hacerlo sin problema en una ordinaria(aunque te recomiendo, eso si, que preguntes a tu banco, por si te ponen problemas)

Ahora, tambien ten en cuenta que si la cantidad supera los 10.000 euros o los 15.000 (no recuerdo la cantidad exacta) el banco esta obligado a informar a hacienda y tendrias que justificarlo.
Dylandynamo escribió:Ahora, tambien ten en cuenta que si la cantidad supera los 10.000 euros o los 15.000 (no recuerdo la cantidad exacta) el banco esta obligado a informar a hacienda y tendrias que justificarlo.

Y que he de justificar si ni he ganado ni perdido dinero? Simplemente lo he movido de una cuenta a otra. Que papeles o justificación me podrían pedir?
@Räven no estoy seguro. Hace tiempo tambien me vi en una situacion similar en las que tuve que mover una buena cantidad de dinero y mi gestor me dijo eso mismo, que guardase justificantes.

Al parecer es para asegurarse de que no estesbblanqueando dinero. Y solo tendrias que justificar de donde sacaste esa cantidad y para que la mueves. No recuerdo, pero era algo asi. Quizas hayan cambiado las leyes, o la cantidad. Te recomiendo que preguntes en el banco que quizas te den mas informacion.
Dylandynamo escribió:@Räven no estoy seguro. Hace tiempo tambien me vi en una situacion similar en las que tuve que mover una buena cantidad de dinero y mi gestor me dijo eso mismo, que guardase justificantes.

Al parecer es para asegurarse de que no estesbblanqueando dinero. Y solo tendrias que justificar de donde sacaste esa cantidad y para que la mueves. No recuerdo, pero era algo asi. Quizas hayan cambiado las leyes, o la cantidad. Te recomiendo que preguntes en el banco que quizas te den mas informacion.


Pero qué vas a blanquear si lo pasas de una cuenta a otra?? Otra cosa es que aparezcas con 50.000 euros en billetes de 50 y le digas al de ventanilla que venías a meterlo en la cuenta...

Yo he movido cantidades más grandes de lo que estamos hablando y nunca nadie me ha pedido nada
Torres escribió:
Dylandynamo escribió:@Räven no estoy seguro. Hace tiempo tambien me vi en una situacion similar en las que tuve que mover una buena cantidad de dinero y mi gestor me dijo eso mismo, que guardase justificantes.

Al parecer es para asegurarse de que no estesbblanqueando dinero. Y solo tendrias que justificar de donde sacaste esa cantidad y para que la mueves. No recuerdo, pero era algo asi. Quizas hayan cambiado las leyes, o la cantidad. Te recomiendo que preguntes en el banco que quizas te den mas informacion.


Pero qué vas a blanquear si lo pasas de una cuenta a otra?? Otra cosa es que aparezcas con 50.000 euros en billetes de 50 y le digas al de ventanilla que venías a meterlo en la cuenta...

Yo he movido cantidades más grandes de lo que estamos hablando y nunca nadie me ha pedido nada


Estoy contando mi caso, no he dicho que me parezca bien, ni mal, ni lo estoy justificando (...) solo digo lo que me paso a mi.
Dylandynamo escribió:
Torres escribió:
Dylandynamo escribió:@Räven no estoy seguro. Hace tiempo tambien me vi en una situacion similar en las que tuve que mover una buena cantidad de dinero y mi gestor me dijo eso mismo, que guardase justificantes.

Al parecer es para asegurarse de que no estesbblanqueando dinero. Y solo tendrias que justificar de donde sacaste esa cantidad y para que la mueves. No recuerdo, pero era algo asi. Quizas hayan cambiado las leyes, o la cantidad. Te recomiendo que preguntes en el banco que quizas te den mas informacion.


Pero qué vas a blanquear si lo pasas de una cuenta a otra?? Otra cosa es que aparezcas con 50.000 euros en billetes de 50 y le digas al de ventanilla que venías a meterlo en la cuenta...

Yo he movido cantidades más grandes de lo que estamos hablando y nunca nadie me ha pedido nada


Estoy contando mi caso, no he dicho que me parezca bien, ni mal, ni lo estoy justificando (...) solo digo lo que me paso a mi.


Si yo tampoco estoy juzgando que te parezca bien o mal.., te digo que una transferencia de dinero entre dos cuentas tuyas nunca va a ser para blanquear dinero porque ese dinero ya está declarado... Otra cosa es que tú vayas con un dinero en efectivo a meterlo en una cuenta y te pregunten de dónde ha salido esa pasta...
Estoy con @Torres

Si eres el titular de las dos cuentas y no hay nadie más, ni vas a tener problemas ni te van a pedir explicaciones. En el concepto puedes poner algo así como movimiento entre cuentas (no pongas algo gracioso que eso sí lo pueden mirar), y ya está. Es tu dinero y puedes hacer con el (más o menos) lo que quieras. Si por lo que sea alguien se aburre mucho vas a tener la salida de tu banco y la entrada a tu banco, no es que el dinero haya salido de la nada.

Lo que si puede pasar como medida de seguridad es que este limitada la cantidad al ser un numero de cuenta nuevo si no ven que tú eres el titular, esto se hace para prevenir estafas.
Siendo titular de ambas cuentas, qué quieres que te pidan?
Hacienda no se va a meter ahí, otra cosa es que el banco te limite la cantidad que puedes mover pero más allá de eso no vas a tener problemas.
@Dylandynamo al ser una transferencia de bastante cantidad sí que van a informar a la Agencia Tributaria. Pero si es una cuenta española con el mismo titular, no le van a exigir que justifique nada.
De hecho, hace casi 3 años tuve que mover bastante más dinero (básicamente no quiero ver al Santander ni en pintura) entre cuentas de mi titularidad y no tuve que justificar absolutamente nada.
El pago del coche... hice la transferencia directamente a la cuenta del concesionario. Tampoco me exigieron justificar nada (supongo porque el concesionario también le remitiría la factura a la Agencia Tributaria).
Sin problemas ni explicaciones, va de titular a titular, no hay problema, diferente podría ser (y por cantidades tan bajas nunca vi un problema cuando trabajaba en banca) si va a una cuenta compartida, por ejemplo, porque podría considerarse donación del 50%.
Creo que no vas a tener problema ni con el banco ni hacienda, eres el titular de las dos cuentas.

Como mucho puede haber algún límite que incluso lo puedes quitar si se lo dices al banco.

De todas formas a mí personalmente siempre me ha dado miedo hacer transferencias tan grandes por si me equivoco, las suelo hacer de cantidades más pequeñas hasta llegar al importe total, y en varios días.
A mí me hicieron confirmar por teléfono, quizá porque vieron que no era a una cuenta mía. Pero nada, fue confirmar y ya está.
Si no te fias de hacerlo entre dos cuentas tuyas si quieres te doy la mía, eh [qmparto]

Es operativa normal. Como si pasas 10millones porque te piras de un banco a otro porque te da mejor rentabilidad. Si eres el mismo titular...
Yo la verdad transferí todo el dinero de una cuenta de La Caixa en España a una de Wise con sede en Bélgica y no me dijo nadie nada. Claro que tampoco soy residente en ninguno de esos países.

Lo complicado fue calcular la cantidad exacta para con la comisión quedarme a cero y cerrar la cuenta, que requirió permiso notarial a a mi padre, pero eso es otro tema.
Haz una transferencia y en concepto pones "Traspaso entre cuentas propias" sin nada más. Y beneficiario pon tu nombre completo.


Van a notificarlo a Hacienda, junto con el resumen de tu cuenta, en el que se verá, por ejemplo, que hasta gastado 20.000€ y has ingresado 35.000. De ahí el traspaso de 15.000€

Si los números cuadran... 0 problemas.

Otra cosa es, me lo invento, que tengas una nómina de 1000€ y cada mes sacas 500€. Durante un año, lo máximo que tienes, según el banco, en efectivo, son 6000, pero tu vas e ingresas 8000€. En cifras tan pequeñas, sería raro que te pusieran pegas, aunque sería raro que saques 6000€ en total y vuelvas a ingresas 6000€, pero sería imposible que puedan demostrar nada si alegas que "tenía el dinero en casa por si acaso, pero me he dado cuenta de que no merece la pena y lo he vuelto a ingresar" o "Es mi sistema de ahorro, voy sacando de la cuenta y lo ahorro en mano para evitar compras online".

Lo dicho, que puedes pasar 1 millon de euros de una cuenta a otra sin tener problemas mientras todos los ingresos y gastos estén reflejados en tu cuenta y no hayas echo ingresos anómalos o transferencias desde el extranjero o que te quieras llevar mucha pasta a un banco que esta fuera de la UE.
xDarkPeTruSx escribió:Haz una transferencia y en concepto pones "Traspaso entre cuentas propias"


Yo pondría "Primer pago droga" por las risas :Ð :Ð :Ð

Fuera coñas nadie te va a pedir nada por esas cantidades..., yo en noviembre o diciembre hice una transferencia de 27.000 euros con la app del móvil a una cuenta de otra persona y nadie me preguntó ni me ha preguntado nada...
Torres escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Haz una transferencia y en concepto pones "Traspaso entre cuentas propias"


Yo pondría "Primer pago droga" por las risas :Ð :Ð :Ð

Fuera coñas nadie te va a pedir nada por esas cantidades..., yo en noviembre o diciembre hice una transferencia de 27.000 euros con la app del móvil a una cuenta de otra persona y nadie me preguntó ni me ha preguntado nada...


No, si en realidad la obligación de declarar la donación es de la otra persona, a ti no te van a preguntar porque le pasas 27K porque ya no pueden cobrarte impuestos de esos 27K [carcajad] [carcajad] [carcajad]


Yo he recibido y hecho transferencias grandes a terceras personas, pero "porsiaca" siempre lo he hecho en importes de 9000€ o menos.

Hasta el momento bien.


PD: Si lo hiciste en noviembre o diciembre, no van a decir nada ni a ti ni a esa persona. La prueba de fuego es la declaración de la renta.
@xDarkPeTruSx no fue ninguna donación.., fue un pago.

Y eso en la declaración de la renta no va a aparecer porque no es mi actividad...

A mi en su día me hicieron una donación de 200.000 euros y tampoco se reflejó en ningún sitio.., simplemente presenté el impuesto y lo pagué...

De todas formas si haces una donación de 9.000 euros igualmente tienes que pagar el impuesto de donaciones
xDarkPeTruSx escribió:
Torres escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Haz una transferencia y en concepto pones "Traspaso entre cuentas propias"


Yo pondría "Primer pago droga" por las risas :Ð :Ð :Ð

Fuera coñas nadie te va a pedir nada por esas cantidades..., yo en noviembre o diciembre hice una transferencia de 27.000 euros con la app del móvil a una cuenta de otra persona y nadie me preguntó ni me ha preguntado nada...


No, si en realidad la obligación de declarar la donación es de la otra persona, a ti no te van a preguntar porque le pasas 27K porque ya no pueden cobrarte impuestos de esos 27K [carcajad] [carcajad] [carcajad]

Yo he recibido y hecho transferencias grandes a terceras personas, pero "porsiaca" siempre lo he hecho en importes de 9000€ o menos.

Hasta el momento bien.


PD: Si lo hiciste en noviembre o diciembre, no van a decir nada ni a ti ni a esa persona. La prueba de fuego es la declaración de la renta.


En realidad la declaración de la renta no tiene nada que ver.
La donación, en su caso, tributa por ISD con sus propios plazos, modelos y normativa que son independientes del IRPF.

Y a la persona que hace la transferencia, como mucho, le podrían decir que son ganancias no justificadas y metérselo en la renta del último año no prescrito. Ahora mismo el 2020.
Así que la renta del 2024 no tiene nada que ver aquí.

Lógicamente con un traspaso entre cuentas de la misma persona no va a ocurrir ninguna de las dos cosas aunque la transferencia sea de 20 millones.
martuka_pzm escribió:En realidad la declaración de la renta no tiene nada que ver.
La donación, en su caso, tributa por ISD con sus propios plazos, modelos y normativa que son independientes del IRPF.

Y a la persona que hace la transferencia, como mucho, le podrían decir que son ganancias no justificadas y metérselo en la renta del último año no prescrito. Ahora mismo el 2020.
Así que la renta del 2024 no tiene nada que ver aquí.

Lógicamente con un traspaso entre cuentas de la misma persona no va a ocurrir ninguna de las dos cosas aunque la transferencia sea de 20 millones.


Decía la declaración de la renta por ingresos no justificados de la otra persona, no por donación. Está claro que la donación es un impuesto a parte con el modelo 651.



Torres escribió:@xDarkPeTruSx no fue ninguna donación.., fue un pago.

Y eso en la declaración de la renta no va a aparecer porque no es mi actividad...

A mi en su día me hicieron una donación de 200.000 euros y tampoco se reflejó en ningún sitio.., simplemente presenté el impuesto y lo pagué...

De todas formas si haces una donación de 9.000 euros igualmente tienes que pagar el impuesto de donaciones


Evidentemente que cada uno es responsable de presentar el modelo 651 y demás, salvo que sea un préstamo entre particulares y tenga la obligación contractual de devolverlo aunque sea sin intereses.

Si haces un pago, la otra persona tiene que declararlo como ingresos y efectuar los pagos correspondientes de IVA e IRPF.
xDarkPeTruSx escribió:
Decía la declaración de la renta por ingresos no justificados de la otra persona, no por donación. Está claro que la donación es un impuesto a parte con el modelo 651.

Si haces un pago, la otra persona tiene que declararlo como ingresos y efectuar los pagos correspondientes de IVA e IRPF.


Bueno eso tampoco es así del todo. Yo hace unos años vendí un local y fui al banco con un cheque de 40.000 euros y ninguna pregunta ni del banco ni de nadie y años posteriores transferencias por mismo importe del resto del pago y nadie preguntó tampoco nada.

Como mucho si alguien hubiera preguntado de dónde viene ese dinero se presenta el contrato de compraventa y ya está. Pero por esas cantidades supongo que ni se molestan como ya se ha comentado

Y no apareció por ningún lado ni en IRPF ni ivas ni nada
Torres escribió:
xDarkPeTruSx escribió:
Decía la declaración de la renta por ingresos no justificados de la otra persona, no por donación. Está claro que la donación es un impuesto a parte con el modelo 651.

Si haces un pago, la otra persona tiene que declararlo como ingresos y efectuar los pagos correspondientes de IVA e IRPF.


Bueno eso tampoco es así del todo. Yo hace unos años vendí un local y fui al banco con un cheque de 40.000 euros y ninguna pregunta ni del banco ni de nadie y años posteriores transferencias por mismo importe del resto del pago y nadie preguntó tampoco nada.

Como mucho si alguien hubiera preguntado de dónde viene ese dinero se presenta el contrato de compraventa y ya está. Pero por esas cantidades supongo que ni se molestan como ya se ha comentado

Y no apareció por ningún lado ni en IRPF ni ivas ni nada



Pero estamos hablando de una venta. Yo cuando compré mi casa también solté un cheque emitido por el banco.

Ese tipo de movimientos están justificados y no te preguntan nada.

O por lo menos a mi directamente nunca me han preguntado nada, ni siquiera cuando he dejado bastante pasta a alguien y luego me lo ha devuelto en cuotas por transferencia.
Torres escribió:Bueno eso tampoco es así del todo. Yo hace unos años vendí un local y fui al banco con un cheque de 40.000 euros y ninguna pregunta ni del banco ni de nadie y años posteriores transferencias por mismo importe del resto del pago y nadie preguntó tampoco nada.

Como mucho si alguien hubiera preguntado de dónde viene ese dinero se presenta el contrato de compraventa y ya está. Pero por esas cantidades supongo que ni se molestan como ya se ha comentado

Y no apareció por ningún lado ni en IRPF ni ivas ni nada

En la declaración de la renta tenías que declararlos. Si no lo hiciste y no te ha pasado nada, pues mira, suerte que habrás tenido si ya ha preescrito, si no, pues aún te puede tocar pagarlo junto a los intereses y la multa. Será que no les ha pasado a gente por mucho menos.


Ho!
xDarkPeTruSx escribió:
Torres escribió:
xDarkPeTruSx escribió:
Decía la declaración de la renta por ingresos no justificados de la otra persona, no por donación. Está claro que la donación es un impuesto a parte con el modelo 651.

Si haces un pago, la otra persona tiene que declararlo como ingresos y efectuar los pagos correspondientes de IVA e IRPF.


Bueno eso tampoco es así del todo. Yo hace unos años vendí un local y fui al banco con un cheque de 40.000 euros y ninguna pregunta ni del banco ni de nadie y años posteriores transferencias por mismo importe del resto del pago y nadie preguntó tampoco nada.

Como mucho si alguien hubiera preguntado de dónde viene ese dinero se presenta el contrato de compraventa y ya está. Pero por esas cantidades supongo que ni se molestan como ya se ha comentado

Y no apareció por ningún lado ni en IRPF ni ivas ni nada



Pero estamos hablando de una venta. Yo cuando compré mi casa también solté un cheque emitido por el banco.

Ese tipo de movimientos están justificados y no te preguntan nada.

O por lo menos a mi directamente nunca me han preguntado nada, ni siquiera cuando he dejado bastante pasta a alguien y luego me lo ha devuelto en cuotas por transferencia.

Estamos hablando de un cheque de una persona a mi persona y transferencias de una persona a mi persona.

Nadie tiene por qué saber si ese dinero me lo ingresa por la venta de una casa, un yate o un caballo


Edito.

Sabio escribió:
Torres escribió:Bueno eso tampoco es así del todo. Yo hace unos años vendí un local y fui al banco con un cheque de 40.000 euros y ninguna pregunta ni del banco ni de nadie y años posteriores transferencias por mismo importe del resto del pago y nadie preguntó tampoco nada.

Como mucho si alguien hubiera preguntado de dónde viene ese dinero se presenta el contrato de compraventa y ya está. Pero por esas cantidades supongo que ni se molestan como ya se ha comentado

Y no apareció por ningún lado ni en IRPF ni ivas ni nada

En la declaración de la renta tenías que declararlos. Si no lo hiciste y no te ha pasado nada, pues mira, suerte que habrás tenido si ya ha preescrito, si no, pues aún te puede tocar pagarlo junto a los intereses y la multa. Será que no les ha pasado a gente por mucho menos.


Ho!


A ver que yo soy un poco desastre y lo mismo sí que me lo presentaron pero a mí no me suena. Qué se supone que tienes que presentar si no forma parte de tu actividad profesional?? Habrá que pagar si hay un incremento patrimonial si lo vendes por encima de su valor o precio de compra.., pero por lo demás en què afecta??
Torres escribió:Estamos hablando de un cheque de una persona a mi persona y transferencias de una persona a mi persona.

Nadie tiene por qué saber si ese dinero me lo ingresa por la venta de una casa, un yate o un caballo


El Banco notifica automaticamente.

Tal y como comenta Sabio y como dices tu en el edit. Es posible que directamente se haya computado en la declaración automáticamente.

Tema compraventas esta muy mirado porque hay un notario de por medio cuando se vende/compra un inmueble y en algún lado figura que empiezas o dejas de ser propietario de algo.

Otra cosa es un vehículo, que ahí hay menos control, pero sigue habiendo un control.


De hecho, el banco que certificó el cheque, notificó a hacienda que esa persona estaba dando X cantidad de dinero a tu nombre. El cheque va a nombre del vendedor y al cobrarlo, el banco del vendedor, vuelve a notificar ese ingreso.
27 respuestas