› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mrcolin escribió:Newport escribió:Mrcolin escribió:
Ésta práctica es tan ilegal y tan corrupta como que tu, yo que se, hayas trabajado en Google y unavez salgas de ahí se te rifen un motón de empresas...
Obviamente me refiero si no ha habido trapicheos de por medio, que eso no lo sabemos (y cada uno tendrá su corazonada que no entro en eso).
Estás mezclando lo público con lo privado y no tiene ningún sentido hacerlo. Criticamos al PPSOE por estas puertas giratorias, porque cuando están en la función pública, dirigiendo el país, de ministros, supuestamente defendiendo los intereses de todos; los intereses reales que defienden son los de estas compañías del IBEX 35. Por ello luego consiguen el premio de pasar a esas empresas privadas una vez hayan acabado sus años en las instituciones públicas, con grandes sueldos y viviendo a cuerpo de rey.
Esa es la crítica. Entender que al dirigir instituciones públicas trabajan para favorecer el negocio de empresas privadas del IBEX35 y de sectores estratégicos importantes (eléctricas, bancos, petroleras, etc) y al final esas mismas compañías favorecen económicamente a esos partidos y sus lacayos.
¿De dónde sacamos esas conclusiones? Hay imágenes muy esclarecedoras en este hilo puestas por foreros. Y comportamientos que son sospechosos http://economia.elpais.com/economia/201 ... 21607.html.
La cuestión de comentar si estas prácticas son legales o ilegales y de hacer un juicio por ello es irrelevante, en el sentido de que ellos mismos crean la jurisprudencia para delimitar qué es legal y qué no lo es y cuando. Por lo tanto, enfocar estos temas a simples conclusiones legales o no, es tontería. En política no todo tiene que ser una exigencia legal, sino también ética, de principios y de valores.
Completamente de acuerdo contigo.
Pero es que esta señora ha estado 4 años "apartada" de cualquier cargo público... ¿Cuanto es el límite de tiempo para optar a un puesto así si has estado en un cargo público?
Puerta giratoria yo considero a: Estoy en el gobierno, te hago favores, y una vez que lo deje me contratas para vivir como un marqués. Esto estoy completamente en contra...pero si es demostrado y no con corazonadas. Si me dices que pasado un mes de dejar el cargo le contrata, venga aceptamos barco, pero 4 años después...
Insisto, ¿Cual es el límite para poder optar a un puesto de una empresa privada si has trabajado en un cargo público?
trueskins escribió:Dice Sanchez que no entra en el consejo de administración, sino que entra como trabajadora...Sí, claro a limpiar lavabos o hacer fotocopias....
duende escribió:trueskins escribió:Dice Sanchez que no entra en el consejo de administración, sino que entra como trabajadora...Sí, claro a limpiar lavabos o hacer fotocopias....
Es que ni va a ser asesora, ni va a ser consejera. Va a ser una trabajadora con una responsabilidad, funciones y tareas, es una trabajadora. Otra cosa es que vosotros entendeis por trabajador sólo al "obrero", y los demás por lo visto no trabajan, no son trabajadores.
Ser trabajadora parece que entendeis que solo se puede ser telefonista en el helpdesk de telefonica o que tiene que venir a vuestra casa a poneros el router. Como si no hubiera puestos de dirección y gestión en los mil funciones, departamentos y divisiones que tiene Telefónica.
En fin, da igual no sé ni para qué me molesto.
duende escribió:trueskins escribió:Dice Sanchez que no entra en el consejo de administración, sino que entra como trabajadora...Sí, claro a limpiar lavabos o hacer fotocopias....
Es que ni va a ser asesora, ni va a ser consejera. Va a ser una trabajadora con una responsabilidad, funciones y tareas, es una trabajadora. Otra cosa es que vosotros entendeis por trabajador sólo al "obrero", y los demás por lo visto no trabajan, no son trabajadores.
Ser trabajadora parece que entendeis que solo se puede ser telefonista en el helpdesk de telefonica o que tiene que venir a vuestra casa a poneros el router. Como si no hubiera puestos de dirección y gestión en los mil funciones, departamentos y divisiones que tiene Telefónica.
En fin, da igual no sé ni para qué me molesto.