TTIPLEAKS. Greenpeace Holanda va a comenzar a filtrar los documentos de éste tratado

http://www.greenpeace.org/espana/es/Blo ... log/56359/

Imagen

Greenpeace Holanda hará públicos mañana día 2 de Mayo los documentos, hasta ahora altamente secretos, que permiten a la ciudadanía europea conocer el contenido y las decisiones tomadas en las últimas negociaciones entre la UE y los EE.UU. para el llamado Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, más conocido por sus siglas en inglés TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership). Ha nacido el “TTIP Leaks”.

La pasada semana se celebró la 13ª ronda negociadora y ambos bloques han expresado su intención de llegar a un acuerdo antes de las elecciones presidenciales en EE.UU. en otoño de este mismo año. Y los documentos hechos públicos muestran una parte sustancial de los textos que están siendo negociados, 13 de los 17 capítulos que se cree que han llegado a la fase de consolidación durante las negociaciones.

Tras una rápida lectura queda claro que la absoluta opacidad y secretismo con que se negocia este acuerdo está “justificado”. No quieren dar a conocer el contenido del acuerdo porque delata para quienes están trabajando ambas delegaciones. El TTIP, como su hermana gemela el CETA (el acuerdo entre la UE y Canadá) son mucho más que tratados de libre comercio, son un nuevo modelo de gobierno transatlántico que camina en dirección contraria a la de los objetivos de instituciones internacionales y la ciudadanía de conseguir un desarrollo sostenible, de cumplir los compromisos internacionales en materia de lucha contra el cambio climático y de mantener altos estándares ambientales y de protección del consumidor.

Vamos por partes. En primer lugar, el principio de precaución, consagrado en el Tratado de la UE, no se menciona en el capítulo sobre la cooperación legislativa, ni en ningún otro de los obtenidos 12 capítulos. Sin embargo, si se cita en varios capítulos la demanda de la delegación estadounidense de trabajar en un enfoque "basado en el riesgo" que tiene como objetivo la gestión de sustancias peligrosas en lugar de evitarlas. Este enfoque socava la capacidad de los reguladores a tomar medidas preventivas, por ejemplo en relación con la toxicidad de sustancias como los disruptores endocrinos.

El principal objetivo del acuerdo sobre el clima París, la COP21, no aparece en ningún punto. Se supone que ambas regiones, la UE y los EE.UU., nos habíamos comprometido a evitar que la temperatura del planeta subiera por encima de 1,5 ºC para evitar una crisis climática con efectos desastrosos para miles de millones de personas en todo el mundo. Y el comercio no debería estar excluido de esta urgente acción por el clima. Peor aún, el alcance de las medidas de mitigación está limitada por las disposiciones de los capítulos sobre la Cooperación Regulatoria o Acceso a los Mercados para los productos industriales. Como ejemplo de estas propuestas se descarta la regulación de la importación de combustibles altamente contaminantes como el petróleo procedente de las arenas bituminosas (tar sands).

En los documentos filtrados queda claro que este acuerdo es una amenaza para la protección del medio ambiente y de los consumidores. Además, los documentos muestran, sin rubor, que ambas delegaciones han mantenido y mantienen constantes consultas con los lobbies que representan a las grandes corporaciones.

Mientras que la sociedad civil no ha tenido acceso a las negociaciones, los documentos muestran muchos casos donde a la industria se les ha consultado y han tenido un papel privilegiado en el proceso de toma de decisiones. En varios capítulos, en diversos sectores, los documentos filtrados indican que la UE es altamente permeable a la influencia de los intereses de los poderes económicos e industriales. Mientras que en un informe público reciente de la Unión Europea se menciona una sóla vez las consultas a los sectores industriales, los documentos filtrados hablan en repetidas ocasiones sobre la necesidad de nuevas consultas con la industria y mencionan explícitamente que se han recogido en los textos las aportaciones de estos sectores.

Nos ha mentido Cecilia Malmström, la Comisaria de Comercio en la Comisión Europea, cuando afirmaba que este acuerdo no iba a suponer una rebaja de los estándares ambientales en la UE. Nos ha mentido Ignacio García Bercero, el Jefe de la delegación de la Unión Europea en las negociaciones del TTIP, cuando quería tranquilizarnos con frases del tipo “En el TTIP no aceptaremos nada que perjudique a los ciudadanos europeos”. Nos ha mentido el gobierno español y la CEOE cuando nos ha querido vender que este acuerdo es bueno para la ciudadanía.

Nos mienten, se ríen de nosotros, nos toman por tontos. Pero ahora los ciudadanos europeos y de los estados unidos conocen quienes y como quieren atropellar nuestros derechos y nuestra democracia.

Queda abierto el debate. Pero, ahora sí, abierto para toda la ciudadanía.


Mañana se sabrá más sobre el tema.

EDIT: AQUI LO TENEÍS

http://ttip-leaks.org/
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Que filtren lo que quieran, se va a aprobar .
¿Ha habido alguna reacción de las partes negociadoras sobre el aviso de la filtración?

Digo yo que, habiendo sido tan celosos como han sido a la hora de mostrar esos documentos y de evitar que salgan a la luz pública, a los de Greenpeace les puede caer una muy gorda por revelarlos.
(mensaje borrado)
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Esta noche redada de la CIA y mañana ya nadie se acuerda ni de Greenpeace.
A seguir votando PPSOE. La putada es que los que les votan, el resto nos comemos su mierda... en fín. Bienvenidos al Neofeudalismo.
jarus está baneado del subforo por "flamer"
melovampire escribió:A seguir votando PPSOE. La putada es que los que les votan, el resto nos comemos su mierda... en fín. Bienvenidos al Neofeudalismo.

Y los cuñados también.
xpiogus escribió:Que filtren lo que quieran, se va a aprobar .


Lo dudo. Aquí en España puede que no se note tanto, pero en Alemania y en Francia ya le están poniendo los dientes largos al tratado.

Mismamente el PP está intentando que se apruebe el CETA antes de que se repitan las elecciones y no lo ha consgeuido.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
si la filtracion del tratado tiene la misma repercusion mediatica que ha tenido hasta ahora se pueden ahorrar las molestias,no se va a enterar ni dios
Yo la verdad estoy expectante, porque no sé qué coño es el TTIP por mucho que unos lo planten de maravilloso y otros de horripilante. Más que nada porque hay tal secretismo que no creo que ninguno de nosotros podamos decir si es o no es bueno para nosotros. Coincido en que el secretismo no augura nada bueno, pero tampoco me atrevo a decir hasta qué punto.

Ya veremos cómo de malo es que nos oculten información como nos han ocultado siempre. Esta vez puede ser sangrante XD
PreOoZ escribió:Yo la verdad estoy expectante, porque no sé qué coño es el TTIP por mucho que unos lo planten de maravilloso y otros de horripilante. Más que nada porque hay tal secretismo que no creo que ninguno de nosotros podamos decir si es o no es bueno para nosotros. Coincido en que el secretismo no augura nada bueno, pero tampoco me atrevo a decir hasta qué punto.

Ya veremos cómo de malo es que nos oculten información como nos han ocultado siempre. Esta vez puede ser sangrante XD


Pues imaginate que 2 personas están encadenadas entre sí y se decide liberal a ambos de sus correspondientes cadenas para dejarlos en igualdad de condiciones. Puede pasar que las 2 personas se lleven bien o que una decida cargarse al otro, ya que no hay cadenas que le sujeten. Pues eso e a grosso modo el TTIP

En la práctica quitar casi todas las trabas legales, sanitarias y medioambientales que impiden a las grandes empresas generar más beneficios.
Lo poco que se sabe el TTIP asusta

Un acuerdo que beneficia exclusivamente a las élites empresariales a costa de los derechos sociales, laborales y ambientales de los ciudadanos

Pero los que votan al PP y PSOE no se enteran.
Este acuerdo es como el gato de Schrodinger, no se sabe nada de él y a la vez dudo que haya otro acuerdo del que se haya sabido o discutido tanto.

O alguien más de aquí es capaz de decir sin mirar que sobre que últimas decisiones se han negociado en la UE en los últimos meses?
unilordx escribió:Este acuerdo es como el gato de Schrodinger, no se sabe nada de él y a la vez dudo que haya otro acuerdo del que se haya sabido o discutido tanto.

O alguien más de aquí es capaz de decir sin mirar que sobre que últimas decisiones se han negociado en la UE en los últimos meses?


El NAFTA si se hubiera aprobado hoy en día, con un internet tan avanzado, también hubiera dado que hablar.
PreOoZ escribió:Yo la verdad estoy expectante, porque no sé qué coño es el TTIP por mucho que unos lo planten de maravilloso y otros de horripilante. Más que nada porque hay tal secretismo que no creo que ninguno de nosotros podamos decir si es o no es bueno para nosotros. Coincido en que el secretismo no augura nada bueno, pero tampoco me atrevo a decir hasta qué punto.

Ya veremos cómo de malo es que nos oculten información como nos han ocultado siempre. Esta vez puede ser sangrante XD

Pues hombre, en una supuesta democracia, que no lleves a votación un tratado con tantas repercusiones y ocultes en qué consiste prácticamente hasta su aprobación quiere decir que no va a ser bueno para la mayor parte de la gente, porque si fuera bueno lo anunciarías a bombo y platillo para colgarte la medalla.

Pero bueno, en breve lo sabremos.
¿Quienes han votado a favor de esto aparte de PP y PSOE?
Nos dirá mucho de como son en realidad esos partidos políticos.
(El PSOE muy falso, como siempre)

Nos ocultan el tratado este porque lo hacen por nuestro bien... [facepalm] [facepalm]
Lloyd Irving escribió:¿Quienes han votado a favor de esto aparte de PP y PSOE?
Nos dirá mucho de como son en realidad esos partidos políticos.
(El PSOE muy falso, como siempre)

Nos ocultan el tratado este porque lo hacen por nuestro bien... [facepalm] [facepalm]



PP, P(so)E, y CIUDADANOS (empresarios)

http://m.eldiario.es/euroblog/TiSA-dese ... 11934.html
Lloyd Irving escribió:¿Quienes han votado a favor de esto aparte de PP y PSOE?
Nos dirá mucho de como son en realidad esos partidos políticos.
(El PSOE muy falso, como siempre)

Nos ocultan el tratado este porque lo hacen por nuestro bien... [facepalm] [facepalm]


PP, PSOE, CIUDADANOS, CONVERTGENCIA y PNV. Antiguamente UPYD también, aunque teoricamente decían que rechazaban algunos matices.
Obligan a usar pañales a empleados de la industria avícola de EE.UU. para que no dejen de producir

https://actualidad.rt.com/actualidad/207303-trabajadores-industria-avicola-eeuu-usar-bano

es esto lo que nos espera con el TTIP?

Por cierto...

Que dice Ciudadanos con respecto al TTIP?
jarus escribió:
melovampire escribió:A seguir votando PPSOE. La putada es que los que les votan, el resto nos comemos su mierda... en fín. Bienvenidos al Neofeudalismo.

Y los cuñados también.


Claro que si, porque la que tienen encima mas de 15 millones de habitantes en este pseudo pais, debe ser fantasía, o algo.
(mensaje borrado)
Aquí no se sabe nada, en otros paises llevan exponiendo los problemas que puede suponer desde hace bastante tiempo, se nota la implicación del gobierno en estos temas.
Yesus101112 escribió:Aquí no se sabe nada, en otros paises llevan exponiendo los problemas que puede suponer desde hace bastante tiempo, se nota la implicación del gobierno en estos temas.


En otros países se debate seriamente, en España no, pero no porque el des-Gobierno no esté implicado, sino porque no le interesa sacar a la luz pública las condiciones del tratado, y someterlas a juicio y votación pública, que es como debería ser.
@Yesus101112

Esque en España los partidos que están a favor de éste tratado están sobrecogidos. [sonrisa]
Aquí al Gobierno la opinión de la mayoría no es aceptada, es más, en sus propios egos creen que es peligroso que el vulgo tenga opinión y poder en decisiones que le afecten directamente. Para eso estamos en democracia, para que la élite decida por el resto.
por el momento lo que se sabe del TTIP es que las posibilidades de acuerdo estan bloqueadas porque la UE no esta dispuesta a renunciar a ciertas cosas.

para lo bueno y para lo malo, la UE si una cosa tiene es que le encanta poner normas y que todos las cumplan, y con esas normas USA no esta por la labor de jugar.

por tanto de momento, no hay trato.

este articulo describe algunos de los puntos y donde la UE no esta por el momento por la labor de este acuerdo

http://www.eldiario.es/consumoclaro/por ... 49691.html
GXY escribió:por el momento lo que se sabe del TTIP es que las posibilidades de acuerdo estan bloqueadas porque la UE no esta dispuesta a renunciar a ciertas cosas.

para lo bueno y para lo malo, la UE si una cosa tiene es que le encanta poner normas y que todos las cumplan, y con esas normas USA no esta por la labor de jugar.

por tanto de momento, no hay trato.

este articulo describe algunos de los puntos y donde la UE no esta por el momento por la labor de este acuerdo

http://www.eldiario.es/consumoclaro/por ... 49691.html


Es lo bueno que tiene que la Unión Europea sea la primera potencia económica, si algo va a perjudicarla no aceptará el tratado hasta que lo reformen muchisimo y se cumplan todas las exigencias.
Bueno bueno no os confiéis cualquier día nos equiparamos con EEUU

y nos despertamos con esta Noticia en Europa

"Obligan a usar pañales a empleados para que no dejen de producir"

Terrible!!! [mad]
El primo de Rajoy, experto en esto del medio ambiente, dice que: "Es todo mentira." y Rajoy ha añadido: "salvo algunas cosas".
Así que todos tranquilos.
1Saludo
Edit: En Alemania por ejemplo hubo una manifestación de casi 100.000 personas el mes pasado. Aquí la gente ni se ha enterado.
Para mí hay cosas innegociables, como los juzgados "privados" a manos de las grandes empresas.

Claro que eso no vende, asi que lo llaman: "servicios de arbitraje" que queda mucho más cool.
en realidad hay casos en que lo mas logico es un servicio de arbitraje. por ejemplo cuando la cuestion son reclamaciones (no laborales) sobre su servicio a empresas, o conflictos de empresas entre si.

de hecho ya se hace con las reclamaciones de consumo.
GXY escribió:en realidad hay casos en que lo mas logico es un servicio de arbitraje. por ejemplo cuando la cuestion son reclamaciones (no laborales) sobre su servicio a empresas, o conflictos de empresas entre si.

de hecho ya se hace con las reclamaciones de consumo.

Pues no tiene mucho sentido ¿por qué voy a tener que obedecer lo que diga un tribunal privado?

Yo desde luego si no va con mis intereses no lo haría.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
dark_hunter escribió:
GXY escribió:en realidad hay casos en que lo mas logico es un servicio de arbitraje. por ejemplo cuando la cuestion son reclamaciones (no laborales) sobre su servicio a empresas, o conflictos de empresas entre si.

de hecho ya se hace con las reclamaciones de consumo.

Pues no tiene mucho sentido ¿por qué voy a tener que obedecer lo que diga un tribunal privado?

Yo desde luego si no va con mis intereses no lo haría.


Si tú tienes un conflicto con el Estado, lo lógico es que lo resuelva alguien ajeno al Estado, porque si no uno de los dos sería juez y parte. Imagínate que en tu empresa te despiden y sólo puedes recurrir esa decisión ante un departamento de la propia empresa. No tendría mucho sentido.

Ejemplo: El Congreso aprueba por unanimidad una ley para expropiarle la casa a dark_hunter sin darle indemnización. Al mes siguiente le quitan la casa a dark_hunter y éste lo recurre ante un tribunal español que dice que de acuerdo a las leyes españolas, es legal que le quiten la casa sin compensación. ¿No crees que deberías poder recurrir ante una instancia superior o a un tribunal de arbitraje imparcial?
Lo dices como si los tribunales de arbitraje fueran a ser independientes [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si tienes un problema con el estado pues te jodes, porque lo contrario es quitarle la soberanía al pueblo. Que este tipo de tratados no es algo nuevo, existen desde hace años en Sudamérica, donde por ejemplo se llevó a juicio al estado por medidas antitabaco.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
dark_hunter escribió:Lo dices como si los tribunales de arbitraje fueran a ser independientes [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si tienes un problema con el estado pues te jodes, porque lo contrario es quitarle la soberanía al pueblo. Que este tipo de tratados no es algo nuevo, existen desde hace años en Sudamérica, donde por ejemplo se llevó a juicio al estado por medidas antitabaco.


¿Qué te hace pensar que no lo van a ser? ¿Sabes cuál sería su composición?

Si tienes un problema con el Estado no te jodes, porque el Estado lo forman personas y muchas veces se equivocan o actúan de mala fe. A ver si nos vamos a estar cagando aquí todos los días en los políticos corruptos y luego vamos a defender todo lo que hagan porque "son Estado". Eso sólo se ve en las dictaduras.
ajalavala escribió:
dark_hunter escribió:Lo dices como si los tribunales de arbitraje fueran a ser independientes [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Si tienes un problema con el estado pues te jodes, porque lo contrario es quitarle la soberanía al pueblo. Que este tipo de tratados no es algo nuevo, existen desde hace años en Sudamérica, donde por ejemplo se llevó a juicio al estado por medidas antitabaco.


¿Qué te hace pensar que no lo van a ser? ¿Sabes cuál sería su composición?

Sí, ya te he dicho que no es algo nuevo.

Si tienes un problema con el Estado no te jodes, porque el Estado lo forman personas y muchas veces se equivocan o actúan de mala fe. A ver si nos vamos a estar cagando aquí todos los días en los políticos corruptos y luego vamos a defender todo lo que hagan porque "son Estado". Eso sólo se ve en las dictaduras.

Con te jodes me refiero por llevarlo a juicio por algo que ha hecho dentro del margen de la legalidad.

Claro que estas en tu derecho de montar un partido y cambiar la situación, pero mientras tanto te tocará acatar. Lo contrario sí que es una dictadura.
en otras cosas no, pero en esta estoy de acuerdo con el planteamiento de ajalavala.

el tribunal debe ser independiente a las partes. si una parte es juez y parte, el sistema esta corrompido, por eso se recalca la separacion de poderes en el estado democratico, para que tu, particular o empresa, te puedas enfrentar al estado usando un mecanismo del propio estado.

pero eso a dia de hoy lo encuentro impracticable en el terreno privado/empresarial. pesaria demasiado el corporativismo.

pero para reclamaciones de servicios, como pueda ser reclamarle a un banco condiciones de un producto, o a una tienda por una devolucion, o a un dentista porque ha hecho un destrozo en la boca, si me parece medianamente logico intentar no colapsar mas el servicio de justicia publico y llevar el tema a un comite de arbitraje, en el supuesto de que este, efectivamente, fuera imparcial.

pero de todos modos es una idea/apaño ante el problema de la saturacion del sistema judicial. si esperas por el sistema judicial a que te atiendan una reclamacion de este tipo... puede ser que para cuando solucionen tu reclamacion porque el servicio tecnico te estallo la pantalla de un galaxy S2, ya haya en el mercado el S7 y tu ya hayas tenido 3 o 4 moviles en el interim.

por eso, para eso y de esa manera, podria ver logico un "tribunal privado". entendiendo como privado la titularidad, no que te cobren a tanto el minuto como si fuera un taxi.
Los tribunales están saturados por falta de dinero, si pones tribunales privados pero los paga el estado estás en las mismas, tanto en saturación como en conflicto de interés. Claro que te lo tendrías que pagar.

Pero ese es el punto menos importante de lo que he dicho, es que en los países donde esa aberración se ha implantado en estado ha sido condenado por cosas perfectamente legales, simplemente porque iban en contra del interés de la empresa.
es que yo no he dicho que el tribunal de arbitraje lo pague el estado. xD

si lo paga el estado para que le voy a dar gestion de ello a entidades privadas? para que hagan beneficio de el y lo dejen todavia peor? oh wait.
GXY escribió:es que yo no he dicho que el tribunal de arbitraje lo pague el estado. xD

si lo paga el estado para que le voy a dar gestion de ello a entidades privadas? para que hagan beneficio de el y lo dejen todavia peor? oh wait.

¿Entonces va a trabajar la gente por amor al arte? XD
La cuestión clave en mi opinión sobre los tribunales de arbitraje es ¿quién los va a regular?¿a quién recurres sus decisiones? y por otra parte ¿tiene derecho una entidad privada como un tribunal privado, a ir en contra de las leyes de un país, que emanan de su Gobierno electo? es decir ¿es legítimo que exista un tribunal que sirva para anular y destruir la voluntad popular soberana?
por supuesto que no @falkiño el tribunal de arbitraje debe estar sometido a una regulacion y a las leyes.

respecto a su composicion o mas bien a su financiacion, pues se puede financiar con un fondo solidario formado por las propias empresas.
GXY escribió:por supuesto que no @falkiño el tribunal de arbitraje debe estar sometido a una regulacion y a las leyes.


La cosa es que luego miras donde se han usado y los usan para multar a los Estados por ejercer su legitima soberanía. Si un gobierno decide que es asunto de salud pública el desincentivar el consumo de tabaco, y se regula su prohibición en algunos entornos como escuelas ¿Qué derecho tiene ese tribunal de juzgar y multar al Estado y por ende al pueblo que lo compone?
Es que no le encuentro la lógica.
43 respuestas