TVE ha contratado para sus servicioso informativos a once profesionales, siete interinos y cuatro eventuales, para hacer frente al "denso año electoral". "Estas contrataciones se han tenido que agilizar al convocarse con escaso margen de tiempo las elecciones andaluzas. De estas 11 contrataciones puntuales, cuatro salen del banco de datos y el resto obedece al criterio de periodistas con una acreditada trayectoria profesional y con contrastada experiencia para que el resultado y la calidad de los informativos no se resientan".
Así lo explica RTVE en un comunicado que difundió después de que las principales organizaciones sindicales de la corporación y el Consejo de Informativos de TVE denunciaran que TVE quiere crear "una redacción paralela" para controlar mejor la información política en año electoral y que se recurre a gente "afin al PP" que no estaba en la base de datos de trabajadores.
Se de la circunstancia que varios de los nuevos trabajadores, a cuya identidad ha tenido acceso Ecoteuve.es, son extrabajadores de Intereconomía, algo que ha llamado más la atención de los sindicatos: Susana Burgos fue directora de Informativos de Intereconomía TV y subdirectora de La Gaceta de los Negocios. Alejandra Alloza, Elana Mata Mayrand y Alicia García Morales también han desarrollado trabajos en los últimos años en la cadena conservadora que preside Julio Ariza.
El resto de los profesionales que se incorporan a la pública son: Marina Vila Menor, Carles Martín Lladó, Myriam Noblejas Benito, Susana Castañón Suárez, Marta Salas Castañeda, Rosa Tenorio Vlan, Miguel Ángel Garrido Gallardo, éste último sí procede del banco de datos.
Protestas en la redacción
Tras conocerse la noticia, el Consejo de Informativos se ha reunido con la redacción para informar de la situación. En Twitter varios profesionales han colgado fotos de la reunión. Así lo ha hecho también la cuenta del Consejo, donde se ve a los trabajadores "de espaldas a las directivas contratadas fuera".
Desde Prado del Rey indican que "estos procesos electorales requerirán un esfuerzo importante de la sección de nacional, que tendrá que ser reforzada por otras secciones, lo que provocará disfunciones en una redacción ya muy ajustada, como se ha visto en las pasadas Navidades, con importantes problemas para cubrir los informativos diarios".
"Para ello se procede a la contratación de 11 profesionales, 7 interinos y 4 eventuales, con el objetivo de contribuir al mejor funcionamiento de las distintas áreas informativas", añade el comunicado.
De los contratados, al menos dos se incorporan al Telediario matinal, lo que implica horario de madrugada voluntario y al que no se puede obligar a personal fijo.El resto se incorporarán de manera equitativa: dos en cada sección. RTVE dice que ha hecho un esfuerzo de contención de plantilla en los últimos años: el cierre del año 2014 pone de manifiesto respecto al plan plurianual 2013- 2016 de RTVE una plantilla inferior a la autorizada de 108 personas. Y respecto al 1 de enero de 2012 se ha reducido la plantilla en 249 personas, aproximadamente un 4%. "Los contratos que se realizan ahora son temporales cumpliendo la legislación vigente en materia laboral y la ley de presupuestos generales del estado", concluye la nota.
http://ecoteuve.eleconomista.es/informa ... Jtsr6H9EP2