dani_el escribió:¿Es esta la idea? Para que nos entendamos todos en claro
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
No.
No sé donde ves tú la similitud entre:
1- Que exista un organismo que regule qué se emite en los medios de comunicación.
2- Que los medios de comunicación que se financien con dinero público se gestionen por un organismo independiente al gobierno.
Lo primero sirve para que sólo una perspectiva sea difundida, sea la de la mayoría o la que sea.
Lo segundo sirve para que los medios de comunicación que pagamos entre todos no sirvan de herramienta propagandística del gobierno.
CaronteGF escribió:Tras muchísima guerra, se creó un comité formado por representantes de los partidos políticos para elegir al director de RTVE por consenso, y no a dedo...
Hombre, así contado utilizando la palabra "consenso" para definir lo que había antes, y "a dedo" para lo que hay ahora, suena bien...
Antes se necesitaba el consenso del 66% y ahora del 51%. Antes era una mierda, y ahora es una puta mierda.
No puedo negar que lo que había antes me gustaba mucho más, pero:
1- La ideología del 66% del arco parlamentario podía marginar al otro 33% comprometiendo la pluralidad.
2- Un simple cambio en una ley pone en jaque al sistema y lo desmonta.