TWSJ: "Las reformas de España deberían de servir de ejemplo al resto de Europa".

Wall Street Journal: las reformas de España deberían servir de ejemplo al resto de Europa

La economía española representa entre los países de la eurozona "la única verdadera historia de cambio en esta crisis", según el diario 'The Wall Street Journal'.

El diario estadounidense recomienda al resto de socios del bloque del euro tomar nota de las reformas acometidas por el Ejecutivo español, particularmente en el ámbito laboral y fiscal.

El diario destaca además el mérito de las medidas tomadas por el Gobierno español, "a pesar de la oposición de los tecnócratas de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington".

En este sentido, el diario de cabecera de Wall Street recuerda que no hace demasiado tiempo el FMI "regañaba" a Madrid por no haber subido algunos impuestos indirectos y tasas medioambientales en línea con las impuestas a otros socios europeos.

"Por contra, quizá es el momento de que estos socios se alineen con lo que está haciendo España", sugiere el rotativo, que señala a España como la "rara buena noticia" de una Europa que está recayendo en recesión.

"Así que tal vez le tocaría a los vecinos de España intentar el mismo tipo de reformas desde el lado de la oferta que han venido aplicando con buenos resultados el presidente Mariano Rajoy y el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro", añade el periódico.

A este respecto, 'The Wall Street Journal' considera "crucial" la reforma laboral adoptada en 2012, así como la reforma fiscal planteada, que rebajará el impuesto de Sociedades y el IRPF para los tramos con menores ingresos.

Sin embargo, considera que "aún no es suficiente", por lo que recomienda "una mayor liberalización del mercado laboral", especialmente en lo que se refiere a limitar la discrecionalidad judicial para reintegrar a los trabajadores despedidos, y opina que incorporar "rebajas fiscales adicionales también sería de ayuda".

Fuente: http://www.expansion.com/2014/10/29/economia/1414579031.html



Y si toman como ejemplo a la clase política en 10 años estarán como en Sierra Leona. Es muy bonito escribir desde el desconocimiento de la realidad, que se paseen por las calles y luego opinen.

EDIT: Tampoco entiendo por qué dice que las reformas adoptadas van en contra de lo recomendado por el FMI, cuando a lo único que no le hemos hecho caso ha sido a subir los impuestos indirectos. Llevamos haciéndoles caso desde finales de 2012 a todo lo que han dicho, prácticamente.
Lo de subir los impuestos indirectos suele ir unido de bajar los seguros sociales, que tampoco se ha hecho.
Lo que me faltaba, que ahora los americanos nos vayan a decir lo que tenemos que hacer. Me encantaría saber qué hubieran hecho ellos si la FED no decide "alimentar el lado de la demanda" con dinerito rico recién imprimido.

En fin, es lo que tienen los seguidores del partido republicano, qué le vamos a hacer.
Liberalistas aplaudiendo medidas liberales. Mientras tanto en su país, los homicidios se cuentan por miles, la pobreza inunda distritos enteros y la seguridad brilla por su ausencia.
Reakl escribió:Liberalistas aplaudiendo medidas liberales.


Pero son liberales como Esperanza Aguirre, que controlan lo público para favorecer el negocio privado. Cuestión muy importante.

Porque el liberalismo es una doctrina política que entona pensamientos individualistas y libertarios, cuando premia la iniciativa de los más ricos y entroniza la posición social de las clases más poderosas. El liberalismo es una excusa de los más ricos para seguir manteniendo su posición de privilegio y que las clases medias y bajas pugnen entre ellos viendo enemigos y competidores donde no los hay. Bien que se unen siempre que pueden para llegar a acuerdos, ya sea en asociaciones, lobbys o grupos de presión para defender sus intereses.

Una bomba de humo para hablar de derechos individuales basados en si tienes dinero o no.
He aquí las verdaderas reformas que le gustarían al gobierno.

Imagen
Yo he dicho mentiras mas buenas que esa
estos de TWSJ acabarán cerrando el periodico después de tantos años.
No tienen NPI [+risas] como sigamos así vamos a acabar como han dicho como en Sierra Leona, Liberia o Zambia
Y yo que no me habia dado cuenta.
Wall Street recuerda que no hace demasiado tiempo el FMI "regañaba" a Madrid por no haber subido algunos impuestos indirectos y tasas medioambientales en línea con las impuestas a otros socios europeos.

¿Que regañaba que?

Digalen que se vaya a tomar por culo, que no son nadie para regañar ni exigir algo a un país soberano.
Mi pais no les pertenece, yo no les he votado, yo no tengo ninguna simpatia con ellos y su imperialismo y por mi pueden meterse sus estupideces por el culo y luego condenarse a si mismos en Texas por sodomia.
dani_el escribió:Mi pais no les pertenece, yo no les he votado, yo no tengo ninguna simpatia con ellos y su imperialismo y por mi pueden meterse sus estupideces por el culo y luego condenarse a si mismos en Texas por sodomia.


Lo que ocurre es que aunque te importe un pimiento vivimos en un mundo globalizado en el que la opinión de ciertos sectores, lobbys o llámalo como quieras, tienen su repercusión en todos nosotros.
JGonz91 escribió:
dani_el escribió:Mi pais no les pertenece, yo no les he votado, yo no tengo ninguna simpatia con ellos y su imperialismo y por mi pueden meterse sus estupideces por el culo y luego condenarse a si mismos en Texas por sodomia.


Lo que ocurre es que aunque te importe un pimiento vivimos en un mundo globalizado en el que la opinión de ciertos sectores, lobbys o llámalo como quieras, tienen su repercusión en todos nosotros.


Es obvio, y eso es lo que molesta y quiero cambiar. Porque esa influencia es existente pero no inherente.
Es curioso cuando un periodico extranjero dice lo que uno quiere oir o te da la razón bien que se le aplaude XD
seiyaburgos escribió:Es curioso cuando un periodico extranjero dice lo que uno quiere oir o te da la razón bien que se le aplaude XD



Estoy convencido de que aquí todos querríamos que fuera cierto lo que dice en este caso el WSJ...pero es que no.
seiyaburgos escribió:Es curioso cuando un periodico extranjero dice lo que uno quiere oir o te da la razón bien que se le aplaude XD


Evidentemente nadie está de acuerdo con el posicionamiento del diario americano.
15 respuestas