Uber desaparece en España

http://www.eleconomista.es/telecomunica ... a-ley.html


"Muchas gracias por iniciar el proceso para conectarte a la plataforma uberPOP. Desgraciadamente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos y a raíz de una denuncia presentada por la “Asociación Madrileña del Taxi”, un juez ha decidido que uberPOP debe de dejar de operar temporalmente en todo el territorio español. Así, hemos tomado la difícil decisión de suspender temporalmente nuestro servicio uberPOP desde las 23:59 CET del martes 30 de diciembre de 2014. Desde Uber hemos tomado esta decisión porque respetamos las leyes de todos los países en los que operamos.

A pesar de que el servicio uberPOP va a quedar suspendido temporalmente, Uber seguirá en España. Esta decisión es un punto y seguido en nuestro deseo de ayudar a construir las ciudades que queremos para el futuro y continuaremos luchando para que, como en otras más de 260 ciudades en todo el mundo, también en España los ciudadanos gocen de sistemas de movilidad económicos, cómodos y seguros.

Puedes mostrar tu apoyo a través del hashtag #YoApoyoUber

Muchas gracias,

Uber Barcelona


Uber BV International | C"
Qúe buenos son: son gente tan magnánima que les gusta respetar las leyes de los paises donde operan. Salvo cuando desacatan las ordenes judiciales y cuando crean un servicio totalmente opuesto a la legislación vigente.

Válgame diox, encima recochineo, y además ni se van, que se quedan aquí para hacer compras (de jueces) o a saber para qué.
Aquí lo dudoso es lo de "seguro" porque no es asi.... Quien cubre un accidente?

Ahora tambien es verdad que los taxistas deberían empezar a dejar de robar con esas tarifas abusivas que se gastan.

Uber malo pero precios también, que la industria no se pregunta porque pasan estas cosas.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Bye bye, me parece perfecto que los hagan desaparecer de España, y eso que a mi por la zona donde vivo, me vendría de perlas tener un servicio de taxi barato, puesto que no tengo ni autobús, pero la competencia desleal saltándose las normativas que imperan en España, no se puede permitir.
Me parece perfecto que por fin se vayan de España, era una competencia desleal a los taxistas, y eso que no es un sector que goce de toda mi simpatía, pero no era justa esa forma de competir.
Estaaba claro, era cuestion de tiempo... o de guerra...
Guay,

lo próximo a desaparecer los huertos urbanos. ¿Que es eso de cultivar tus propios alimentos sin pasar por los supermercados?

Ya han acabado con las placas solares particulares, ahora el compartir (aunque sea pagando) vehículo... Cuanto mas por el aro pasemos, mejor para ellos.
ernen escribió:Aquí lo dudoso es lo de "seguro" porque no es asi.... Quien cubre un accidente?

Ahora tambien es verdad que los taxistas deberían empezar a dejar de robar con esas tarifas abusivas que se gastan.

Uber malo pero precios también, que la industria no se pregunta porque pasan estas cosas.


Sin que sirva de precedente voy a romper una lanza hacia los taxistas, el precio de la tarifa del taxi esta regulada por el Ayuntamiento de turno (al menos en Madrid es así).


Sobre el tema en cuestión, si Uber quiere seguir operando en España que se acoja a la normativa y a correr; pero no creo que quieren hacer eso, ya que significaría pagar impuestos (que no quieren), vamos lo típico del empresaurio español 0 gasto infinito beneficio.
Poderoso caballero es don dinero.
No sé qué me sorprende más, si ver que un juez pueda decir que una compañía no puede operar en un país por tener un servicio en donde la gente puede contactar para que alguien lleve a otra, igual vosotros tenéis que dejar de llevar a vuestros amigos al aeropuerto, o ver cómo algunos foreros se sienten contentos de que un servicio, el de los taxis, tan caro y que a todos nos parece de robo, cuente con la protección del estado. Si está claro que os encantan los monopolios...

En fin, es genial que por subirte en un taxi te cobren 2€, viaje mínimo 3 y pico, aunque sea a la acera de enfrente, que por ir al aeropuerto te cobren 30€, hablo de Madrid que es lo que conozco, que se pueda negociar con las licencias de taxi porque valen un pastón... todo es guay y no podemos dejar que nadie compita con ellos.

Os cuento una historia al respecto. Debe ser tan duro el negocio del taxi que conozco a un propietario de licencia que llama "lacayo" a uno al que le deja conducir el taxi cuando él no puede hacerlo, quedándose con una parte de lo que el otro gana. Pobres taxistas.

Así nos va...
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
No me sorprende, a pesar de que eran unos mangantes igual que los taxistas, era más fácil putearles a ellos que regular la legislación vigente que protege a los putos mafiosos de las licencias.

Por mi que se largue Uber, blablacar sigue ahi demostrando ser una alternativa viable sin tanto mamoneo y yo desde luego antes me corto un cojón que volver a subirme a un taxi.
No creo que tarden mucho en volver, ellos u otros, son el Napster de los taxis, la idea ya está ahí y da un servicio mejor que el taxi tradicional, los mismos taxistas se van a tener que adaptar a ello por su propio bien.
Rallo ha hecho un análisis de los problemas de información asimetrica y de gestión dinámica de oferta y demanda que resuelve, mucho mejor regulación que la que proporcionaba cualquier ayuntamiento.
http://juanramonrallo.com/2014/12/la-revolucion-uber/
Eso era algo que se veía es muy normal que lo cierren no es normal que taxistas tengan que pagar 100.000€ aprox por una licencia y ellos por que si sacar una aplicación de móvil y for free.

luego por C o por B si tuvieras un accidente con ellos te dirán que no haberte montado.
Me parece bien que haya existido Uber.

Es contrario a la legislación, y si ésta no lo permite, Uber no debe seguir operando.

Ahora bien, los ayuntamientos y los taxistas deben preguntarse por qué ha aparecido Uber y por qué ha tenido tanto éxito.
you cant fuck with pesetos xD
A mi me parece logico y normal. No puedes poner unos requisitos para un trabajo y que otros no los tengan que cumplir..
Lucy_Sky_Diam escribió:No sé qué me sorprende más, si ver que un juez pueda decir que una compañía no puede operar en un país por tener un servicio en donde la gente puede contactar para que alguien lleve a otra, igual vosotros tenéis que dejar de llevar a vuestros amigos al aeropuerto, o ver cómo algunos foreros se sienten contentos de que un servicio, el de los taxis, tan caro y que a todos nos parece de robo, cuente con la protección del estado. Si está claro que os encantan los monopolios...

En fin, es genial que por subirte en un taxi te cobren 2€, viaje mínimo 3 y pico, aunque sea a la acera de enfrente, que por ir al aeropuerto te cobren 30€, hablo de Madrid que es lo que conozco, que se pueda negociar con las licencias de taxi porque valen un pastón... todo es guay y no podemos dejar que nadie compita con ellos.

Os cuento una historia al respecto. Debe ser tan duro el negocio del taxi que conozco a un propietario de licencia que llama "lacayo" a uno al que le deja conducir el taxi cuando él no puede hacerlo, quedándose con una parte de lo que el otro gana. Pobres taxistas.

Así nos va...


Ese taxista del qué hablas, azota al lacayo por la noches? Le obliga hacer la colada y todas las noches le pregunta al espejito; espejito, espejito, quién es el taxista más wapo y el qué más rodeos da? Da para villano de walt disney. Qué bien esta generalizar ehh. Bablacar no es ilegal, Uber sí, informate antes de hablar y tachar al taxista de villano.
juani_r6 escribió:Ese taxista del qué hablas, azota al lacayo por la noches? Le obliga hacer la colada y todas las noches le pregunta al espejito; espejito, espejito, quién es el taxista más wapo y el qué más rodeos da? Da para villano de walt disney. Qué bien esta generalizar ehh. Bablacar no es ilegal, Uber sí, informate antes de hablar y tachar al taxista de villano.


Pero si los taxistas llevan villanizandose solitos desde que el tiempo es tiempo, exigiendo el cierre de lineas de autobus y metro para no perder carreras, ahora resultara que la culpa es del espectador [facepalm]
wannda escribió:A mi me parece logico y normal. No puedes poner unos requisitos para un trabajo y que otros no los tengan que cumplir..

Claro que puedes, el que quiera coger un taxi oficial con licencia por la calle, que lo coja, y el que quiera pedir un coche que le venga a buscar, que lo pida. Lo que piden los taxistas es que nadie pueda dar servicio sin una licencia.
juani_r6 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:No sé qué me sorprende más, si ver que un juez pueda decir que una compañía no puede operar en un país por tener un servicio en donde la gente puede contactar para que alguien lleve a otra, igual vosotros tenéis que dejar de llevar a vuestros amigos al aeropuerto, o ver cómo algunos foreros se sienten contentos de que un servicio, el de los taxis, tan caro y que a todos nos parece de robo, cuente con la protección del estado. Si está claro que os encantan los monopolios...

En fin, es genial que por subirte en un taxi te cobren 2€, viaje mínimo 3 y pico, aunque sea a la acera de enfrente, que por ir al aeropuerto te cobren 30€, hablo de Madrid que es lo que conozco, que se pueda negociar con las licencias de taxi porque valen un pastón... todo es guay y no podemos dejar que nadie compita con ellos.

Os cuento una historia al respecto. Debe ser tan duro el negocio del taxi que conozco a un propietario de licencia que llama "lacayo" a uno al que le deja conducir el taxi cuando él no puede hacerlo, quedándose con una parte de lo que el otro gana. Pobres taxistas.

Así nos va...


Ese taxista del qué hablas, azota al lacayo por la noches? Le obliga hacer la colada y todas las noches le pregunta al espejito; espejito, espejito, quién es el taxista más wapo y el qué más rodeos da? Da para villano de walt disney. Qué bien esta generalizar ehh. Bablacar no es ilegal, Uber sí, informate antes de hablar y tachar al taxista de villano.


¿Por qué uno no y el otro sí?
19 respuestas