Ubuntu de primeras

Bueno decir que he decidido probar "otros mundos" y estoy descargando linux ubuntu ahora mismo.

No tengo un par de dudas, tengo 5000 pero empezaré por lo fácil:

Soy diseñador gráfico (más 3D que otra cosa, pero bueno de todo un poco) y se que existe algo llamado wine que hace correr aplicaciones win32 bajo sistemas unix. La pregunta del millón es: 3Dstudio max, photoshop, corel, etc. podrían correr bajo linux con esto???

Más cosas: tengo doble salida de monitor (con sus dos monitores correspondientes) y una ATi 1900, tendría problemas de drivers???
Una Xfi, problemas???

mmm así de momento son las cosas que más "yuyu" me dan, pero fijo que saldrán más.

Si me podéis ayudar os lo agradeceré de aquí al infinito.

Saludos!!!
es necesario que uses obligatoriamente 3d Studio Max? En Linux tienes Maya y Blender...
Lo primero, si vas a usar ubuntu, no te bajes la versión actualmente estable (6.10 Edgy Eft), el día 19 lanzan la 7.04 (Feisty Fawn), por lo que es tontería ponerse Edgy ahora. En cuanto a la gráfica, para aprovecharla lo más posible en Linux vas a necesitar instalarte los frivers propietarios de ATI, (que por no ser código abierto no están en los repositorios oficiales). Para la instalación, solo tienes que seguir el wiki no oficial.
Soy usuario de 3D Max y aparte en mi master ese es el programa que usamos. Si fuera algo tipo photoshop me da igual, pero los programas 3D no son precisamente para picotear de uno y otro, son terriblemente amplios. Por eso quiero seguir con el programa y triturarlo exclusivamente.

Claro que existen versiones de Maya y blender, pero por lo que os comento quiero seguir con max ya que es el programa que domino.

Por lo demás, sí que he visto que el jueves sale la nueva versión por lo que pospondré la instalación. De todos modos, la instalación es igual que en la 6.10, es decir "pa tontos"???
Soy usuario de PC y nunca he tenido problemas, pero el tema linux no lo he tocado en mi vida!!!

Gracias por adelantado!
sisi, la beta está disponible en Live CD instalable exactamente igual que la 6.10. De hecho como podrás ver en éste foro ya hay bastaante gente que se la ha instalado o que ha migrado de 6.10 a 7.04 sin problemas.
Me da pena ver que se ha perdido el concepto de "beta" y se la recomendáis a un novato sin contemplaciones, más cuando la última RC (y previsiblemente la versión "estable" -algo muy relativo en Ubuntu) ha tenido que ser retrasada por varios fallos clamorosos en ciertos chipsets ATA.
Ese último post de Atolm me acaba de dar un escalofrío chungo en la espalda.

Esa "beta" está en bragas???o por el contrario es funcional sin problemas???
pedrus1982 escribió:Ese último post de Atolm me acaba de dar un escalofrío chungo en la espalda.

Esa "beta" está en bragas???o por el contrario es funcional sin problemas???


Todos los usuarios de este foro habituales de Ubuntu te dirán que es la polla. Yo te digo que con una beta, sea de Ubuntu, de Debian o de cualquier otra, los fallos y explosiones misteriosas del sistema pueden ocurrir sin que tú sepas por qué con mucha mayor frecuencia que en una versión considerada estable.

Tú verás los riesgos que quieres correr pero personalmente yo no empezaría con FreeBSD (en tu caso, Linux) yéndome a las betas de la versión 7.0...
vamos que me meto la 6.10 hoy...
Como diseñador, desarrollador y pluriempleado en las diferentes ramas de la informática te aconsejo: Si usas 3D Studio MAX porque en el Master es lo que usas, no hay más huevos de tener una particion con Windows. Después, empieza a migrar a Blender... o mejor aún, empieza mirartelo ya.

3D Studio MAX no es libre. Mi experiencia con el programa es desde que no era "MAX" y corria en MSDOS... es un programa muy bueno, pero que lo es a costa de los pringaos que han pagado una mierda de programa desde las primeras versiones. Si, es funcional... y habrás aprendido con el. Pero te encierra. Discreet es otra de esas empresas monopolísticas como lo pueden ser Adobe o Microsoft, y está intentando dejar al mercado sin alternativas en su área.

Algunos de mis compañeros se han dado cuenta de esto, además de lo que supone usar un programa tan caro como MAX y que te obliga a estar en un sistema concreto. Así que se han puesto a migrar a Blender. Según me comentan, por ahora les va perfecto. Quizás alguno quiera utilizar MentalRay, pero cuando aprenden a usar Yafray se les quitan las tonterías.

Yo uso Blender, Gimp, Xara e inkScape, cinelerra... De vez en cuando necesito algo de Photoshop, pero el que no me quita nadie es el Flash. Para estos dos programas tengo dos soluciones: Una, WINE, que funcionan muy bien pero que puede ser algo inestable en algunos momentos; o la que considero perfecta: virutalizar Windows dentro de Linux para no tener que reiniciar todo el rato. Funcionan perfectos ambos. Infórmate sobre virtualzación en estos mismos foros, buscando con la búsqueda avanzada.

Por otro lado, si ahora necesitas MAX... te digo qu eno funciona muy fino con Virtualización, a no ser que tengas un procesador potente y muchísima RAM, porque necesitarás que el render de escena lo haga mediante rendersoftware ya que el render por hardware (por la gráfica) no funciona dentro de las máquinas virtuales. Al menos, por ahora. Para eso, puedes tener una partición con Windows exclusiva para MAX y otra con Linux para todo lo demás.

También puedes hacer lo siguiente: Dejalo todo tal como está... espérate a que la última Ubuntu sea "final"... y mientras instálate los siguientes programas en Windows (que son originarios de Linux):

* The Gimp
* Inkscape
* Blender
* OpenOffice
* Firefox

Empieza a utilizarlos, toquetealos aprende a usarlos... hay cientos de miles de millones de tutoriales y "comos" para cada uno.

Cuando los hayas utilizado un poco y los entiendas, puedes instalarte linux en una partición. Luego, poco a poco intenta dejar Windows, salvo para lo que te es imprescindible (lo que no puedas hacer en linux). Y finalmente, busca alternativas libres en linux a ese software, o almentos alternativas nativas en linux.

Suerte en tu éxodo.
10 respuestas