Ubuntu deja de dar soporte a procesadores PowerPC

Buenas...

He usado la búsqueda y creo que no está repetido, de ser así reportadlo para que se cierre ;)

El caso es que los señor de Ubuntu han anunciado que dejan de soportar la plataforma PowerPC a partir de la versión 7.04. Aunque los paquetes de su distribución seguirán disponibles, éstos serán mantenidos por la comunidad.

Fuente: MacSlash

La verdad es que a mi personalmente no me importa demasiado porque no tenía pensado meterle Ubuntu a mi iBook (estaba pensando más bien en meterle Gentoo un día de estos que me aburra), pero vamos, parece que la gente de Canonical no considera "seres humanos" a los que usamos plataformas PPC ;)

Un saludo.
una razon mas para no usar ubuntu y tirar de debian ;)
apmomp escribió:pero vamos, parece que la gente de Canonical no considera "seres humanos" a los que usamos plataformas PPC ;)

Un saludo.


Quizás cambien el slogan a "Linux for human beings mientras no se salgan del redil".
pFFF
Vaya cagada Sr. Shuttlework... un -1 enorme para ud.
Es que ya no solo somos los que tenemos un mac "antiguo", es que la ps3 tambien lleva ppc! (mas bien "basado" en ppc)
Yo por mi parte ya he vuelto a Debian :)
Perdonad la tremenda ignorancia, ¿qué es exactamente un PPC?
Orion escribió: una razon mas para no usar ubuntu y tirar de debian


O de Fedora, de OpenSuse, (Mandriva ?), Yellow Dog...

Por falta de distribuciones para PPC, que no sea.
En mi opinion, si querian retirar el soporte para ppc, es demasiado pronto, ya que a dia de hoy hay bastantes 'mackeros' de la epoca preintel.

Afortunadamente, aún quedan distros que soportan ppc

Bou escribió:Perdonad la tremenda ignorancia, ¿qué es exactamente un PPC?

PPC o también llamado PowerPC, es el tipo de procesadores que llevaban los mac's antes de la transicion a x86. Y que como supondras, no son compatibles con x86.

Y como bien dicen, el procesador de la PS3 es un ppc 'tuneado', también llamado Cell, asi que olvidate de meterle una ubuntu, aunque hay alternativas como yellow dog, gentoo, y alguna mas supongo

Para mas info ;)
http://es.wikipedia.org/wiki/PowerPC


salu2
Gracias, cafetino.

¿Se sabe la explicación que ha dado Shuttleworth?
Bou escribió:Perdonad la tremenda ignorancia, ¿qué es exactamente un PPC?


Es una arquitectura de procesadores fabricada por IBM y que es usada principalmente por los ordenadores de Apple (antes de que se pasasen a Intel lógicamente :D).
Siempre está mal que dejen tirados a un grupo de usuarios pero siendo egoista no creo que a mi me vean con un PowerPC xD. Además creo que si lo sacasen para PS3 necesitaría adapctación (grande) aunque la distribución tuviese soporte PPC.
Saludos [bye]

PD: Se ma adelantaron :/. :-|

PD2: Que yo sepa Mandirva no tiene tampoco soporte para PPC.
Bou escribió:Perdonad la tremenda ignorancia, ¿qué es exactamente un PPC?

Una fusión entre el Partido Popular y el Partido Comunista. Ya sabes, los extremos se tocan. ;)

Lo siento, no he podido evitarlo.


PD: PowerPC

EDITO: Bou, no te quejes, fíjate que velocidad de respuesta. xD
yanosoyyo escribió:EDITO: Bou, no te quejes, fíjate que velocidad de respuesta. xD


Cómo os mola a los linuxeros que salga algún ignorante preguntando algo para fardar de cuánto sabéis [sonrisa]
Pues, a mi parece mal (sobre todo viniendo la PS3...), pero lo entiendo: Los recursos deben repartirse lo mejor posible. Es una fundación que ha empezado a partir del dinero que insufló Shuttleworth, y de los beneficios que saca Canonical. Trabaja mucha gente, y hay una gran comunidad detrás. Ha crecido muy rápido, y eso se nota porque cada vez contratan a más gente.

Ubuntu en PPC era una minoría de la minoría (menos del 5% de los usuarios), y se destinaban los mismos recursos que a las versiones grandes.

Por otro lado, no desaparece, pasa a ser algo "comunitario"... como Fedora, vamos.

Lo veo un mal menor, porque dudo mucho que acabe desapareciendo o que le vaya a afectar mucho. Quizás no se actualice "tanto" como las otras, pero tampoco será para tanto.

Se habló incluso de "salvar" la distro haciendola híbrida PPC/PS3, porque casi casi que ya hay más PS3eros que PPCeros (interesados en pornerle Linux a sus máquinas, quiero decir).

Bueno, a ver que tal...
yanosoyyo escribió:Una fusión entre el Partido Popular y el Partido Comunista. Ya sabes, los extremos se tocan. ;)


Diosssss que me looooool [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

eso si que es hilar fino [fumando]
hay que ver lo que os gusta sacar los pies del tiesto...

lo que Canonical ha anunciado es que va a dejar de dar soporte oficial a la plataforma PPC y que este soporte VA A VENIR DADO POR LA COMUNIDAD (que casualidad, mantenido por la comunidad, como vuestra adorada debian o gentoo)

luego de abandono NADA. lo que sucede es que el porcentaje de usuarios con plataforma PPC es MUY bajo comparativamente al de usuarios de X86 y X86-64, y han optado por dejar en manos de la comunidad dicho soporte, y si dicha plataforma muere, la habra matado la comunidad...

gracias a dios, no obstante, tenemos OTRAS distribuciones como gentoo o la misma fedora... pero vamos, iros concienciando que la arquitectura PPC se ira abandonando poco a poco, a pesar que debio ser la arquitectura que deberia haber desbancado a la obsoleta IA32.
iros concienciando que la arquitectura PPC se ira abandonando poco a poco


Curioso... porque hay compañías que siguen fabricando y vendiendo estos bichos. De hecho hace poco me han enviado un PPC (G2) para evaluación y desarrollo....

- ferdy
nevat escribió:

O de Fedora, de OpenSuse, (Mandriva ?), Yellow Dog...

Por falta de distribuciones para PPC, que no sea.


yo lo decia por mi caso ;)
Es indudable que, en los ordenadores de escritorio, se vera cada vez menos el PPC. Aun asi no se va a dejar de usar esta arquitectura ni mucho menos. El no poner un candado e impulsar a la comunidad a mantener el desarrollo para esta arquitectura me parece una decision razonable, triste quizas y fastidiosa para ciertas personas, pero logica.
Sé que no procede, pero eliminar el soporte a una arquitectura minoritaria es como dejar a un pueblo pequeño incomunicado retirándole la vía de tren que pasa por allí.

Vale, no da dinero, lo usan cuatro gatos, pero es un servicio necesario. En Linux hay arquitecturas soportadas que posiblemente utilicen menos de 10.000 personas en todo el mundo, pero aún así es necesario.

De todas formas si quisiera ponerle Linux a un PPC no hubiera optado por Ubuntu desde el principio.
Atolm escribió:Sé que no procede, pero eliminar el soporte a una arquitectura minoritaria es como dejar a un pueblo pequeño incomunicado retirándole la vía de tren que pasa por allí.

Te equivocas, es mas como no poner nuevas viás para que circule el AVE y DEJAR las que ya están. En mi opinion, tambies es un poco pronto para abandonar a los PowerPC, pero vamos, de aquí a un año como máximo, dudo que halla muchas cosas que sigan ofreciendo desarrollo....
Por mucho que se sigan fabricando esos procesadores, no lo hacen en entorno domestico...
Ferdy escribió:De hecho hace poco me han enviado un PPC (G2) para evaluación y desarrollo....
De hecho, ya sabes que te envidio y te odio por ello [Ooooo]
Atolm escribió:Sé que no procede, pero eliminar el soporte a una arquitectura minoritaria es como dejar a un pueblo pequeño incomunicado retirándole la vía de tren que pasa por allí.
No te creas, no van por ahí los tiros. Se ha pensado mucho, no ha sido una decisión sencilla. Ha sido más bien intentar mejorar el soporte del resto, en base de unos otros. Además, no es quitarle la via del tren a un pueblo pequeño... es más bien hacer que el pueblo pequeño se construya su propias vias para que entren en la linea ferroviaria general.

Saludos!
En cuota de mercado no creo que haya muchos PPC, aunque viendo que Cell es "básicamente" un PPC64 no entiendo porqué han retirado soporte oficial.

Y esa es otra, porque es el soporte oficial. De la misma manera Mandriva hace años (versión 9.2?) que no soporta la versión PPC e IA64 (más que nada para centrarse en la AMD64), pero hay una comunidad que mantiene sincronizadas en la medida de lo posible los lanzamientos oficiales con los suyos. Supongo que algo así ocurrirá en Ubuntu.
Os comento que el motivo es que el porcentaje de usuarios de PPC en Ubuntu 6.10 es de apenas el 0.7%

Por eso deja de tener soporte oficial, lo cual no quiere decir que no tenga soporte.
Joder pues yo entro en ese 0'7%, cagontó XD
la x360 también lleva un custom PPC de IBM de 3 cores y con el potencial que tiene el aparatejo, si algún día se revientan las protecciones de la consola, alguna distribución basada en la arquitectura será portada sin duda ;-)
Aunque uso PowerPC con Linux habitualmente hay que reconocer que el abandono de Apple ha dejado fuera del escritorio a los PowerPC. Ni siquiera Genesi ha sacado algun ordenador nuevo. Si Ubuntu se quiere centrar en el mercado de escritorio veo lógico que abandone el soporte oficial. Sin embargo, por la parte del mercado empresarial no acabo de ver bien la jugada: los servidores de IBM con arquitectura POWER y los dispositivos PPC con linux empotrado (NAS, routers, etc) todavía suponen un buen pellizco del mercado.

Por otro lado está el tema de Sony PS3. Con millones de ellas repartidas por todo el mundo en los proximos años, pidiendo a gritos que alguien instale linux en su disco duro, yo tampoco despreciaría la arquitectura POWER/PowerPC.
Demasiada prisa se han dado. Mal por Ubuntu.

Un saludo.
25 respuestas