¿ubuntu ó pclinux0s?

Buenas, llevo unos meses con Suse 9.2 y quería actualizarlo, pero como veo que las 2 distros más usadas son ubuntu y pclinux0s pues me gustaría que me aconsejaseis cual poner para probarla.

Saludos
prueba las 2 y quedate con la que mas te guste... Estos dias de tiempo libre estoy dedicandome a probar distros, probé la version PCLINUXOS GNOME que salio hace nada y me encanto (mas que ubuntu), y ahora toy con debian que tal vez se quede en mi pc ;)

Salu2!!
... Y el sistema operativo más usado del mundo es Windows. ¿Es esa una razón para instalarlo?


Si estás contento con SuSE, yo te recomendaría que siguieses con SuSE.
si estás contento la verdad es que si es mejor que te quedes ahí, aunque a mi a veces me da la piquiña y acabo con todo instalo otra me devuelvo le doy otra oportunidad y así sucesivamente jajaja.
PcLinuxOs GNOME?? Eso no me lo pierdo!!

Espero que siga teniendo la misma velocidad que su homónico con KDE.
Pues yo debo de ser muy vago, peor me da un palo cargarme mi ubuntu con todo instaladito para meterme otra distro que no veas.

Además no se vivir sin mi aptitude, apt-get y el soporte inmenso de Internet a esta distro
como mucho te recomendaria usar una openSuSe 10.3 o asi... es una gozada (ademas estaras hecho al sistema) yo lo he probado antes de volverme a debian y va muy bien...
yanosoyyo escribió:... Y el sistema operativo más usado del mundo es Windows. ¿Es esa una razón para instalarlo?


No es una comparación válida.

A un usuario de Linux, sea de la distro que sea, se le presupone unos ciertos conocimientos de informática, aunque sean mínimos.
si estás contento la verdad es que si es mejor que te quedes ahí, aunque a mi a veces me da la piquiña y acabo con todo instalo otra me devuelvo le doy otra oportunidad y así sucesivamente jajaja.


A mi me pasa siempre con Ubuntu. Me canso de que tenga tantos fallos, me la desinstalo, vuelvo a ver una cosa que me gusta de él y me la vuelvo a instalar. Cuando me la instalo de nuevo otra vez digo, joder pero si sigue teniendo los mismos fallos ...


Saludos.
zootropo escribió:
No es una comparación válida.

A un usuario de Linux, sea de la distro que sea, se le presupone unos ciertos conocimientos de informática, aunque sean mínimos.


¿Mande? No sé a lo que te refieres. Yo sólo digo que, si va a instalar Ubuntu o PCLinuxOS por su cantidad de usuarios, también usará el mismo criterio e instalará Windows. No sé qué tiene que ver la dificultad y no sé por qué a un usuario de Linux tiene que tener unos conocimientos básicos y uno de Windows, no.
yanosoyyo escribió: no sé por qué a un usuario de Linux tiene que tener unos conocimientos básicos y uno de Windows, no.


Yo opino igual.
Es mas, si tine nulos conocimienots lo mas probable es que empieze a instalar todas las porquerias que le lleguen (dialers, troyanos, virus, chorradas, etc...) y en 4 dias (o dos si me apuras), tendrá un Xp mega estropeado, HD fragmentado, y lleno de dialers, publicidad, worms y cualquier cosa que quieras imaginar.
Mientras que con los mismos conocimeintos (y sin contraseña de root) le puedes dejar un PC plenamente funcional y le durará hasta que el Hard sea obsoleto o hasta que se harte del mundillo del PC
Bueno veo que esta conversación se ha descentrado un poco del tema.

A ver, estoy ya cansado de Windows y a falta de pillarme un Power Book quería probar nuevas distros de Linux más que nada por aprender y no estar acostumbrado a ver todo igual.

Por eso mismo, y como ya he dicho, he hecho mis pinitos en Suse, prefiero poner otra distro, y a ser posible que cuente con bastante soporte, como son pclinuxos y desde luego Ubuntu.

¿a que os referíais con lo de los fallos de ubuntu?

Saludos
spitovich escribió:Por eso mismo, y como ya he dicho, he hecho mis pinitos en Suse, prefiero poner otra distro, y a ser posible que cuente con bastante soporte, como son pclinuxos y desde luego Ubuntu.
Y Mandriva, y Debian, y Gentoo...
Nos estamos desviando del tema.
PcLinuxOs no es una distro que destaque precisamente por una gran comunidad detrás.

Han sacado la versión 2008 Minime (una versión mínima, actualizada a dia de hoy para ser utilizada como base del sistema). La "pega" es que trae KDE.

A ver si lanzan la actualización al 2008 (tando la base como el software) y el escritorio Gnome.
¿Mande? No sé a lo que te refieres. Yo sólo digo que, si va a instalar Ubuntu o PCLinuxOS por su cantidad de usuarios, también usará el mismo criterio e instalará Windows. No sé qué tiene que ver la dificultad y no sé por qué a un usuario de Linux tiene que tener unos conocimientos básicos y uno de Windows, no.

Pues creo que está bastante claro. A gente que al menos sabe que existe algo más a parte de Windows se les presupone unos conocimientos sobre informática mayores que el usuario promedio de Windows.

No puedes confiar en el criterio del usuario promedio de Windows porque es un iletrado en cuestiones de informática. El criterio de un usuario de Ubuntu o de cualquier otra distro Linux es más fiable.

Luego no es comparable.

yanosoyyo escribió:Y Mandriva, y Debian, y Gentoo...

Ni de coña se puede comparar la cantidad de documentación para Ubuntu con la de Mandriva, Debian o Gentoo. ZzzZZ

Por ejemplo, según Technorati:
3,821 blogs about ubuntu
1,054 blogs about debian
431 blogs about gentoo
126 blogs about mandriva

Según Google Trends:
http://www.google.es/trends?q=mandriva%2C+ubuntu%2C+debian%2C+gentoo

Yo no entiendo el odio irracional que le tenéis algunos a Ubuntu.
yo busco info sobre debian por ejemplo y encuentro la misma forma de hacerlo en UBUNTU en 4-5 blogs DIFERENTES.... luego tampoco vale esa comparación...

yo a ubuntu .... nada... siempre recomiendo suse o demás (porque he tenido buenas experiencias con ellas instalándoselas a novatos)
zootropo escribió:Pues creo que está bastante claro. A gente que al menos sabe que existe algo más a parte de Windows se les presupone unos conocimientos sobre informática mayores que el usuario promedio de Windows.

No puedes confiar en el criterio del usuario promedio de Windows porque es un iletrado en cuestiones de informática. El criterio de un usuario de Ubuntu o de cualquier otra distro Linux es más fiable.

Échale un ojo a mi enlace de la UDC y verás que eso no es así.


zootropo escribió:Ni de coña se puede comparar la cantidad de documentación para Ubuntu con la de Mandriva, Debian o Gentoo. ZzzZZ

¿Y la cantidad de BUENA documentación? Además, como bien dice Orion, mucha de esa "documentación" no es para Ubuntu, sino genérica.


zootropo escribió:Yo no entiendo el odio irracional que le tenéis algunos a Ubuntu.
Yo diría que estamos dando razones.
La suerte que ha tenido Ubuntu fue hacersemuy popular en su día. a dia de hoy no aventaja a ninguna otra distribución (de echo en muchos aspectos se ve superada) lo único en lo que "gana" es que al haber sido tan popular entre los usuarios la comunidad, y por tanto tutoriales, manuales,..., en muy abundante.

Polémicas aparte, a la pregunta: "¿ubuntu ó pclinux0s?" mi rspuesta es.............







PCLINUXOS!!!! Sin duda alguna.


Pd: ya en su dia comenté las virtudes de PCLinuxOS y algunos Ubunteros se ensañaron con mi post sin razón.
yanosoyyo escribió:Échale un ojo a mi enlace de la UDC y verás que eso no es así.

No me digas. ¿Osea que un usuario medio de Windows no tiene menos conocimientos informáticos que uno de una distro Linux?

¿Aun teniendo en cuenta que un 95% de los usuarios de Windows son gente que piensa que la E azul del escritorio es Internet?

Un poquito de seriedad, hombre.

¿Y la cantidad de BUENA documentación? Además, como bien dice Orion, mucha de esa "documentación" no es para Ubuntu, sino genérica.

A mayor cantidad de documentación mayor es la posibilidad de que encuentres un documento que te sirva. Por simple estadística.

¿O qué pasa? ¿Que por el simple hecho de ser usuario de Ubuntu eres gilipollas y no puedes escribir un documento en condiciones?

Y lo de que es genérica es una falacia. A poco que tengas que usar apt o aptitude eliminas de un plumazo a todas las distros que no usen esos programas para la gestión de paquetes. Y ya no te digo si usan synaptic.

Asi que en todo caso, podrás usar las mismas instrucciones de algunos manuales para Debian y similares. Pero quizás ni eso, porque no tienen porque estar esos paquetes en los repositorios, ni tienen porque tener ese nombre.

Cuanto más si hacemos algo más complicado que un aptitude install.


Otra cosa es que las puedas adaptar con más o menos facilidad a tu distro.
zootropo escribió:No me digas. ¿Osea que un usuario medio de Windows no tiene menos conocimientos informáticos que uno de una distro Linux?


A mayor cantidad de documentación mayor es la posibilidad de que encuentres un documento que te sirva. Por simple estadística.

Usando tu mismo razonamiento, de la misma forma que es más fácil que el nivel del "usuario medio" de Windows sea menor porque hay más usuarios, el nivel de la documentación de Ubuntu será peor, porque hay más.

¿O qué pasa? ¿Que por el simple hecho de ser usuario de Ubuntu eres gilipollas y no puedes escribir un documento en condiciones?

¿Y por el mero hecho de haber instalado Ubuntu te conviertes en un megajuaquerdelamuerte?

Y lo de que es genérica es una falacia. A poco que tengas que usar apt o aptitude eliminas de un plumazo a todas las distros que no usen esos programas para la gestión de paquetes. Y ya no te digo si usan synaptic.

Precisamente, estaba pensando en todos esos tutoriales que ni siquiera hacen referencia a apt.
Estoy totalmente de acuerdo con zootropo.
Ahora, atendiendo al tema principal del post.., es fácil, si quieres experimentar, instalate ese pclinux y si quieres aprender con un sistema desde 0, con buenos tutoriales, gran documentación y buen soporte.., pasate a ubuntu.
Esta opinión la baso en que yo tocaba máquinas unix cuando todavia no existia linux en modo gráfico. Caté las primeras versiones de linux en modo gráfico que salieron al mercado, red hat, suse, slackware... y despues de haber trabajado y probado muchas mas, te puedo decir que me he quedado con ubuntu. Que segun los grandes gurús (fanáticos) de linux, es para gilipollas. Es estable, cómodo, tiene mucho soporte, hay cursos prácticamente de todo, y sabes que cada seis meses saldrá una versión nueva, de la cual si ya tienes una ubuntu anterior, la podrás actualizar sin perder los datos que tengas y de una forma totalmente segura.
Un saludo!
LepucK escribió:Estoy totalmente de acuerdo con zootropo.
Ahora, atendiendo al tema principal del post.., es fácil, si quieres experimentar, instalate ese pclinux y si quieres aprender con un sistema desde 0, con buenos tutoriales, gran documentación y buen soporte.., pasate a ubuntu.
Esta opinión la baso en que yo tocaba máquinas unix cuando todavia no existia linux en modo gráfico. Caté las primeras versiones de linux en modo gráfico que salieron al mercado, red hat, suse, slackware... y despues de haber trabajado y probado muchas mas, te puedo decir que me he quedado con ubuntu. Que segun los grandes gurús (fanáticos) de linux, es para gilipollas. Es estable, cómodo, tiene mucho soporte, hay cursos prácticamente de todo, y sabes que cada seis meses saldrá una versión nueva, de la cual si ya tienes una ubuntu anterior, la podrás actualizar sin perder los datos que tengas y de una forma totalmente segura.
Un saludo!


¿ubuntu estable? ¿Ubuntu una distribución para aprender desde cero? Lo siento. Los santos inocentes ya pasaron.
Si quieres una distro para aprender desde cero intálate gentoo, archlinux, etc... (es MUY difícil, te desanimará y lo mandarás a tomar por culo)

Ni Ubuntu ni PCLinuxOS están en ese grupo. Son sistemas listos para usar (igual que güindows). Instálate una de éstas, familiarízate con Linux, su estructura, su filosofía y si ya quieres complicarte la vida vete a una de la primeras que te he citado.
yanosoyyo escribió:Usando tu mismo razonamiento, de la misma forma que es más fácil que el nivel del "usuario medio" de Windows sea menor porque hay más usuarios, el nivel de la documentación de Ubuntu será peor, porque hay más.

Yo no he utilizado ese razonamiento en ningún momento.

Es un hecho que durante los últimos años se ha acercado el mundo de la informática y los ordenadores al gran público.

Usuarios que utilizan el ordenador en el trabajo para escribir documentos en Word y poco más, usuarios que utilizan el ordenador para jugar, usuarios que utilizan el ordenador para charlar por MSN y navegar...

Cada vez está más cerca de convertirse en un electrodoméstico más de la casa.

Y la mayor parte de estos usuarios utiliza Windows. Bien porque es lo que les venía instalado al comprar su PC, o bien porque ni tan si quiera saben que existen otras opciones y confunden Windows con PC, que son los que más.

Como el número de esta clase de usuarios es tan masivo, pueden suponer perfectamente, digamos, un 90% de las ventas del sistema operativo.

En ningún momento he dicho que es más fácil que el nivel del usuario medio de Windows sea menor por el simple hecho de que tenga más usuarios.

El nivel medio de los usuarios de Windows es menor porque tiene más usuarios newbies que bajan la media. Simplemente.

No se en qué basas el razonamiento de que a mayor documentación sobre Ubuntu, peor documentación, francamente. Me parece bastante absurdo.

Si yo lanzo 20 dados y tú solo uno, es más probable que yo saque algún 6, a que lo hagas tú.

¿Que puede que haya muchos manuales de novatillos de dudosa calidad? Pues claro. Pero si no te sirve ese, tienes otros 30 que puedes mirar.


¿Y por el mero hecho de haber instalado Ubuntu te conviertes en un megajuaquerdelamuerte?

De nuevo, ¿quién ha dicho eso?
23 respuestas