El cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil, escenario de la mayor catástrofe atómica de la historia en 1986, quedó este martes cubierto por un nuevo y gigantesco sarcófago que garantizará su seguridad durante los próximos cien años. "El reactor de Chernóbil ha sido cubierto con éxito 30 años después de la catástrofe de 1986 como resultado de una hazaña sorprendente de ingeniería", anunció el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, que gestionó la financiación de la obra, la mayor construcción móvil jamás erigida. La estructura —en forma de arco, de 108 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo, y con un peso de más de 30.000 toneladas— fue construida a 180 metros del reactor averiado, protegido por el sarcófago de hormigón erigido inmediatamente después del accidente nuclear, ya seriamente dañado. El Nuevo Sarcófago Seguro (NSC, por sus siglas en ingles) fue colocado sobre el cuarto reactor mediante un sistema de raíles único en su género. En su interior dispone de grúas móviles a control remoto, con las que el próximo año comenzará a ser desmontado el techo del antiguo sarcófago, que según los expertos está en malas condiciones y podría hundirse. La colocación del NSC sobre el cuarto reactor fue celebrada con una ceremonia a la que asistió el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, representantes de los países que donaron recursos para la obra, así como de las compañías que participaron en la construcción.
Por desgracia 100 años en temas de radiación es lo mismo que nada... creo que la radiación en la zona durará 24.000 años o algo así si no recuerdo mal.
Falkiño escribió:Por desgracia 100 años en temas de radiación es lo mismo que nada... creo que la radiación en la zona durará 24.000 años o algo así si no recuerdo mal.
Quien sabe, al igual en 5.000 años los humanos nos hemos ido a tomar por culo y en 20.000 años nacen unas formas de vida en zonas radioactivas, y de ahí saldrán unos humanos 9.0 que se alimentarán de radiación y no será nada facil acabar con ellos, al contrario que nosotros que somos como muñecas de porcelana
Falkiño escribió:Por desgracia 100 años en temas de radiación es lo mismo que nada... creo que la radiación en la zona durará 24.000 años o algo así si no recuerdo mal.
Quien sabe, al igual en 5.000 años los humanos nos hemos ido a tomar por culo y en 20.000 años nacen unas formas de vida en zonas radioactivas, y de ahí saldrán unos humanos 9.0 que se alimentarán de radiación y no será nada facil acabar con ellos, al contrario que nosotros que somos como muñecas de porcelana
Pues he investigado y sí, hay varios isótopos pero el Plutonio seguirá emitiendo radiación durante 24.000 años. El resto se irán consumiendo a otro ritmo más rápido, incluyendo uno que estará consumido en 90 años.
Sobre la vida, en la zona de exclusión y la ciudad de Prypiat hay una explosión demográfica animal brutal. El bosque está cubriendo la zona poco a poco y ya hay lobos, ciervos y de todo. La radiación no les está afectando del todo.
Bison escribió:Hmmmm... me lo estoy imaginando, un futuro post-apocaliptico donde la esperanza de vida es de 35 años y la muerte por cancer es lo normal.
La cuestion es, ¿que problema habría?. Ninguno creo yo siempre y cuando nadie recordara el mundo actual
oscx7
MegaAdicta!!!
11.106 mensajes desde abr 2007
Editado 1 vez. Última: 3/12/2016 - 15:58:46 por oscx7.
Y pensar que los alrededores de Prypiat se iban a convertir en una reserva natural . Tambien a mi parecer deberian de haber puesto otro sacarcofago mas por encima de este nuevo para que aguante aun mas y que no le pase como con el antiguo que esta en mal estado y el techo estaba a punto de derrumbarse. Por otra parte como van a retirar el techo del sarcofago viejo. si han puesto camaras por dentro del sarcofago, a lo mejor se pueden ver las cantidades del mineral radiactivo Chernobilita.
Tambien estaria muy bien el ir por ahi de excursion con la camara, se de gente que fue y siempre escuche que es sobrecogedor, como volver atras en el tiempo. Eso si segun me contaron no es recomendable acercarse a ciertas zonas como la zona del reactor, las chimeneas, los edificios multiuso de los alrededores, etc