Lazebrazul escribió:vik_sgc escribió:Veeenga vamos a desperdiciar Helio para esta gilipollez. Que total, como crece en los árboles...
El segundo elemento más abundante del universo
rendor escribió:Pues es una pena haber guardado 10 años un zasca para desperdiciarlo de esta forma.
Xabdeth escribió:Una simple noticia de OC y vienen con las tonterias del "mal gasto" del helio y moralismos ridiculos... En fin.
pero es que ese no es el problema y es que con agua no consigues ni arrancarlo
ajvulcan escribió:@Lorzax Claro, tergiversar, ahora resulta que ha dicho que es el segundo elemento más abundante del universo como un mero dato informativo, nada que ver lo de que contestase a otro que había dicho que menudo desperdicio de helio. El dato es cierto, si, de la misma forma que totalmente fuera de lugar y la explicación ya la he dado en el anterior comentario.
He dicho lo de los agujeros negros como podría haber dicho estrellas, planetas o materia oscura. Bueno, según tus palabras, tampoco he dicho que los agujeros negros sean más abundantes que el helio, que ya tergiversas.
PD: Pides respeto y lo primero que haces es faltarlo "100tifico".Xabdeth escribió:Una simple noticia de OC y vienen con las tonterias del "mal gasto" del helio y moralismos ridiculos... En fin.
¿Moralismo ridículo? Tu eres de esos que les importa una mierda lo que se haga con los recursos del planeta, claro, si se acaba el helio ¿y que? no importa, moralistas ridículos, ya se las apañarán nuestros hijos o nuestros nietos o sino que se jodan, aunque el helio sea un gas muy importante para aplicaciones tan chorras como la medicina, la tecnología o la ciencia (en el acelerador de partículas del cern se han tenido que usar casi 100 toneladas de helio líquido), no como una prueba de OC de un micro, que es de vital importancia y muy útil, o lo de los globitos como comenta otro compañero.
Lorzax escribió:Vamos a ver señor @ajvulcan, si te das cuenta en tu primer párrafo estás dando por hecho que el está tergiversando con conocimiento de ello cuando realmente no lo sabes, además te quejas de que tergiverse cuando tú lo haces elevado al cubo pero ahí no acaba la cosa porque si está fuera de lugar su comentario y yo te pregunto: y el tuyo ¿? (por supuesto que todos mis mensajes en este hilo son offtopic)
También has dicho que el "el helio es tan abundante como los agujeros negros" ejem, cuanto helio hace falta para que se forme una estrella, planeta o agujero negro ¿un átomo por estrella, planeta o agujero negro?, por lo que ahí no estoy tergiversando, doy por hecho que sabes que una estrella no se puede formar por un átomo de helio o ¿no lo sabías? en tal caso disculpas.
Si leyeras mi último párrafo antes de lo de 100tifiko escribo "ahora me toca a mí tergiversar" y lo hago adrede y sin intención de que se me respete, el respecto lo pedía para un comentario en el caso de @Lazebrazul en el que no ofende a nadie y si te ofende su comentario es que tienes la piel muy fina.
Lo que muestras es superioridad moral, como los veganos que dan lecciones a los demás, se puede ser defensor del helio para aplicaciones científicas o vegano informando a los demás sin perderles el respecto lo que hará que se fijen en su falta de información en lugar de que alguien les ha contestado con soberbia.
No estoy en contra del veganismo ni de el uso exclusivo del helio, es más estoy a favor para más info...
Darkshait escribió:@Perfect Ardamax ya dice la noticia que el helio da temperaturas mas bajas que el hidrógeno y que el nitrógeno por lo que no entiendo tu queja
El área de contacto efectiva entre 2 materiales (el procesador y el liquido refrigerante en este caso) entre los cuales existen diferencias térmicas (de temperatura) esta directamente relacionado con la cantidad de calor que dicho material intercambia con el otro (en este caso la CPU y el Liquido refrigerante).
)
Darkshait escribió:This is EOL, donde todo el mundo sabe como hacer overclocking extremo en el modo mas eficiente posible y con el minimo impacto medioambiental
WaSTeD escribió:Madre mía,alguno aquí seguro que va por las ferias dandole palizas (o la chapa) a los vendedores de globos en las ferias. Para usos chorra hay Helio más que de sobra, a lo mejor habría que preocuparse más de que en las explotaciones no lo expulsasen como resíduo y lo guardasen (pero no se yo si hay algún foro donde protestar eso)
Por otro lado, ¿para que sirve esto?, Sirve para ver hasta donde se puede frikear con algo, a lo mejor hay mucho androide aqui con una vida recta como un palo, pero seguro que la explicación es más sencilla...![]()
Lorzax escribió:@eR_pOty
1.- Ha dicho que es el segundo elemento más abundante del universo, no de la Tierra.
2.- En ningún momento dice que sea fácil y barato conseguirlo.
@ajvulcan
1.- No deja de ser cierto lo que ha dicho
2.- Es más abundante que los agujeros negros
---------------------------------------------------
Tergiversar -> Dar una interpretación errónea o falsa a algo, a menudo con voluntad de ello.
---------------------------------------------------
No sería mejor contestar sin faltar el respeto y decir que es escaso en la Tierra ¿?, llamadme loco pero lo mismo no lo sabía @Lazebrazul
---------------------------------------------------
En fin @eR_pOty y @ajvulcan, ahora me toca a mí tergiversar; lo mismo os habéis picado porque en vuestra asociación "100tifikos por un helio más barato" no dais abasto denunciando el uso abusivo del helio para globos y estáis un poco quemados
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
Te estas equivocando pues basta con haber hecho un bachillerato de ciencias y (eso que yo ademas tuve dos años una bonita asignatura llamada Mecánica de Fluidos en la Universidad) para saber que el modo más eficiente de disminuir la temperatura de algo es precisamente aumentar la superficie de contacto entre los dos materiales a distinta temperatura.
No hace falta saber física para eso pero bueno![]()
Si usas un inyector a presión esta claro que el chorro incidente no incide de forma equitativa sobre toda el área a enfriar (la CPU) y por lo tanto este método de enfriamiento sera menos efectivo que si cubres totalmente la CPU de una capa de varios milímetros de Hidrógeno.
De experto no tengo nada simplemente tengo nociones básicas de física nada más (y como tal o aseguro que varios usuarios de este foro me dan mil vueltas he incluso me corrigen).
Pero diferencia de vosotros (al menos es lo que deduzco de vuestros comentarios (si no es así decirlo) yo he usado la cabeza vosotros sin embargo ni siquiera pensasteis en algo tan simple como
¿De verdad este es el modo más efectivo de enfriar algo?
Simplemente con que os hubieseis molestado en pensarlo un poco os habríais dado cuenta que como mínimo hay formas mejores de hacerlo (sin entrar en densidades, ni presiones, ni gradientes térmicos, ni nada de física) simplemente por lógica habríais llegado a la misma conclusión que yo nada más.
El problema es que no os molestasteis en pensarlo ni un miserable minuto y cuando yo respondí con una respuesta elaborada directamente en lugar de razonarla detenidamente dijisteis....
"Ya esta este sabelotodo".
Respecto al OC yo OC extremo no he hecho en mi vida (OC normal de 700MHz si) pero es que como veis no hace falta ser un experto en OC y tampoco hace falta ser un experto en Física pues para este caso en particular con nociones de física de bachillero te basta para darte cuenta de que hay formas más optimas, ecológicas y baratas de hacer OC extremo.
PD: Os diré también para que veáis que de "Sabelotodo" no tengo nada que me cometí 2 errores graves en mi explicación:
1) equivoque pasando unidades de kg/m^3 a g/ml.
2) El motivo por el que el helio a diferencia del hidrógeno o del nitrógeno necesita ser inyectado de esa forma no es de por su densidad (influye pero no es algo determinante).
2 errores con los que podríais haberme desmontado el argumento por completo si os hubieseis detenido un poco a analizar
(Quiero creer que otros usuarios los vieron y no dijeron nada en esas 11 horas porque si no eso significa que puedo engañar a medio EOL cuando me plazca![]()
![]()
).
Sinceramente, no se que se pretende sacar con esto. Entiendo que que hay gente que vea como reto el poder exprimir más los procesadores ideando soluciones de refrigeración sostenible, digámoslo así, pero esto otro tiene tanto mérito como lograr la ebullición del agua por encima o por debajo de 100ºC...
Phellan_Wolf escribió:Lo verdaderamente interesante sera cuando Intel DE VERDAD, nos venda un chip con arquitectura totalmente nueva y no un reciclado de hace 6 años a 14nm.
Pero vamos soñar es gratis.
Lazebrazul escribió:vik_sgc escribió:Veeenga vamos a desperdiciar Helio para esta gilipollez. Que total, como crece en los árboles...
El segundo elemento más abundante del universo
bley escribió:Lazebrazul escribió:vik_sgc escribió:Veeenga vamos a desperdiciar Helio para esta gilipollez. Que total, como crece en los árboles...
El segundo elemento más abundante del universo
Por detrás del hidrógeno que es el combustible de las estrellas, pero es tan pequeña que solo puede fusionarse hasta obtener helio, que es el segundo elemento más "sencillo" que existe.
El helio en nuestro planeta se puede extraer del mismo aire que respiramos, pero su concentración es muy baja, por eso se saca del gas natural donde puede llegar al 5%.
El helio es lo que se usa para inflar los globos de los niños que vuelan, o los dirigibles, para hacerlo liquido basta con someterlo a una presion y temperatura determinada, como el nitrogeno, el agua, todo.