Adrich escribió:Edito: Escribo desde la ignorancia (aunque no suprema). ¿Sería posible que tras un tiempo fuera otro columpio el que se columpiara y justo parara el que si lo hace ahora?
Es algo que pasa con el ejemplo que se ha puesto de los objetos unidos a una cuerda.
Eso podría ocurrir en el momento en el que las condiciones de resonancia cambiasen.
Como no sabemos, por que no se explican, qué está en resonancia, el viento, el asiento del columpio, las cadenas que lo sostienen, no podríamos saber las características de dicha resonancia,.
Para que lo que tú comentas sucediese, tendría que ser un cambio drástico, y eso no se daría, estas resonancias comienzan muy lentamente, y, al variar alguno de los parámetros de la misma, el resultado no se notaría inmediatamente.
Además, una vez comenzada la resonancia, es muy difícil de detener (en el caso del columpio si), pero en el ejemplo del puente, a ver quien es el guapo que paraba las vibraciones.
Además, a mayor tamaño, mayo fuerza adquiere la resonancia.
En el caso del puente, comenzó como una simple vibración que fue autoalimentándose hasta acabar con la destrucción del mismo.