› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ajalavala escribió: "Apreta"
Encima de gordas analfabetas. O a lo mejor dicen que también se están rebelando contra la tiranía del diccionario opresor.
NWOBHM escribió:Yo no puedo comprarme ropa simplemente por la talla, cada una es de su padre y de su madre, el tallaje es algo aleatorio, tanto en hombre como en mujer.
ron_con_cola escribió:la ropa que es de tu talla, esta hecha para mujeres delgadas, que no se corresponden con el tamaño medio de las mujeres de esa talla, teniendo que elegir tallas superiores, que te están mas largas, y no te sientan tan bien, porque los tallases siempre tiran a delgado.
NWOBHM escribió:ron_con_cola escribió:la ropa que es de tu talla, esta hecha para mujeres delgadas, que no se corresponden con el tamaño medio de las mujeres de esa talla, teniendo que elegir tallas superiores, que te están mas largas, y no te sientan tan bien, porque los tallases siempre tiran a delgado.
Esa frase no tiene ni pies ni cabeza.
Si no entras en una talla 38, esa no es tu talla por más que te empeñes.
Yo me muevo entre la Sy la M, estoy al límite y todo depende de si estoy un poco más gordo o más delgado. Si cuando tengo algún kilito de más, me empeño en que mi talla es la S y no me cabe, el problema no es de la talla, es mio.
Y a mí, las camisetas y los pantalones me queda largos siempre, porque soy bajito y la ropa se hace para todo tipo de personas altas o bajas, me parece normal, no monto un drama por ello.
Si quieres ropa que te siente como un guante, te vas a un sastre (y lo pagas)
Y aqui cada uno tiene su opinión tan válida como la de cualquier otro, lo de la puta idea, te lo puedes ahorrar tranquilamente.
ron_con_cola escribió:No tenéis ni puta idea. La protesta es del estereotipo que se vende en por parte de las marcas comerciales, donde dan a entender que en el caso de las mujeres belleza = delgadez, igual que en los hombres belleza = musculatura
El problema no es que si eres pequeñito usas la 38 y si eres mas grande usas la 42, sino que la ropa que es de tu talla, esta hecha para mujeres delgadas, que no se corresponden con el tamaño medio de las mujeres de esa talla, teniendo que elegir tallas superiores, que te están mas largas, y no te sientan tan bien, porque los tallases siempre tiran a delgado.
ron_con_cola escribió:NWOBHM escribió:ron_con_cola escribió:la ropa que es de tu talla, esta hecha para mujeres delgadas, que no se corresponden con el tamaño medio de las mujeres de esa talla, teniendo que elegir tallas superiores, que te están mas largas, y no te sientan tan bien, porque los tallases siempre tiran a delgado.
Esa frase no tiene ni pies ni cabeza.
Si no entras en una talla 38, esa no es tu talla por más que te empeñes.
Yo me muevo entre la Sy la M, estoy al límite y todo depende de si estoy un poco más gordo o más delgado. Si cuando tengo algún kilito de más, me empeño en que mi talla es la S y no me cabe, el problema no es de la talla, es mio.
Y a mí, las camisetas y los pantalones me queda largos siempre, porque soy bajito y la ropa se hace para todo tipo de personas altas o bajas, me parece normal, no monto un drama por ello.
Si quieres ropa que te siente como un guante, te vas a un sastre (y lo pagas)
Y aqui cada uno tiene su opinión tan válida como la de cualquier otro, lo de la puta idea, te lo puedes ahorrar tranquilamente.
Eres el claro ejemplo de porque se hacen esas protestas, precisamente por gente como tu que piensa que el problema es tuyo por estar gordo, no porque los tallases los hagan para delgados. Ves que fácil es caer en estereotipos? el que este gordito que se fastidie y que la ropa le quede larga, que adelgaze, por gordo y feo...
El problema vien cuando esa ropa de talla S necesitas pesar menos de lo que es recomendado por tu salud para poder entrar en ella, y si no tienes que ir a la M.
Hadesillo escribió:Que suerte tiene alguna gente para qué esos sean los problemas que le preocupan...
ajalavala escribió:ron_con_cola escribió:No tenéis ni puta idea. La protesta es del estereotipo que se vende en por parte de las marcas comerciales, donde dan a entender que en el caso de las mujeres belleza = delgadez, igual que en los hombres belleza = musculatura
El problema no es que si eres pequeñito usas la 38 y si eres mas grande usas la 42, sino que la ropa que es de tu talla, esta hecha para mujeres delgadas, que no se corresponden con el tamaño medio de las mujeres de esa talla, teniendo que elegir tallas superiores, que te están mas largas, y no te sientan tan bien, porque los tallases siempre tiran a delgado.
No entiendo ese concepto de "tu talla". Tu talla será en la que entres, sea ese número un 38 o un 52. Si los pantalones te quedan largos o mal de cintura o lo que sea, para eso están los arreglos. Una tienda no vende ropa a medida y se tiene que adaptar a un estándar.
ron_con_cola escribió: Eres el claro ejemplo de porque se hacen esas protestas, precisamente por gente como tu que piensa que el problema es tuyo por estar gordo, no porque los tallases los hagan para delgados. Ves que fácil es caer en estereotipos? el que este gordito que se fastidie y que la ropa le quede larga, que adelgaze, por gordo y feo...
ron_con_cola escribió:ajalavala escribió:ron_con_cola escribió:No tenéis ni puta idea. La protesta es del estereotipo que se vende en por parte de las marcas comerciales, donde dan a entender que en el caso de las mujeres belleza = delgadez, igual que en los hombres belleza = musculatura
El problema no es que si eres pequeñito usas la 38 y si eres mas grande usas la 42, sino que la ropa que es de tu talla, esta hecha para mujeres delgadas, que no se corresponden con el tamaño medio de las mujeres de esa talla, teniendo que elegir tallas superiores, que te están mas largas, y no te sientan tan bien, porque los tallases siempre tiran a delgado.
No entiendo ese concepto de "tu talla". Tu talla será en la que entres, sea ese número un 38 o un 52. Si los pantalones te quedan largos o mal de cintura o lo que sea, para eso están los arreglos. Una tienda no vende ropa a medida y se tiene que adaptar a un estándar.
A ver si lo entendeis... tu talla es la que entres, y las tiendas de ropa como bien dices se adaptan a un estándar... el problema, aquí, esta en que ese "estandar" que comentas, para que los pantalones no te queden largos, ni mal de cintura, es un estándar para gente tirando a delgada. Y esto es así porque el estereotipo de mujer guapa, y por eso ese "estándar" que comentas, es equivalente a una mujer delgada, y en algunos casos, de extremadamente delgada.
Porque no debería ser al revés? que la ropa siente bien si estas en un peso normal, de largo y de ancho, y si estas demasiado delgado te queden grandes? En hombre por ejemplo, como el "estandar" es que no seas un escuálido, si estas muy muy delgado, toda la ropa te para corta, porque tienes que ir a tallas pensadas para hombres que no estén tan tan delgados. (aunque tampoco exagerado).
A ver si lo entendeis, en el ejemplo de la chica "pequeñita" que decir, si es "pequeñita" pero no esta muy delgada, tendrá el mismo problema, que la ropa le parará larga, porque el "estandar" esta hecho para potenciar las mujeres delgadas o extremadamente delgadas.
ajalavala escribió:Pues no tiene mucho sentido lo que dices, porque si fuese así y la mayoría de las mujeres no entrasen en las tallas que venden las tiendas, esas tiendas no venderían tanta ropa y ganarían cuota de mercado otras tiendas con tallas más normales. Si Zara y demás venden tanto será porque a la mayoría de mujeres les va bien esa ropa, así que se puede decir que se adaptan a un estándar mayoritario de manera bastante eficaz.
En ropa de hombres pasa que algunas tiendas tienen dentro de una talla unos pantalones más largos o más cortos, o el típico "slim fit" o "standard fit", para que dentro de una talla te puedas ir a un modelo que te siente bien. Supongo que en ropa de mujer harán algo similar.
Sigo sin ver dónde está el problema.
sexto escribió:El problema está, como intenta explicar @ron_con_cola en que según a que tienda vayas, necesitas una talla u otra. En algunos sitios te pruebas una 38, pero luego vas a otro y la 38 te queda pequeña, cuando se supone que el tallaje es algo "universal".
sexto escribió:@ajalavala El problema es que aunque a ti te de igual, no tiene por qué darle igual a todo el mundo, y en el caso de las mujeres más todavía.
A mi me da igual que venga alguien y me diga que soy feo, o tonto, o lo que me quiera decir, porque me la suda bastante, pero igual se lo dicen a otra persona y esa persona se ofende. Pues en el caso de las mujeres, que desde la propia tienda les "enseñan" que para ser guapa tienes que caber en una 38, pues al final se queman.
ajalavala escribió:sexto escribió:@ajalavala El problema es que aunque a ti te de igual, no tiene por qué darle igual a todo el mundo, y en el caso de las mujeres más todavía.
A mi me da igual que venga alguien y me diga que soy feo, o tonto, o lo que me quiera decir, porque me la suda bastante, pero igual se lo dicen a otra persona y esa persona se ofende. Pues en el caso de las mujeres, que desde la propia tienda les "enseñan" que para ser guapa tienes que caber en una 38, pues al final se queman.
Ah, que las mujeres son seres sensibles y hay que protegerlas de sus propios sentimientos, no se vayan a sentir ofendidas. ¿Es eso?
No me convence. Me parece de un paternalismo absurdo. Las tallas son las que son y si no entras en una pues te compras otra más grande. Creo que nadie se va a morir por eso. ¿Cual es la reivindicación? ¿Que la talla 38 tenga las medidas de la 44? Pues entonces se quejarán de que no entran en una 26.
sexto escribió:Has dado en la clave. Has dicho que las tallas son las que son. Y no lo son. Y por eso se quejan, porque las tallas no son lo que son, porque como digo, las mujeres con unos kilos de más no pueden estar guapas, porque lo dicen ellos.
En fin, paso de discutir. Como ya he dicho alguna vez, en este foro hay demasiado paleto, y que cada vez que sale una noticia sobre feminismo encontráis la forma de poner a las feministas como las malas de la película me toca mucho la moral.
Hasta luego.
ajalavala escribió:sexto escribió:Has dado en la clave. Has dicho que las tallas son las que son. Y no lo son. Y por eso se quejan, porque las tallas no son lo que son, porque como digo, las mujeres con unos kilos de más no pueden estar guapas, porque lo dicen ellos.
En fin, paso de discutir. Como ya he dicho alguna vez, en este foro hay demasiado paleto, y que cada vez que sale una noticia sobre feminismo encontráis la forma de poner a las feministas como las malas de la película me toca mucho la moral.
Hasta luego.
Lo de llamar paletos a los demás porque no piensen como tú te lo puedes ahorrar. Gracias.
Las tallas son las que son, me refiero a que si vas a una tienda y no te está bien un número, coges el número siguiente. ¡Oh, qué trauma, no sé cómo voy a poder vivir!
Las tiendas se adaptan a la inmensa mayoría de mujeres. Es de lógica; si fuesen para un pequeño grupo se irían a la quiebra y las que más venderían serían las tiendas especializadas en tallas grandes. Creo que es al revés.
dani_el escribió:Ni el OP ha leido la propia noticia que ha colgado.
"no nos metemos con la talla 38 ni con un cuerpo determinado..."
ron_con_cola escribió:No lo entiendes, porque estas enfocando el tema de forma equivocada. O porque ya has entrado en modo, ahora tengo que tener razón si o si, con lo cual este será mi ultima respuesta, ya que o quizá no es que no lo entiendas, sino que no lo quieras entender. Aquí nadie dice que si en una talla no encajas pues cojas otra. El problema no es ese. El problema es que las tallas, sea la 38, sea la 40, sea la 42 o sea la que sea, están diseñadas con un patron, que potencia el estereotipo femenino de mujer delgada.
Es decir, a ver si así lo pillas. Si tu tienes una complexión estándar, estas en tu peso idóneo, y por tu estatura y complexión, deberías encajar en la talla, pongamos 44... esta no te valdrá, y deberas ir a una 46 o 48 de manera general, y te vendrá larga o no acabara de encajarte, porque la talla 44 que tienen en las tiendas, como norma general, valdrá para alguien que tenga tu estatura, tu complexión, pero que este entre 5 y 10 kilos por debajo del peso ideal, porque el estereotipo de mujer guapa no es la que esta en su peso ideal, sino la que esta 5 o 10 kilos por debajo de su peso ideal.
EL PATRON de corte de las cadenas de moda, Zara, Mango, ponga aqui la tienda que quiera... va en esa dirección.
Te imaginas que el estereotipo de belleza fuera el de mujer con sobrepeso? entonces los patrones serian a la inversa y la chica pequeñita y delgada le quedaría toda la ropa grande, y entonces tendría que cogerse tallas mas pequeñas con ropa que le quedaría corta y mal, y te imaginas que si se quejara de los nuevos patrones de corte lo que dijéramos fuera... joder pues ponte a comer hamburguesas para poder tener sobrepeso como todo el mundo....
A ver si con estos ejemplos pillas donde está el problema, que te repito, no se trata de pues si una talla no me esta me cojo otra, sino de que el patrón que define el estandar de ropa, esta hecho para delgaditas, no para la mayoría de mujeres que no encajan en ese patrón. De ahí las protestas.
ron_con_cola escribió:ajalavala escribió:sexto escribió:Es decir, a ver si así lo pillas. Si tu tienes una complexión estándar, estas en tu peso idóneo, y por tu estatura y complexión, deberías encajar en la talla, pongamos 44... esta no te valdrá, y deberas ir a una 46 o 48 de manera general, y te vendrá larga o no acabara de encajarte, porque la talla 44 que tienen en las tiendas, como norma general, valdrá para alguien que tenga tu estatura, tu complexión, pero que este entre 5 y 10 kilos por debajo del peso ideal, porque el estereotipo de mujer guapa no es la que esta en su peso ideal, sino la que esta 5 o 10 kilos por debajo de su peso ideal.
EL PATRON de corte de las cadenas de moda, Zara, Mango, ponga aqui la tienda que quiera... va en esa dirección.
ron_con_cola escribió:
No lo entiendes, porque estas enfocando el tema de forma equivocada. O porque ya has entrado en modo, ahora tengo que tener razón si o si, con lo cual este será mi ultima respuesta, ya que o quizá no es que no lo entiendas, sino que no lo quieras entender. Aquí nadie dice que si en una talla no encajas pues cojas otra. El problema no es ese. El problema es que las tallas, sea la 38, sea la 40, sea la 42 o sea la que sea, están diseñadas con un patron, que potencia el estereotipo femenino de mujer delgada.
Es decir, a ver si así lo pillas. Si tu tienes una complexión estándar, estas en tu peso idóneo, y por tu estatura y complexión, deberías encajar en la talla, pongamos 44... esta no te valdrá, y deberas ir a una 46 o 48 de manera general, y te vendrá larga o no acabara de encajarte, porque la talla 44 que tienen en las tiendas, como norma general, valdrá para alguien que tenga tu estatura, tu complexión, pero que este entre 5 y 10 kilos por debajo del peso ideal, porque el estereotipo de mujer guapa no es la que esta en su peso ideal, sino la que esta 5 o 10 kilos por debajo de su peso ideal.
EL PATRON de corte de las cadenas de moda, Zara, Mango, ponga aqui la tienda que quiera... va en esa dirección.
Te imaginas que el estereotipo de belleza fuera el de mujer con sobrepeso? entonces los patrones serian a la inversa y la chica pequeñita y delgada le quedaría toda la ropa grande, y entonces tendría que cogerse tallas mas pequeñas con ropa que le quedaría corta y mal, y te imaginas que si se quejara de los nuevos patrones de corte lo que dijéramos fuera... joder pues ponte a comer hamburguesas para poder tener sobrepeso como todo el mundo....
A ver si con estos ejemplos pillas donde está el problema, que te repito, no se trata de pues si una talla no me esta me cojo otra, sino de que el patrón que define el estandar de ropa, esta hecho para delgaditas, no para la mayoría de mujeres que no encajan en ese patrón. De ahí las protestas.
ron_con_cola escribió:No lo entiendes, porque estas enfocando el tema de forma equivocada. O porque ya has entrado en modo, ahora tengo que tener razón si o si, con lo cual este será mi ultima respuesta, ya que o quizá no es que no lo entiendas, sino que no lo quieras entender. Aquí nadie dice que si en una talla no encajas pues cojas otra. El problema no es ese. El problema es que las tallas, sea la 38, sea la 40, sea la 42 o sea la que sea, están diseñadas con un patron, que potencia el estereotipo femenino de mujer delgada.
Es decir, a ver si así lo pillas. Si tu tienes una complexión estándar, estas en tu peso idóneo, y por tu estatura y complexión, deberías encajar en la talla, pongamos 44... esta no te valdrá, y deberas ir a una 46 o 48 de manera general, y te vendrá larga o no acabara de encajarte, porque la talla 44 que tienen en las tiendas, como norma general, valdrá para alguien que tenga tu estatura, tu complexión, pero que este entre 5 y 10 kilos por debajo del peso ideal, porque el estereotipo de mujer guapa no es la que esta en su peso ideal, sino la que esta 5 o 10 kilos por debajo de su peso ideal.
EL PATRON de corte de las cadenas de moda, Zara, Mango, ponga aqui la tienda que quiera... va en esa dirección.
Te imaginas que el estereotipo de belleza fuera el de mujer con sobrepeso? entonces los patrones serian a la inversa y la chica pequeñita y delgada le quedaría toda la ropa grande, y entonces tendría que cogerse tallas mas pequeñas con ropa que le quedaría corta y mal, y te imaginas que si se quejara de los nuevos patrones de corte lo que dijéramos fuera... joder pues ponte a comer hamburguesas para poder tener sobrepeso como todo el mundo....
A ver si con estos ejemplos pillas donde está el problema, que te repito, no se trata de pues si una talla no me esta me cojo otra, sino de que el patrón que define el estandar de ropa, esta hecho para delgaditas, no para la mayoría de mujeres que no encajan en ese patrón. De ahí las protestas.
ajalavala escribió: Según tu teoría, las grandes cadenas como Zara y Mango hacen ropa de tallas extrañas que a la mayoría de las mujeres les quedan mal... pues ya me explicarás como Zara es de las cadenas de ropa con más éxito de todo el mundo y está presente en todos los países, si vende ropa para un tipo de mujer que apenas existe.
Taiyou escribió:First world problems.... Voy a tener que hacer una protesta yo, que ahora las marcas consideran que una talla M es para gente que mide 1.80 (literalmente, en Zalando chaquetas de talla M para modelos de 1.83); con lo cual si no llegas al 1.70 o estás delgado a niveles locos, o te tienes que dejar una pasta en acortarle mangas a una chaqueta.
Taiyou
jorcoval escribió:Mi mujer es bastante pequeña y gasta tallas 36-38 dependiendo de la tienda...Taiyou escribió:First world problems.... Voy a tener que hacer una protesta yo, que ahora las marcas consideran que una talla M es para gente que mide 1.80 (literalmente, en Zalando chaquetas de talla M para modelos de 1.83); con lo cual si no llegas al 1.70 o estás delgado a niveles locos, o te tienes que dejar una pasta en acortarle mangas a una chaqueta.
Taiyou
Lo mío sí que es jodido. Soy bajito pero de cuello, pecho, brazos, espalda anchos. Igual una camisa, para que me quepa el brazo, tiene que ser XL. Y entonces me viene por las rodillas.
O las chaquetas de moto, que no me puedo abrochar el cuello
WiiBoy escribió:fuera de coñas, lo de las tallas en la ropa de las mujeres es un abuso de cojones, cada 38 o 40 o la que sea es diferente dependiendo del fabricante y el establecimiento, me parece una putada para ellas de cojones
pero es lo que tiene que no se quejen y sigan comprando mierda, los tios para el tema de la ropa en general somos mucho mas pijos que las mujeres a la hora de buscar relacion calidad/precio
Whar escribió:Pues debo ser el demonio, uso una 38-40 (según marca y modelo) y no soy, ni de lejos, un palo andante como los de los desfiles. Simplemente tengo una anchura equivalente a mi altura, no sé qué problema hay.
Vería más lógico protestar en un desfile de moda, sinceramente.
Kirus escribió: Y a mi que me parece contraproducente quejarse por no encajar en una talla concreta... Es como darle importancia a la talla, al físico.
GXY escribió: estamos hablando de tiendas donde la mayoria de compradoras son menores de 30 años y de constitucion fisica "media" o mas delgada que eso. una persona no ya gorda, sino que simplemente tenga 70cm de contorno de cintura (que no es ninguna barbaridad) ya no va a entrar en el 90% de ropa ni de mango, ni de stradivarius, ni de blanco, ni de ninguna de estas franquicias de ropa.
GXY escribió:estamos hablando de tiendas donde la mayoria de compradoras son menores de 30 años y de constitucion fisica "media" o mas delgada que eso. una persona no ya gorda, sino que simplemente tenga 70cm de contorno de cintura (que no es ninguna barbaridad) ya no va a entrar en el 90% de ropa ni de mango, ni de stradivarius, ni de blanco, ni de ninguna de estas franquicias de ropa.
y entonces la culpa de quien es? pues se pueden buscar muchos culpables pero ya escribo yo de quien NO es la culpa: de la persona que compra.
tsubasa_air escribió:GXY escribió:estamos hablando de tiendas donde la mayoria de compradoras son menores de 30 años y de constitucion fisica "media" o mas delgada que eso. una persona no ya gorda, sino que simplemente tenga 70cm de contorno de cintura (que no es ninguna barbaridad) ya no va a entrar en el 90% de ropa ni de mango, ni de stradivarius, ni de blanco, ni de ninguna de estas franquicias de ropa.
y entonces la culpa de quien es? pues se pueden buscar muchos culpables pero ya escribo yo de quien NO es la culpa: de la persona que compra.
Es que con 70cm de contorno de cintura (e incluso más) puedes comprar practicamente lo que te de la gana en inditex, blanco, h&m, etc...
martuka_pzm escribió:
@Eruanion eso suele pasar porque las tinturas cambian las tallas. Creo haber leído que los tintes más oscuro hacen más pequeñas las prendas pero ahora no estoy segura exactamente de si era así o al revés
Hokorijin escribió:Gordas quejándose, porque es más fácil decir que las prendas no son para "mujeres reales" (odio ese término) que adelgazar.