Un hospital público niega un tratamiento gratuito a un paciente con enfermedad degenerativa

El Hospital 12 de Octubre rechaza tratar el Síndrome de Murquio de Daniel Llano. La dolencia, de origen genético, provoca malformaciones y es incurable.

Un laboratorio ofrece durante 8 meses un fármaco que palía los dolores producidos por la enfermedad, pero el hospital alega que su eficacia no está probada.

Otros pacientes ya están siendo tratados con el medicamento en centros públicos.

Para Daniel, el medicamento experimental Vizimin es su única oportunidad de llevar una vida mejor. Tomarlo le permitiría aparcar el dolor que soporta desde hace 17 años debido al Síndrome de Morquio o ucopolisacaridosis tipo IV, una dolencia genética degenerativa e incurable que le provoca malformaciones debido a la incapacidad de su cuerpo para procesar moléculas de azúcar.

Por ese motivo, Mar Acosta, su madre, solicitó al Hospital 12 de Octubre de Madrid la aplicación del tratamiento para su hijo, que había sido seleccionado por los Laboratorios Biomarin para recibir la terapia de forma gratuita durante ocho meses, tras los cuales sería el hospital el que tendría que hacerse cargo del coste del medicamento.

No hay casos sufientes que demuestren que el tratamiento tiene eficaciaA finales del pasado mes de junio, y después de después de arreglar todo el papeleo, la Dirección le comunicó que el procedimiento no iba a llevarse a cabo con el argumento de que "no hay casos suficientes que demuestren que dicho tratamiento tiene eficacia". Ante la negativa, Mar propuso, a recomendación de la doctora de Daniel, que el tratamiento se prolongase solo durante los ocho meses en los que no suponía ningún coste para el hospital.

Imagen


Si en ese periodo de tiempo no había resultados positivos, la terapia finalizaría. Pero volvió a obtener un 'no' por respuesta. Juan Ignacio Sánchez Díaz, subdirector del materno-infantil, llegó a sugerirle que se buscase la vida preguntando en otro centro. "Se le comentó la posibilidad de ir a otro lugar", admite un portavoz del 12 de Octubre a 20minutos.

http://www.20minutos.es/noticia/2217590 ... enerativa/
En el código deontológico pone que salvo estudio clínico explicando todos los riesgos al paciente, la práctica médica debe estar basada en la evidencia.

Los tratamientos experimentales pueden funcionar igual que pueden no hacerlo o empeorar tu situación.
Los tratamientos experimentales pueden funcionar igual que pueden no hacerlo o empeorar tu situación.


eso está muy bien pero debería ser el enfermo , bajo consejo médico quien tenga la última palabra en este tipo de situaciones.
Igual que en el caso del Cura con Ebola
bart0n escribió:
Los tratamientos experimentales pueden funcionar igual que pueden no hacerlo o empeorar tu situación.


eso está muy bien pero debería ser el enfermo , bajo consejo médico quien tenga la última palabra en este tipo de situaciones.

Y si se muere por una reacción adversa desconocida hasta ese momento es culpa del hospital, no se van a arriesgar. Los consentimientos informados no eximen de una mala praxis y utilizar un fármaco que no ha demostrado efectividad ni seguridad en humanos fuera de estudio no es una buena práctica.
La gente quiere salud por encima de sus posibilidades xd
Cada hospital tiene sus politicas, y si un hospital rechaza administrar un tratamiento por no estar demostrada su eficacia, pues supongo que estará en su derecho.

En la noticia pone que otros centros públicos si lo administran... pues puede probar a acudir a otro centro u hospital a ver si tiene suerte.

Y antes de tirar pestes contra el hospital y demás, es mejor informarse, el 12 de Octubre es uno de los mejores hospitales de Madrid, que cuenta con muchos de los mejores cirujanos de España, incluso traen a mucha gente de otras comunidades para operarles, en ese hospital, salvaron la vida a mi padre haciendo una delicada y costosa operación de corazón.

Si el hospital decide no arriesgarse con un medicamento no probado, supongo que podrán hacerlo, pero no caigais en demagogias de la sanidad publica, de no atender por no gastar y demás, porque en ese hospital cada dia se realizan operaciones y pruebas muy costosas.

Y sobre el cura del ébola, fue en otro hospital, no en el 12 de octubre, si otro hospital si hace tratamientos experimentales, pues que acuda a ese
6 respuestas