un informatico para que necesita la fisica y la quimica?

nonero escribió:no entiendo porque hay asignaturas como fisica y quimica que no me interesan una mierda y luego no hay nada de informatica, que no sea usar el word.
tampoco entiendo pa que se da en la carrera si luego lo que se hace es programar.



No te engañes, lo que quieres ser tu no es informático, es reparador de ordenadores.

Para programar cualquier cosa gráfica que se mueva necesitas un mínimo de física y casi cualquier proceso aleatorio sera programado deacuerdo con tu nivel de física.
Imagínate que trabajas en la nasa y tienes que programar el encendido de los propulsores de un satélite de vez en cuando para que su órbita no decaiga. ¿Cuándo los enciendes?¿Cuánto tiempo?

Si vas a hacer aplicaciones de Iphone como el tirapedos no necesitas física.
shinix escribió:...


Te digo desde ya que atiendas y bien desde el primer día en estructura de computadores (etc), porque si no... xD

El resto son más fáciles, salvo cálculo, que se pasan tres pueblos en los exámenes.

Un saludo! :)
josemurcia escribió:Mi hermana es informática y yo estoy en segundo de teleco, y en primero nos metieron en una sola asignatura programación desde 0 hasta orientada a objetos y bases de datos. En computadores aprendimos a programar en ensamblador. Entre telemática y redes hemos estudiado todo el modelo OSI desde el nivel físico hasta el de aplicación, con prácticas todas las semanas. Y esto es algo que mi hermana no vio hasta los últimos años de la superior.

También decir que por lo menos en la Universidad de Murcia hay una cosa que daba risa(no se si ahora sigue igual). Y es que les hacían estudiar windows hasta conocerse todas sus entrañas y, sin embargo, el otro día le formateo el portátil a mi padre que no lo había echo nunca, y como es viejo decido ponerle alguna distribución de linux para que vaya mejor. Total que le pregunta a mi hermana que es eso de Linux y mi hermana le dice que eso es una mierda, que windows es mejor, que ella es ingeniera informática y no ha usado linux en su vida.

Y mi padre me obliga a que le ponga windows otra vez porque lo dice mi hermana, ganas me dan de decirle que no tiene ni puta idea.


Pues mira, o tu hermana a estudiado en la UCAM o se ha sacado la carrera sin hacer una sola práctica. En la UM, de las pocas asignaturas en las que se usa Windows son la de sistemas operativos y administración de sistemas operativos en las que se estudian windows y Unix por igual. En la mayoría de asignaturas tienes que hacer las prácticas en linux si o si.
Ismaelichio escribió:
Pues mira, o tu hermana a estudiado en la UCAM o se ha sacado la carrera sin hacer una sola práctica. En la UM, de las pocas asignaturas en las que se usa Windows son la de sistemas operativos y administración de sistemas operativos en las que se estudian windows y Unix por igual. En la mayoría de asignaturas tienes que hacer las prácticas en linux si o si.


Te equivocas, y mucho, te lo dice alguien que hizo ayer el examen de sistemas operativos en la UM, de windows unicamente se hacen dos practicas y mas bien chorras, toda la parte practica de la asignatura es linux, y la parte teoria, es de sistemas operativos en general, pero mas orientado a linux, y en el resto de las asignaturas, pues la verdad, excepto en Ampliacion de estructura de computadores, ETC, AED1, no recuerdo ninguna que tuvieras que hacer en un sistema operativo concreto, yo lo he hecho todo en linux al igual que podia haberlo hecho en windows
PD: Programa de ISO https://aulavirtual.um.es/umugdocente-tool/htmlprint/guia/RfN1l3Q9UFIMOYLoLci9pUeJ4BqioSgZlF7Tg2yHn1MkqLSKL0v
JdR escribió:
Ismaelichio escribió:
Pues mira, o tu hermana a estudiado en la UCAM o se ha sacado la carrera sin hacer una sola práctica. En la UM, de las pocas asignaturas en las que se usa Windows son la de sistemas operativos y administración de sistemas operativos en las que se estudian windows y Unix por igual. En la mayoría de asignaturas tienes que hacer las prácticas en linux si o si.


Te equivocas, y mucho, te lo dice alguien que hizo ayer el examen de sistemas operativos en la UM, de windows unicamente se hacen dos practicas y mas bien chorras, toda la parte practica de la asignatura es linux, y la parte teoria, es de sistemas operativos en general, pero mas orientado a linux, y en el resto de las asignaturas, pues la verdad, excepto en Ampliacion de estructura de computadores, ETC, AED1, no recuerdo ninguna que tuvieras que hacer en un sistema operativo concreto, yo lo he hecho todo en linux al igual que podia haberlo hecho en windows
PD: Programa de ISO https://aulavirtual.um.es/umugdocente-tool/htmlprint/guia/RfN1l3Q9UFIMOYLoLci9pUeJ4BqioSgZlF7Tg2yHn1MkqLSKL0v


Pues ya me dirás tu entonces cómo hiciste las prácticas de programación concurrente y de autómatas... Y la práctica de ssoo de OSO, ¿la has hecho en linux? Ahora que si me estás hablando del grado, esa es otra historia... Pero vamos, no creo que haya cambiado tanto la cosa.
Ismaelichio escribió:
JdR escribió:
Ismaelichio escribió:
Pues mira, o tu hermana a estudiado en la UCAM o se ha sacado la carrera sin hacer una sola práctica. En la UM, de las pocas asignaturas en las que se usa Windows son la de sistemas operativos y administración de sistemas operativos en las que se estudian windows y Unix por igual. En la mayoría de asignaturas tienes que hacer las prácticas en linux si o si.


Te equivocas, y mucho, te lo dice alguien que hizo ayer el examen de sistemas operativos en la UM, de windows unicamente se hacen dos practicas y mas bien chorras, toda la parte practica de la asignatura es linux, y la parte teoria, es de sistemas operativos en general, pero mas orientado a linux, y en el resto de las asignaturas, pues la verdad, excepto en Ampliacion de estructura de computadores, ETC, AED1, no recuerdo ninguna que tuvieras que hacer en un sistema operativo concreto, yo lo he hecho todo en linux al igual que podia haberlo hecho en windows
PD: Programa de ISO https://aulavirtual.um.es/umugdocente-tool/htmlprint/guia/RfN1l3Q9UFIMOYLoLci9pUeJ4BqioSgZlF7Tg2yHn1MkqLSKL0v


Pues ya me dirás tu entonces cómo hiciste las prácticas de programación concurrente y de autómatas... Y la práctica de ssoo de OSO, ¿la has hecho en linux? Ahora que si me estás hablando del grado, esa es otra historia...


Yo entre el ultimo año de la ingeniera y decidi pasarme al grado por aquello de tener que aprobar a la primera o aprobar sin ni siquiera tener clases, asi que se mas o menos como esta el grado y la ingenieria, y tampoco hay tantas diferencias, a parte de un recorte impresionante de horas lectivas, a muchas asignaturas ni si quiera se han molestado en reducir el temario , hacer, las las he hecho todas en linux, de concurrente, si no mal recuerdo la podias hacer donde quisieras, lo unico que necesitabas era eclipse y la biblioteca, en Automatas el jflap juraria que estaba para ambos SO,  y las demas practicas de automatas era programar en java, y OSO, una de las diferencias entre el grado y la ingenieria es que que SSOO pasa a ser 2 asignaturas, Introduccion a los sistemas operativos, y Ampliacion de sistemas operativos (O algo asi) la segunda todavia no la he hecho, pero vamos lo que te venia a decir que yo usar uso linux, y la verdad no he visto muchas practicas que requieran un so concreto, las de compiladores por ejemplo si son en linux, aunque bueno, supongo que te podrias buscar flex, bison y demas para windows.
neocypunk escribió:Imagínate que trabajas en la nasa y tienes que programar el encendido de los propulsores de un satélite de vez en cuando para que su órbita no decaiga. ¿Cuándo los enciendes?¿Cuánto tiempo?

Si vas a hacer aplicaciones de Iphone como el tirapedos no necesitas física.


¿Y si alguien cae enfermo en la sala? Ya de paso, que nos enseñen medicina, o como pilotar aeronaves. Lo que has dicho lo resolverían los físicos, supongo, no creo que contraten a un informático sólo porque sepa como va un motor de propulsión de una nave espacial... El ingeniero deberá de ser capaz de entender los algoritmos y hacer que los cálculos sean correctos, no se preocupará por la lógica de esos cálculos.
Ismaelichio escribió:
josemurcia escribió:Mi hermana es informática y yo estoy en segundo de teleco, y en primero nos metieron en una sola asignatura programación desde 0 hasta orientada a objetos y bases de datos. En computadores aprendimos a programar en ensamblador. Entre telemática y redes hemos estudiado todo el modelo OSI desde el nivel físico hasta el de aplicación, con prácticas todas las semanas. Y esto es algo que mi hermana no vio hasta los últimos años de la superior.

También decir que por lo menos en la Universidad de Murcia hay una cosa que daba risa(no se si ahora sigue igual). Y es que les hacían estudiar windows hasta conocerse todas sus entrañas y, sin embargo, el otro día le formateo el portátil a mi padre que no lo había echo nunca, y como es viejo decido ponerle alguna distribución de linux para que vaya mejor. Total que le pregunta a mi hermana que es eso de Linux y mi hermana le dice que eso es una mierda, que windows es mejor, que ella es ingeniera informática y no ha usado linux en su vida.

Y mi padre me obliga a que le ponga windows otra vez porque lo dice mi hermana, ganas me dan de decirle que no tiene ni puta idea.


Pues mira, o tu hermana a estudiado en la UCAM o se ha sacado la carrera sin hacer una sola práctica. En la UM, de las pocas asignaturas en las que se usa Windows son la de sistemas operativos y administración de sistemas operativos en las que se estudian windows y Unix por igual. En la mayoría de asignaturas tienes que hacer las prácticas en linux si o si.

Hay que tener en cuenta que mi hermana hizo la carrera hace 20 años, me alegro de que hayan cambiado las cosas.
Hombre, en hace 20 años no podia usar linux por que basicamente no existia, pero vamos, tampobo creo que el windows 3.10 diera para mucho
Silent Bob escribió:
bregan90 escribió:Sirve para pasarte un tiempo más estudiando y para que le paguen a un profesor que quiere traer un poco más de pasta a final de més.

En serio, no tenemos por qué saber los fundamentos físicos de la informática. Avanzamos hacia la especialización profesional, y hay que dividir tareas y estudios, no juntarlos todos y hacer un montón de carreras que sean mezcla de todo.


Pues haz un ciclo formativo puramente de programación, nadie te obliga a estudiar una INGENIERÍA. Lo que has dicho es una absurdidad como decir que un arquitecto no tiene porque conocer las propiedades físicas del acero, la fibra de vidrio o el hormigón, con un libro donde vengan las tablas comparativas hay mas que suficiente, no? Pues vamos bien...


No, a ver. Reconozco que no hablo con conocimiento de causa, pues aún no he terminado la carrera. Pero lo que son los fundamentos creo que se pueden entender más por arquitectura de computadores. La electrónica a nivel de física, los electrones, los transistores, las leyes físicas que permiten que un computador funcione, me dan igual. Estas leyes podrían ser totalmente distintas y yo ni enterarme... A ver si ahora, por ejemplo, habrá que renovar temarios para que incluyan la teoría del grafeno...
bregan90 escribió:No, a ver. Reconozco que no hablo con conocimiento de causa, pues aún no he terminado la carrera. Pero lo que son los fundamentos creo que se pueden entender más por arquitectura de computadores. La electrónica a nivel de física, los electrones, los transistores, las leyes físicas que permiten que un computador funcione, me dan igual. Estas leyes podrían ser totalmente distintas y yo ni enterarme... A ver si ahora, por ejemplo, habrá que renovar temarios para que incluyan la teoría del grafeno...

No te tienen que dar igual. Y si, tarde o temprano habrá que añadir cosas como el grafeno al temario. No se puede pretender ser ingeniero sin tener ni idea de física. No puedes entender un conjunto si no entiendes como funciona cada uno de sus elementos.

Es como si cuando se desarrollaron los semiconductores los ingenieros de la época los hubieran ignorado porque ya tenían las válvulas de vacío.
josemurcia escribió:
Ismaelichio escribió:
josemurcia escribió:Mi hermana es informática y yo estoy en segundo de teleco, y en primero nos metieron en una sola asignatura programación desde 0 hasta orientada a objetos y bases de datos. En computadores aprendimos a programar en ensamblador. Entre telemática y redes hemos estudiado todo el modelo OSI desde el nivel físico hasta el de aplicación, con prácticas todas las semanas. Y esto es algo que mi hermana no vio hasta los últimos años de la superior.

También decir que por lo menos en la Universidad de Murcia hay una cosa que daba risa(no se si ahora sigue igual). Y es que les hacían estudiar windows hasta conocerse todas sus entrañas y, sin embargo, el otro día le formateo el portátil a mi padre que no lo había echo nunca, y como es viejo decido ponerle alguna distribución de linux para que vaya mejor. Total que le pregunta a mi hermana que es eso de Linux y mi hermana le dice que eso es una mierda, que windows es mejor, que ella es ingeniera informática y no ha usado linux en su vida.

Y mi padre me obliga a que le ponga windows otra vez porque lo dice mi hermana, ganas me dan de decirle que no tiene ni puta idea.



Pues mira, o tu hermana a estudiado en la UCAM o se ha sacado la carrera sin hacer una sola práctica. En la UM, de las pocas asignaturas en las que se usa Windows son la de sistemas operativos y administración de sistemas operativos en las que se estudian windows y Unix por igual. En la mayoría de asignaturas tienes que hacer las prácticas en linux si o si.

Hay que tener en cuenta que mi hermana hizo la carrera hace 20 años, me alegro de que hayan cambiado las cosas.


Con razón! Ya decía yo que era un poco raro...

Saludos!
bregan90 escribió:
Silent Bob escribió:
bregan90 escribió:Sirve para pasarte un tiempo más estudiando y para que le paguen a un profesor que quiere traer un poco más de pasta a final de més.

En serio, no tenemos por qué saber los fundamentos físicos de la informática. Avanzamos hacia la especialización profesional, y hay que dividir tareas y estudios, no juntarlos todos y hacer un montón de carreras que sean mezcla de todo.


Pues haz un ciclo formativo puramente de programación, nadie te obliga a estudiar una INGENIERÍA. Lo que has dicho es una absurdidad como decir que un arquitecto no tiene porque conocer las propiedades físicas del acero, la fibra de vidrio o el hormigón, con un libro donde vengan las tablas comparativas hay mas que suficiente, no? Pues vamos bien...


No, a ver. Reconozco que no hablo con conocimiento de causa, pues aún no he terminado la carrera. Pero lo que son los fundamentos creo que se pueden entender más por arquitectura de computadores. La electrónica a nivel de física, los electrones, los transistores, las leyes físicas que permiten que un computador funcione, me dan igual. Estas leyes podrían ser totalmente distintas y yo ni enterarme... A ver si ahora, por ejemplo, habrá que renovar temarios para que incluyan la teoría del grafeno...


Es que no son las diferencias entre el silicio y el grafeno y cosas así, son diferencias de porque cuando haces un circuito integrado te interesa mas ir con puertas NAND y hacer, al final, una negación global o hacerlo con puertas AND. Si no sabes que por la estructura de transistores de una puerta lógica te sale mas a cuenta muchas veces ir con la estructura mas simple (NAND) en vez de con la lógica mas simple, puedes tener un problema de espacio o, simplemente, hacer un diseño poco eficiente.

O temas de física básica para robótica. No es por la parte "lógica" es por la parte "física" del robot que tienes que tener conocimiento de estas cosas.

Evidentemente hay casos y casos, saber la temperatura de funcionamiento optima del silicio pues como que importa una mierda en el 99% de los casos, deberías estar especializado en fabricación de integrados a gran escala para que te importara lo mas mínimo, pero teniendo en cuenta que la mayoría de proyectos y empresas afiliadas a las universidades y a sus convenios (como mínimo las que he visto yo) se centran mucho en PLCs, DSPs, robotica, vision por computador, IA... Pues si o creas 10 carreras para 10 especializaciones ya de inicio o tienes que hacer una carrera con el suficiente conocimiento global necesario para que luego en las empresas los ingenieros tengan que hacer solo una pequeña parte de especialización (si no la han hecho ya con el doctorado/master o lo que haya ahora, que con tanto lío de Bolonia no me entero -basicamente porque como a mi no me ha tocado no se por donde van los tiros exactamente)
Que si, pero es que un ingeniero informático no va a hacer nunca eso, eso lo hace un ingeniero industrial de electrónica, así que sigue siendo inútil.
Johny27 escribió:Que si, pero es que un ingeniero informático no va a hacer nunca eso, eso lo hace un ingeniero industrial de electrónica, así que sigue siendo inútil.


Puede que dependa de la universidad y de las empresas de los alrededores quizá. Yo los industriales que conozco han acabado mas en producción que en diseño y los electrónicos en cuestiones de electrónica pura, no electrónica informática.
La informatica es una rama de la electrónica, que a su vez es una rama de la electricidad... la electricaidad es... ciencia... ergo...

Y para el que no se lo crea, es que en españa somos especiales, la carrera de informatica como tal solo existe en españa, por eso querian quitarla en el plan bolonia. El que desarrolla HD es electronico. El que desarrolla software, matemáticos.
pf, esque tambien... con la palabra "informático" no se puede englobar todo....
a mi me encanta eso de....

- "oye,a ver si puedes ayudarme con unas dudas que tengo del autocad"
- "No he utilizado nunca esa aplicación"
- "vaya mierda de informático"

xDD
Silent Bob escribió:
Johny27 escribió:Que si, pero es que un ingeniero informático no va a hacer nunca eso, eso lo hace un ingeniero industrial de electrónica, así que sigue siendo inútil.


Puede que dependa de la universidad y de las empresas de los alrededores quizá. Yo los industriales que conozco han acabado mas en producción que en diseño y los electrónicos en cuestiones de electrónica pura, no electrónica informática.


Yo soy electrónico industrial y ahora tengo que aprender Java para poder desarrollar programas que no parezcan del siglo 12. Si quieres reducir tus posibilidades laborales adelante, aprende lo justito, así cuando tu grupo de trabajo hable de la física que van a implementar en el programa tu pon cara de anormal y ve a por unos cafés.

Edito para decir que si un científico o ingeniero no siente interés por la física, la química, la astronomía, la tecnología y la ciencia en general es que no vale una mierda para ello. Si ponen un documental de megaestructuras y tu pones el encantador de perros, no seas ingeniero.
neocypunk escribió:Edito para decir que si un científico o ingeniero no siente interés por la física, la química, la astronomía, la tecnología y la ciencia en general es que no vale una mierda para ello. Si ponen un documental de megaestructuras y tu pones el encantador de perros, no seas ingeniero.


Macho no tiene NADA que ver una cosa con la otra.
k0br4 escribió:La informatica es una rama de la electrónica, que a su vez es una rama de la electricidad... la electricaidad es... ciencia... ergo...

Y para el que no se lo crea, es que en españa somos especiales, la carrera de informatica como tal solo existe en españa, por eso querian quitarla en el plan bolonia. El que desarrolla HD es electronico. El que desarrolla software, matemáticos.


Eso es falso, en el extranjero lo que te encuentras que es lo equivalente a informatico son Computer Sciences Degree o IT(Information Technology) Degree.

Yo se que aqui llevais una pelea entre que el ingeniero industrial es mas guay que el informatico o el teleco hace lo mismo, para mi la verdad que montaba 2 años de ingenieria pura iguales para todos, 2 de especializacion y un master de experto.

Un saludo.
k0br4 escribió:Y para el que no se lo crea, es que en españa somos especiales, la carrera de informatica como tal solo existe en españa, por eso querian quitarla en el plan bolonia. El que desarrolla HD es electronico. El que desarrolla software, matemáticos.


Que los matemáticos aprendan algún lenguaje de programación para hacer sus pinitos no los convierte por arte de magia en programadores equivalentes a un ingeniero informático, pues estos últimos nos cascamos asignaturas completas dedicas exclusivamente a la algorítmica y la complejidad computacional, cosa que de matemáticas normalmente tiene poco, si se necesita algún módulo con cierto nivel de matemáticas sí que se requiere a un experto en el campo, pero por lo general nasti de plasti.

Nunca he entendido estos versus en las diferentes carreras, la base de estas suele ser bastante común y como mucho cambian algunas asignaturas que dan más profundidad entorno al temario que da nombre a éstas.
La necesidad de física y química, en una carrera de ciencias, es una perogrullada. Al fin y al cabo, pese del objetivo, todo el mundo necesita unas bases desde las que partir.

Mistercho escribió:Yo se que aqui llevais una pelea entre que el ingeniero industrial es mas guay que el informatico o el teleco hace lo mismo, para mi la verdad que montaba 2 años de ingenieria pura iguales para todos, 2 de especializacion y un master de experto.


No me parece en absoluto una mala idea.
Crescent escribió:
Mistercho escribió:Yo se que aqui llevais una pelea entre que el ingeniero industrial es mas guay que el informatico o el teleco hace lo mismo, para mi la verdad que montaba 2 años de ingenieria pura iguales para todos, 2 de especializacion y un master de experto.


No me parece en absoluto una mala idea.

A mi si me parece una mala idea. Que haya tantas ingenierías es precisamente para orientarse a esa carrera desde el principio. No tiene nada que ver lo que necesita un ing. informático o un ing. aeronautico. Y muchas de las asignaturas especificas de cada ingenieria hay que empezar a darlas en 2º como mucho porque son la base para muchas otras más avanzadas.

Ni siquiera tiene sentido dar un primero común. Un informático no necesita química, un industrial si. Un aeronáutico no necesita tener mas que unas pocas nociones de programacion, un informatico tiene que empezar a meterle caña a la programación desde primero.
Ahrin escribió:
k0br4 escribió:Y para el que no se lo crea, es que en españa somos especiales, la carrera de informatica como tal solo existe en españa, por eso querian quitarla en el plan bolonia. El que desarrolla HD es electronico. El que desarrolla software, matemáticos.


Que los matemáticos aprendan algún lenguaje de programación para hacer sus pinitos no los convierte por arte de magia en programadores equivalentes a un ingeniero informático, pues estos últimos nos cascamos asignaturas completas dedicas exclusivamente a la algorítmica y la complejidad computacional, cosa que de matemáticas normalmente tiene poco, si se necesita algún módulo con cierto nivel de matemáticas sí que se requiere a un experto en el campo, pero por lo general nasti de plasti.

Nunca he entendido estos versus en las diferentes carreras, la base de estas suele ser bastante común y como mucho cambian algunas asignaturas que dan más profundidad entorno al temario que da nombre a éstas.


Hombre, el matemático es posiblemente quien mejor domina la lógica y eso le da una facilidad plausible para aprender cualquier lenguaje de programación, ya que además ellos aprenden unos cuantos y algunos como Matlab lo aprenden en profundidad. De todas maneras, tienes mucha razón en lo del versus entre diferentes carreras, cada una adquiere competencias diferentes, no hay porqué saltar con comparaciones absurdas todo el rato.

Edito y añado: Respecto a la física, no estoy de acuerdo con el creador del post, los fundamentos físicos son importantes para entender cualquier cosa relacionada con el mundo en el que vivimos. En lo que dice de la química sí estoy de acurdo con él, y tiene más que ver con el plan Bolonia (creo). A los de mecánica nos la han metido también y los propios profesores no se explican porqué tenemos esa asignatura.
ANTONIOND escribió:A mi si me parece una mala idea. Que haya tantas ingenierías es precisamente para orientarse a esa carrera desde el principio. No tiene nada que ver lo que necesita un ing. informático o un ing. aeronautico. Y muchas de las asignaturas especificas de cada ingenieria hay que empezar a darlas en 2º como mucho porque son la base para muchas otras más avanzadas.

Ni siquiera tiene sentido dar un primero común. Un informático no necesita química, un industrial si. Un aeronáutico no necesita tener mas que unas pocas nociones de programacion, un informatico tiene que empezar a meterle caña a la programación desde primero.


Creo que en parte tienes bastante razon, aun asi creo, que tal y como se ha hecho o se queria hacer con bolonia, un primer año de ingenieria comun si me parece correcto, o lo mas comun posible. Yo hice informatica, pero tambien te digo que mi primer año me planteo dudas de seguir en esa ingenieria o no, pero tenia claro que lo que queria hacer era una ingenieria. Al fin y al cabo no creo que haya tantas diferencias entre un aeronautico y un informatico saliendo de una universidad española, tienen las cabezas organizadas como deben, que es lo que te enseñan, y unos conocimientos teoricos basicos del mundo en el que te vas a mover, pero hasta que no empiezas a tener experiencia y demas, realmente no sabes tanto como parece.

Un saludo.
Mistercho escribió: para mi la verdad que montaba 2 años de ingenieria pura iguales para todos, 2 de especializacion y un master de experto.

Un saludo.

es que eso es lo que se supone que son las carreras de Ingeniería *, una base común de x créditos con la que una vez aprobada, podrías cambiarte a cualquier otra Ingeniería. El problema es que la Ingeniería Informática está MUY devaluada.

En serio, estoy leyendo auténticas barbaridades por aquí, ¿por qué no aprender algo? ¿Desde cuándo la cultura es un estorbo o una pérdida de tiempo?
eraser escribió:
Mistercho escribió: para mi la verdad que montaba 2 años de ingenieria pura iguales para todos, 2 de especializacion y un master de experto.

Un saludo.

es que eso es lo que se supone que son las carreras de Ingeniería *, una base común de x créditos con la que una vez aprobada, podrías cambiarte a cualquier otra Ingeniería. El problema es que la Ingeniería Informática está MUY devaluada.

En serio, estoy leyendo auténticas barbaridades por aquí, ¿por qué no aprender algo? ¿Desde cuándo la cultura es un estorbo o una pérdida de tiempo?


Desde que te quita horas para aprender cosas de tu carrera que sí vas a necesitar. La cultura nunca estorba, pero en el tiempo libre. Estudiar obligado cosas que no te valen no es el método. En la universidad española hay que hacer una limpieza muy grande, porque es una vergüenza.
Johny27 escribió:Desde que te quita horas para aprender cosas de tu carrera que sí vas a necesitar. La cultura nunca estorba, pero en el tiempo libre. Estudiar obligado cosas que no te valen no es el método. En la universidad española hay que hacer una limpieza muy grande, porque es una vergüenza.


A ver, en la universidad, existen los créditos de libre elección que te permiten estudiar cosas que no tienen nada que ver con tu carrera. Yo no lo veo perder el tiempo. ¿Física es algo que no vale para un informático? Pues depende. Si vas a ser un pinchateclas, pues no te valdrá para mucho, pero es que tampoco tendrías que haber estudiado una Ingeniería.

En Bachillerato, y teniendo en cuenta que pocos tienen claro su futuro, no veo por qué química va a resultar una pérdida de tiempo para un futuro informático. Que quizá no la use nunca más en su vida, seguramente. Pero insisto, la cultura nunca es una pérdida de tiempo.

Es como decir que la ortografía no sirve para nada si todo el tiempo vas a estar programando en java.
eraser escribió:
Johny27 escribió:Desde que te quita horas para aprender cosas de tu carrera que sí vas a necesitar. La cultura nunca estorba, pero en el tiempo libre. Estudiar obligado cosas que no te valen no es el método. En la universidad española hay que hacer una limpieza muy grande, porque es una vergüenza.


A ver, en la universidad, existen los créditos de libre elección que te permiten estudiar cosas que no tienen nada que ver con tu carrera. Yo no lo veo perder el tiempo. ¿Física es algo que no vale para un informático? Pues depende. Si vas a ser un pinchateclas, pues no te valdrá para mucho, pero es que tampoco tendrías que haber estudiado una Ingeniería.


Yo ya he dicho que física si vale, pero la química es totalmente inútil para un informático, pero inútil a lo bestia.

En Bachillerato, y teniendo en cuenta que pocos tienen claro su futuro, no veo por qué química va a resultar una pérdida de tiempo para un futuro informático. Que quizá no la use nunca más en su vida, seguramente. Pero insisto, la cultura nunca es una pérdida de tiempo.


Sí es una pérdida de tiempo durante la formación, sí si la ponen como materia obligatoria. Es prácticamente lo mismo que ponerle historia del dibujo artístico a un ingeniero industrial.
Johny27 escribió:Sí es una pérdida de tiempo durante la formación, sí si la ponen como materia obligatoria. Es prácticamente lo mismo que ponerle historia del dibujo artístico a un ingeniero industrial.

¿historia del arte también la considerarías una pérdida de tiempo? ¿cómo marcamos qué es una pérdida de tiempo y qué no? ¿y cuántos chavales de 16 años tienen claro qué van a estudiar?
Johny27 escribió:
eraser escribió:
Johny27 escribió:Desde que te quita horas para aprender cosas de tu carrera que sí vas a necesitar. La cultura nunca estorba, pero en el tiempo libre. Estudiar obligado cosas que no te valen no es el método. En la universidad española hay que hacer una limpieza muy grande, porque es una vergüenza.


A ver, en la universidad, existen los créditos de libre elección que te permiten estudiar cosas que no tienen nada que ver con tu carrera. Yo no lo veo perder el tiempo. ¿Física es algo que no vale para un informático? Pues depende. Si vas a ser un pinchateclas, pues no te valdrá para mucho, pero es que tampoco tendrías que haber estudiado una Ingeniería.


Yo ya he dicho que física si vale, pero la química es totalmente inútil para un informático, pero inútil a lo bestia.

En Bachillerato, y teniendo en cuenta que pocos tienen claro su futuro, no veo por qué química va a resultar una pérdida de tiempo para un futuro informático. Que quizá no la use nunca más en su vida, seguramente. Pero insisto, la cultura nunca es una pérdida de tiempo.


Sí es una pérdida de tiempo durante la formación, sí si la ponen como materia obligatoria. Es prácticamente lo mismo que ponerle historia del dibujo artístico a un ingeniero industrial.


Entonces bachillerato es un perdida de tiempo ya que si quiero estudiar una ingenieria con que me den matematicas, fisica y despues ingles y lengua para poder expresarme ya lo tengo todo..... Si es que bachiller deberia durar 3 meses intensivos.

Si una via educativa tiene que ocupar 6 horas diarias, 5 dias a la semana y te sobran horas para los conocimientos que tienes que impartir en las materias que le interesan a uno, aprender otras cosas no es una perdida de tiempo. Aqui no se esta hablando que quimica le quite tiempo al creador del hilo sobre las otras asignaturas, sino que es un agregado.
¿Porque simplificais la ingenieria informática siempre en "montar pcs" y "picar código"?, que se queden los matemáticos cobrando 1000€ al mes de picacódigos mientras yo gestiono proyectos por bastante más...
eraser escribió:
Johny27 escribió:Sí es una pérdida de tiempo durante la formación, sí si la ponen como materia obligatoria. Es prácticamente lo mismo que ponerle historia del dibujo artístico a un ingeniero industrial.

¿historia del arte también la considerarías una pérdida de tiempo? ¿cómo marcamos qué es una pérdida de tiempo y qué no? ¿y cuántos chavales de 16 años tienen claro qué van a estudiar?


Claro que es una pérdida de tiempo en una ingeniería. En una carrera de letras no, ¿pero para un ingeniero?,totalmente.

Mistercho escribió:Entonces bachillerato es un perdida de tiempo ya que si quiero estudiar una ingenieria con que me den matematicas, fisica y despues ingles y lengua para poder expresarme ya lo tengo todo..... Si es que bachiller deberia durar 3 meses intensivos.


Bachillerato es una formación general, una carrera no.
83 respuestas
1, 2