¿Un Linkedin manifiesta que quieres "ponerle los cuernos" a tu empresa?

Es una cuestión que a veces me ronda. Estoy contratado en una empresa privada (espero que sea para largo). La cosa es que tengo Linkedin y bueno, voy detallando mi perfil según amplío mi experiencia y los cursos que hago en mi empresa actual. El caso es que me agregaron muchos compañeros de mi actual empresa algunos de ellos son jefes y también me ha agregado gente de otras empresas, a unos los conozco, a otros no. Entiendo que el único fin de esto es darme a conocer profesionalmente en la calle, pero ¿este exhibicionismo le sienta bien a la empresa?

Desde mi punto de vista pareciese que estoy "poniéndoles los cuernos" con eso de exibirme en un catálogo de empleadores a la espera de que me hagan mejores ofertas que la actual (cosa que por cierto ha ocurrido recientemente, por eso me lo planteo reflexionar sobre este tema). El único motivo por el que veo a compañeros y jefes también ahí y nadie comenta nada de esto es porque "también están en el ajo" y por eso nos callamos entre nosotros. Una analogía muy sencilla es sorprender a mi novia con una cuenta en Badoo: no me parecería nada bien.

A ver qué opináis ustedes. Saludos!
Entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero ni de coña pienso que eso sea así. Tú eres un profesional, a la empresa no le debes lealtad ninguna, te pagan por tu trabajo y tú haces el trabajo que te piden, fin. Si hay otra empresa que te hace una mejor oferta "le pones los cuernos" y es lo que hay. Ya se encargará le empresa de, o bien hacerte una contraoferta, o bien buscar a otro que haga lo mismo que tú; y posiblemente en LinkedIn. Cuando hay que echar a alguien a la calle las empresas no se andan con "sentimentalismos", te mandan al carajo y aquí paz y después gloria.

Y evidentemente no, no creo que a una empresa le siente mal que sus trabajadores estén en LinkedIn, al fin y al cabo seguro que ella la usa para encontrar a otros trabajadores, estén en otra empresa o no.
Eruanion escribió:Entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero ni de coña pienso que eso sea así. Tú eres un profesional, a la empresa no le debes lealtad ninguna, te pagan por tu trabajo y tú haces el trabajo que te piden, fin. Si hay otra empresa que te hace una mejor oferta "le pones los cuernos" y es lo que hay. Ya se encargará le empresa de, o bien hacerte una contraoferta, o bien buscar a otro que haga lo mismo que tú; y posiblemente en LinkedIn. Cuando hay que echar a alguien a la calle las empresas no se andan con "sentimentalismos", te mandan al carajo y aquí paz y después gloria.

Y evidentemente no, no creo que a una empresa le siente mal que sus trabajadores estén en LinkedIn, al fin y al cabo seguro que ella la usa para encontrar a otros trabajadores, estén en otra empresa o no.


Venía justo a poner esto. Totalmente de acuerdo.
Es algo que ya he intuído hace no mucho en otro post por aquí... ¿Pero qué tiene de malo que tu empresa sepa que no es la única en el mundo y que si te ofrecen algo mejor te largas? Yo solo le veo ventajas xD
Eruanion escribió:Entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero ni de coña pienso que eso sea así. Tú eres un profesional, a la empresa no le debes lealtad ninguna, te pagan por tu trabajo y tú haces el trabajo que te piden, fin. Si hay otra empresa que te hace una mejor oferta "le pones los cuernos" y es lo que hay. Ya se encargará le empresa de, o bien hacerte una contraoferta, o bien buscar a otro que haga lo mismo que tú; y posiblemente en LinkedIn. Cuando hay que echar a alguien a la calle las empresas no se andan con "sentimentalismos", te mandan al carajo y aquí paz y después gloria.

Y evidentemente no, no creo que a una empresa le siente mal que sus trabajadores estén en LinkedIn, al fin y al cabo seguro que ella la usa para encontrar a otros trabajadores, estén en otra empresa o no.


Totalmente de acuerdo. Yo tengo a varios jefes en linkedin y fueron ellos los que me agregaron a mi y me da absolutamente igual si es para tenerme controlado o no.
A una empresa no se le debe ninguna lealtad, solamente ser un buen profesional mientras trabajes para ellos.
Yo durante un tiempo estuve pensando algo similar. Tengo LinkedIn, Xing y Monster, y eso tiene un fuerte campo electromagnetico de atraccion de recruiters de todos los paises, con lo cual eso hace que me aparezcan ofertas.

Aunque al final decidí estudiar las ofertas y a ver que se cocía.
Yo pienso que LinkedIn y similares son una violación a la intimidad de uno mismo
DAFUQ?!!?!? No son ningunos cuernos son las leyes del mercado!!! Algunos seguís pensando en el curro como si se tratara de un matrimonio. Un trabajo es una relación de conveniencia, no es amor, es negocio.

Si eres un tio valorado y tu empresa no quiere que te pires a otra lo tiene muy fácil: debe hablar contigo preguntarte que necesitas y mejorar tus condiciones para que no te pires.

Esto que en España parece ciencia ficción es lo mas normal del mundo en las empresas americanas. Si vales, si aportas valor como trabajador, las empresas intentan retenerte y si eres un vago te echan. Es así de simple.

Como en España da igual un vago que Linus Torvalds porque no puedes echar a nadie... pues pasa lo que pasa... seguimos pensando como en la edad media. :o
NewDump escribió:Yo pienso que LinkedIn y similares son una violación a la intimidad de uno mismo


Bueno, si te dejas meter ya no es violación, es consentido. ;)

Ahora hablando en serio. No tiene porque molestarle a ninguna empresa que tengas un perfil en Linkedin.

Saludos.
AntoniousBlock escribió:Como en España da igual un vago que Linus Torvalds porque no puedes echar a nadie... pues pasa lo que pasa... seguimos pensando como en la edad media. :o

El despido en españa es libre.

Salvo que estemos hablando de barbaridades como despedir a embarazadas.
¿Lealtad? ¿ En el mundo de la empresa? ¿ Pero en qué mundo vives?

Deberías leerte... el mercado funciona así, tanto me aportas, tanto vales, tanto recibo, pues trabajo para vosotros o si no os doy la puerta.

El 99,9 por ciento de las personas harían lo mismo que tú, y en esto tú y cualquiera que viva en el mundo real estaría de acuerdo conmigo.

Para nada te sientas mal. Piensa que el día que dejes de rendir los jefes también te sacaran a gorrazos a la calle. A ver si crees que estarás toda la vida trabajando para ellos, como una hermandad...

Ni se te ocurra comparar esto con una relación de pareja. En una pareja se supone que estás por AMOR, no por interés, porque hay SENTIMIENTOS. En el trabajo puedes llevarte mejor o peor con ellos, pero las cosas como son.
Pues yo no tengo perfil en Linkedin y llevo tiempo sin trabajo. No veo que sea malo hacer lo que comentas.

¿Funciona realmente para encontrar trabajo esto del Linkedin? Me gusta mantener cierta privacidad pero bueno... Y luego otra cosa, ¿Qué diferencia le veis con el perfil público de Infojobs? Éste lo tuve expuesto abierto un tiempo y no funcionó de nada.

Gracias por esponder a todos!! :)
linkedin es una red social, infojobs no, simplemente.

Yo acepto a gente red rrhh y sin problemas. Me han contactado por ahí por iniciativa propia varias veces.
Me ha quedado muy claro jeje, todos coincidís en lo mismo. Lo que me ocurre es que yo antes trabajaba en una empresa pequeña y claro, había más trato personal, más en plan todos juntos como una piña trabajando para seguir adelante. Pero está claro que para una empresa grande no eres más que un trozo de carne, tendré que asimilarlo y así entenderé muchas otras cosas. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Y ya puestos a preguntar: entonces poner en infojobs como estado "estoy buscando empleo", para abrirme más puertas, ¿tampoco queda mal?
JAPosti escribió:Me ha quedado muy claro jeje, todos coincidís en lo mismo. Lo que me ocurre es que yo antes trabajaba en una empresa pequeña y claro, había más trato personal, más en plan todos juntos como una piña trabajando para seguir adelante. Pero está claro que para una empresa grande no eres más que un trozo de carne, tendré que asimilarlo y así entenderé muchas otras cosas. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Y ya puestos a preguntar: entonces poner en infojobs como estado "estoy buscando empleo", para abrirme más puertas, ¿tampoco queda mal?

Depende de quien lo vea, y de la filosofia de la empresa, como te han dicho...
Si estan buscando gente que se pueda quedar a largo plazo, tal vez si que quede mal, si solo buscan curritos estandar, no creo que quede mal
JAPosti escribió:Me ha quedado muy claro jeje, todos coincidís en lo mismo. Lo que me ocurre es que yo antes trabajaba en una empresa pequeña y claro, había más trato personal, más en plan todos juntos como una piña trabajando para seguir adelante. Pero está claro que para una empresa grande no eres más que un trozo de carne, tendré que asimilarlo y así entenderé muchas otras cosas. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Y ya puestos a preguntar: entonces poner en infojobs como estado "estoy buscando empleo", para abrirme más puertas, ¿tampoco queda mal?


Depende de si la empresa busca a trabajadores con los que "formar equipo humano" durante mucho, mucho tiempo o lo que les importa son la eficiencia y los intereses...

Como estoy casi seguro de que en tu caso es lo segundo para nada quedaría mal... tu jefe haría lo mismo, y de hecho te valorará según cómo rindas... si dejas de rendir a la semana lo más "esperable" es que te ponga en la calle ( o incluso en menos).
En mi linkedin tengo agregado a mi director general.
Soy un puto mercenario, igual que él. No hay más.
AntoniousBlock escribió:
Como en España da igual un vago que Linus Torvalds porque no puedes echar a nadie... pues pasa lo que pasa... seguimos pensando como en la edad media. :o


¿Este mensaje viene rebotado de hace 10 años? ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
amchacon escribió:
AntoniousBlock escribió:Como en España da igual un vago que Linus Torvalds porque no puedes echar a nadie... pues pasa lo que pasa... seguimos pensando como en la edad media. :o

El despido en españa es libre.


Libre?????????? NI DE COÑA! [qmparto] Si es libre porque se crearon los ERE? [comor?]

Te lo voy a explicar bien claro: el despido es libre para la pobre gente (la mayoría de los jóvenes) que tienen contratos temporales/practicas de mierda que son la peor forma de explotación ya que incentivan la baja productividad y el desgano.

Luego existe una minoría privilegiada de trabajadores con un contrato fijo/indefinido cuasi-medieval a los cuales no puedes despedir ni aunque sean los mas vagos entre los vagos. De hecho, para eso se han creado "genialidades" como los ERE... porque las empresas tienen que quebrar para poder reducir su personal!!! (el colmo de la jodida locura, anti-mercado total). Y no hablo ya de los funcionarios porque no quiero ganarme un ban.

Pero vamos, es como todo en España, bajo un supuesto discurso "socialista" y proteccionista la cruda realidad es que la mayoría honesta y trabajadora se jode siempre... y una minoría (muchas veces improductiva) se beneficia en base a privilegios. (privilegios que hacen posible los gilipollas que se parten la espalda por dos duros... esos son los grandes triunfos del socialismo y las leyes de "protección" al trabajador!!!)

Cuándo la gente de a pie comprenda que los sistemas laborales que funcionan son los sistemas LIBRES en donde se premia a los buenos y se castiga a los malos (como en USA o UK) pues la cosa cambiará. Y no es un mal de España, Italia es 3/4 de lo mismo... es un problema ideológico/filosófico: NO se premia a los buenos, se premian los privilegios.

Pero bueno... se que hablar de cualquier cosa que huela a liberalismo es predicar en el desierto y ganarse el odio del 99% del foro, y no es mi intención... mi idea no es cabrear a nadie sino simplemente hacer una reflexión. Se que quienes han vivido en USA o UK entienden perfectamente lo que digo. En fin... [snif]
AntoniousBlock escribió:
amchacon escribió:
AntoniousBlock escribió:Como en España da igual un vago que Linus Torvalds porque no puedes echar a nadie... pues pasa lo que pasa... seguimos pensando como en la edad media. :o

El despido en españa es libre.

Libre?????????? NI DE COÑA! [qmparto] Si es libre porque se crearon los ERE? [comor?]

Los ERES son un sistema de despido objetivo bajo causas económicas. Con lo cual se paga una idemnización por despido menor (casi la mitad).

Pero tú puedes despedir en cualquier momento, coges y escribes en la carta de despido:
El señor fulanito me ha mirado mal durante el trabajo, por lo que lo he despedido por que no me gusta que la gente me mire así.

Entiendo que el despido es improcedente, por lo que pago idemnización a razón de 33días/año.

Me vas a decir que eso no es despido libre [+risas]

Y bueno si lo justificas con una razón procedente (como que no va al trabajo) el despido sale gratis además.

AntoniousBlock escribió:Pero bueno... se que hablar de cualquier cosa que huela a liberalismo es predicar en el desierto y ganarse el odio del 99% del foro, y no es mi intención... mi idea no es cabrear a nadie sino simplemente hacer una reflexión. Se que quienes han vivido en USA o UK entienden perfectamente lo que digo. En fin... [snif]

No entiendo porque vas de víctima :-?

De hecho yo tengo cosas liberalistas y conservadoras también. Soy defensor del despido sin idemnización, cosa que más de un proguesista le dolerá.

Lo cual no quiere decir que un sistema con idemnización con despido no pueda funcionar, como ejemplo tenemos a holanda (legislación laboral muy proteccionista, pero sin embargo funciona muy bien).
amchacon escribió:De hecho yo tengo cosas liberalistas y conservadoras también. Soy defensor del despido sin idemnización, cosa a que más de un proguesista le dolerá.


Hombre no voy de victima ni lo decía por tí, te pido perdón si así lo ha parecido. Lamentablemente hoy las ideologías que mas crecen entre los jóvenes son vertientes del populismo de la peor calaña (Podemos desde la izquierda, la cutre-derecha fascista, etc). Y sus "soluciones" son peores que el problema.

Las esperanzas de que surja un pensamiento que supere a lo establecido son nulas. Y lo peor de todo es que los partidos tradicionales son cada día mas patéticos y totalmente vaciós de contenido (porque no son mas que una sucursal de la Merkel, podríamos obviarlos y ahorrarnos mucha pasta).
JAPosti escribió:Me ha quedado muy claro jeje, todos coincidís en lo mismo. Lo que me ocurre es que yo antes trabajaba en una empresa pequeña y claro, había más trato personal, más en plan todos juntos como una piña trabajando para seguir adelante. Pero está claro que para una empresa grande no eres más que un trozo de carne, tendré que asimilarlo y así entenderé muchas otras cosas. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Y ya puestos a preguntar: entonces poner en infojobs como estado "estoy buscando empleo", para abrirme más puertas, ¿tampoco queda mal?


Antes de que termine de derivar la discusión hacia "otros temas"....

No, no es lo mismo. LinkedIn es, por así decirlo, una manera de tener tu perfil profesional público, de manera que otras personas puedan contactar fácilmente contigo. No tiene que ser por motivo de que estés buscando trabajo/ irte de la empresa.

De hecho, yo lo estoy usando mucho mas ahora, dentro de mi empresa, que cuando estaba buscando trabajo. Y sí, será una herramienta muy util el dia que decida irme a la siguiente empresa y tenga que "venderme", pero ahora mismo es mucho más util para hacer "networking" (eso sí, no sé si España se usará la cosa igual ;) )
21 respuestas