Breezer escribió:colinero escribió:O sea, cuando a mi me interesa la aplico y cuando no, no.
Que no se me malinterprete, estoy totalmente en contra de la tasa judicial (con algunas excepciones...) pero si se hace una ley por la que se regula la tasa judicial, es el Tribunal Constitucional el que debe decir si es inconstitucional, no un juez que ademas carece de jurisprudencia.
Estos solo se quejan cuando les interesa y cada uno sigue el camino reglamentario cuando le interesa.
Que por cierto, el Tribunal Constitucional callado, no? Imagino que igual que el de la Union Europea....
Saludos
Primero: el Tribunal Constitucional no puede pronunciarse si no le preguntan.
Segundo: eso de que no tiene jurisprudencia qué es¿ Claro que la tiene, como todos los tribunales.
Tercero: no es que una vez si y que otra no. Para ejercer esta vía, está obligado a "preguntarle al TJUE" (mediante cuestión prejudicial). Al haberse pronunciado el TJUE ya en este sentido, basta con que confirme que no se puede aplicar en el orden social y el Juez inaplicará la ley.
Saludos
1º: Entonces, lo que deberia de hacer el juez, antes que nada, es preguntar, no?
2º: No todos los juzgados tienen jurisprudencia, el unico que posee jurisprudencia en España es el Tribunal Supremo.
3º: Ya, le ha preguntado? Ya te respondo yo, (si, por lo que leo que has puesto

), pero sigue sin confirmar, por lo que, por ahora, tiene que aplicar la ley; de todas formas, mientras no entre en vigor la ley (que creo que la retrasaron), no pueden preguntar/ confirmar nada.
Abesol, entonces, segun interpreto lo que dices, si despues el TJUE confirma como correcta la ley, ya puede ir preparando los billetes el que haya ido a juicio no? No lo veo claro, mas que nada porque entonces el juez no esta aplicando la ley... por lo que veo, eres jurista, seria tal y como he dicho si confirmara correcta la ley? Y de todas formas, no deberia el juez recurrirla ante el Tribunal Constitucional primero? Lo digo por la vulneracion de Derechos fundamentales (indefension).
A ver, no digo que lo que haga el juez este mal o bien, lo que digo es que tiene que hacer el conducto reglamentario, no decir "yo no aplico segun tal y tal", que si, que tendra razon pero tiene que seguir el mismo camino para todos, y eso, nos incluye a todos nosotros, que muchas veces se podrian solucionar problemas rapidamente y lo primero que te dicen es "hay que seguir el procedimiento".
Saludos
Edito: Sobre la Jurisprudencia (todo a grosso modo, puede no estar bien pero es un ejemplo), si un paisano, y al igual que este, muchos otros, le cobran la tasa judicial y recurren que se le cobre dicha tasa, van pasando por los distintos organos judiciales (tiene que hacer TODO el camino), recurriendo cada vez, hasta que llega al Tribunal Supremo; el Tribunal Supremo falla a favor los denunciantes, por lo que crea jurisprudencia para todos los casos similares; otro ejemplo, el Tribunal Supremo fallo a favor de los vendedores de cartuchos flash diciendo que no eran ilegales, por lo tanto, se crea jurisprudencia y todos los casos iniciados por el mismo tema, practicamente estan finiquitados a favor de los vendedores de cartuchos flash