› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Un millonario budista propone olvidarse de los accionistas y buscar la felicidad de los empleados
Lea con atención, porque hay un anciano japonés de 83 años que desafía las lecciones de todas las escuelas de negocios. Porque, ¿qué es toda esa palabrería sobre centrarse en los accionistas? Kazuo Inamori, un empresario nipón que además de multimillonario es monje budista y gurú de la gestión empresarial, cree que habría que olvidarse de esa idea.
Inamori propone a los directivos que se centren en su lugar en hacer más feliz a su plantilla.
Y a juzgar por los resultados de su filosofía, la idea merece ser considerada: estableció el gigante de la electrónica Kyocera, creó KDDI -una teleco nipona valorada en 64.000 millones de dólares, y en 2010 -entrado ya en la tercera edad- rescató a Japan Airlines de la quiebra.
"El trabajo os hará felices"
Inamori expresa sus dudas sobre el funcionamiento de muchas empresas en el sistema capitalista. "Si quieres huevos, cuida a la gallina", afirmaba hace unos días el budista millonario. "Si la acosas, o la matas, no los conseguirás", concluía.
Su filosofía pasa por hacer entender a los centenares de ejecutivos a los que imparte (gratuitamente) charlas, cómo funciona la sociedad en miniatura que es una compañía.
"Los líderes de la compañía deberían buscar la felicidad de todos sus empleados, felicidad tanto material como intelectual", afirma. "Ese debería ser su propósito, y no el de trabajar para los accionistas", añade.
Sus posiciones podrían dejar frías a muchos inversores, pero Inamori no percibe que haya ningún conflicto. Porque el anciano empresario entiende la felicidad desde el punto de vista del 'shojin' budista. Es decir: elevar el alma a través del trabajo.
Involucrar a los empleados
De hecho, en uno de los libros en los que expone su visión, critica duramente la tendencia hacia el ocio que observa en los jóvenes japoneses. Además, los accionistas sólo buscan rentabilidad. Y la mejor manera de conseguirla es hacer que los empleados trabajen mejor, para que trabajen más.
"Las empresas son propiedad de los accionistas", reconoce, "pero los centenares de miles de empleados que las hacen funcionar también tienen que estar involucrados". La gallina, explica, tiene que estar saludable.
JGonz91 escribió:Esto es la teoría. A ver qué empresario te rebate que cuidar a los empleados y que estos estén contentos haciendo su trabajo no les reporte más beneficios que un empleado desmotivado. Ninguno.
Lo que sucede es que dependiendo de en qué sector se encuadre el puesto de trabajo se puede beneficiar en según qué aspectos a los empleados.
Aún así, también pienso que la mejor motivación tanto para un empleado como para el empleador es el trabajo por objetivos y los incentivos por los mismos. A parte de otras cosas obvias como seguridad en el puesto de trabajo, jornadas de 8 horas, alta en la Seguridad Social por la totalidad de la jornada real, etc.
rampopo escribió:gran propuesta a ver si le escuchan porque aquí se practica totalmente lo contrario, hacer que la gente hagan el trabajo de 2 y de 3 y en cuanto vean no les interesas porque no estas en el perfil de empleado que les interesa para recibir dinero, ayudas, rebajas en los impuestos, pum a la calle.
Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.
Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.
Un saludo.
Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.
Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.
Un saludo.
JoseFCB escribió:Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.
Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.
Un saludo.
De qué estado zen hablas? el del trabajador que aún trabajando, las facturas le ahogan y sigue estando en números rojos? Sí, ese zen ya te digo yo que es complicado mantenerlo y conozco muchos así a pesar de que el estado zen del empresario va sobre ruedas (las de un Mercedes, en concreto).
Cada uno, como ves, le da la perspectiva que quiere.
amchacon escribió:Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.
Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.
Un saludo.
En la noticia pone claramente "rescató a Japan Airlines de la quiebra".
Si no mantienes el estado zen cuando las cosas van mal, nunca lo mantendras. La verdad esque la religión budista está muy bien pensada.
dani_el escribió:Lo que habria que hacer es mirar como lograr que el pequeño y mediano empresario no se tenga que endeudar tanto para funcionar. Quizas con unos creditos a interes 0 de un banco nacional o algo asi.
Ademas de garantizarle los pagos, ya que la morosidad, tanto del estado como de las grandes empresas, es un problema terrible para los pequeños que necesitan el dinero rapido.