Un millonario budista propone olvidarse de los accionistas

Un millonario budista propone olvidarse de los accionistas y buscar la felicidad de los empleados


Lea con atención, porque hay un anciano japonés de 83 años que desafía las lecciones de todas las escuelas de negocios. Porque, ¿qué es toda esa palabrería sobre centrarse en los accionistas? Kazuo Inamori, un empresario nipón que además de multimillonario es monje budista y gurú de la gestión empresarial, cree que habría que olvidarse de esa idea.

Inamori propone a los directivos que se centren en su lugar en hacer más feliz a su plantilla.

Y a juzgar por los resultados de su filosofía, la idea merece ser considerada: estableció el gigante de la electrónica Kyocera, creó KDDI -una teleco nipona valorada en 64.000 millones de dólares, y en 2010 -entrado ya en la tercera edad- rescató a Japan Airlines de la quiebra.

"El trabajo os hará felices"

Inamori expresa sus dudas sobre el funcionamiento de muchas empresas en el sistema capitalista. "Si quieres huevos, cuida a la gallina", afirmaba hace unos días el budista millonario. "Si la acosas, o la matas, no los conseguirás", concluía.

Su filosofía pasa por hacer entender a los centenares de ejecutivos a los que imparte (gratuitamente) charlas, cómo funciona la sociedad en miniatura que es una compañía.

"Los líderes de la compañía deberían buscar la felicidad de todos sus empleados, felicidad tanto material como intelectual", afirma. "Ese debería ser su propósito, y no el de trabajar para los accionistas", añade.

Sus posiciones podrían dejar frías a muchos inversores, pero Inamori no percibe que haya ningún conflicto. Porque el anciano empresario entiende la felicidad desde el punto de vista del 'shojin' budista. Es decir: elevar el alma a través del trabajo.

Involucrar a los empleados

De hecho, en uno de los libros en los que expone su visión, critica duramente la tendencia hacia el ocio que observa en los jóvenes japoneses. Además, los accionistas sólo buscan rentabilidad. Y la mejor manera de conseguirla es hacer que los empleados trabajen mejor, para que trabajen más.

"Las empresas son propiedad de los accionistas", reconoce, "pero los centenares de miles de empleados que las hacen funcionar también tienen que estar involucrados". La gallina, explica, tiene que estar saludable.


http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... eados.html

Esto en españa dificil XD
Ni en España ni en ningún lugar.
Esto es la teoría. A ver qué empresario te rebate que cuidar a los empleados y que estos estén contentos haciendo su trabajo no les reporte más beneficios que un empleado desmotivado. Ninguno.

Lo que sucede es que dependiendo de en qué sector se encuadre el puesto de trabajo se puede beneficiar en según qué aspectos a los empleados.

Aún así, también pienso que la mejor motivación tanto para un empleado como para el empleador es el trabajo por objetivos y los incentivos por los mismos. A parte de otras cosas obvias como seguridad en el puesto de trabajo, jornadas de 8 horas, alta en la Seguridad Social por la totalidad de la jornada real, etc.
Ser ultrax escribió:Ni en España ni en ningún lugar.


Acaban de demostrarte que sí.
gran propuesta a ver si le escuchan porque aquí se practica totalmente lo contrario, hacer que la gente hagan el trabajo de 2 y de 3 y en cuanto vean no les interesas porque no estas en el perfil de empleado que les interesa para recibir dinero, ayudas, rebajas en los impuestos, pum a la calle.
Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.

Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.

Un saludo.
JGonz91 escribió:Esto es la teoría. A ver qué empresario te rebate que cuidar a los empleados y que estos estén contentos haciendo su trabajo no les reporte más beneficios que un empleado desmotivado. Ninguno.

Lo que sucede es que dependiendo de en qué sector se encuadre el puesto de trabajo se puede beneficiar en según qué aspectos a los empleados.

Aún así, también pienso que la mejor motivación tanto para un empleado como para el empleador es el trabajo por objetivos y los incentivos por los mismos. A parte de otras cosas obvias como seguridad en el puesto de trabajo, jornadas de 8 horas, alta en la Seguridad Social por la totalidad de la jornada real, etc.

La culpa en realidad la tienen los empleados por vivir acomodados. A día de hoy es casi imposible una huelga general por los derechos. Si los trabajadores se organizasen por sus derechos, verías como siempre beneficiaba al empresario cuidar de sus trabajadores salvo que ellos mismos sepan llevar la producción, con lo cual, no necesitarían trabajadores.
rampopo escribió:gran propuesta a ver si le escuchan porque aquí se practica totalmente lo contrario, hacer que la gente hagan el trabajo de 2 y de 3 y en cuanto vean no les interesas porque no estas en el perfil de empleado que les interesa para recibir dinero, ayudas, rebajas en los impuestos, pum a la calle.


Es cierto que los empresarios han ajustado al máximo los costes laborales pero también tiene que ver con el tipo de trabajo. En España no gozamos de muchas (tenemos relativamente pocas en comparación con otros países del entorno como Francia ó Alemania) empresas dedicadas a la industria en su vertiente de los bienes de equipo, innovación tecnológica, etc. Quiero decir, por regla general, las empresas cuya plantilla se distingue por ser una plantilla cualificada, creativa e implicada en el trabajo (básicamente porque en estas empresas se trabaja en equipo y/o por proyectos) son empresas que cuidan más a estos trabajadores.

A donde voy a llegar es que la mayoría de empresas en España (y en el resto del mundo) ven a sus empleados como un gasto más y no como un activo al que cuidar e incentivar. Ahí está el error, en la percepción que tiene el empresario de sus empleados. Hoy en día lo que se busca es a un tio que cumpla con el trabajo, sin más, que eche las máximas horas posibles y si es posible que no exija que se le paguen estas extras porque le metemos miedito de que lo largamos a la calle.

Grosso error. Y esto también salpica al Gobierno (a este y a los anteriores) que si apoyara más a los emprendedores estoy seguro que esto ayudaría a "remar" en este sentido. Hay mucha gente jóven, y no tan jóven pero en definitiva gente con ganas, experiencia y preparada pero que sobre todo tienen una buena idea, que lo que necesitan es ese impulso económico que les falta para hacerla realidad. Así pues tenemos un Gobierno, repito que este y los anteriores, que sufre una miopía enorme. Debería de incentivar que en España se creasen este tipo de empleos, se creasen este tipo de empresas que, en definitiva, generan un valor añadido real a la economía y a la marca España en su conjunto.

En fin, podría seguir hablando horas y horas sobre lo que pienso en este sentido y sin desviarme mucho más allá y meterme en política de lleno. Lo siento por el tocho :-| .

EDIT:

@Reakl estoy de acuerdo contigo compañero. Yo mismo tengo un trabajo precario, a pesar de tener una formación universitaria y tener experiencia. Día tras día me arrepiento de no plantarme y dejar a mi jefe colgando y no por mí, ya que el poco dinero que me pagan es primordial ahora mismo por mi situación, sino por todos y en última instancia por mi mismo. Esto nos perjudica a todos de una manera increíble, pero la gente mira que hay que pagar facturas y que si no las pagan tendrán problemas y no chiquitos, como se han podido ver estos últimos años con los deshaucios y demás.
Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.

Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.

Un saludo.


De qué estado zen hablas? el del trabajador que aún trabajando, las facturas le ahogan y sigue estando en números rojos? Sí, ese zen ya te digo yo que es complicado mantenerlo y conozco muchos así a pesar de que el estado zen del empresario va sobre ruedas (las de un Mercedes, en concreto).

Cada uno, como ves, le da la perspectiva que quiere.
Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.

Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.

Un saludo.

En la noticia pone claramente "rescató a Japan Airlines de la quiebra".

Si no mantienes el estado zen cuando las cosas van mal, nunca lo mantendras. La verdad esque la religión budista está muy bien pensada.
JoseFCB escribió:
Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.

Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.

Un saludo.


De qué estado zen hablas? el del trabajador que aún trabajando, las facturas le ahogan y sigue estando en números rojos? Sí, ese zen ya te digo yo que es complicado mantenerlo y conozco muchos así a pesar de que el estado zen del empresario va sobre ruedas (las de un Mercedes, en concreto).

Cada uno, como ves, le da la perspectiva que quiere.


Digo que hablar desde la perspectiva del millonario es muy facil. Si tengo miles de millones en mi bolsillo es muy facil hablar de tener a los trabajadores contentos y felices regalandoles un Mercedes si quieres. Lo chungo es, cuando el margen de beneficios es bajo o nulo, saber cuidar realmente a tus trabajadores, lo mas gracioso es que esto existe. En definitiva, que personalmente un millonario budista no me va a dar lecciones de como tratar empleados, prefiero que me las de un tieso ateo y que me explique como hace para, pese a todo, tratar a sus trabajadores de puta madre.

Un saludo.

amchacon escribió:
Mistercho escribió:Ahora va a venir a darnos lecciones un japones, que parece que no conocemos la cultura del trabajo japonesa de vivir para trabajar, y encima millonario.

Si yo soy millonario os digo que en esta vida hay que disfrutar, cumplir los sueños, cuidar a los trabajadores, mimarlos y todas las cosas bonitas del mundo. Lo jodido es decirlo cuando las facturas te ahogan y la empresa apenas da beneficios, entonces hablamos de mimar a los trabajadores. Ojo que no digo ser un cabrón ni mucho menos, pero un estado zen es complicado mantenerlo cuando ves tu cuenta en numeros rojos.

Un saludo.

En la noticia pone claramente "rescató a Japan Airlines de la quiebra".

Si no mantienes el estado zen cuando las cosas van mal, nunca lo mantendras. La verdad esque la religión budista está muy bien pensada.


Repito, con miles de millones en el bolsillo y varias empresas gordas de respaldo, tambien rescato de la quiebra lo que quieras con estado zen.
Lo que habria que hacer es mirar como lograr que el pequeño y mediano empresario no se tenga que endeudar tanto para funcionar. Quizas con unos creditos a interes 0 de un banco nacional o algo asi.

Ademas de garantizarle los pagos, ya que la morosidad, tanto del estado como de las grandes empresas, es un problema terrible para los pequeños que necesitan el dinero rapido.
dani_el escribió:Lo que habria que hacer es mirar como lograr que el pequeño y mediano empresario no se tenga que endeudar tanto para funcionar. Quizas con unos creditos a interes 0 de un banco nacional o algo asi.

Ademas de garantizarle los pagos, ya que la morosidad, tanto del estado como de las grandes empresas, es un problema terrible para los pequeños que necesitan el dinero rapido.


Totalmente de acuerdo, ya que he vivido como por parte del gobierno ayudas 0 al emprendedor. Ademas de 0 ayudas, despues, al tener como principal pagador a la CCAA, morosidad con 3 meses de retraso.

Eso si, con esa situacion tambien he vivido como tiene a las trabajadoras con la categoria que les corresponde, no echan ni una hora extra sobre las que tienen en contrato, facilidad para los estudios y un sueldo por encima del definido en la categoria en su convenio laboral. Ah! Y mas de la mitad con contratos indefinidos, pese a un mes de carencia que tiene el negocio.... En fin, se lo que es tratar bien a los trabajadores sin necesidad de ser multimillonario budista.

Por cierto, sobre el multimillonario budista:

http://edition.cnn.com/2011/BUSINESS/01/19/japan.airline/

Lo tiene claro:

"We all have worked hard to reduce costs and, as you know, we have achieved a financial result far exceeding the rehabilitation plan," the 78-year-old chairman said.

Despues de despedir a 150 personas de la compañia que ha "rescatado de la quiebra".
12 respuestas