A ver, si queréis hacerlo de acuerdo a la legalidad, tenéis que tener en cuenta varias cosas:
Dar de alta como empresa no, daros de alta como autónomo sí. Rellenáis el modelo 037 y os dais de alta en Hacienda. Luego recordad que tenéis que realizar facturas, cobrar IVA y tributar trimestralmente IVA y IRPF, y luego una anual para el IVA y la de IRPF que es la declaración de la renta.
Luego, si en la tienda vais a guardar datos personales (un email ya es un dato personal) tenéis que dar de alta el fichero (la base de datos) en la Agencia Española de Protección de Datos. Esto es importante porque os podéis meter en un lío y la multa más pequeña rondaba los 600€. Además os tenéis que asegurar que el hosting que cojáis cumpla la normativa también.
Luego, respecto a montar la tienda, podéis usar Prestashop o pedir que os la hagan a medida. Lo segundo (depende de qué empresas, claro) suele ser más caro, y con resultado más profesional. Hay empresas (la nuestra, por ejemplo) que financia estos proyectos, nosotros además de financiaros el proyecto, os ayudábamos con todo el papeleo y toda la gestión que necesitabais para poner todo en marcha, y os hacíamos estudios de mercado y de viabilidad de proyecto, todo por menos de 40€ creo que rondaba, pero creo que terminó la promoción en 2013. Lo mismo podéis encontrar otra empresa que os ofrezca algo parecido.
Todo esto quizás os suene a chino y demasiado complicado, pero bueno, es lo necesario para poder operar legalmente, además siendo una tienda tenéis que estar seguros de que cumplís la LSSI (además de la LOPD) u os podéis meter en un lío.