S te refieres al gión a seguir para comentar, aquí te pongo el que utilizo yo:
Para textos en prosa :
1.Tema y estructura:pues eso decir el tema del texto. y la estructura, decir las partes en que se divide el texto segun los subtemas, además de decir en que parte de la obra a la que pertenece el texto se engloba.
2.Tipología textual:Decir tipo de texto(narrativo,expositivo,descriptivo,argumentativo),y decir elementos, como: personajes,narrador, tiempo,....
3-Escuela litearria, autor y características de la obra: Aquí hay que poner información acerca de la vida del autor, de la corriente a la cual pertenece(p. ej. renacimiento), dando características propias de esa escuela, como tipo de versos, de estrofas, tipo de recursos más comunes, utilización de tópicos etc.... Además de poner también las características de la obra: argumento, personajes... no se rasgos que la definen. Además de citar elementos del texto que sirvan para identificarlo con la escuela literaria a la que pertenece.
4-Contexto histórico: Comentar la situación histórica, social y cultural de la época a la cual pertenece la obra que comentas. Decir que rey gobernaba y sus caracteristicas,decir como estaba socialmente la época(estamentos, clases), y decir cosas relacionadas con la cultura( referente a la situación religiosa, la mentalidad(antropocentrismo,teocentrismo...), el arte...)
Para textos poéticos: :
1.Tema y estructura: Lo mismo que en el de textos en prosa
2.Análisis del texto:a) Métrica y rima: analizar el tipo de verso,estrofa,tipo de rima...
b)Recursos retóricos: Analizar los recursos empleados, tales como: metáforas,comparaciones, asíndeton,hipérbaton,hipérbole....
3 y 4 igual que el anterior.