una amistad conflictiva

Hola, antes de nada quisiera disculparme por el tocho que bien seguro terminará por ser esta pregunta. Éste es un tema que llevo tiempo dudando de si preguntar por aquí, y viendo cómo está yendo últimamente, creo que necesito algo de consejo objetivo.

Veréis, hace tiempo que tengo problemas con un grupo de personas que son compañeras de la universidad. Una de ellas es amiga desde hace 6 años y las otras las conocí el curso pasado. Resulta que como tenemos formas distintas de ver las cosas, hay conflictos. Para empezar, yo soy una persona a la que le gusta ir un poco a su bola, con calma, algo introvertida y que no considera amiga a una persona nada más conocerla, sino que cree que la amistad es un proceso que lleva tiempo y no todas las relaciones conducen a ello. A esto hay que sumarle que tengo una situación económica irregular: hay temporadas que compagino mis estudios con mi trabajo de profesora particular, y mi horario es variable, mientras que hay periodos en los que no estoy trabajando y mis ingresos se disminuyen drásticamente.

Estas personas, por el contrario, parece que enseguida consideran amigo a alguien que acaban de conocer, y se extrañan si yo no comparto su punto de vista, además de que esperan de mí que la gente que incluyen en su "grupo" se convierta automáticamente en mi amiga... porque bien, también les gusta pensar en que somos un grupo, mientras que yo no lo veo así y de ellas sólo una es mi amiga. Sobre su tiempo libre y poder adquisitivo, todas tienen ingresos y horario regulares aunque unas hacen más horas que otras.

¿Qué por qué hablo de su tiempo libre e ingresos? Porque parte de los conflictos surgen por ello. Yo a veces no puedo asistir a las quedadas por mi horario, y cuando tengo tiempo no puedo por falta de dinero, pero ellas no lo entienden. Cuando se trata de horario, menosprecian mi trabajo por tratarse de clases particulares, y dicen que no debería condicionarme, que si yo quiero hacer algo, lo haga y no dependa de las necesidades de mis alumnos. Cuando se trata de dinero no me creen. Ejemplo de esto es que querían hacer un viaje, y cuando me lo dijeron no podía comprar los billetes porque aun no estaba trabajando y porque sí iba a trabajar en agosto para preparar unas recuperaciones y las fechas que me decían no me iban bien. Sin embargo, en septiembre fui a un camping (algo barato) porque tenía libre y algo ahorrado, y utilizan esto para decir que yo me invento que no tengo dinero y que sólo hago las cosas cuando a mí me conviene y me interesa. Incluso la que sí es amiga de hace años se ha ofendido porque colgué fotos del camping en facebook, alegando que ella no había colgado fotos de su viaje para "no ofenderme".

Y bien, a todo esto hay que añadir que como compañía son gente bastante tóxica. Con una ya he cortado el contacto después de una discusión, porque había mucho mal rollo. Otra he visto que no es una persona de fiar. Otra directamente sólo la he visto una vez en mi vida así que no la cuento, aunque si bien es cierto que cuando la conocí me cayó bien. La que hace años que conozco lleva 6 años con las mismas quejas y los mismos problemas conmigo, y aunque la aprecio por todo lo que hemos vivido juntas, no sé qué hacer respecto a ella.

Porque mi pregunta es sobre ella. El otro día volvimos a discutir sobre el tema eterno que es mi novio y yo. Básicamente, mi novio y yo nos movemos en unos círculos de amistades en que es normal hacer quedadas mixtas y que haya tanto gente soltera como parejas. Esta chica, así como las otras, sin embargo, cree que en las quedadas no hay que ir en pareja. Ella está soltera, con lo que hasta cierto punto puedo entenderlo, pero la chica con la que discutí no lo está y piensa igual. Aun y así, mi novio ha intentado llevarse bien con ellas, pero en las quedadas no ha sido bien recibido. Él suele hacer broma cuando quiere romper el hielo, pero ellas se lo toman mal. Si no dice nada, también se lo toman mal. Si habla un poco, creen que no es suficiente. En San Juan hicimos una fiesta en nuestra casa, y se hizo lo que ellas quisieron, pero cuando mi novio encendió la ps3 para poner algo para, en principio, jugar todos, ya hubo malas caras. Además, estaban más pendientes de beber que otra cosa, y nosotros no bebemos, así que él estuvo rayado mirando el menú, y una de ellas le preguntó por los juegos que tenía de la psn. Después resultó que, según todas, él había estado todo el rato jugando a su puta bola O_O.

Bueno, en resumen, con mi amiga de hace 6 años tengo los siguientes problemas:

-Ella espera que yo me haga amiga de las personas que acabo de conocer, y yo creo que la amistad es un proceso que lleva tiempo.

-Ella piensa en estas personas y nosotras como un grupo, y yo no.

-Ella cree que cuando yo no puedo ir a las quedadas por falta de dinero o de tiempo, son excusas.

-Yo creo que está bien hacer grupos mixtos, en los que pueden haber parejas, y ella no.

Además:

-Yo a la universidad voy a estudiar. Está bien llevarse bien con la gente, y de hecho creo que tengo buena relación con bastantes personas, pero eso de pensar en grupitos de amigas como si fuera el instituto me choca mucho, y aun más teniendo en cuenta que hay que hacer cosas como escoger optativas o hacer asignaturas pendientes, por lo que es un poco absurdo pretender funcionar como un grupito en un lugar así. Ojo, que no estoy hablando de un grupo de trabajo, no, ellas son un grupito de bar, de sentarse al final de la clase. Con ella sí he hecho algún trabajo y ha ido bien, pero por otro lado tiene una actitud pasota frente a los estudios, y eso no siempre es bueno para mí.

-Tengo otras amistades con las que no hay estos problemas. De hecho, a veces ella siente celos porque quedo con ellos y no con ella, y cree erróneamente que le he dicho que no podía quedar con ellas para quedar con ellos. Nunca he hecho eso. Cuando no he podido quedar, no he podido con nadie, y si he quedado con alguien, ha sido porque ya había hecho planes con esa persona antes. Pero nunca he dicho una mentira para quedar con otra persona. Eso es algo que detesto que me hagan a mí, así que nunca lo hago.

-Estoy cansada de que siempre hayan los mismos problemas. Después de tantos años, nada ha cambiado. No le estoy echando la culpa a ella. Creo que nuestra manera de ver las cosas es muy distinta y chocamos. Creo que es dañino para ambas... pero por otro lado, me sabe mal pensar que si corto el contacto, le pueda hacer aun más daño. Es una persona con problemas de ansiedad, que va al psiquiatra y se medica, y ella misma me dijo que si no me hubiera tenido a su lado, le habría sido todo más difícil. ¿Cómo podría abandonarla?

¿Qué debo hacer? ¿Debo perpetuar esta amistad? ¿O es mejor, a la larga, distanciarnos?

En fin, siento todo este tocho. Gracias a todos aquellos que le habéis dedicado unos minutos a leerlo.
Fua, menudo alivio al terminar de escribir todo eso, eh!? [+risas]

Lo ideal sería siempre mediar, hablar las cosas y seguir intentando. Con años de amistad de por medio es cuando mas aprecias a las personas y si tiras la toalla a la larga puede que te arrepientas de haber sido el responsable de dejar atrás una amistad sin poder dar media vuelta.

Como digo, eso sería lo ideal. Pero claro, luego hay la otra cara de la moneda que es hasta que punto tienes que soportar ciertos desprecios, conflictos y cagadas de los demás. Pues bien... eso ya creo que es cosa de cada uno y es tu decisión saber y decidir hasta que punto puedes llegar a tolerar según que cosas y cuán incomoda te sientes con todo ello. Que tipo de persona eres y que actitud tienes ante todo lo que te sucede. Tan solo tu puedes decidir hasta aqui basta o seguir luchando, porque son tus sentimientos y tu los conoces mejor que nadie.
Jori escribió:Fua, menudo alivio al terminar de escribir todo eso, eh!? [+risas]

Lo ideal sería siempre mediar, hablar las cosas y seguir intentando. Con años de amistad de por medio es cuando mas aprecias a las personas y si tiras la toalla a la larga puede que te arrepientas de haber sido el responsable de dejar atrás una amistad sin poder dar media vuelta.

Como digo, eso sería lo ideal. Pero claro, luego hay la otra cara de la moneda que es hasta que punto tienes que soportar ciertos desprecios, conflictos y cagadas de los demás. Pues bien... eso ya creo que es cosa de cada uno y es tu decisión saber y decidir hasta que punto puedes llegar a tolerar según que cosas y cuán incomoda te sientes con todo ello. Que tipo de persona eres y que actitud tienes ante todo lo que te sucede. Tan solo tu puedes decidir hasta aqui basta o seguir luchando, porque son tus sentimientos y tu los conoces mejor que nadie.

No sé, los años no son tampoco garantía de nada, es como en una pareja, no puedes seguir con tu pareja solo porque lleváis muchos años juntos y da pena dejar eso atrás... Si una persona te está perjudicando, también hay que saber ver hasta qué punto te compensa mantener una amistad así (ya sé que es más o menos tu segundo párrafo, pero quiero decir que me inclino más por el segundo que por el primero XD).

Por otra parte, yo por lo que he leído entiendo que ella no quiere mantener a esa persona en su vida, y lo hace solo por el miedo a la reacción de ella y a hacerle daño (o igual he entendido mal).
La verdad, no entiendo nada xD.

Yo entiendo que te pueda parecer difícil que otra gente tenga un sentido de la amistad diferente. Pero las hay.

Tampoco es que te estén exigiendo mucho la verdad, solo te dicen de quedar y que si todas van sin novio, que tu vayas sin novio, si no quieres, pues o no vayas o lo que sea.
Yo la verdad, es que superé todo eso hace bastante tiempo, a veces me gusta ir solo a ver a mis amigos la verdad, y "descansar" de pareja.

En cuánto a las cosas que te "echan" en cara, la verdad, no se a que vienen, pero por todo eso, la edad mental creo que es muy pequña xD.
seaman escribió:La verdad, no entiendo nada xD.

Yo entiendo que te pueda parecer difícil que otra gente tenga un sentido de la amistad diferente. Pero las hay.

Tampoco es que te estén exigiendo mucho la verdad, solo te dicen de quedar y que si todas van sin novio, que tu vayas sin novio, si no quieres, pues o no vayas o lo que sea.
Yo la verdad, es que superé todo eso hace bastante tiempo, a veces me gusta ir solo a ver a mis amigos la verdad, y "descansar" de pareja.

En cuánto a las cosas que te "echan" en cara, la verdad, no se a que vienen, pero por todo eso, la edad mental creo que es muy pequña xD.


Halluat escribió:
Jori escribió:Fua, menudo alivio al terminar de escribir todo eso, eh!? [+risas]

Lo ideal sería siempre mediar, hablar las cosas y seguir intentando. Con años de amistad de por medio es cuando mas aprecias a las personas y si tiras la toalla a la larga puede que te arrepientas de haber sido el responsable de dejar atrás una amistad sin poder dar media vuelta.

Como digo, eso sería lo ideal. Pero claro, luego hay la otra cara de la moneda que es hasta que punto tienes que soportar ciertos desprecios, conflictos y cagadas de los demás. Pues bien... eso ya creo que es cosa de cada uno y es tu decisión saber y decidir hasta que punto puedes llegar a tolerar según que cosas y cuán incomoda te sientes con todo ello. Que tipo de persona eres y que actitud tienes ante todo lo que te sucede. Tan solo tu puedes decidir hasta aqui basta o seguir luchando, porque son tus sentimientos y tu los conoces mejor que nadie.

No sé, los años no son tampoco garantía de nada, es como en una pareja, no puedes seguir con tu pareja solo porque lleváis muchos años juntos y da pena dejar eso atrás... Si una persona te está perjudicando, también hay que saber ver hasta qué punto te compensa mantener una amistad así (ya sé que es más o menos tu segundo párrafo, pero quiero decir que me inclino más por el segundo que por el primero XD).

Por otra parte, yo por lo que he leído entiendo que ella no quiere mantener a esa persona en su vida, y lo hace solo por el miedo a la reacción de ella y a hacerle daño (o igual he entendido mal).


Ah, creo que no he matizado bien lo que quería explicar. El problema en sí, no es que tengamos distintas formas de ver la amistad, sino que si yo no hago lo mismo que ella, se queja. Si esta chica me presenta a alguien y yo no me comporto con esa persona como si fuera mi amiga de toda la vida, me lo echa en cara, aunque yo le diga que a mi me hace falta más tiempo. Es, como así decirlo, como si sólo yo me tuviera que amoldar a su manera de hacer las cosas pero no pudiera aceptar la mía... nada de a medias, de que yo participe a veces en las quedadas pero entienda que otras me gusta ir a mi bola. Si yo falto a unas pocas quedadas, y falto porque o bien estoy trabajando, o bien voy apurada de pasta, ya es un "tenemos que hablar. De las veces que quedas con nosotras, o mejor dicho, de las que no quedas". Por ello, también lo de mi pareja es un problema, porque me hacen escoger. Si venimos los dos, está mal, pero si no viniera porque me apetece más quedarme con él, también estaría mal. Entonces, ¿debería renunciar a ver a mi novio para verla a ella y a sus amigas? A ver, que la mayoría de las veces he quedado con ellas a solas, o con esta amiga, pero me da rabia que si alguna vez, en una fiesta, queramos ir los dos, ella ya tenga que echármelo encara y decir que no es normal.

Y bueno, no es sólo lo de mi novio. Es por todas las cosas de las que siempre se queja. A veces tengo la sensación de que tanto con ella como con su amiga (con la que me discutí), todo lo que haga va a estar mal y va a ser criticado.

Y no es que no quiera mantener a esta persona en mi vida, es que periódicamente hay problemas entre nosotras y no sé qué hacer al respecto. No sé si debo seguir con esta amistad, porque pese a todo, es una persona a la que tengo mucho aprecio, y sí, me preocupa hacerle daño, pero al mismo tiempo estoy cansada de que siempre acaben habiendo los mismos problemas.

Problemas que siempre derivan de lo mismo: de mi novio y de las personas que ella conoce y que intenta meterme como amigas con calzador, cuando a veces las cosas no son tan sencillas. Es normal que entre personas haya distintas maneras de ver las cosas, el problema es cuando una persona cree que su manera de ver las cosas es la única. Puede ser plenamente comprensible y aceptable que ella piense que en las quedadas es mejor venir sin pareja, o que cualquier persona con la que hayas hablado 5 minutos sea tu amiga, pero cuando pretende que esa se convierta en mi manera de ver las cosas, hay problemas.

Y es así con todas las cosas. Yo doy una oportunidad a su manera de ver las cosas, y cedo, pero ella nunca hace lo mismo conmigo. Si ella me habla de algo que le gusta, yo, aunque no tenga ni idea o no sea de mi agrado, escucharé y pensaré que quizás sí pueda ser interesante, pero si soy yo quien habla de lo que a mi me gusta, ella bien me puede decir que es una chorrada o que pasa. Aunque sea por una vez, si es algo que ya se sale de su manera de ver o hacer las cosas, ya tiene que haber quejas. Lo que me duele son estas quejas, no que pensemos distinto.
A ver, la pregunta es, te hacen feliz??
No entiendo la mania que teneis de perpetuar relaciones por inercia o porque hace mucho que los conoceis.
No te hacen feliz, eso está clarisimo. Que necesidad tienes de juntarte con personas que son insoportables (con perdon) solo por miedo a quedarte sola y sin amigos. (O eso creo, si no, no me lo explico)

La amistades son amistades porque estan para pasar buenos ratos, no deberias aguantar a gente con la que lo pasas mal.
Quedate con quien te de buenos ratos porque no vale la pena amargarte porque si.
Amistades como esas no deberian ser llamadas amistades. Por lo que veo esa chica es como el perro del hortelano casi ni vive ni deja vivir, una persona que no es capaz de ver mas allá de su punto de vista es alguien prescindible en la vida de cualquiera.

El consejo que te daria es que lo hablaras con ella y le expusieras tu punto de vista y las sensaciones que tu tienes, no creo que se lo vaya a tomar bien por lo que has dicho por aqui, pero por lo menos que tu vayas con la frente alta.
lyhdyr escribió:
Ah, creo que no he matizado bien lo que quería explicar. El problema en sí, no es que tengamos distintas formas de ver la amistad, sino que si yo no hago lo mismo que ella, se queja. Si esta chica me presenta a alguien y yo no me comporto con esa persona como si fuera mi amiga de toda la vida, me lo echa en cara, aunque yo le diga que a mi me hace falta más tiempo. Es, como así decirlo, como si sólo yo me tuviera que amoldar a su manera de hacer las cosas pero no pudiera aceptar la mía... nada de a medias, de que yo participe a veces en las quedadas pero entienda que otras me gusta ir a mi bola. Si yo falto a unas pocas quedadas, y falto porque o bien estoy trabajando, o bien voy apurada de pasta, ya es un "tenemos que hablar. De las veces que quedas con nosotras, o mejor dicho, de las que no quedas". Por ello, también lo de mi pareja es un problema, porque me hacen escoger. Si venimos los dos, está mal, pero si no viniera porque me apetece más quedarme con él, también estaría mal. Entonces, ¿debería renunciar a ver a mi novio para verla a ella y a sus amigas? A ver, que la mayoría de las veces he quedado con ellas a solas, o con esta amiga, pero me da rabia que si alguna vez, en una fiesta, queramos ir los dos, ella ya tenga que echármelo encara y decir que no es normal.

Y bueno, no es sólo lo de mi novio. Es por todas las cosas de las que siempre se queja. A veces tengo la sensación de que tanto con ella como con su amiga (con la que me discutí), todo lo que haga va a estar mal y va a ser criticado.

Y no es que no quiera mantener a esta persona en mi vida, es que periódicamente hay problemas entre nosotras y no sé qué hacer al respecto. No sé si debo seguir con esta amistad, porque pese a todo, es una persona a la que tengo mucho aprecio, y sí, me preocupa hacerle daño, pero al mismo tiempo estoy cansada de que siempre acaben habiendo los mismos problemas.

Problemas que siempre derivan de lo mismo: de mi novio y de las personas que ella conoce y que intenta meterme como amigas con calzador, cuando a veces las cosas no son tan sencillas. Es normal que entre personas haya distintas maneras de ver las cosas, el problema es cuando una persona cree que su manera de ver las cosas es la única. Puede ser plenamente comprensible y aceptable que ella piense que en las quedadas es mejor venir sin pareja, o que cualquier persona con la que hayas hablado 5 minutos sea tu amiga, pero cuando pretende que esa se convierta en mi manera de ver las cosas, hay problemas.

Y es así con todas las cosas. Yo doy una oportunidad a su manera de ver las cosas, y cedo, pero ella nunca hace lo mismo conmigo. Si ella me habla de algo que le gusta, yo, aunque no tenga ni idea o no sea de mi agrado, escucharé y pensaré que quizás sí pueda ser interesante, pero si soy yo quien habla de lo que a mi me gusta, ella bien me puede decir que es una chorrada o que pasa. Aunque sea por una vez, si es algo que ya se sale de su manera de ver o hacer las cosas, ya tiene que haber quejas. Lo que me duele son estas quejas, no que pensemos distinto.


Vamos, que lo te jode es que se esté quejando hagas lo que hagas.

Mi pregunta aquí, ¿se lo has dicho? Porque deberías ponerte serio y decirle las cosas, y si no quiere cambiar, pues nada. Ya decides que hacer con tu vida.
Si no puedes confiar en ellas, y no te llevas bien, no creo que sean las amigas que tu necesitas!!
Te lo resumo en dos palabras:

CRIBAR "AMISTADES" ( y aprender a diferenciar entre colegas y amigos)
Thrasto escribió:Te lo resumo en dos palabras:

CRIBAR "AMISTADES" ( y aprender a diferenciar entre colegas y amigos)



Pues si, tienes razón y es un buen consejo. Ademas googleando por ahí he encontrado un texto que hablaba de eso mismo, ¿pero sabes que ponía ademas de lo de cribar amistades?

"La única gente normal es la que todavía no conoces bien" – Foe Ancis

Así que mucho ojo, porque de tanto cribar y cribar, y tanto filtrar y deshacernos de las amistades "toxicas" puede que al final nos convirtamos simplemente en unos intolerantes. Y cuando eso ocurra nos daremos cuenta de que nos hemos quedado solos [pos eso]
Mejor solo que mal acompañado... de hecho yo tengo pocos amig@s verdaderos , el resto son simples colegas de juerga y/o interes ( yo te llamo cuando me interesa y viceversa)
seaman escribió:Vamos, que lo te jode es que se esté quejando hagas lo que hagas.

Mi pregunta aquí, ¿se lo has dicho? Porque deberías ponerte serio y decirle las cosas, y si no quiere cambiar, pues nada. Ya decides que hacer con tu vida.


Sí, me jode que haga lo que haga, y tras tantos años, siga quejándose. Y bueno, el domingo tuvimos una discusión en que básicamente ella me echó en cara, como otras tantas veces, lo que he dicho en el hilo, yo me intenté explicar en vano y la cosa no fue a ningún sitio. Habiendo habido esta discusión, creo que lo mejor que puedo hacer es hablar con ella y preguntarle qué pretende... porque yo ya no sé si se queja por quejarse, si lo hace esperando algún cambio de mí o si lo que quiere es distancia. A ver si hablando se aclara todo esto.

Jori escribió:
Thrasto escribió:Te lo resumo en dos palabras:

CRIBAR "AMISTADES" ( y aprender a diferenciar entre colegas y amigos)



Pues si, tienes razón y es un buen consejo. Ademas googleando por ahí he encontrado un texto que hablaba de eso mismo, ¿pero sabes que ponía ademas de lo de cribar amistades?

"La única gente normal es la que todavía no conoces bien" – Foe Ancis

Así que mucho ojo, porque de tanto cribar y cribar, y tanto filtrar y deshacernos de las amistades "toxicas" puede que al final nos convirtamos simplemente en unos intolerantes. Y cuando eso ocurra nos daremos cuenta de que nos hemos quedado solos [pos eso]


Yo creo que lo de "cribar amistades" es un concepto muy útil aunque no para aplicarlo 100% al pie de la letra. Está claro que todos tenemos nuestros defectos y que es imposible encontrar una persona que nos agrade completamente y a la que al mismo tiempo agrademos nosotros completamente también. Pero sí que es cierto que hay "amistades" que hacen más daño que otra cosa, y personas con las que se choca tanto por la manera de ser que no se puede aguantar su compañía sin que surja un problema detrás de otro. En estos casos, creo que sí es aplicable lo de "cribar amistades" aunque no necesariamente tiene que ser de una manera radical y tajante.



En fin, gracias a todos por vuestros consejos, y por supuesto, por leer mis megatochos xD. Me estáis siendo de mucha ayuda en realidad.

A ver cómo avanza todo esto.
Thrasto escribió:Mejor solo que mal acompañado...


Esa frase la han repetido hasta la saciedad por años, años y paños, se ha convertido ya casi en una especie de creencia universal y mas de uno la tiene presente cuando se dan las circumstancias adecuadas. Pero por mi experiencia no estoy para nada deacuerdo con esa filosofia. Creo que cuando se dice esa frase, se hace de una forma crítica y rapida, como un consejo "express" tipo comida rápida y además dandole un toque de valentía y ánimo casi enfocada a aquellos que tienen amigos tocapelotas y siempre pagan los platos rotos con santa paciencia, nunca dignandose a dar un puñetazo encima la mesa. En esos caso no digo que pueda ser una frase acertada pero en la vida general y llevando esa frase a un sentido mas profundo y literal no estoy para nada deacuerdo. Somos animales sociales, siempre tendremos choque y enfrentamientos personales. Pero la vida se trata de eso, de superar, luchar, aprender de lo malo y porsupuesto disfrutar de lo bueno. Pero ir quitandose de encima a latigazos a todas esas personas que te hacen la vida mas dificil como moscas zumbandote al oído no creo que sea la solucion.

Además fijate que esas personas tan problematicas, tan enfadadas, tan quejicas... suelen ser (y creo que no me equivoco) las que mas ayuda necesitan.

Y como ya dije, considero que lo ideal es siempre tolerar a los demás cuanto nos sea posible, intentar no tirar la toalla vamos. Pero aún así, cuando uno no puede mas, no puede mas y punto. Es totalmente legitima y además acertada la decision de cada uno de decir "hasta aqui hemos llegado". Y por eso digo que si la creadora del post considera que no merece la pena esos malos ratos que le hace pasar la amiga, pues adelante... que así sea, adios muy buenas. Pero solo y cuando eso sea una decisión suya.

Y ahora voy a poner un ejemplo que podrá parecer ingenuo o tonto, pero es directo y rapido para llegar a donde quiero. ¿Que crees que haría ________ con todos esos amigos conflictivos? (Substituye ________ , por una persona que haya llegado cerca del estado de iluminación como puede ser Ghandi, Buddha, Jesus...)
Jori escribió:
Thrasto escribió:Mejor solo que mal acompañado...


Esa frase la han repetido hasta la saciedad por años, años y paños, se ha convertido ya casi en una especie de creencia universal y mas de uno la tiene presente cuando se dan las circumstancias adecuadas. Pero por mi experiencia no estoy para nada deacuerdo con esa filosofia. Creo que cuando se dice esa frase, se hace de una forma crítica y rapida, como un consejo "express" tipo comida rápida y además dandole un toque de valentía y ánimo casi enfocada a aquellos que tienen amigos tocapelotas y siempre pagan los platos rotos con santa paciencia, nunca dignandose a dar un puñetazo encima la mesa. En esos caso no digo que pueda ser una frase acertada pero en la vida general y llevando esa frase a un sentido mas profundo y literal no estoy para nada deacuerdo. Somos animales sociales, siempre tendremos choque y enfrentamientos personales. Pero la vida se trata de eso, de superar, luchar, aprender de lo malo y porsupuesto disfrutar de lo bueno. Pero ir quitandose de encima a latigazos a todas esas personas que te hacen la vida mas dificil como moscas zumbandote al oído no creo que sea la solucion.

Además fijate que esas personas tan problematicas, tan enfadadas, tan quejicas... suelen ser (y creo que no me equivoco) las que mas ayuda necesitan.

Y como ya dije, considero que lo ideal es siempre tolerar a los demás cuanto nos sea posible, intentar no tirar la toalla vamos. Pero aún así, cuando uno no puede mas, no puede mas y punto. Es totalmente legitima y además acertada la decision de cada uno de decir "hasta aqui hemos llegado". Y por eso digo que si la creadora del post considera que no merece la pena esos malos ratos que le hace pasar la amiga, pues adelante... que así sea, adios muy buenas. Pero solo y cuando eso sea una decisión suya.

Y ahora voy a poner un ejemplo que podrá parecer ingenuo o tonto, pero es directo y rapido para llegar a donde quiero. ¿Que crees que haría ________ con todos esos amigos conflictivos? (Substituye ________ , por una persona que haya llegado cerca del estado de iluminación como puede ser Ghandi, Buddha, Jesus...)


Desde luego, no te falta razón en esto, Jori. Nada es tan sencillo como tirar a las personas como si fueran pañuelos cuando vemos que ya no aportan nada o que su compañía es negativa. Si no pensara así, esta amistad no hubiera durado tantos años, porque ha sido complicada desde siempre. Tus consejos me han venido bien para afrontar de una forma más positiva todo esto. En cuanto haya ocasión, hablaré con ella a ver qué hacemos. Igualmente, pienso que no se trata de cortar el contacto, sino quizás de mantener una distancia, de respetar un poco los espacios de cada una, y de no condicionar nuestra relación a terceras personas.

A ver cómo va cuando hablemos.

Saludos y gracias.
lyhdyr escribió:- yo creo que la amistad es un proceso que lleva tiempo.

totalmente deacuerdo, una amistad tienes que trabajartela y no por que a fulanito le caiga bien te tiene que caerte bien a ti o hacer migas
vamos eso de que los amigos de mis amigos son mis amigos nanai, ni si quiera considero a los amigos de mi pareja amigos míos, son mas bien conocidos hay 3 que si pero, el resto no, incluso hay un par que no trago y cuando quedan con ellos le digo " cari tu sal y diviértete ^^ , no te preocupes luego cuando vuelvas trame un helado o algo dulce y yo contenta"


lyhdyr escribió:-Ella piensa en estas personas y nosotras como un grupo, y yo no.


opbimente ella pasa mucho tiempo con ellos y a fromado un grupo en el que te quiere insertar pero tu no los conoces lo suficiente así que no te hace



lyhdyr escribió:-Ella cree que cuando yo no puedo ir a las quedadas por falta de dinero o de tiempo, son excusas.


cuando te falte pasta le puedes decir "tía no tengo dinero si quieres que vaya es de gorra" y en el caso del tiempo dile "tengo que hacer ese trabajo o sino podre pagar nada la próxima vez que quedemos"



lyhdyr escribió:-Yo creo que está bien hacer grupos mixtos, en los que pueden haber parejas, y ella no.



no se por que no puede a ver parejas pero bueno su pongo que no quiere quitarle el novio a nade que conozca


esa es mi opinión
ketsune87 escribió:
lyhdyr escribió:-Ella piensa en estas personas y nosotras como un grupo, y yo no.


opbimente ella pasa mucho tiempo con ellos y a fromado un grupo en el que te quiere insertar pero tu no los conoces lo suficiente así que no te hace



Bueno, en realidad cuando empezó eso del grupo yo pasaba el mismo tiempo que ella con las otras chicas del "grupo"... incluso con una (con la que acabé discutiendo hace poco) pasaba más tiempo que ella. Es este verano que como he estado trabajando, las he visto menos. Pero bueno, es extraño de explicar... Pero son personas que ella había conocido en alguna clase, y que de repente iban con nosotras porque ella quería que fuera así, y fue como por así decirlo un "intento de amistad forzada". No funcionó. Debo añadir que la chica con la que discutí no me cayó bien de entrada, pero traté de aguantarme y construir una amistad sobre nuestras diferencias, y lo hice por mi amiga... pero acabó muy mal.

Creo que la amistad es algo que tiene que surgir de forma natural, no algo que se hace porque no se tiene más remedio. Al menos, es así conmigo y si encima se le añade que a mi me lleva tiempo... desastre asegurado.

ketsune87 escribió:
lyhdyr escribió:-Ella cree que cuando yo no puedo ir a las quedadas por falta de dinero o de tiempo, son excusas.


cuando te falte pasta le puedes decir "tía no tengo dinero si quieres que vaya es de gorra" y en el caso del tiempo dile "tengo que hacer ese trabajo o sino podre pagar nada la próxima vez que quedemos"



Eso ya lo he hecho muchas veces, pero si ni siquiera se toma en serio mi trabajo... Siempre está quejándose porque es muy irregular y diciendo que pase. Sé que en parte lo dirá porque me ve cansada, pero ese trabajo me ha dado de comer y me ha ayudado con mis estudios.

Y cuando me ha faltado el dinero para quedadas... no lo he pedido porque no me gusta pedir, y creo que en casos así ha de ser cosa de que la otra persona se ofrezca a hacer el favor. Pero bueno, a todo esto se le ha de sumar la desconfianza de creer que yo me gasto todo el dinero o bien quedando con otras personas o bien en juegos, cuando no es verdad y de nada sirve repetírselo. Si sé que hay una quedada, y lo sé con antelación, no me voy a ir a derrochar, ni voy a quedar con otra persona para no poder ir. Cuando no puedo, no puedo para nada ni para nadie, pero parece que quiere creer lo contrario.

ketsune87 escribió:
lyhdyr escribió:-Yo creo que está bien hacer grupos mixtos, en los que pueden haber parejas, y ella no.



no se por que no puede a ver parejas pero bueno su pongo que no quiere quitarle el novio a nade que conozca


esa es mi opinión


No es por eso. Su amiga (con quien discutí) tiene novio y piensa igual. Y ella cuando hay parejas siempre dice que se siente "forever alone". Se debe en parte a que tiene mucho complejo porque no liga... y por otro lado, pues no sé, no sé por qué ella y sus amigas piensan así. Ellas dicen que es lo más normal, mientras que mis amistades piensan como yo. :-?
Jori escribió:
Thrasto escribió:Mejor solo que mal acompañado...


Esa frase la han repetido hasta la saciedad por años, años y paños, se ha convertido ya casi en una especie de creencia universal y mas de uno la tiene presente cuando se dan las circumstancias adecuadas. Pero por mi experiencia no estoy para nada deacuerdo con esa filosofia. Creo que cuando se dice esa frase, se hace de una forma crítica y rapida, como un consejo "express" tipo comida rápida y además dandole un toque de valentía y ánimo casi enfocada a aquellos que tienen amigos tocapelotas y siempre pagan los platos rotos con santa paciencia, nunca dignandose a dar un puñetazo encima la mesa. En esos caso no digo que pueda ser una frase acertada pero en la vida general y llevando esa frase a un sentido mas profundo y literal no estoy para nada deacuerdo. Somos animales sociales, siempre tendremos choque y enfrentamientos personales. Pero la vida se trata de eso, de superar, luchar, aprender de lo malo y porsupuesto disfrutar de lo bueno. Pero ir quitandose de encima a latigazos a todas esas personas que te hacen la vida mas dificil como moscas zumbandote al oído no creo que sea la solucion.

Además fijate que esas personas tan problematicas, tan enfadadas, tan quejicas... suelen ser (y creo que no me equivoco) las que mas ayuda necesitan.

Y como ya dije, considero que lo ideal es siempre tolerar a los demás cuanto nos sea posible, intentar no tirar la toalla vamos. Pero aún así, cuando uno no puede mas, no puede mas y punto. Es totalmente legitima y además acertada la decision de cada uno de decir "hasta aqui hemos llegado". Y por eso digo que si la creadora del post considera que no merece la pena esos malos ratos que le hace pasar la amiga, pues adelante... que así sea, adios muy buenas. Pero solo y cuando eso sea una decisión suya.

Y ahora voy a poner un ejemplo que podrá parecer ingenuo o tonto, pero es directo y rapido para llegar a donde quiero. ¿Que crees que haría ________ con todos esos amigos conflictivos? (Substituye ________ , por una persona que haya llegado cerca del estado de iluminación como puede ser Ghandi, Buddha, Jesus...)

Ni todo es tan sencillo, ni todo es tan complicado pero sinceramente, a la gente que prefiero tener cerca es a la que realmente vale la pena y no por perfectos ( seran pocas las peleas con amigos que he tenido... XD ) sino porque cuando los necesitas no te dejan de lado y no solo van contigo de juerga.
La amistad debe ser un acto simbiótico, lo cual no quiere decir que ambas personas den y reciban lo mismo pero si que hay que tener una cierta correspondencia ya que si todo se vuelca para un lado no es amistad , es PARASITISMO puro y duro. Pero ¡eh! cada cual que apechugue con las dependencias emocionales que se crea, que a veces son peor que la droga, sabes que te estan matando pero no tienes la fuerza de voluntad necesaria para dejarlas (cosa que a mi por suerte no me ha pasado en la vida, pero si que conozco gente cercana que murio literalmente por drogas)..

Desde luego si no entiende que no dispones de dinero para hacer X y cree que son excusas, la que tiene un problema es ella y no tú ( yo tuve una ex asi) y la gente egoista es como suele actuar, siempre barriendo para casa. Para mi alguien no tolerante ni comprensivo dificilmente puede ser considerado amigo.
La vida decide quien entra en tu vida, pero tu decides quien se queda en ella....
Thrasto escribió:Desde luego si no entiende que no dispones de dinero para hacer X y cree que son excusas, la que tiene un problema es ella y no tú ( yo tuve una ex asi) y la gente egoista es como suele actuar, siempre barriendo para casa. Para mi alguien no tolerante ni comprensivo dificilmente puede ser considerado amigo.


Hemos estado hablando y parece que el problema (según ella) es que para mí es más importante mi pareja que ella (lo cual no explica por qué dice lo del dinero o lo del tiempo ni muchas otras cosas). Que se siente infravalorada. Yo no puedo cambiar eso, porque para mí mi pareja es la persona más importante de mi vida, con quien quiero compartir mi vida y mi futuro. No puedo darle lo mismo a ella que a mi pareja... ni nunca podré.

La mayoría de mis amistades o conocidos cercanos entienden esto y lo ven normal. Cada uno hace su vida, con sus otras amistades, su pareja, sus aficiones, su trabajo o lo que sea, pero cuando nos vemos, aunque sea una vez cada meses, charlamos y pasamos un buen rato. A veces veo a algunos de mis amigos a solas, o a veces es en grupo (por ejemplo, en un cumpleaños), y no pasa nada. No hay malas caras, ni sentimiento de creerse de lado, ni nada. Simplemente disfrutan del momento en el que se queda, igual que disfruto yo.

Pero ella no lo ve así. Y aunque no lo admita, no es sólo con mi pareja que se siente desplazada. También con mi trabajo, o con mis otras amistades. Me acusa de que mi novio y yo tenemos una relación de dependencia, pero creo que quien tiene dependencia es ella.

Podría decirse que es normal si hace tanto que nos conocemos... que primero estaba ella y luego, al cabo de un tiempo (no mucho) llegó mi novio y la dejé de lado... pero es que ya por entonces, antes de salir con él, ya había problemas y hubo muchos periodos en los que nos distanciábamos tras discusiones. Realmente retomé mi amistad con ella hace 2 años cuando empecé la carrera. Durante este periodo, hemos sido más amigas que todos los otros años juntos, pero yo también tengo una vida fuera de ella y de su ambiente.

No es que no la valore, es que ella no es mi mundo, pero parece que para ella sus otras amigas y yo sí... y no puedo corresponder a esto. Cuando iba al instituto, quizás, pero ahora las cosas son diferentes.
Para mi es tan mi importante mi pareja como mis amigos.
Es verdad que solemos tirar hacia la pareja pero las dos cosas son muy importantes.
seaman escribió:Para mi es tan mi importante mi pareja como mis amigos.
Es verdad que solemos tirar hacia la pareja pero las dos cosas son muy importantes.


Bueno, eso ya depende de cada uno, y de qué pareja o qué amigos se tienen. Hay relaciones de pareja que no valen lo que una amistad, y amistades más bien dudosas.

En mi caso, no he dicho que los amigos no tengan valor. Son muy importantes para mí, pero aparte de ellos tengo mi vida y no puedo estar siempre con ellos o darlo todo como si sólo existieran ellos. Y la mayoría de mis amigos, pues igual, tienen su vida y yo ocuparé un lugar importante (espero) para ellos, pero no soy su prioridad en la vida, cosa que me parece normal y natural.

EDITO: En fin, después de hablar largo y tendido sobre esto, hemos arreglado nuestras diferencias, y preferiría cerrar el hilo. Gracias.
21 respuestas