Vas a tener que definir que es ese "todo".
Estaba intentando hacerte un vídeo o capturas, pero casi mejor te lo explico por escrito. Y mientras escribo esto creo que ha sido culpa mía por no explicarte a qué afecta la redimensión y cómo.
Cuando cambias el tamaño de el archivo .psd original, pongamos en el ancho, de los 105mm de ancho a 90mm (por hacer un cambio que se note mucho (haz la prueba)), ¿estás cambiando todo?. Sí.
¿En qué sentido? Lo que cambias es todo lo que contiene el documento .psd original, es decir, cambias la anchura global del documento .psd, y así pues, de la capa de texto en la que puse la licencia y la selección que llamé recorte "recorte", que es la plantilla real.
Esa selección, que es más pequeña que el documento, no se redimensiona en una relación 1:1 respecto al documento original, al medir solamente 81.5mm, cuando le quitas al documento 15mm (casi 16mm si lo dejamos en 90mm), la selección realmente no se está reduciendo en 15mm, sino en 12.5mm, pasando a ser de 69mm.
Es un simple regla de tres. Si quiero reducir la selección (que es la plantilla real) 1mm, ¿a cuánto tengo que reducir el documento .psd?
81.5 -------- 80.5
105.83 ---- X
X = (80.5 * 105.83) / 81.5
X = 104.53
Encima de la herramienta lupa de zoom tienes la herramienta de regla (según tu versión de photoshop puede haber cambiado de lugar, no lo sé). Mantén pulsada la tecla mayúsculas para medir líneas rectas.
Mide el resto medidas, como el agujero de la cámara/flash, para ver si la nueva dimensión es correcta. Si no es así, vas a tener que cambiar la forma de la selección.
Pero, de todas formas, como tanto retoque manual a la plantilla puede llegar a ser un poco chapuza, me da la sensación de que te va a compensar, mucho más, pero mucho más, tomar medidas desde cero, poner guías al nuevo documento, y volver a hacer todas las selecciones desde cero.
Yo que tú le daba un rapapolvo a quien te tomó las medidas originales.