Éride escribió:Folken DS escribió:¿Amor?
Aquí tiene la factura del producto "amor":
¿Porqué soy testigo día sí, día también de lo absurdo de los amores juveniles cuyos cimientos son las frases "te lo pago yo", "invito yo" con pizcas de "cari, sin tí no puedo vivir"?
Qué triste es la verdad
![potando [lapota]](/images/smilies/nuevos2/masvomitos.gif)
mas triste es lo tuyo que ni siquiera te planteas que "invitar", en ese contexto, puede significar "proponerle a alguien ir a algun lado o hacer algo". yo puedo invitar a una amiga a venir al cine pero que se pague ella la entrada.
y cuantos años tienes para decir "absurdos amores juveniles"? es que ya estas jubilado? porque, si no, tu tambien sigues siendo joven, ademas de un incongruente y algo maleducado, la verdad.
Tengo la suficiente edad para saber que el verbo "invitar" en oraciones tipo "te invito a comer/ir al cine" implican que el emisor va a pagar la parte del invitado. Poquísimas veces he oído decir "te invito a venir a comer" que sería frase adecuada para evitar el matiz de "pago yo" del verbo invitar. Además, hoy en día si quieres hacer eso que tú comentas, se dice "¿te vienes a comer?" "¿Nos vamos al cine?" "Quedamos esta tarde para hacer algo?" etc etc etc.
Creo que "invitar" como "incitar a realizar una actividad" está en desuso. A mí me suena fatal decir "Te invito a que te vengas con nosotros" o "Le invité a que se viniese". Economía de la lengua en estos casos: "Vente con nosotros" o "Le dije que viniera".
También tengo la suficiente edad y experiecia para ver cómo grupos de amistades no quieren mantenerb contacto con personas de pocos ingresos para ocio y parejas en las que el novio nada más ver que su novia está mirando algo en un escaparate o a la más mínima señal de "me apetece comer, ir a ver tal peli, ir a tal concierto" raudos meten la mano en los pantalones para sacar la cartera y ganarse el "amor" de sus churris.
Luego la gente me va en plan, "nos queremos muchos por que hacemos muchas cosas juntos (él paga para que hagamos cosas)", "tenemos mucho en común (él paga las cosas que quiero)", "yo sólo busco en un hombre al ser que me comprenda y me entienda (que comprenda y entienda que debe invertir un dinero para obtener beneficios carnales, ya sean de cama o de mimos suaves)". Y ese tipo de hipocresías generalizadas me jode, lo reconozco, me jode sobremanera.
¿Incongruente? qué fácil es escribir una palabra tan chula sin señalar las inconruencias. Te "invito" a que me las señales en el primer post. Si las razonas bien, me disculpo por incongruente. Lo juro.
¿Maleducado? ¿He insultado? ¿He improperiado? ¿He vilipendiado? No. Me gustaría que rectíficases eso, si no te molesta.
Y antes de que me salte el típico:
No no me da ninguna envidia.
Me dan mas envidia las (poquísimas) parejas que conozco que cimentan su relación en el diálogo y en las aficiones compartidas que aquellas que se pasan la vida de restaruante en restaurante, de tienda en tienda, y que luego es evidente que de común sólo tienen el buen físico (a veces ni eso, que es muy triste por cierto, el feo paga y guapa pringa de vez en cuando). Ojo, que también se da el caso contrario, pero escasean las mujeres hucha.
Una cosa son lo detalles, regalos de aniversario, regalos hechos a mano. Pero otra muy distinta es lo que ocurre en la mayoría de los noviazgos de hoy en día, que van con cuota mensual.