Una duda con el inglés...

Resulta que siempre he traducido del español al inglés de manera literal a la hora de hacer traducciones o redacciones y hay partes que se puede, pero en otras el inglés funciona de otra manera, el problema es el siguiente:
Si traduzco por ejemplo: Poner algo delante de la puerta por la que he entrado sería más o menos así: I put something in front of the door I came in.
O, ...alguien con quien he trabajado sería más o menos: ...anyone who I worked with.

Quiero decir que ese uso de las preposiciones al final de una frase supongo que tendrá algún tipo de reglas sobre cómo usarlos. Supongo que este modo de usar las preposiciones tendrá un nombre, a ver si alguien me aclara la duda, o me dice alguna pagina para encontrar información sobre el tema. He buscado por google pero como no se exactamente cómo se llama lo que estoy buscando, pues me es muy difícil encontrar resultados.

Lo siento pero no he sabido explicar mejor...

A ver si alguien ayuda.

Un saludo.
Tu problema tiene 2 partes: una, el uso de preposiciones (sólo se pueden usar unas determinadas con cada verbo, y cada verbo tiene las suyas... y que yo sepa, no hay reglas para saber cuáles son las buenas, aunque se puede... "generalizar" y aprender patrones generales con los que sacarás la mayoría). Y por otra parte, los verbos frasales, que son verbos + preposición + (otra preposición opcional), que cambian por completo el significado del verbo. Por ejemplo, aguantar al aburrido de tu compañero de piso es "put up with my boring roomate".

Para los verbos frasales, hay muchas listas por internet (busca phrasal verbs), y la única solución es aprendérselos. Sorry, es una de las partes más feas del inglés.

saludos
Hola, parece que no he conseguido que se me entienda.
Casualmente "come in" si es un phrasal verb pero me parece que "work with" no lo es.
Lo que quiero saber es por qué termina una frase así, con un verbo + preposición, cuando normalmente van por en medio de la frase acompañados de algun complemento del verbo.
Otro ejemplo:
In Japan you should present your card with both hands, with the writing facing the person you are giving it to.

Gracias por contextar.
Vale, ahora sí te he entendido. Cierto, "work with" no es phrasal verb.

Pasa una cosa, hay una regla por ahí muy comentada que dice que en inglés nunca hay que acabar una frase con una preposición, por lo que tus ejemplos realmente serían "mal inglés". Aún así, hay mucha gente que escribe así.

No te sé decir si hay una regla en concreto que regule ese uso que dices, ya que de entrada las reglas enseñan que ese uso está "mal". Pero por otra parte, yo siempre he sido muy malo para las reglas, simplemente escribo "como me sale" XD o como me suena, y no suelo tener errores.

Por ejemplo en la primera frase que dices "... anyone who I worked with", podrías decir "... anyone with whom I've worked" y estarías respetando la regla de no acabar la frase con preposición.

Sé que no es lo que preguntas XD pero al menos ahora sabes que hay gente que considera que ese uso es erróneo. De todas formas, sin que sea reglilla, fíjate que en ese tipo de frases, la preposición tiene "mucho peso" en el significado, por ejemplo worked with, te estás refiriendo a con quién has trabajado, a la relación existente entre vosotros, por lo que lo natural es que verbo y preposición no se separen, y de ahí esa estructura.

La regla sería algo así como lo que puedas poner como una oración subordinada con "con quién/con el cual/con el que", se puede poner de forma que acabe con una preposición la frase.

Ella amaba al hombre con el que su mejor amiga pasaba el rato.

She loved the man her best friend was hanging out with.

She loved the man with whom her best friend was hanging out.

A ver si algún traductor/filólogo nos ilumina, que ya has hecho que me pique a mí la curiosidad también XD
A ver eso que pides no tiene un nombre en concreto. Es tan sencillo como saber que las preposiciones generalmente se usan delante del nombre o pronombre (I worked with him), pero cuando la preposición va con un pronombre relativo (el que, la que, los que, etc), la preposición se puede poner al final de la frase (The man I worked with, The man I was talking you about o Who are you going out with?).

También se puede poner lo que dice Mr. Somerset y poner The man with whom I worked o The pen with which I wrote. No es que realmente esté mal puesto poner la preposición al final. De hecho, los nativos a los que he oído la ponen al final y yo misma he tenido que hacer ejercicios poniendo la preposición en los dos sitios (al final o detrás del nombre), así que mal del todo no creo que esté si en la universidad lo enseñan. Vamos que aunque no esté bien del todo, a mí me suena infinitamente mejor poner detrás la preposición. Lo que pasa es que para documentos, cartas, y cosas de esas siempre es más correcto ponerla como dice Somerset.
Es muy sencillón: estáis hablando de relative clauses. Las preposiciones pueden ir delante de los pronombres de relativo (uso más formal, no se usa al hablar) o al final de la oración de relativo (uso más informal).

I hate the people with whom I work (formal) vs I hate the people (who/that) I work with. Por cierto, en esta última podemos usar that para referirnos a una persona por ser estilo informal y también podemos omitirlo directamente (también informal). Whom se usa en la primera para indicar formalidad.

P.D.: Vaya, me lo ha pisado 1984 XD
P.D.2: Pues eso, que ambas formas están bien siempre que las uses en su contexto correcto (la primera al escribir correspondencia o literatura "seria" y la segunda al hablar o al escribir reseñas para IGN, pojemplo).
No sé decir exactamente el por qué en inglés se pone la preposición al final de la oración, pero, en alemán, existen los llamados verbos separables, compuestos por una preposición y el verbo. Cuando estos verbos son conjugados, la preposición se separa del núcleo verbal y se coloca siempre al final de la oración. Existen verbos que, al ser separables, pueden modificar su significado y que recuerda a los phrasal verbs del inglés (no es lo mismo "to work": trabajar, que "to work in": introducir). En alemán, por ejemplo:

Ich übersetze den Text auf Spanisch. No separable.
Traduzco el texto al español.

Ich setze die Stadt über. Separable.
Atravieso el río.

Nótese el cambio de significado al ser separable o no.

Y, como ya se ha comentado, la mayoría de los verbos aceptan una preposición determinada: fragen nach, denken an...

Saludos.
6 respuestas