Una dudilla para técnicos informáticos sobre recuperación de datos.

Muy buenas!

El otro día cenando con los colegas (no somos ninguno informático) derivó la conversación a que a uno de mis amigos se le había roto el disco duro y empezamos a hablar de cómo recuperan los técnicos informáticos archivos de un disco duro cuando no pueden acceder con un CD live y tienen que recurrir a programas de recuperación de datos. Pongamos el caso: un ordenador de mesa que tiene unos diez años de uso y lo han usado, por ejemplo, cuatro miembros de una familia. Se escacharra la placa base y el técnico tiene que recurrir a un programa de recuperación de datos del disco duro porque se quieren recuperar vídeos, trabajos, fotos de vacaciones, etc. Y aquí viene la duda ¿estos programas también recuperan los archivos temporales de internet? Pongamos que un ordenador tiene muchos años y los hijos han visto infinidad de vídeos en youtube, infinidad de series online e infinidad de imágenes que se acumulan en los archivos temporales. ¿El técnico tiene que ir abriendo archivo a archivo y viendo lo que es cada uno para saber si son datos valiosos para el cliente o simple morralla? ¿O el programa de recuperación ya indica si es un archivo temporal? Si es el primer caso, me compadezco del pobre técnico :O

Dudillas de alguien que se está empezando a interesar en el mundo de la informática. ¡Gracias por las respuestas!

PD: Me he equivocado antes y he creado este tema en hardware. Igual algún admin lo quiere borrar de hardware...
De los que yo uso ningun programa me recupera los temporales. De todas formas, el 90% de los datos de clientes están en: Escritorio, Mis Documentos, etc.
Mmm no es así, entiendo tu punto pero no funciona de esa manera.

Hay dos métodos de recuperación (independientemente de el software) hablando de manera digital, por que también hay métodos físicos cuando el disco esta muy dañado pero el precio esta por las nubes, al menos que sean datos muy importantes y valga la pena el desembolso.

Método 1. Escaneo rápido; se recupera archivos recientemente eliminados y algunos no tan recientes, pero entre mas tiempo pase y mas se use el disco, mas se compromete la integridad de los archivos (de hecho en los programas sale la lista con colores, verde amarillo y rojo para darte una idea de la condición) las rutas y nombres de archivo se pierden, solo te dice que formato son.

Método 2. Escaneo de bajo nivel, este en vez de unos minutos dura extensas horas incluso el día, consigue mucho mas pero misma regla, entre mas tiempo haya transcurrido o mas veces se haya escrito el disco, menos probabilidades de recuperar lo que quieres.

Ahora hablando del ejemplo de la familia, digamos que sobre una determinada cantidad de sectores se han escrito un millón de archivos uno encima de otro, bueno solo se puede recuperar hasta cierto punto, digamos el antepenúltimo archivo por el como funciona la escritura magnética de un disco tradicional (un SSD son otras reglas) así que los datos anteriores al antepenúltimo (por decir algo) se pierden para siempre.

Saludos.
Me parece que ninguno habeis leído con cuidado el primer post XD .
En el caso que propone el creador del hilo no hace falta ningún programa de recuperación de datos: si se ha estropeado la placa base pero el disco duro está intacto simplemente se conecta a otro ordenador, incluso con un adaptador USB (yo tengo uno y me ha servido más de una vez), se copian todos los datos que se quiera y a correr; los programas de recuperación de datos se usan cuando se quieren recuperar datos inaccesibles, bien por sobreescritura bien por errores en el disco.
@shiva2004

Si lo leí pero digamos que el chico esta hablando de dos situaciones en una, el primer escenario es tan sencillo que me pareció una obviedad hablar de el ya que simplemente se conecta la unidad a través de USB y fin del tema.

Preferí hablar del segundo escenario que es mas complejo y que ocurre con gran frecuencia y podría ser la situación en la que podría encontrarse, ya que habla de placa dañada lo que generalmente es falla eléctrica de algún tipo y aveces se lleva de encuentro a otros componentes como el disco duro en este caso, es ahí donde entra lo que comente.

Saludos.
4 respuestas