Una historia de Semana Santa

Hola a tod@s

En el antiguo y centenario cementerio de San Francisco, según se entra, mirando a mano derecha, hay una sepultura que data de 1891, de las primeras inhumaciones que se produjeron en el camposanto ourensano. Es la tumba de Asunción.

Asunción González era una chica natural de Ourense que tenía una gran belleza. Era costurera según cuentan sus familiares. A sus 20 años era feliz y estaba en la flor de la vida.

El viernes Santo de 1891 Asunción y su novio formal, Juan Fernández Pérez "Xesta", se encontraban en la plaza mayor de la ciudad de Ourense, asistiendo a un acto religioso.

En ese momento se desencadena la tragedia. Tal y como recoge un diario de la época (Faro de Vigo, 28 de abril de 1891):

Después de haber comenzado el sermón del descendimiento y cuando la plaza se hallaba llena de gente, se oyó una detonación de arma de fuego que puso en alarma a todos. De las averiguaciones resultó que a Juan González de la parroquia de Reza se le disparó uno de los tiros de la pistola que llevaba’.

Herida de muerte, irremediablemente fallecería horas más tarde. Luego se supo que Juan González habría disparado a propósito movido por despecho y celos al haber sido rechazado como pretendiente, por la atractiva y joven Asunción.

Las últimas palabras de la chica, según reveló su sobrina de ochenta años, Carmiña, en una entrevista que concedió a un periodista en el año 1991 -en que se cumplió el centenario de la muerte- fueron "Que envejezca en la cárcel"

El novio de Asunción, un hombre joven pero de una gran cultura, consternado por la pérdida, mandó colocar una lápida que representa un libro abierto, en el que tan sólo constan estas palabras, breves pero cargadas de emoción: "¡¡pobre Asunción!!. Viernes STº del 91".

Imagen

No hay referencias religiosas, ni siquiera un epitafio. Tan sólo el lamento permanente, una profunda condolencia petrificada, que llega hasta nuestros días.

En tiempos hubo un jardín y un árbol plantado al pie de la tumba de Asunción. Ambos se han perdido. Pero Asunción no ha sido olvidada. Hoy asociaciones de mujeres reivindican su memoria como la de la primera víctima de violencia de género que se conoce de la ciudad de Ourense. Y siempre tiene flores.

En las fotos que adjunto, hechas por mí hoy mismo, hay tan sólo una flor, una flor que encontré a los pies de la lápida de Asunción y que me he permitido colocar encima del libro que la recuerda.

Imagen

El próximo viernes se cumplirán 120 años de su asesinato vil, pero los ourensanos no la olvidamos. Ya no es la "pobre Asunción". Es nuestra Asunción. Una leyenda viva del cementerio romántico de San Francisco. Una historia más de las que guardan aquellos muros centenarios.

¿Y Qué fue de Juan Fernández Pérez, "Xesta", el novio de Asunción?

Tenía 21 años cuando pierde a su novia en aquel fatídico suceso. Era un hombre culto y sensible, amante de la música, licenciado en Filosofía y Letras, experto en archivística y documentación. Estudió los archivos de la biblioteca provincial y publicó un libro donde plasmó sus investigaciones, así como otros libros sobre temas de Historia y filología. Durante toda su vida fue uno de los ejes culturales de la ciudad, uno de los grandes animadores de la vida intelectual ourensana. Fallece en 1944.

Espero que esta historia haya sido de vuestro interés.

Os deseo una feliz Semana Santa, tanto para quienes sean creyentes, como para los que no ;)




Referencias de consulta:

Más fotos publicadas en la red (no mías)

Link 1 Panoramio

Link 2 Panoramio


Articulos en prensa:


La Región - 25 de noviembre de 2008 -Las mujeres recuerdan a Asunción

Absolutourense
Con todos los respetos para la señora, me parece una tonteria.

salu2
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
una de las primeras muestras de "humor negro".el novio era un cachondo.
Lo subo por si alguien más quiere comentar algo :-| XD
Las feministas ya no saben que hacer, desde luego parece hasta un orgullo que muriera así.
Quintiliano escribió:En tiempos hubo un jardín y un árbol plantado al pie de la tumba de Asunción. Ambos se han perdido. Pero Asunción no ha sido olvidada. Hoy asociaciones de mujeres reivindican su memoria como la de la primera víctima de violencia de género que se conoce de la ciudad de Ourense. Y siempre tiene flores.

una historia mas o menos interesante depende quien la lea, pero el quote.. creo que eso sobra y las asociaciones mas.. genero? y numero..
Skaz escribió:Las feministas ya no saben que hacer, desde luego parece hasta un orgullo que muriera así.


Es una impresión que a mí me ha dado también. Una mujer asesinada hace 120 años, cágate lorito, usada hoy día por asociaciones feministas con fines reivindicativos.


Salu2!
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Falkiño escribió:
Skaz escribió:Las feministas ya no saben que hacer, desde luego parece hasta un orgullo que muriera así.


Es una impresión que a mí me ha dado también. Una mujer asesinada hace 120 años, cágate lorito, usada hoy día por asociaciones feministas con fines reivindicativos.


Salu2!

es que en estos 120 años ,por lo visto,no ha habido mas mujeres importantes en españa...ironic.
GAROU_DEN escribió:
Falkiño escribió:
Skaz escribió:Las feministas ya no saben que hacer, desde luego parece hasta un orgullo que muriera así.


Es una impresión que a mí me ha dado también. Una mujer asesinada hace 120 años, cágate lorito, usada hoy día por asociaciones feministas con fines reivindicativos.


Salu2!

es que en estos 120 años ,por lo visto,no ha habido mas mujeres importantes en españa...ironic.


Naturalmente que ha habido muchas más mujeres asesinadas a lo largo de la historia. Pero sólo Asunción fue asesinada en pleno acto religioso en el centro mismo de la ciudad y con cientos de testigos directos, tienes que entender que fue un auténtico trauma para quienes lo presenciaron. Se habló de este crimen durante muchos años. No es comparable a un delito que se comete dentro de una casa, y que nadie ha visto salvo el asesino.

Además la sepultura es única en su género. El cementerio de San Francisco, que ha sido declarado monumento de interés público y que no se va a desmantelar nunca, contiene un montón de tumbas de personajes importantes. Pero no existe una sola comparable a ésta, con ese atril que sostiene un libro abierto y que expresa el horror del novio de Asunción con tan sólo dos palabras: ¡¡Pobre Asunción!!.

Creo que se merece un recuerdo y que las asociaciones de mujeres reivindiquen su memoria como la primera víctima de violencia de género documentada, no significa nada malo, simplemente es Historia que se recuerda, porque como digo, en su momento, dentro de poco hará 120 años, fue un suceso que marcó a mucha gente que lo presenció en directo en pleno acto religioso del viernes santo.

Saludos
Muy interesante. Gracias por compartirlo.
Pero que tiene esto de violencia de genero, esto es un asesinato, aqui no hubo ni maltrato ni vejacion un tio despechado que lo paga a tiros, me parece un poco absurdo. Si le da por matar al novio en lugar de Asuncion ya no es violencia de genero [flipa] .
No conocía esta historia pero es bastante triste y fuera de todos los "tintes" que se les quieran poner no deja de ser una muerte sin sentido.

"Pobre Asunción en su nuevo hospedaje
demasiado camino
y tan poco equipaje
viernes santo, su perdición
su pena duró tanto
como el viaje duró."


Lo que escribes me ha recordado estas líneas de una canción del grupo Los Suaves, pertenece al disco "San Francisco Express" para más señas, un gran álbum conceptual sobre la muerte o los caminos que llevaron a los protagonistas de la historias que relata a ella.

Un saludo.

PD: Vaya subida ha tenido el post, no?
Ihsahn escribió:No conocía esta historia pero es bastante triste y fuera de todos los "tintes" que se les quieran poner no deja de ser una muerte sin sentido.

"Pobre Asunción en su nuevo hospedaje
demasiado camino
y tan poco equipaje
viernes santo, su perdición
su pena duró tanto
como el viaje duró."


(...)


Hola, muchas gracias por tu comentario, no conocía esa estrofa de la canción de Los Suaves (apenas tengo un recopilatorio de ellos). Me parece totalmente lógico por su parte que la hayan homenajeado, porque Los Suaves es un grupo de Ourense, la ciudad en la que nació, y murió, Asunción. La historia de Asunción forma parte de la tradición oral de la ciudad desde que se produjo aquel terrible suceso que, aún hoy, sobrecoge recordar. Y los Suaves, a modo de modernos juglares, recuerdan la historia [chulito]
Como Ourensan me ha parecido una historia muy interesante . Le preguntare a mis abuelos , a ver que me pueden contar jejeje
Pues para ser licenciado en Filosofía y letras y tan culto, vaya mierda de epitafio, sinceramente.
juanuolo escribió:Como Ourensan me ha parecido una historia muy interesante . Le preguntare a mis abuelos , a ver que me pueden contar jejeje


¡Seguro que podrán contarte algo! La de Asunción es una historia que pasa de generación en generación. Si te diesen algún dato interesante, no dejes de comentarlo aquí :cool:


NWOBHM escribió:Pues para ser licenciado en Filosofía y letras y tan culto, vaya mierda de epitafio, sinceramente.


Opino lo contrario. Cuando suceden estos hechos en España reina Alfonso XII y está vigente la Constitución de 1876 que establece como religión oficial del Estado, la Religión Católica Apostólica y Romana. Los camposantos están llenos de referencias y símbolos religiosos católicos e incluso imágenes de Santos.

La tumba de Asunción sin embargo no contiene símbolos, frases o imágenes religiosas. Y eso que fue una de las primeras inhumaciones del Cementerio de San Francisco, recién inaugurado en aquel tiempo. Además, el atril que sujeta el libro que puedes ver en las fotos es el único en su género que existe en todo el camposanto, y durante mucho tiempo existió en torno a esta tumba un pequeño jardín y un árbol.

Las palabras que escogió el acongojado novio de Asunción siguen transmitiendo esa inmensa pena, en apenas una frase marcada por las admiraciones: ¡¡Pobre Asunción!!. No hace falta más. Un discurso de veinte líneas no haría más dramática esa prematura e injusta muerte.

Salu2
Me ha gustado mucho la historia, a mi el epitafio si me ha transmitido pena.
Flipante Oooh Ahora mismo estoy en una chocolatería de la plaza mayor de Ourense y tengo a la vista la catedral donde iban a casarse los novios.
y yo que creia que ibais a poner la hora de ben hur y espartaco en la tele, mas historia de semana santa que eso....
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Al menos aparecerá el fantasma,no?
La historia necesita el elemento paranormal.Sinó es muy sosa.
Vaya reflote de hilo.
Salu2.
kulsheder escribió:Al menos aparecerá el fantasma,no?
La historia necesita el elemento paranormal.Sinó es muy sosa.


Si haces una búsqueda por internet verás que los amantes de lo paranormal cuentan cosas; yo me he limitado a relatar la historia tal y como está documentada, sin añadir nada.

El hecho de que más de un siglo después de este lamentable hecho aún se recuerde, es en sí mismo, bastante interesante.

Salu2 :cool:
Vuelve la historia de semana santa de @Quintiliano jejeje como no he comentado en anteriores ocasiones, lo haré ahora.

Tengo que admitir que me encantan estos trabajos de microhistoria. A veces no nos percatamos del origen de muchos de los elementos que forman parte de nuestro entorno.

Dos de los enlaces no están disponibles :(
Se esta convirtiendo en un clasico ya, como "los diez mandamientos", "Rey de reyes", "Ben-Hur" & cia [+risas] [+risas]
Mejor de un tiro que morir quemada

“La conducta espeluznante del Santo Oficio (la Santa Inquisición) debilitó el poder y redujo la población de España, pues obstaculizaba el progreso de las artes, las ciencias, la industria y el comercio; también porque obligó a multitudes de familias a salir del Imperio, ya que instigaba la expulsión de los judíos y de los moros; también por inmolar en sus hogueras candentes a más de 300,000 víctimas ”
¿De verdad es necesario desarchivar/reflotar el hilo tantas veces?

Al final el posible interés de la historia se pierde detrás del ¿afán de protagonismo? del autor.
Thonolan escribió:@Quintiliano

Desarchivado.


¡Muchas gracias! [chulito]

El asesinato de la joven Asunción ocurrido el viernes Santo de 1891 conmocionó a toda la población, porque hubo muchos testigos.

El novio de Asunción, Juan Fernández Pérez "Xesta" tuvo una larga vida que estuvo ligada al mundo de la cultura, pero muy discreta. Hoy su nombre sólo lo recuerdan las personas más cultas y los intelectuales locales; pero el de Asunción pervive en la memoria colectiva. Por ejemplo, hace unos días, un grupo de personas propuso ponerle a una plaza el nombre de "Pobre Asunción".

La Región 8 de marzo de 2017 - Pedirán nombrar a una plaza Asunción

Al margen del oportunismo político, lo cierto es en la ciudad todo el mundo conoce la historia, bien porque se la contaron sus mayores, o porque la ha leído en algún momento.

Y la tumba de Asunción es única en todo el cementerio de San Francisco. No sólo por las circunstancias de su muerte sino por el tipo de monumento, en forma de atril. Es único. Los organizadores de "roteiros" culturales que incluyen el cementerio de San Francisco, naturalmente, explican a los turistas e interesados la historia de la tumba de la "Pobre Asunción"

La Región - 13 de agosto de 2016 - Letras y un asesinato en la ruta del cementerio de San Francisco

Irónicamente el cementerio, y en él, la tumba de Asunción, permanecen en su sitio gracias a la lucha vecinal por conservar el camposanto cuando las autoridades locales intentaron eliminarlo y convertir el lugar en edificable. Al final vencieron los vecinos y San Francisco fue declarado oficialmente Bien de Interés Cultural en el año 2000.

Ya lo había advertido el intelectual y estudioso del barallete (jerga propia de los afiladores) Xosé Ramón Fernández-Oxea, "Ben-Cho-Shey", que dejó escrito, en el epitafio de su tumba, situada en la parte de arriba del cementerio de San Francisco (traduzco del gallego): "Bienvenidos amigos a mi última morada, donde les esperaré hasta que me echen los ediles de turno" pero al final tan sombrío pronóstico no se cumplió gracias a la asociación de amigos del cementerio de San Francisco que no cejó en su empeño de protegerlo, logrando esa declaración de BIC hace hoy diecisiete años.

Salu2
Que crack Ben-Cho-Shey "NOTA.- Quedan suprimidas tódalas homenaxes postmortem porque as cousas ou se fan ao seu tempo ou non se fan." [plas] [qmparto] Cuanta razón!!! jajajaj
Thonolan escribió:@Quintiliano

Desarchivado.


Muchas gracias ;)

He pedido el reflote porque hoy, vienres 30 de marzo de 2018, se cumple el ciento veintisiete aniversario de la trágica muerte de la "Pobre Asunción".

Feliz Semana Santa para tod@s :cool:
33 respuestas