› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Vdevendettas escribió:Hola eolianos.
El otro día se me ocurrió algo y me gustaría compartirlo para saber vuestra opinión. Quizás no merezca un hilo, pero si la Barbie en silla de ruedas tiene su hilo... ¿por qué no este?![]()
Al tema.
Me he dado cuenta que la mayoría de problemas, tanto de la infancia como de adultos, tanto personales como colectivos, vienen de la mano de la dificultad de identificar y ser capaz de expresar los mismos. Muchas veces, los niños, adolescentes y jóvenes no sienten la confianza para hablar de las situaciones que sufren con otros y ese silencio aumenta las dimensiones del problema.
Creo que no se hace demasiado hincapié en la enseñanza en el ámbito interior y la mayoría de veces el individuo no se conoce a sí mismo ni sus sentimientos ni su entorno.
Es sabido que la ayuda terapéutica a tiempo hace milagros y consigue encauzar el problema y buscar posibles soluciones. Aún así, la falta de hábito en la identificación y la expresión de los sentimientos hace que este proceso sea largo y complicado y en muchos casos, infructuoso.
¿Y si los niños, desde muy pequeños, conocieran de sobra la figura del terapeuta y psicólogo (por ejemplo desde los 6 años) con visitas semanales de 20 minutillos? Coger el hábito de hablar de lo que sienten y lo que les pasa. No hablo de una figura que adoctrine, sino que les escuché y les ayude a identificar qué ocurre y les de pautas para buscar posibles soluciones.
Que sean capaces desde pequeños a hablar de cualquier asunto como el acoso escolar (propio y ajeno), maltrato familiar, pensamientos suicidas, cambios, presión por los exámenes, etc..
No creo que fuera un derroche de recursos y atacaría la raíz de muchos de los problemas que vivimos.
¿Qué pensáis?
TMacTimes escribió:Yo creo que sería muy positivo como comentas. Lamentablemente al tener educación pública para que se lleve acabo tendría que conllevar una burocracia brutal y cambiarlo en muchísimos centros a la vez, mientras que con educación privada y desregulada, se podría probar, seguramente mucha gente quede encantada y se extendería a más centros.
Mientras tengamos educación pública y regulada, pues a vivir con unos sistemas del siglo XIX.
angrist escribió:Por mí experiencia, mi hija de 3 años lleva 6 meses yendo al psicólogo, y yo solo puedo que recomendarlo.
Es una niña muy cerrada en si misma y poco a poco va abriéndose al mundo. Ha ganado muchísima confianza, mientras que antes pasaba toda la tarde callada cuando venían sus tíos y ni siquiera les dirigía la palabra cuando la hacían una pregunta directa, ahora habla con otros niños en los parques y es ella la que me pregunta porque algunos niños no la contestan.
Ha pasado de rabietas que acababan descontrolandose, a poder hablar y razonar con ella cuando llora y que a los 5 minutos se la pase.
Querer controlarlo todo y no pedir nunca ayuda, a llamarte para que la ayudes y terminar todo lo que empieza.
Y hay que recordar que cada niño es un mundo y que a los padres, por mucho cariño que pongamos en educar a nuestros hijos, no tenemos un manual, y en muchas situaciones te ves superado, y a la larga esas situaciones puede afectar muy negativamente a la conducta de tus hijos y su crecimiento emocional.
TMacTimes escribió:Yo creo que sería muy positivo como comentas. Lamentablemente al tener educación pública para que se lleve acabo tendría que conllevar una burocracia brutal y cambiarlo en muchísimos centros a la vez, mientras que con educación privada y desregulada, se podría probar, seguramente mucha gente quede encantada y se extendería a más centros.
Mientras tengamos educación pública y regulada, pues a vivir con unos sistemas del siglo XIX.
Hidalgo escribió:angrist escribió:Por mí experiencia, mi hija de 3 años lleva 6 meses yendo al psicólogo, y yo solo puedo que recomendarlo.
Es una niña muy cerrada en si misma y poco a poco va abriéndose al mundo. Ha ganado muchísima confianza, mientras que antes pasaba toda la tarde callada cuando venían sus tíos y ni siquiera les dirigía la palabra cuando la hacían una pregunta directa, ahora habla con otros niños en los parques y es ella la que me pregunta porque algunos niños no la contestan.
Ha pasado de rabietas que acababan descontrolandose, a poder hablar y razonar con ella cuando llora y que a los 5 minutos se la pase.
Querer controlarlo todo y no pedir nunca ayuda, a llamarte para que la ayudes y terminar todo lo que empieza.
Y hay que recordar que cada niño es un mundo y que a los padres, por mucho cariño que pongamos en educar a nuestros hijos, no tenemos un manual, y en muchas situaciones te ves superado, y a la larga esas situaciones puede afectar muy negativamente a la conducta de tus hijos y su crecimiento emocional.
Me alegro mucho por ti, compañero. Qué alegría ver cómo ha mejorado. Si no quieres no lo digas, pero me gustaría saber cuál fue el diagnóstico y/o explicación que dio el psicólogo y cómo abordó el problema para solucionarlo.