Una Lotería para becar a 100 científicos

El País escribió:La asociación Apadrina la Ciencia quiere financiar contratos de un año a jóvenes investigadores que estén en una fase temprana de su carrera. Para ello, su objetivo es conseguir 100 becas creando un décimo solidario en la Lotería de Navidad de este año. Las ganancias de cada décimo vendido a través de esta iniciativa se repartirán entre el comprador y el fondo común de las becas. La ventaja del comprador es que si participa con uno de estos décimos su probabilidad de ganar aumenta en un 5.000%.

Cada persona que compra un décimo de Apadrina la Ciencia paga 20 euros y juega 51 números en total: 10 euros en el número que compró y 0,20 céntimos en otros 50 décimos. "Si toca el Gordo en uno de nuestros números, serán 200.000 euros para las becas, 100.000 para la persona que compró el décimo y 100.000 a repartir entre las 50 personas con las que comparte el décimo", según explica Fernando García Gudiña, director de Informática Q.

La probabilidad de que toque es mayor, porque cada persona juega con 51 números, pero la cantidad de dinero que corresponde a cada uno es más pequeña. La asociación calcula que para dar las 100 becas que se han propuesto tendrían que vender 500.000 décimos y conseguir 3,5 millones de euros en premios. "Pero si conseguimos dinero para 30 becas, daremos solo 30 becas", asegura García Gudiña.

Las administraciones aprovechan esta iniciativa para acelerar la transformación digital de su negocio, según cuenta José Fernández, a cargo de una administración de lotería de Fuenlabrada. Los décimos de Apadrina la Ciencia solo se pueden comprar por Internet, entrando en juegosolidario.com. Allí se elige uno de los números y la página se dirige directamente a la web de la administración que tenga ese número. "Es con esta administración con quien hay que hacer el resto de gestiones", explica la asociación. "Y a quien habrá que dirigirse si toca alguno de los números del décimo solidario".

Lo que tienen que hacer los jóvenes investigadores para optar a la beca es aún una incógnita. La asociación esperará a saber cuánto dinero recauda para emitir unas bases que se harán públicas "lo antes posible". Entre los requisitos iniciales se encuentra ser un investigador joven —aunque no especifican un rango de edad concreto— que esté desarrollando su proyecto en España y que necesite un año o menos para terminarlo.

Los décimos ya están disponibles para su compra online, pero quien los adquiera antes del lunes no tendrá sus 50 números extra asignados hasta dos días antes del sorteo. Ya que se empezarán a repartir una vez que haya al menos 50 personas que hayan comprado un décimo. "Necesitamos crear una base grande de números para poder repartirlos entre los décimos que se vayan comprando a partir del lunes", explica la asociación. Esperan que la iniciativa se haga viral a través de las redes sociales, donde animan a los que compren el décimo a hacerse una foto formando un ocho tumbado con los dedos sobre los ojos, tal como ya ha hecho Margarita Salas, una de las científicas que apoya el proyecto. Porque el alcance de la ciencia es infinito, dicen.


http://elpais.com/elpais/2015/10/16/cie ... 31417.html

Más posibilidades de ganar indirectamente y más posibilidades de ganar directamente [oki]
Aunque sea una buena iniciativa, me parece lamentable el punto al que se esta llegando en este país, que nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) investigadores tengan que recurrir poco menos que a la caridad para sacar adelante sus investigaciones es para hacerselo mirar.

España donde el I+D+i suena a chino [facepalm]
Aquí uno que tiene pensado dedicar su vida a la investigación y que está empezando el doctorado, y por desgracia estas cosas son muy necesarias porque las oportunidades que tenemos los que nos dedicamos a esto son pocas tirando a nulas en España. Yo empiezo con toda la ilusión del mundo pero haciéndome ya a la idea de que cuando termine la beca que tengo ahora muy probablemente tendré que irme fuera para poder ganarme el pan y seguir haciendo lo que me gusta. Y la verdad, para alguien en mi situación saber que hay asociaciones llevando a cabo estas iniciativas se agradece, por mí y por todos mis compañeros, que estamos todos en la misma y precaria situación.
davidnintendo escribió:Aquí uno que tiene pensado dedicar su vida a la investigación y que está empezando el doctorado, y por desgracia estas cosas son muy necesarias porque las oportunidades que tenemos los que nos dedicamos a esto son pocas tirando a nulas en España. Yo empiezo con toda la ilusión del mundo pero haciéndome ya a la idea de que cuando termine la beca que tengo ahora muy probablemente tendré que irme fuera para poder ganarme el pan y seguir haciendo lo que me gusta. Y la verdad, para alguien en mi situación saber que hay asociaciones llevando a cabo estas iniciativas se agradece, por mí y por todos mis compañeros, que estamos todos en la misma y precaria situación.


Un muy buen amigo mío se va a Reino Unido a hacer el doctorado, aquí no encontró ninguna oportunidad que le sirviera :/
"Si toca el Gordo en uno de nuestros números, serán 200.000 euros para las becas, 100.000 para la persona que compró el décimo y 100.000 a repartir entre las 50 personas con las que comparte el décimo"


¿Y la parte que se queda el estado?
4 respuestas