Una nueva medicación es casi el doble de efectiva que la quimioterapia en la cura del cáncer

Visto en Meneame.

El tratamiento contra el cáncer Keytruda arroja unas cifras de efectividad contra el cáncer de pulmón que ascienden a una tasa que casi multiplica por dos las de la quimioterapia estándar. No sustituye a la quimioterapia, pero sí la complementa; los pacientes tienen mejor porcentaje de respuesta con ambos tratamientos que los que sólo reciben quimioterapia.

La droga es Pembrolizumab y parece ser potente contra distintos tipos de cáncer (melanoma, cánceres de pulmón y cerebrales).

Hay ensayos clínicos sobre esto, y según la noticia es producto de la competitividad entre dos farmacéuticas americanas.

La noticia completa, en inglés:

http://www.bloomberg.com/news/articles/ ... r-business
Espero que pronto pueda ser utilizado por la gente en general y salvar muchas vidas [risita]
Noticias así son las que deberían aparecer todos los días.
jarus está baneado del subforo por "flamer"
Aunque compitan por llenarse los bolsillos, bienvenido todo avance, por pequeño que sea.
Son anticuerpos monoclonales, muy efectivos (y muy caros), se llevan utilizando bastantes años.

Son muy específicos, por lo tanto no se puede considerar una cura para el cáncer, de hecho ni siquiera sirve para todos los tipos de cáncer dentro de una misma familia. Ni siquiera en los que son efectivos te aseguran nada.

Este es noticia porque actúa sobre un receptor más general, el que se encarga de la apoptosis (muerte celular programada). De todas formas no son terapia única, concretamente medían cuan efectivo era la quimioterapia clásica por si sola comparado con la asociación del anticuerpo a la quimioterapia. Además no están exentos de efectos secundarios, pues al inhibir ese receptor desata una reacción inmune, que por suerte es mucho más fuerte en las células cancerígenas que en las convencionales.
me pregunto que si todos las farmaceuticas y todos los gobiernos se pusieran de acuerdo, si acabarían encontrando una cura efectiva para la mayoría o todo tipo de cáncer. y en caso afirmativo me pregunto a que narices esperan para hacerlo.
la quimioterapia no es un tratamiento, es simplemente una burrada, cojes radiacion y matas todo no solo al cancer tambien las sanas es un a tomar porculo todo y lo peor de todo es que si te tienes que morir encima te mueres pasandolo jodidamente mal

yo creo que la " cura " para el cancer esta en el genoma y el dia que lo dominemos resueltos todos los problemas se deberia invertir todo en eso y arreando
Lo importante es hacer caja,así funciona la industria farmaceutica,podeis estar bien seguros...
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
rampopo escribió:me pregunto que si todos las farmaceuticas y todos los gobiernos se pusieran de acuerdo, si acabarían encontrando una cura efectiva para la mayoría o todo tipo de cáncer. y en caso afirmativo me pregunto a que narices esperan para hacerlo.



a que sea rentable
WiiBoy escribió:la quimioterapia no es un tratamiento, es simplemente una burrada, cojes radiacion y matas todo no solo al cancer tambien las sanas es un a tomar porculo todo y lo peor de todo es que si te tienes que morir encima te mueres pasandolo jodidamente mal

yo creo que la " cura " para el cancer esta en el genoma y el dia que lo dominemos resueltos todos los problemas se deberia invertir todo en eso y arreando

pues a mi esa burrada me ha salvado y a día de hoy ya estoy recuperado de sus efectos.
Que lo pasas mal desde luego, que en muchísimos casos te prolonga o te salva la vida, también.
Normal, las empresas que fabrican medicamentos no son ONG son empresas que se dedican a ganar dinero. Mirad lo que paso con el caso del medicamento contra la hepatitis 40.000 € por individuo que costaba.
WiiBoy escribió:la quimioterapia no es un tratamiento, es simplemente una burrada, cojes radiacion y matas todo no solo al cancer tambien las sanas es un a tomar porculo todo y lo peor de todo es que si te tienes que morir encima te mueres pasandolo jodidamente mal

yo creo que la " cura " para el cancer esta en el genoma y el dia que lo dominemos resueltos todos los problemas se deberia invertir todo en eso y arreando

Eso es la radioterapia, en la quimioterapia te tomas medicamentos, no se usa radiación (y te deja igual de jodido).

Y no matas todo, sino matarías al paciente. Las células más sensibles son las que se encuentran en mitosis y eso es mucho más frecuente en las células cancerígenas. Además se utilizan varias técnicas para maximizar la radiación en las cancerígenas y minimizarlo en las normales, como utilizar muchos haces de baja potencia que convergen en la zona donde esta el tumor o espaciar las dosis.

Normal, las empresas que fabrican medicamentos no son ONG son empresas que se dedican a ganar dinero. Mirad lo que paso con el caso del medicamento contra la hepatitis 40.000 € por individuo que costaba.

El que invente la cura para el cáncer de convierte en la persona con más dinero del mundo.
una buena noticia, si alguien se forra o no es secundario, lo importante es que consigamos una cura para el cáncer.
Gran noticia
Tukaram escribió:
rampopo escribió:me pregunto que si todos las farmaceuticas y todos los gobiernos se pusieran de acuerdo, si acabarían encontrando una cura efectiva para la mayoría o todo tipo de cáncer. y en caso afirmativo me pregunto a que narices esperan para hacerlo.



a que sea rentable

No es rentable?, si de cada 3 van/vamos a tener cáncer 1 y hay datos que cifran a 2 de cada 3 en el mundo occidental.
El cáncer es una enfermedad complejisima que apenas ahora se empieza a saber algo, solo hay que ver la forma de tratarlo.
A grandes rasgos. quitamos "lo gordo" el tumor si es posible y después te achicharran con radioactividad. Lo que es matar moscas a cañonazos.
En las medicaciones está el futuro, es posible que como el sida, no se cura realmente pero no avanza con la medicación adecuada..
Los anticuerpos monoclonales son extremadamente efectivos y selectivos. No son un arma de destrucción masiva, son misiles totalmente guiados. Como pista si una droga acaba en -umab, es un anticuerpo monoclonal.

En mi caso tras un tratamiento de una semana consiguieron el objetivo deseado, que era destruir TODOS mis linfocitos. Recuento linfocitario en el análisis de sangre 0.0 tras 5 sesiones. Efectos secundarios es que tuve una reacción alérgica muy severa que hizo que tuvieran que pausar el tratamiento 3 dias por el temor a un shock anafiláctico.

Me queda la duda de cuando se considera a una droga como quimioterapia. Este tratamiento que describo se ha estado usando para leucemia cronica aguda, pero en mi caso no tiene nada que ver con cáncer. Es quimioterapia si es para tratar cancer? la etimología sugiere terapia química, por lo que cualquier droga podría considerarse como tal.
dark_hunter escribió:Son anticuerpos monoclonales, muy efectivos (y muy caros), se llevan utilizando bastantes años.

Son muy específicos, por lo tanto no se puede considerar una cura para el cáncer, de hecho ni siquiera sirve para todos los tipos de cáncer dentro de una misma familia. Ni siquiera en los que son efectivos te aseguran nada.

Este es noticia porque actúa sobre un receptor más general, el que se encarga de la apoptosis (muerte celular programada). De todas formas no son terapia única, concretamente medían cuan efectivo era la quimioterapia clásica por si sola comparado con la asociación del anticuerpo a la quimioterapia. Además no están exentos de efectos secundarios, pues al inhibir ese receptor desata una reacción inmune, que por suerte es mucho más fuerte en las células cancerígenas que en las convencionales.


Gracias por la explicación. La noticia dice eso, que no sustituyen a la quimioterapia, pero no dan tanto detalle.
^SlaSh^ escribió:
Me queda la duda de cuando se considera a una droga como quimioterapia. Este tratamiento que describo se ha estado usando para leucemia cronica aguda, pero en mi caso no tiene nada que ver con cáncer. Es quimioterapia si es para tratar cancer? la etimología sugiere terapia química, por lo que cualquier droga podría considerarse como tal.


En términos generales, quimioterapia es eso, tratar una enfermedad con sustancias químicas, como puede ser tratar una infección bacteriana con penicilina, por ejemplo.

Pero el uso más extendido es el de quimioterapia oncológica, de manera que prácticamente solo se usa en ese sentido.
Fan de Sos Badajoz está baneado por "Troll"
Luceid escribió:Noticias así son las que deberían aparecer todos los días.


Pues si, empezar así un lunes con este tipo de noticias, quieras o no se empieza el día más positivo y con energías positivas.
Que bien le habría venido al de Breaking Bad esto XD

Coñas aparte, a ver si sacan metodos más efectivos, aunque a ver que nueva enfermedad nos lanza la naturaleza después de eliminar el cáncer, si se logra eliminar
XxTheZokoxX escribió:Que bien le habría venido al de Breaking Bad esto XD

Coñas aparte, a ver si sacan metodos más efectivos, aunque a ver que nueva enfermedad nos lanza la naturaleza después de eliminar el cáncer, si se logra eliminar

Barbacid dijo una vez que curar el cáncer es imposible (al menos en el sentido estricto de la palabra), que a lo máximo a lo que se aspira es lograr que sea una enfermedad crónica, convives con ella pero no te acaba matando.
Hereze escribió:
XxTheZokoxX escribió:Que bien le habría venido al de Breaking Bad esto XD

Coñas aparte, a ver si sacan metodos más efectivos, aunque a ver que nueva enfermedad nos lanza la naturaleza después de eliminar el cáncer, si se logra eliminar

Barbacid dijo una vez que curar el cáncer es imposible (al menos en el sentido estricto de la palabra), que a lo máximo a lo que se aspira es lograr que sea una enfermedad crónica, convives con ella pero no te acaba matando.

¿Y porqué? Si ahora mismo no se tiene mucho dominio de como curarla...y se cura en los casos que no se muere el paciente...
Hereze escribió:
XxTheZokoxX escribió:Que bien le habría venido al de Breaking Bad esto XD

Coñas aparte, a ver si sacan metodos más efectivos, aunque a ver que nueva enfermedad nos lanza la naturaleza después de eliminar el cáncer, si se logra eliminar

Barbacid dijo una vez que curar el cáncer es imposible (al menos en el sentido estricto de la palabra), que a lo máximo a lo que se aspira es lograr que sea una enfermedad crónica, convives con ella pero no te acaba matando.


No creo que dijera eso, teniendo en cuenta que sí que se puede curar y que hablamos de uno de los mayores expertos del mundo sobre oncología. Habrá dicho que el cáncer no desaparecerá nunca, por ser algo natural del ser humano. O que una persona que ha tenido cáncer puede volver a desarrollarlo. O que el futuro no pasa únicamente por curar el cáncer, si no por cronificarlo cuando no puede curarse. Pero vamos, que una persona puede curarse perfectamente.
Hereze escribió:
XxTheZokoxX escribió:Que bien le habría venido al de Breaking Bad esto XD

Coñas aparte, a ver si sacan metodos más efectivos, aunque a ver que nueva enfermedad nos lanza la naturaleza después de eliminar el cáncer, si se logra eliminar

Barbacid dijo una vez que curar el cáncer es imposible (al menos en el sentido estricto de la palabra), que a lo máximo a lo que se aspira es lograr que sea una enfermedad crónica, convives con ella pero no te acaba matando.

Bueno, hoy en día o te curas o te acaba matando.

Lo que querrá decir es que aunque tengamos una cura seguirá apareciendo, pues es inherente al envejecimiento.
Curar en el sentido estricto de la palabra pues no, mi oncólogo me dice siempre que la enfermedad está controlada, jamás usa el término curado, y eso que a día de hoy, si otro médico me hiciera una analítica de marcadores y un tac, no vería nada.

Yo por curar entiendo el olvidarse para siempre, el saber que jamás volverá.
Hereze escribió:Curar en el sentido estricto de la palabra pues no, mi oncólogo me dice siempre que la enfermedad está controlada, jamás usa el término curado, y eso que a día de hoy, si otro médico me hiciera una analítica de marcadores y un tac, no vería nada.

¿Cuanto hace de la operación? Porque no es lo mismo que haga 6 meses a que lleves 10 años con resultados negativos.
dark_hunter escribió:
Hereze escribió:Curar en el sentido estricto de la palabra pues no, mi oncólogo me dice siempre que la enfermedad está controlada, jamás usa el término curado, y eso que a día de hoy, si otro médico me hiciera una analítica de marcadores y un tac, no vería nada.

¿Cuanto hace de la operación? Porque no es lo mismo que haga 6 meses a que lleves 10 años con resultados negativos.

desde que los marecadores se estabilizaron llevo ya desde mayo.
Pero también tengo un amigo que padeció uno como el mio y su médico le dice lo mismo, y creo que lleva ya mas de 11 años. Le dijeron que ya no hace falta controles anuales, pero que de vez en cuando que se haga uno "por si acaso".

Supongo que los oncólogos son siempre muy conservadores en ese aspecto.

Hace no mucho murió un escritor famoso, hacía mas de 10 años que había superado un tumor rarísimo, y los médicos le dijeron que apenas había un 1% de que regresara, pues volvió y lo acabó matando.
Después de 10 años no se habla de tumores secundarios sino de nuevos primarios. Vamos, que es uno nuevo, si te recomiendan controles es porque el haber sufrido uno antes demuestra que eres susceptible.
dark_hunter escribió:Después de 10 años no se habla de tumores secundarios sino de nuevos primarios. Vamos, que es uno nuevo, si te recomiendan controles es porque el haber sufrido uno antes demuestra que eres susceptible.

Ya yo siempre he leído que después de 10 años tienes las mismas posibilidades que otro de sufrirlo.

Joder ahora soy susceptible de tenerlos, no sé que es peor. XD XD XD
Hereze escribió:
XxTheZokoxX escribió:Que bien le habría venido al de Breaking Bad esto XD

Coñas aparte, a ver si sacan metodos más efectivos, aunque a ver que nueva enfermedad nos lanza la naturaleza después de eliminar el cáncer, si se logra eliminar

Barbacid dijo una vez que curar el cáncer es imposible (al menos en el sentido estricto de la palabra), que a lo máximo a lo que se aspira es lograr que sea una enfermedad crónica, convives con ella pero no te acaba matando.


A mi no me gusta la palabra imposible en temas a los que aún no se han usado todo el potencial, que a ver, que no te mate ya es un gran logro, pero si hay gente que lo ha superado, entonces se podría curar.

Y que sea algo crónico sería una gran ventaja.
29 respuestas