Buenas EOLianos, tanto los que sois unos recién llegados del Holoceno como los que llevamos aquí desde el Triásico.
Últimamente el mundillo paleontológico ha estado movidillo y os traigo dos noticias curiosas de estas últimas 4 semanas.
La primera tiene que ver con
Spinosaurus, conocido por muchos como el monstruo maloso de la tercera película de
Parque Jurásico.
Resulta que el esqueleto original, descubierto por Stromer en Egipto, había sido destruido durante el bombardeo aliado a Múnich en 1944. Pero gracias a unos investigadores internacionales que han publicado la investigación en el jornal científico
Science, se localizó a los descendientes de Stromer en Baviera y se han hecho con material de incalculable valor en forma de los dibujos, fotografías y esquemas que hizo el paleontólogo alemán en vida mientras estudiaba este animal.
A esta recopilación de datos se le añadió el descubrimiento de un nuevo esqueleto parcialmente completo en Marruecos que ha permitido conocer más profundamente al bicho.
El resultado es, como poco, impresionante: Spinosaurus es el primer dinosaurio acuático conocido.El estudio anatómico y las proporciones observadas dan a entender que
el animal vivía una vida parcialmente acuática como mínimo, como un cocodrilo.
Algunas adaptaciones observadas son:
-Fosas nasales atrasadas cerca de los ojos, como los cocodrilos.
-Cola aplanada lateralmente, ideal para nadar.
-Dientes cónicos que en el frontal de la mandíbula se tuercen hacia delante y se entrelazan con los de la mandíbula contraria, ideal para atrapar peces y animales escurridizos, en vez de dientes de sierra colocados en intervalos regulares como
Tyrannosaurus para desprender grandes trozos de carne.
-Piernas traseras cortas, pies con la misma forma que los de las aves modernas que caminan por zonas acuáticas y fangosas como patos, grullas o flamencos. Con una altísima probabilidad de ser palmeados. La longitud del fémur es corta y la cadera es bastante pequeña proporcionalmente.
-Patas delanteras largas, fuertes, con mucha movilidad y garras fuertes, curvadas. Ideal para sujetar con ellas animales escurridizos como peces.
-Sumando las dos cosas anteriores, la nueva reconstrucción muestra que
Spinosaurus en tierra pudo ser, de manera efectiva, un cuadrúpedo y que solo podía correr de manera bípeda cortas distancias.
Hay además otras características como huesos densos sin cámaras de aire, ideales para controlar la flotación y
cosas menos evidentes como unas ventanas neurovasculares en el hocico iguales a las que tienen cocodrilos y aligatores, usadas por éstos para
detectar cambios de presión producidos por movimientos en el agua.
Una foto del
Spinosaurus con sus nuevas proporciones,
National Geographic Museum, Washington DC:

Recreación 3D del esqueleto, observad el tamaño de las patas traseras, muy cortas y pequeñas, y de las delanteras, en proporción:

Y en spoiler dos ilustraciones con el nuevo gigante, esta vez mucho más parecido al que realmente fué:
Pero como dije antes, la paleontología no para. Se ha publicado otro estudio más de otro animal en la otra punta del mundo. En lo que hoy es Mongolia y China, en el Cretácico, vivía
Deinocheirus,
un dinosaurio del que, durante 50 años, sólo conocíamos sus brazos.
Durante décadas este animal estaba bajo debate. Los hay que lo consideraban parecido al
Allosaurus, un carnívoro de cráneo grande y mandíbulas fuertes. También estaban los que lo consideraban un ornitmímido, los ""
dinosaurios avestruz"". Hubo quienes lo creían un dromaeosáurido como
Velociraptor y otros que no se mojaban.
Sea como fuere,
han hallado al fin tras 50 años no uno, sino dos esqueletos casi completos de este animal.
Y el resultado es, cuanto menos, sorprendente. Al final resulta ser una mezcla de cosas por lo que nadie acertó. Tenía el cuerpo y complexión de un ornitomímido, una ""joroba"" o semi-vela en su espalda, un cráneo como un hadrosaurio (los famosos herbívoros con "pico de pato" como
Hadrosaurus o
Parasaurolophus) y en definitiva, un bicho raro, raro, raro. Imagen del gigante (medía unos 10-11 metros y pesaba entre 6 y 7 toneladas):

Y hasta aquí llega mi reporte sobre dos de los animales más sorprendentes que conocemos

Espero que os hayan gustado las imágenes, lo siento por los fans de
Spinosaurus que se hayan sentido decepcionados y pensad que, el nuevo
Spinosaurus es mil veces más interesante que el antiguo
No pongo enlaces pero vaya que lo podéis ver en numerosas webs desde la BBC, hasta
National Geographic, extractos de la
Science y otras webs de ciencia y paleontología.
Salu2!