Buenas Eolianos, hoy vengo con una consulta laboral, pues bien, desde hace un tiempo les estoy pidiendo un aumento a los de mi empresa y por mucho que me dicen que sí, al final no lo hacen, hace unos días me llamó el jefe y me dijo que se les había ocurrido una idea para hacer que yo cobrara más y que a la empresa no le suponga un gasto mucho más grande, dicha idea consiste en que lo que pretenden es, que me dé de alta como autónomo de manera que yo, mensualmente, les pase una factura a cada uno de los establecimientos con concepto de servicio técnico, al ser una factura desglosada el importe a cobrar, para mí sería muy superior (aproximadamente el doble de lo que cobro actualmente + IVA), pero claro, soy consciente de lo que hay con todo esto... :
Contras :
- Menos cotización (tengo 31 años y trabajo desde los 18 sin haber estado en paro nunca).
- Sin derecho a paro (o eso creo....).
- Perdería mi derecho a finiquito.
- Podrían echarme de 1 día para otro..... .
- Declaración de ejercicios trimestral.
- Horario fijo de oficina (como siempre....)
- Responder ante los jefes etc.
- Vacaciones no remuneradas.
- En caso de baja.... no cobro.... .
- Adiós a las pagas extras.... .
En resúmen..... los contras de las 2 situaciones, ser autónomo + trabajar por cuenta ajena.
Pros :
- Podría hacer otro tipo de cosas, ya sea abrir una tienda por ebay, dar servicio técnico etc.... y todo ello con factura!.
- Cobraría más.
- Si los negocios paralelos funcionan..... podría montármelo por mi cuenta tranquilamente cosa que siempre ha sido mi sueño y quien sabe si algún día dejaría este trabajo.
- La empresa me gestiona las cuentas y me paga el autónomo.
- Podría hacer que muchas cosas de las que compro, me desgravaran de la declaración...., gasolina, teléfono móvil, el ADSL de casa..... .
La cuestión está en que a mi, por supuesto, me llama el dinero, pero claro, la seguridad de un contrato indefinido + paro + finiquito, deja respirar durante un tiempo en caso de que me quedara sin curro, y eso, tiene un valor muy grande para mí y para cualquiera que tenga una hipoteca y un hijo a su cargo.
Cómo se puede ver, soy consciente de que muchas empresas utilizan estas estratagemas para poder deshacerse del personal, y aunque parezca que peco de inocente, sé que no es mi caso, les hago ahorrar demasiado dinero como para que me saquen fuera.... .
Una cosa que se me había ocurrido, es que, para asegurar mi puesto, podría llegar a un acuerdo con la empresa y fijar una claúsula de rescisión de contrato mediante la cual, tenga derecho a un finiquito de modo que no me quede en pelotas si me echaran de la empresa por algún motivo, algo así como un contrato entre las 2 empresas y en caso de prescindir de los servicios, yo cobrara una cantidad determinada, mi intención sería que este contrato tuviera una duración determinada (5 años por lo menos) y luego al finalizar, renovarlo y ponerle una claúsula de rescisión más alta, en función a los años que lleve en la empresa, lo que.... no sé si sería visto como algo legal.
Todavía me quedan algunos conceptos que consultar, bastante importantes......
Ya que mi contrato actual se rescinde.... ¿me liquidarán? (llevo 3 años en la empresa).
Me despedirán? Si es así.... puedo cobrar el paro como cuotas de autónomo, cierto?.
¿Cual será la cantidad exacta que cobraría?.
Por poner un ejemplo práctico y con respuesta directa........ si cobro 28.000€/año, ¿cuanto debería cobrar mensualmente para que el recorte de derechos como trabajador valiera la pena teniendo en cuenta el 21% de IVA y el 20% de IRPF que debería pagar trimestralmente?.
¿Alguna experiencia con algo como lo que estoy contando?.
Gracias de antemano por las respuestas!.