› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Dorigon escribió:Kirus escribió:neocypunk escribió:Otro hilo de kirus contra el mundo. Nunca visto en este nuestro foro.
Y lo peor es que creo que nadie me entiende proque nadie me contesta algo a lo que pueda decir "tienes razón, pero yo no lo veo así". Si la gente no intentase convencerme de que lo que pienso está mal y se centrase en decirme qué narices piensan ellos que es lo contrario, terminaríamos antes xD Porque el 90% de las veces los argumentos que recibo no tienen nada que ver con lo que yo intento decir.
Venga anda, si yo te he dicho mi opinion... no jodas.
zeus1000 escribió:HardRowToHoe escribió:Amar a alguien no es incluir a alguien en tu vida para ser tú feliz. Cuando amas a alguien de verdad el yo deja de importar. Si no sientes eso por alguien, es normal que dejes a esa persona después de un tiempo cuando te hartas de pasarlo mal. El ser humano es un ser egoísta por naturaleza por mucho que la gente se empeñe en decir lo contrario.
el yo es lo primero y el yo es para lo que amas a otra persona...el hecho de que esa persona te llene por hacer cosas por ella es porque estas pensando en el yo y eso es lo primero de todo...uno mismo. Si ayudar a un pobre te diera asco no lo harias...aunque supieras que a ese niño pobre le ayudas si a ti te desagrada hacerlo no lo haces.....cuando haces las cosas es para conseguir un beneficio propio aunque solo sea el sentirte mejor por darle todo a esa persona...ya es estar pensando en YO.
HardRowToHoe escribió:zeus1000 escribió:HardRowToHoe escribió:Amar a alguien no es incluir a alguien en tu vida para ser tú feliz. Cuando amas a alguien de verdad el yo deja de importar. Si no sientes eso por alguien, es normal que dejes a esa persona después de un tiempo cuando te hartas de pasarlo mal. El ser humano es un ser egoísta por naturaleza por mucho que la gente se empeñe en decir lo contrario.
el yo es lo primero y el yo es para lo que amas a otra persona...el hecho de que esa persona te llene por hacer cosas por ella es porque estas pensando en el yo y eso es lo primero de todo...uno mismo. Si ayudar a un pobre te diera asco no lo harias...aunque supieras que a ese niño pobre le ayudas si a ti te desagrada hacerlo no lo haces.....cuando haces las cosas es para conseguir un beneficio propio aunque solo sea el sentirte mejor por darle todo a esa persona...ya es estar pensando en YO.
Esq según lo que has descrito no amas a nadie más q a ti mismo. Todo lo que haces y dices siempre lo haces pensando en ti y eso no es amar a otra persona, es utilizar a alguien para hacerte feliz a ti mismo ya sea a una chica o a un pobre muerto de hambre al que le das pan para auto-complacerte no pq realmente te importe q esa persona esté pasando hambre. Y no le "das todo" a la otra persona pq te importe esa persona sino pq lo q te hace sentir bien es "darle todo" a alguien y sentirte querido. Aunque seguramente nuestras definiciones de darlo todo difieran.
Amar es que te dé igual lo que te pase a ti y lo q tu sientas con tal de q la otra persona esté bien y sea feliz. Harías y serías cualquier cosa y le darías lo q fuera, tu tiempo, tus órganos y tu vida entera y harías lo q fuera por esa persona a pesar de tu propia infelicidad. En el momento en que amas a otra persona dejas de pensar en ti mismo. Por eso digo q la gente utiliza la palabra amar muy a la ligera cuando lo único que aman es a ellos mismos.
Kirus escribió:Tú eres el único que me ha entendido más o menos, creo.
Dorigon escribió:Kirus escribió:Tú eres el único que me ha entendido más o menos, creo.
Yo si entendi tu planteo, ya te he dicho que para mi no me parece correcto (vamos, que no lo comparto) pero si que lo he comprendido xD.
Lo que no se es si he sabido yo explicar mi postura
Flash78 escribió:En una época donde la mayoría de personas quieren que la pareja tenga un trato ideal, conservar gran libertad e independencia y me choca con algunos comentarios como que estarían hasta el final cuidando 24 horas y cambiando pañales como si fuera un bebe. Que no niego que tengas ese sentimiento pero una cosa es pensarlo y otra muy diferente vivir una situación similar pues algunas situaciones hacen cambiar el carácter y sentimientos de las personas.
Kirus escribió:No estoy de acuerdo. Para mí una relación de pareja sana es una en la que las dos personas se complementan. En la que las dos quieren a la otra persona y la intentan hacer feliz. Si eso es unilateral, no me parece una relación de pareja sana, sino un engaño. Ya sea autoengaño, o engaño por parte de la otra persona.
Y por eso pienso lo que comenté por la primera página o así xD Que yo quiera mucho a mi pareja no sirve de nada si por cualquier accidente o enfermedad él deja de quererme o deja de tener esa capacidad. Por mucho que yo le quiera, si no puedo ofrecerle nada que no le pueda ofrecer otra persona, me parece absurdo seguir con él solo por sentirme bien cuidándole. Si se queda vegetal, ¿por qué iba a seguir con él si una enfermera puede hacer por él lo mismo que puedo hacer yo? ¿O si dejase de reconocerme, qué iba a poder hacer yo por él que no pudiera hacer otra persona totalmente desconocida para él? Y no, no se trata de echarle el muerto a otra persona... Claro que me gustaría ayudar, pero no lo llamaría relación de pareja.
HardRowToHoe escribió:Kirus escribió:No estoy de acuerdo. Para mí una relación de pareja sana es una en la que las dos personas se complementan. En la que las dos quieren a la otra persona y la intentan hacer feliz. Si eso es unilateral, no me parece una relación de pareja sana, sino un engaño. Ya sea autoengaño, o engaño por parte de la otra persona.
Y por eso pienso lo que comenté por la primera página o así xD Que yo quiera mucho a mi pareja no sirve de nada si por cualquier accidente o enfermedad él deja de quererme o deja de tener esa capacidad. Por mucho que yo le quiera, si no puedo ofrecerle nada que no le pueda ofrecer otra persona, me parece absurdo seguir con él solo por sentirme bien cuidándole. Si se queda vegetal, ¿por qué iba a seguir con él si una enfermera puede hacer por él lo mismo que puedo hacer yo? ¿O si dejase de reconocerme, qué iba a poder hacer yo por él que no pudiera hacer otra persona totalmente desconocida para él? Y no, no se trata de echarle el muerto a otra persona... Claro que me gustaría ayudar, pero no lo llamaría relación de pareja.
Yo estoy hablando de lo que es amar a alguien, no he hablado en ningún momento de si hay reciprocidad o no o de como debe ser una relación de pareja sana. Y no tienes pq amar sólo a tu pareja, puedes amar a un padre, una madre o un primo lejano. Y de la misma manera q a tu padre o tu madre si les amas y les pasa algo no te vas y los dejas tirados para buscarte a otros pq sólo tienes un@ pues si el amor de tu vida sufre un accidente/enfermedad pues no le dejas tirado pq no se le puede reemplazar.
Si no es el amor de tu vida pues lo lógico y lo que haría cualquiera (tú, yo y la mayor parte de la humanidad) sería alejarse tarde o temprano y lo veo algo totalmente normal y acorde con la naturaleza humana.
Y a lo de: ¿qué puedo hacer por él cuando esta vegetal que no pueda hacer otra persona?, te planteo lo siguiente: ¿qué puedes hacer por él que no pueda hacer otra persona en su día a día cuando está bien?
Y una verdadera relación de pareja con amor de verdad, al menos para mí, abarca algo más que ir al cine con alguien los viernes, acostarse con esa persona y no dejarlo tirado cuando tiene gripe una semana y se le caen los mocos y está fe@.
Mistercho escribió:Segun lo que leo y demas, me parece que estoy mas cerca del punto de vista de Kirus que el del resto de los usuarios, principalmente por la idea que ella tiene de amor y relacion de pareja sana.
Segun mi punto de vista, esa idea del amor enfermizo que elimina todo rastro del "yo" y expone que tu infelicidad puede ser la de tu pareja no me gusta nada. Este tipo de amor es el que a veces he visto de personas que en el momento que quieren a alguien y comienzan una relacion, su vida acaba y comienza una vida de dos, cosa que no me parece correcta, tu vida tiene que continuar y compartirla con la otra persona. El amor entre dos personas esta compuesto principalmente de eso, dos personas que se quieren y como todos sabemos para querer a alguien de manera sana primero debes quererte a ti mismo. Ademas si la persona que tienes al lado necesita de tu infelicidad para ser feliz, tenemos un problema.
Con todo esto, para nada choca con la vision de que uno haga sacrificios por la otra persona, que se este para lo bueno y lo malo, que lo des todo por esa persona y que la ames por encima de todo, pero en todo momento debe existir un status quo sino tienes un problema y gordo.
Como ya he dicho antes, personalmente tengo claro que seguiria con esa persona hasta donde mi cuerpo y mente aguantasen, lo que no puedo saber es cuanto aguantarian.
Un saludo.
PD: Por si no sabeis el porque tengo esta vision del amor es muy simple, hace años tambien pensaba todo esto del amor incondicional que me daba igual mi felicidad y lo daba todo. Tras una mala experiencia en la que fui jodidamente infeliz ya que me vacie por que todos a mi lado estuviesen felices, al final me di cuenta de mi infelicidad y de la infelicidad de todos los que estaban a mi alrededor por que veian que era un infeliz, en ese momento me levante y tuve claro una cosa, primero yo y mi felicidad y de esta manera los que me quieren tambien podran ser felices.
Hazardum escribió:
Sinceramente, cuantos de aquí verían bien, que por ejemplo uno de sus padres abandonara al otro por una enfermedad grave como las que comentáis???, seguramente muy pocos, y por que?, porque consideran que sus padres son familia, y a la familia no se le abandona cuando mas te necesita.
Yo no estoy de acuerdo en que tengas que perder tu yo, o tu personalidad por amar a alguien y servirla en todo, eso es ridículo y no creo que nadie este de acuerdo en que deba ser así una relación de pareja, las parejas se complementan, tienen un proyecto en común, pero luego cada uno tiene su propio espacio, y ambos aportan a la relación, intentando un equilibrio, aunque siempre se tire mas para un lado que por otro.
Pero el caso aquí no es ese, es que tu pareja, tu amor, que al fin al cabo es tu familia, con la que llevas años, miles de cosas juntos o incluso hijos en común, le ha pasado algo gravisimo, y aunque imagínate que ella no sepa quien eres tu, tu si sabes quien es ella. Y la vas a abandonar?, a que la cuide cualquiera por ahí?, yo no abandonaría a mi familia, el que sea capaz, allá el.
Lógicamente si llevas muy poco con una persona, no es lo mismo, pero hablamos de parejas que se quieren de verdad.
Dorigon escribió:Hazardum escribió:
Sinceramente, cuantos de aquí verían bien, que por ejemplo uno de sus padres abandonara al otro por una enfermedad grave como las que comentáis???, seguramente muy pocos, y por que?, porque consideran que sus padres son familia, y a la familia no se le abandona cuando mas te necesita.
Yo no estoy de acuerdo en que tengas que perder tu yo, o tu personalidad por amar a alguien y servirla en todo, eso es ridículo y no creo que nadie este de acuerdo en que deba ser así una relación de pareja, las parejas se complementan, tienen un proyecto en común, pero luego cada uno tiene su propio espacio, y ambos aportan a la relación, intentando un equilibrio, aunque siempre se tire mas para un lado que por otro.
Pero el caso aquí no es ese, es que tu pareja, tu amor, que al fin al cabo es tu familia, con la que llevas años, miles de cosas juntos o incluso hijos en común, le ha pasado algo gravisimo, y aunque imagínate que ella no sepa quien eres tu, tu si sabes quien es ella. Y la vas a abandonar?, a que la cuide cualquiera por ahí?, yo no abandonaría a mi familia, el que sea capaz, allá el.
Lógicamente si llevas muy poco con una persona, no es lo mismo, pero hablamos de parejas que se quieren de verdad.
Mas uno, no veo porque si quieres a alguien automaticamente desaparece tu "Yo" , es mas, no me parece que venga al caso. Yo con mi pareja tengo la libertad para hacer lo que me da la gana y si le pasa algo pues la voy a ayudar a salir del bache, porque la quiero y porque mi etica me hace pensar que es lo correcto. No se puede abandonar como un trapo a una persona con la que has compartido muchas cosas.
Que luego la relacion se enfria por lo que sea a causa de su enfermedad? bueno, la dejas. Pero joder, si la atropella y queda paralitico me parece de sucios ruines simplemente decir "chao anda, que ahora estas roto y me busco a otr@"...
Lo mismo con amigos, los de verdad, con los que has llorado y peleado y reido ¿Como vas a dejarlos tirados?
Por dios no.
Hazardum escribió:
Sinceramente, cuantos de aquí verían bien, que por ejemplo uno de sus padres abandonara al otro por una enfermedad grave como las que comentáis???, seguramente muy pocos, y por que?, porque consideran que sus padres son familia, y a la familia no se le abandona cuando mas te necesita.
SackGirl escribió:Flash78 escribió:En una época donde la mayoría de personas quieren que la pareja tenga un trato ideal, conservar gran libertad e independencia y me choca con algunos comentarios como que estarían hasta el final cuidando 24 horas y cambiando pañales como si fuera un bebe. Que no niego que tengas ese sentimiento pero una cosa es pensarlo y otra muy diferente vivir una situación similar pues algunas situaciones hacen cambiar el carácter y sentimientos de las personas.
Creo que eso va por mi![]()
Lo que está claro en esta vida es que no todos somos iguales. Que esta sociedad vaya de culo, cuesta abajo y sin frenos no significa que aún haya personas que se sacrifiquen por sus seres queridos sin nada a cambio o que no necesiten esa gran libertad ni independencia para estar con alguien.
Yo empecé con mi pareja y después de un tiempo me dijo que tenía una enfermedad y si quería seguir adelante, puede que nunca la supere y al tiempo le supondría un gran problema del que necesitaría ayuda constante, pero en función de lo que pase o deje de pasar yo no podría dejarla a su suerte, teniendo tanto amor y cariño por esa persona y habiendo vivido tanto juntos. Acaso no es eso sobre lo que se apoya una relación? estar ahí para lo bueno y lo malo? Parece que ahora en cuanto hay algún problema se corta por lo sano y a por otra cosa, y como lo hace la mayoría... pues todos por A o por B haremos lo mismo. Lo que tienen esas personas no es una relación ni es amor. Cuando hay amor ni siquiera te planteas el irte de su lado. Tal vez sea demasiada chapada a la antigua y no concuerde del todo con la sociedad actual, pero es lo que hay.
Kirus escribió:Hazardum escribió:
Sinceramente, cuantos de aquí verían bien, que por ejemplo uno de sus padres abandonara al otro por una enfermedad grave como las que comentáis???, seguramente muy pocos, y por que?, porque consideran que sus padres son familia, y a la familia no se le abandona cuando mas te necesita.
Yo lo vería bien.
Mi padre es alcohólico. Mi madre sufre bastante. Y han estado a punto de separarse varias veces, porque mi padre está enfermo, no quiere curarse, y por supuesto nos afecta a los tres. Y cuando han estado en esos momentos de decirme que se iban a separar, me he sentido mal, evidentemente... Pero lo entiendo. Y si no quiero que se separen es por egoísmo, porque no quiero pasar por ese mal trago. Pero probablemente para mi madre sería lo mejor y la apoyaría siempre. Porque considero que está viviendo con una persona que no es con la que ella decidió casarse, ni con quien decidió formar una familia, y nadie se merece eso.
Y sí, quiero a mi padre y tampoco le abandonaría. Pero creo que todo el mundo tiene derecho a decidir quién será su pareja.
Kirus escribió:neocypunk escribió:Otro hilo de kirus contra el mundo. Nunca visto en este nuestro foro.
Y lo peor es que creo que nadie me entiende proque nadie me contesta algo a lo que pueda decir "tienes razón, pero yo no lo veo así". Si la gente no intentase convencerme de que lo que pienso está mal y se centrase en decirme qué narices piensan ellos que es lo contrario, terminaríamos antes xD Porque el 90% de las veces los argumentos que recibo no tienen nada que ver con lo que yo intento decir.
Ilwenray85 escribió:Estoy con Kirus en que si ni siquiera se acuerda de ti por trastornos graves de memoria...
Tú le estás imponiendo tu presencia de modo egoísta para sentirte bien tú, por lo que vete a tomar viento.
Eres un desconocido. Como el que te chocarías en un metro, por muy doloroso que sea. ¿Y tienes que imponerle tu presencia, una historia que ya no comparte sólo porque tú así lo sientas? Vamos no me jodas. Me parece de un egoísmo por vuestra parte bestial.
¿Pensáis en la otra persona siquiera?
En el temor que supone sentirse forzado a aceptar a un extraño por sí mismo, a alguien en su vida como pareja y hasta hijos comunes cuando no tienes ni puta idea de quién es. Lo mismo con tu familia.
¿Quiénes son? ¿Por qué hablan de mí cómo si me conocieran? ¿Qué esperan de mí? ¿Por qué? ¿Que me dedico a esto y este es mi jefe?
Cómo es posible que yo, teniendo problemas de empatía como tengo conciba eso, y el resto no, escapa a mi puto entendimiento joder.
Resultó estar enfermo, y era la enfermedad la que le hacía ser así. Le faltaba algún tipo de sustancia que no producía y no se enfadaba ni mostraba agresividad. Al curarle, el tío volvía a ser el cabrón que había sido siempre antes de estar enfermo. ¿Su mujer debería seguir con él porque sigue siendo el cuerpo de la misma persona? Una vez curado, el tío es una persona completamente diferente.