Unas de estafas otras de... Elitegroup k76sa

No nos precipitemos ;)

Vamos a ver, tu mismo te has respondido, el bus del micro va a 133 pues bien, el bus del micro manda, ya puedes poner DDR500 si quieres (bueno no porque la placa no lo soportaria, pero bueno se entiende) que si el bus del micro esta en 133 (266DDR) ese sera el ancho de banda que tenga la memoria.

Si quieres se podria intentar subir el bus en 166, aunque con esa placa y con el micro supongo que bloqueado no sera tarea facil [+risas]

Salu2
Decir tiene que las placas de Elitegroup son de las peores que puede echarse uno en cara, pot algo son las más baratas que existen en el mercado, ya que ofrecen una calidad más que dudosa, yo tengo una en un P4 1,7 y decir que es una M!€&)@

Pero si a ti te funciona bien, enhorabuena...

Lo que te sucede en realidad no es una estafa sino que existen varios condicionantes en las velocidades de la CPU, dependiendo de los componentes que integran, el procesador como has dicho tiene una velocidad FSB de 133x2 al utilizar tecnologia DDR (si al igual que la memoria) y como viene con la frecuencia bloqueada, es dificil, por no decir imposible, que se pueda subir la velocidad del FSB, con lo que el ancho de banda será de 2,1 Gb/s

Luego, el que la memoria funcione a 166x2 o a 133x2 si importa no como dice el anterior usuario, pues no solo el procesador es quien accede a la memoria (si no, como es posible que la memoria de una tarjeta gráfica funcione a más del doble de la GPU) ya que existen otros elementos que también acceden a la memoria, de ahi que se hable de DMA (Direct Memory Access), aunque el rendimiento no sería tan superior como si el FSB fuera a 166x2...

Y si le pusieras memoria a DDR500 si la aceptaria... aunque funcionaria a 333 como mucho... una cosa es la velocidad nominal de utilizacion, y otra la real
Mulzani escribió:Y si le pusieras memoria a DDR500 si la aceptaria... aunque funcionaria a 333 como mucho... una cosa es la velocidad nominal de utilizacion, y otra la real


El chipset d la ECS no soprota mas d 166 mhz d bus, x lo tanto la memoria iría a esa velocidad, aunke con la consecuentes latencias ultra bajas XD

Si el micro va a 133 como en este caso no es nada aconsejable dejar las velocidades asincronas, ya que daría peor rendimiento q utilizando la misma velocidad tanto d bus dl micro como el d la memoria. Asike si el 2400+ mejor dejar sincronos la velocidades d la CPU y la RAM. :) El caso es q a DeFT no le deja subir mas d 133, asike se supone q la misma placa no deja poner asincronos las velocidades...

salu2
hola de nuevo,

aver, si que me deja poner la memoria a 166 estando el bus del micro a 133, pero el aida me sigue diciendo que el ancho de bande es de 2.100 xDD

sobre el dmi, cuando lo miro en la placa me dice que es corrupto... no sé, me pillo un 2600 xp o algo? la memoria es genérica, marxa elyxir...

en fin,

gracias.
Yo empezaria por cambiar de placa base :)

Otra cosa, el ancho de banda lo marcara el FSB, este va a 133 MHz (266DDR) pues bien, 266 x 64bits de ancho del bus / 8 para pasar de bits a bytes son unos 2100 MBytes/s.

Mulzani escribió:Luego, el que la memoria funcione a 166x2 o a 133x2 si importa no como dice el anterior usuario, pues no solo el procesador es quien accede a la memoria (si no, como es posible que la memoria de una tarjeta gráfica funcione a más del doble de la GPU) ya que existen otros elementos que también acceden a la memoria, de ahi que se hable de DMA (Direct Memory Access), aunque el rendimiento no sería tan superior como si el FSB fuera a 166x2...


Me explicas esto? Gracias [360º]

Salu2
Bueno, esto es muy sencillo, primero decir que los procesadores de AMD utilizan la tecnologia DDR es decir, doble ratio de datos, mediante un sistema que consiste en dividir unir el ancho de datos, para dar el doble de velocidad, mientras que los Intel utilizan Quantum (o algo asi) que es un sistema parecido, pero que cuadriplica este ancho... es decir AMD con FSB a 333 = 166x2 e Intel con FSB a 800 = 200x4 y bueno hasta aqui todo bien...

Luego, el FSB conecta el procesador con el Northbridge, a su velocidad, mientras que existe un bus que va del Northbridge a la memoria, por ello que pueda existir velocidades distintas... ten en cuenta que el procesador accedera a la memoria a la menor velocidad de los dos buses.

El DMA hace que otros dispositivos que lo poseen, y son la mayoria de ellos, incluidos tarjetas PCI, puedan acceder a la memoria sin tener que pasar al procesador, sino del bus que les corresponde por el Northbridge directamente a la memoria, si el procesador no posee tanta velocidad como la que tiene la memoria, hace que la utilicen otros dispositivos en los momentos en los que no puede acceder por la diferencia

Pero esto a su vez tiene una pega, que al ser asincrono, tenga que sincronizarse la señal, para que funcione mejor, perdiendo un tiempo de latencia, ademas, que puede ocurrir que no siempre que el procesador lo solicite lo tenga disponible, y al hacer que otros dispositivos puedan acceder mas facilmente a el ocupan el bus y el procesador debe esperar...

Es decir, si tienes un ordenador en el que tienes pocos dispositivos, como la mayor parte de los que se utilizan hoy en dia, y el rendimiento que quieras dar al procesador sea mas alto, pues entonces, mejor dejar la velocidad sincrona. Si lo utilizas para tareas en las que tengas muchos dispositivos que necesiten acceder mucho a memoria, pues puedes aumentar la bus de la memoria por encima del FSB

Y bueno, hasta aqui, todo lo que se puede decir, que yo sepa, o que halla aprendido los pocos dias que he estado en Arquitectura de Computadores, que para algo servira ir a clase...
Hola.

No he leido todo el post, solo lo refernete a la estatafa... y estafa no hay ninguna. Es mas ke ya te an contestado al cotel.

El FSB de la placa va a ser el que limite el rendimiento completamente, esta placa, la memoria la puedes poner si kieres a funcionar a 166Mhz que si el FSB esta a 133Mhz el FSB te limitara completametne el ancho de banda de la memoria, es mas ke esto pasa tanto en SingleChanel como en DualChannel sobre micros AMD en la actualidad, da igual si tienes una placa nForce 2 con doble controlador de memoria funcionando en DualChannel, ya que si por ejemplo tienes un micro 2600+ Barton (FSB166) la memoria nunca rendira mas del maximo teorico de un solo canal, es decir, siempre por debajo de 2656Mb/Seg [166(FSB)*64(Ancho del canal en bits)/8(para conversion de Bits a Bytes)*2(DDR)] ya ke el FSB en ese caso tambien limita el rendimeinto de memoria.

Asi ke engaño digamos no hay ninguno, ya que soportar memorias de 166Mhz (333Mhz efectivos) las soporta y estas funcionan a 333Mhz. Esto es un negocio, ke con marketing, numeros mas grandes que otros, coletillas en los productos y otro tipo de artimañas confunden al comprador, pero tanto como un engaño no llega a ser, mas si te informas y te estas al loro de lo compras.

Un saludo.
Sobre todo es una castaña de placa dos años mas vieja que la castaña de micro que le metes. No es una estafa. ¿Qué te costó la placa?
Pues me costo 70 60 euros, en noviembre de 2003 creo ,

o sea, año y medio más o menos...

como os currais la explicaciones de la memoria...

entoncies si kiero una placa k rinda con la memoria k le ponga, k micro tengo k comprar, pk no hay k tengan un bus de 400 (amd) ?
Hola.

Es exactamente lo ke dices en tu ultimo post, para aprovechar DDR400 necesitas un micro con FSB400, AMD tiene dos modelos con FSB400, el 3000+ FSB400 a 2100Mhz y 3200+ FSB400 a 2200Mhz, aparte necesitas una placa ke soporte FSB400 como las nForce 2 o los VIA KT600 y el KT880, bajo esas condiciones, es decir, placa ke soprote FSB200 (400Mhz efectivos), un micro con FSB200 (400Mhz efectivos) y memoria DDR a 200Mhz (400Mhz Efectivos) si ke conseguirias unos 3000Mb/Seg ke esta muy bien pensando ke el maximo teorico esta en 3200Mb/Seg. Por cierto sobre AMD olvidate del DualChannel, he echo varias probar propias y los resultados son practicamente identicos y aparte ke si lees cualkier review de cualkier sitio veras ke con micros AMD da igual DualChannel o SingleChannel pk el rendimiento de memoria es igual ya que el FSB200 sigue limitando el ancho de memoria a 3200Mb/seg aunke al tener un doble controladora de memoria de 64Bits esta deberia tener un ancho de 6400Mb/seg... pero vamos ke como te digo en ningun caso con FSB200 en SingleChannel o en DualChannel podras rebasar digamos 3100Mb/Seg.

Una segunda posibilidad ke hay es la overclokear el micro, comprar un 2600+ o 2500+ y sobre una placa nForcfe 2 intentar subirlo hasta FSB200 lok e daria 2300Mhz y 2200Mhz respectivamente, ya ke como digo antes el ancho de memoria lo define el FSB y esta bastante claro ke si subes FSB aumentas ancho de memoria.

Un saludo.
DeFT escribió:entoncies si kiero una placa k rinda con la memoria k le ponga, k micro tengo k comprar, pk no hay k tengan un bus de 400 (amd) ?


Pues vamos a ver, con el bus a 200MHz (400DDR) tienes el 3000+ (2100MHz) y el 3200+. Cuidado porque de 3000+ hay dos, uno con el bus a 166 y el otro a 200, el primero va a 2166 MHz y el segundo a 2100MHz pero con el bus a 200, con lo que no pierde rendimiento, sino mas bien al contrario.

Pero vamos, tambien podrias cojer un 2500+ y ponerle el bus a 200MHz y tendrias un 3200+, muchos de aqui lo tenemos asi ;)

Salu2
11 respuestas