UNED (Consejos, dudas, etc.)

Al final, después de muchas vueltas he pensado en cambiarme de la universidad presencial a la UNED...

Pero tengo mil dudas y no conozco a nadie que haya estudiado así :( así que abro el tema a ver si algún eoliano que se haya sacado la carrera por la UNED me puede aclarar algunas dudas.

¿Es simplemente estudiar por tu cuenta y luego presentarte a los exámenes?
¿Cómo es el nivel respecto a una universidad normal?

Y sobre todo si me podéis contar vuestra experiencia sería genial.
Masterlukz escribió:Al final, después de muchas vueltas he pensado en cambiarme de la universidad presencial a la UNED...

Pero tengo mil dudas y no conozco a nadie que haya estudiado así :( así que abro el tema a ver si algún eoliano que se haya sacado la carrera por la UNED me puede aclarar algunas dudas.

¿Es simplemente estudiar por tu cuenta y luego presentarte a los exámenes?
¿Cómo es el nivel respecto a una universidad normal?

Y sobre todo si me podéis contar vuestra experiencia sería genial.



Buenas compañero. Te comento mi experiencia en la UNED tras 5 años. Yo estudié química, que no era nada fácil (el plan antiguo, licenciatura en ciencias químicas del 75 creo recordar), y me ha costado la misma vida en algunas cosas, pero desde luego cuentas con esa "facilidad" en el método de asistencia y demás. Depende de la carrera que vayas a estudiar supongo, porque si son ciencias de la salud (las 4 que hay), tendrás prácticas y habrá que asistir más a menudo que si es derecho por ejemplo.

La UNED es difícil, apruebas con un 5 (depende de la asignatura) y suspendes con un 4,7. No hay más, ningún profesor te conoce y entra siempre absolutamente todo, TODO (libros gordos enteros, que caen no sé cómo en el examen, hasta la última letra, porque mezcla todo).

Si crees que puedes y que vas a empeñarte en estudiar, puedes sacarlo sin ninguna duda. Inténtalo, yo la verdad que he quedado muy satisfecho.

Si quieres cualquier otra cosilla más, ya sabes.

Ánimo [oki]

Un saludo compañero.
Yo estoy pensando en entrar para Psicologia pero mi intención era ver si podía luego convalidad el año que viene con la Universidad de Sevilla, pero me parece que está la cosa dificil que me dejen entrar asi que la UNED al completo parece la opción mas práctica. Es mucho mas cara???
80% de la gente opina que es mucho más complicada que la presencial (y muchos de ellos de hecho abandonan para irse a la presencial)
20% de la gente opina que es más o menos igual de difícil que la presencial o incluso más fácil, entre los que me incluyo, depende de tu personalidad, pero a mí no me gusta nada asistir a clase, me gusta estudiar bajo presión y me sale bien. He aprobado 60 créditos el primer año (un curso entero) con una nota media de 8.9, vamos, que tan difícil no será ¿no?
Una duda: El primer año puedo matriculrme de algunas, o tienen que ser todas?

Otra duda: El primer año tienen que ser todas de las que corresponde a Curso 1 o pueden ser de otros? es que la asignaturas vienen repartidas por curso o año me imagino que será.
kuffer escribió:Una duda: El primer año puedo matriculrme de algunas, o tienen que ser todas?

Otra duda: El primer año tienen que ser todas de las que corresponde a Curso 1 o pueden ser de otros? es que la asignaturas vienen repartidas por curso o año me imagino que será.

Te puedes matricular de la cantidad de creditos que quieras, distribuidos como quieras.
Cuidado con las segundas y terceras matriculas, planifica bien lo que coges.
Animo y suerte
Buenos dias.

Estudiar en la UNED es muy similar a una oposición, tienes que buscarte la vida en materia de libros, apuntes, etc. Además tienes que estar pndiente de las convocatorias de examenes. Habitualmente en la propia web te pone todas las convocatorias,que libros necesita, además suelen tener bibliotecas para que alquiles los libros.

Yo estudie en laUNED y melo tuve que dejar por falta de tiempo, pero nada más tenga disponibilidad mere engancho otra vez.

Un saludo
Llevo algunos años en la UNED y decirte que es una experiencia muy gratificante en todos los sentidos.Es muy dificil y te entra todo todo(como dicen arriba),así que no tienes a un profe que te quite la mitad del temario como pasa en las carreras presenciales.
La diferencia con las presenciales(yo estuve en la ULPGC 2 años)...es ridículamente enorme.Las presenciales para mi gusto(al menos la de Las Palmas),son una soberana tontería comparada con la UNED,por eso te digo que es gratificante,ya que cuando apruebas es porque de verdad te lo mereces,y no por chanchullos raros que todos sabemos que hay.
Ahí eres un número o apellido,no tienes cara ni eres "hijo de",por eso me encanta y cuando termine lo que estoy haciendo,posiblemente me haga un master con ellos de nuevo.
En las oposiciones las mejores notas provienen de la UNED,por algo será...
Gracias por los consejos. Al final me voy a animar porque la UNED es la que mejor se adapta a mí.

Entonces, por lo visto, aprobar un curso entero (10 asignaturas) es perfectamente posible.

Ahora bien, tengo una última duda porque yo soy un caso un poco especial porque tengo hecho el primer curso de GADE en la Universidad presencial y tenía asignaturas convalidadas por haber hecho antes el grado superior de Administración y Finanzas y veo que las asignaturas en la UNED son diferentes y eso me genera muchas dudas. ¿Lo que tenga aprobado en la presencial me lo aprueban en la UNED? ¿Y las que tengo convalidadas en la presencial cuentan en la práctica como aprobadas también?
Masterlukz escribió:Gracias por los consejos. Al final me voy a animar porque la UNED es la que mejor se adapta a mí.

Entonces, por lo visto, aprobar un curso entero (10 asignaturas) es perfectamente posible.

Ahora bien, tengo una última duda porque yo soy un caso un poco especial porque tengo hecho el primer curso de GADE en la Universidad presencial y tenía asignaturas convalidadas por haber hecho antes el grado superior de Administración y Finanzas y veo que las asignaturas en la UNED son diferentes y eso me genera muchas dudas. ¿Lo que tenga aprobado en la presencial me lo aprueban en la UNED? ¿Y las que tengo convalidadas en la presencial cuentan en la práctica como aprobadas también?


Pueden convalidarte asignaturas tanto de lo que aprobaste en la presencial como por venir del CFGS de finanzas, eso el proceso es lento suelen tardar en contestar entre 1 y 2 años
Otro por aquí que está acabando la primera carrera por la Uned y ya piensa en la segunda...
Añadir a lo que han dicho que es prácticamente imprescindible ( o vamos, ayuda MUCHISIMO) buscarse la vida en foros extraoficiales, facebook, etc etc, es maravilloso e increíble la comunidad de estudiantes que hay por esas vías, donde la gente sube apuntes, resúmenes, intercambian opiniones etc, vamos yo hay asignaturas que directamente se las debo a gente altruista.

Otra cosa a comentar son los libros, infórmate bien antes ( en las vías que te he dado mismo) de si vale la pena o no comprarlos, depende de la asignatura, unos son buenísimos manuales que te acompañarán toda tu vida y otros mierdas infumables que merecen ser sólo leídos en pdf de paso.

No hay mínimo a cogerse de créditos, y máximo 90 ( yo el año pasado me cogí 89 y trabajando [360º] ) a partir de ahí aparte de ser una locura hay que pedirlo al rector.

Las convalidaciones como te han dicho tardan lo suyo y no son lógicas del todo, lo mejor es preguntar a alguien que venga de tu carrera, que lo habrá.

Están las convocatorias de febrero y junio, con dos semanas cada una separadas por una de descanso, donde puedes elegir cuándo hacer los exámenes según te convenga. La repesca es en septiembre. Sólo cuenta la convocatoria de septiembre.
Otro unediano por aquí.

Como ya te han comentado otros, la UNED es, en general, considerablemente más difícil que las universidades presenciales. No se debe sólo al "entra todo" ni al DIY que implica (si eres un poco desastre se te puede complicar muchísimo la vida). Desde mi punto de vista hay un factor diferencial en la UNED que no suele señalarse: sus alumnos. El alumno tipo de una universidad presencial es un chaval de entre 18 y 23 años. El alumno tipo de la UNED tiene más de 30 y muchas veces ya tiene otra carrera, estudia por gusto, etc. Eso se traduce en que el nivel de las asignaturas sube irremediablemente. Vamos, que en una asignatura de letras (Filología hispánica, en mi caso) no se expresará igual por escrito, ni tendrá el mismo bagaje cultural, alguien de 20 años que alguien de 35 con una mínima formación a sus espaldas.

Vamos, que es todo un reto, pero al final de la película te has formado mejor. La satisfacción de aprobar en la UNED, cuando estás dentro y eres consciente de lo que hay, es difícilmente comparable con otra cosa. Terminar una carrera ya no quiero ni imaginarlo. Además, tengo entendido que es considerablemente más barata que la mayoría de presenciales (lógico, por otro lado).

Y como consejos:

- No pecar de pardillo gastándose la pasta en toda la bibliografía que te indiquen. Es mejor tirar de .pdfs hasta que la asignatura se consolida (a finales de octubre aproximadamente) y ves claramante qué materiales serán necesarios para estudiar. Caso típico: en la bibliografía de la asignatura vienen tres tochos de 500 páginas a 40 euros el tocho, y luego te das cuenta de que los temas están "picoteados" de aquí y allá y es fácil encontrarlos compendiados por ahí.

- Volcarse al 100% en las redes sociales. No quiero ni imaginar cómo debía de ser estudiar en la UNED antes de Internet. Hoy en día es imprescindible compartir trabajo y penas a través de, por ejemplo, grupos de Facebook.

- Una buena "preproducción" te garantiza medio aprobado. La UNED es, ante todo, organización y disciplina. Y no esperarse a que empiece el curso, pues una vez comienza los profes van a piñón. Si un mes antes de que arranque el curso ya te has agenciado apuntes, lecturas y te has organizado mínimamente un horario tendrás mucho ganado.

- Sigue las asignaturas tanto como puedas. En la UNED es muy difícil que salga bien la jugada de pegarse un empacho de estudiar la semana del examen (aunque muchas asignaturas sean vomitona memorística pura). Hay que llevar los temas más o menos al día y procurar hacer todos los trabajos que pongan los profesores. Suelen ser optativos y muy exigentes para su escaso valor en la nota final (lo típico es hacer trabajos que te llevan días y días y que en la nota final sólo valgan un punto, y eso si apruebas el examen escrito: nada que ver con la presencial), pero ayudan a fijar conocimientos y muchas veces en los exámenes aparecen temas que ya han salido en los trabajos.

- Sobre todo, no desanimarse. Es habitual encontrarte con auténticos huesos, asignaturas con criterios de evaluación draconianos, tutores nazis a los que nos les tiembla la mano al suspenderte con un 4,9. Pero la recompensa final merece la pena.

Un saludo y suerte.
11 respuestas