Uno de cada cuatro contratos en 2015 han sido de menos de una semana

Imagen

En 2015, el año de mayor crecimiento económico en la crisis (3,1% de media anual), los contratos de hasta siete días aumentaron a tasas récords. Según datos del Ministerio de Empleo, se realizaron casi 4,6 millones bajo esta modalidad. Se trata del 24,7% de los 18,6 millones de los contratos totales. En número, representan tres veces más que la contratación indefinida, que llegó a 1,5 millones en ese año. Es decir, uno de cada cuatro contratos tuvo una duración inferior a la semana mientras que, en el otro extremo, ni siquiera uno de cada 10 (0,7) fue indefinido.Por si fuera poco, cuatro de cada 10 de estos contratos de hasta siete días se formularon a tiempo parcial (por unas horas). Se trata de 1,8 millones, 237.000 más (14,3%) que en 2014. Lo que significa que ha aumentado la precariedad laboral, que el empleo que surge se está repartiendo entre varias personas pese a la atenuación salarial y que, a pesar del crecimiento de la economía y de la actividad, muchas empresas tienen dudas sobre la salida de la crisis. Optan por la modalidad más precaria en la contratación pese a las subvenciones a la indefinida. A ello contribuye el modelo de crecimiento en el que los servicios (hostelería y comercio) sigue representando casi el 70% del PIB y del empleo.La precariedad se ha instalado ya que, de esos 18,6 millones de contratos que se realizaron en 2015, más de siete millones (casi el 38%), 700.000 más que hace un año, tienen una duración inferior al mes.En todo caso, la contratación inferior a la semana se convirtió en 2015 en la estrella del mercado laboral. Respecto al año anterior, se hicieron casi 600.000 contratos más. Hace ocho años, cuando comenzó la crisis y la economía crecía a un ritmo similar al actual, esta modalidad representaba el 15% del total de los contrato, 10 puntos menos que ahora. En 2007 se hicieron 2,8 millones, la mitad que ahora.

Nunca se había llegado a esa cifra de 4,6 millones y sigue la progresión. Por ejemplo, en diciembre se aceleró un 20% respecto al mismo mes del año anterior. Se registraron 415.738 contratos frente a los 345.046 de hace un año (casi 71.000 más). Por tanto, en este mes los contratos de hasta siete días representaron ya el 26,1% de la contratación total.La novedad es que ya no afecta sólo a los colectivos con menos formación o más jóvenes sino a todos los estratos laborales. Por ejemplo, un tercio de estos contratos realizados en diciembre (unos 141.000) fueron para trabajadores mayores de 40 años, es decir, con cargas familiares. El 12% (unos 47.000) se ha formalizado en personas de más de 50 años. Además, cada vez tiene menos que ver los estudios o la formación académica. Por ejemplo, un 13% de estas contrataciones se dirigieron a personas con estudios postsecundarios (universitarios). De esta forma, y como consecuencia de que muchos licenciados son contratados como camareros y administrativos o en el comercio, sale que casi el 38% de estos los contratos (155.000) se realizaron en restaurantes y 50.000 en actividades administrativas.Por tanto, es el sector de servicios quien copa la mayor parte de esta contratación (82%) mientras que el 12% está en la industria, el 5% en la agricultura y sólo el 1% en la industria. Es curioso este último dato ya que el tipo de contrato más habitual hasta una semana que se hace es el denominado eventual por circunstancias de la producción (74%). Pero, se ha generalizado y no tiene causalidad alguna. Es decir, debería servir para que la industria, sobre todo la manufacturera, lo utilizara en picos de demanda de pedidos. Sin embargo, es el contrato más usado en los servicios y sobre todo por horas.Según Fermín Yébenes, portavoz del sindicato progresista de los Inspectores de Trabajo (UPIT), se está produciendo un grave problema con el empleo a tiempo parcial en todas las modalidades porque "no hay un control mecánico de las horas que hacen los trabajadores ya que no existen relojes de control en las empresas, aunque muchas tienen tarjetas de acceso que no ponen a disposición de la inspección". "Estamos atados de pies y manos y no podemos controlar nada, hemos pedido que se regule la instalación de relojes, pero ni este Gobierno ni el anterior lo han querido legislar", añade.


Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2016/01/ ... b4648.html

Imagen

De Guindos:

Lo que ha hecho este gobierno se estudiará en los libros de Historia

http://www.elmundo.es/papel/lideres/201 ... b466b.html

[facepalm] [facepalm] [facepalm]

Un gobierno decente lo primero que tiene que hacer es derogar la reforma laboral que ha permitido este abuso por parte de los empresarios de los trabajadores.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
la culpa no es de estos mafiosos, es de quien les vota y lo unico que hacen es destruir el pais
Bueno, De Guindos ahí tiene razón.
Y la UE alabando el crecimiento económico de España.
(mensaje borrado)
Y así vamos vaciando el paro!! Bueno así... y gracias a que hay gente que ya no lo cobra, gente que se ha ido del país... etc.
Ya solo falta que sean contratos de lunes a viernes, para ahorrarse cotizar el fin de semana...
Estwald escribió:Ya solo falta que sean contratos de lunes a viernes, para ahorrarse cotizar el fin de semana...


Esto para los interinos de sanidad de la CAM lleva siendo el pan de cada día al menos 6 años.
CaronteGF escribió:
Estwald escribió:Ya solo falta que sean contratos de lunes a viernes, para ahorrarse cotizar el fin de semana...


Esto para los interinos de sanidad de la CAM lleva siendo el pan de cada día al menos 6 años.


Pero cuidado, eeeh, que los peligrosos somos los rojos comunistas que pedimos que se ate con cadena a tanto HDLGP que anda suelto que para enriquecerse, no hacen mas que explotar a las personas y humillarlas, alguno, tan necio, obtuso y mentecato que a pesar de todo, se hunde por si mismo y todavía viene llorando de las pobrecitas empresas... [+furioso]
Eh, pero se esta creando empleo ¿no os dais cuenta?

Vaya tela, pero asi tienen engañados a un monton de gente...
De Guindos escribió:Lo que ha hecho este gobierno se estudiará en los libros de Historia


eso es cierto.
minmaster escribió:Imagen

En 2015, el año de mayor crecimiento económico en la crisis (3,1% de media anual), los contratos de hasta siete días aumentaron a tasas récords. Según datos del Ministerio de Empleo, se realizaron casi 4,6 millones bajo esta modalidad. Se trata del 24,7% de los 18,6 millones de los contratos totales. En número, representan tres veces más que la contratación indefinida, que llegó a 1,5 millones en ese año. Es decir, uno de cada cuatro contratos tuvo una duración inferior a la semana mientras que, en el otro extremo, ni siquiera uno de cada 10 (0,7) fue indefinido.Por si fuera poco, cuatro de cada 10 de estos contratos de hasta siete días se formularon a tiempo parcial (por unas horas). Se trata de 1,8 millones, 237.000 más (14,3%) que en 2014. Lo que significa que ha aumentado la precariedad laboral, que el empleo que surge se está repartiendo entre varias personas pese a la atenuación salarial y que, a pesar del crecimiento de la economía y de la actividad, muchas empresas tienen dudas sobre la salida de la crisis. Optan por la modalidad más precaria en la contratación pese a las subvenciones a la indefinida. A ello contribuye el modelo de crecimiento en el que los servicios (hostelería y comercio) sigue representando casi el 70% del PIB y del empleo.La precariedad se ha instalado ya que, de esos 18,6 millones de contratos que se realizaron en 2015, más de siete millones (casi el 38%), 700.000 más que hace un año, tienen una duración inferior al mes.En todo caso, la contratación inferior a la semana se convirtió en 2015 en la estrella del mercado laboral. Respecto al año anterior, se hicieron casi 600.000 contratos más. Hace ocho años, cuando comenzó la crisis y la economía crecía a un ritmo similar al actual, esta modalidad representaba el 15% del total de los contrato, 10 puntos menos que ahora. En 2007 se hicieron 2,8 millones, la mitad que ahora.

Nunca se había llegado a esa cifra de 4,6 millones y sigue la progresión. Por ejemplo, en diciembre se aceleró un 20% respecto al mismo mes del año anterior. Se registraron 415.738 contratos frente a los 345.046 de hace un año (casi 71.000 más). Por tanto, en este mes los contratos de hasta siete días representaron ya el 26,1% de la contratación total.La novedad es que ya no afecta sólo a los colectivos con menos formación o más jóvenes sino a todos los estratos laborales. Por ejemplo, un tercio de estos contratos realizados en diciembre (unos 141.000) fueron para trabajadores mayores de 40 años, es decir, con cargas familiares. El 12% (unos 47.000) se ha formalizado en personas de más de 50 años. Además, cada vez tiene menos que ver los estudios o la formación académica. Por ejemplo, un 13% de estas contrataciones se dirigieron a personas con estudios postsecundarios (universitarios). De esta forma, y como consecuencia de que muchos licenciados son contratados como camareros y administrativos o en el comercio, sale que casi el 38% de estos los contratos (155.000) se realizaron en restaurantes y 50.000 en actividades administrativas.Por tanto, es el sector de servicios quien copa la mayor parte de esta contratación (82%) mientras que el 12% está en la industria, el 5% en la agricultura y sólo el 1% en la industria. Es curioso este último dato ya que el tipo de contrato más habitual hasta una semana que se hace es el denominado eventual por circunstancias de la producción (74%). Pero, se ha generalizado y no tiene causalidad alguna. Es decir, debería servir para que la industria, sobre todo la manufacturera, lo utilizara en picos de demanda de pedidos. Sin embargo, es el contrato más usado en los servicios y sobre todo por horas.Según Fermín Yébenes, portavoz del sindicato progresista de los Inspectores de Trabajo (UPIT), se está produciendo un grave problema con el empleo a tiempo parcial en todas las modalidades porque "no hay un control mecánico de las horas que hacen los trabajadores ya que no existen relojes de control en las empresas, aunque muchas tienen tarjetas de acceso que no ponen a disposición de la inspección". "Estamos atados de pies y manos y no podemos controlar nada, hemos pedido que se regule la instalación de relojes, pero ni este Gobierno ni el anterior lo han querido legislar", añade.


Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2016/01/ ... b4648.html

Imagen

De Guindos:

Lo que ha hecho este gobierno se estudiará en los libros de Historia

http://www.elmundo.es/papel/lideres/201 ... b466b.html

[facepalm] [facepalm] [facepalm]

Un gobierno decente lo primero que tiene que hacer es derogar la reforma laboral que ha permitido este abuso por parte de los empresarios de los trabajadores.


Me dices que parte de la reforma laboral se incluyó los contratos temporales?? Te lo pregunto en serio porque me suena a mi que eso ya estaba de antes y que la reforma laboral no modificó nada de esto.

Ya que quieres derogar la reforma y lo pones en este tipo de artículos pues querría saberlo.
Yo en el 2015 trabajé 6 meses a tiempo parcial, cobrando 460 Eur al mes.
Ahora que venga el político de turno a contarme eso de que España ha creado empleo y está saliendo de la crisis.
danaang escribió:Me dices que parte de la reforma laboral se incluyó los contratos temporales?? Te lo pregunto en serio porque me suena a mi que eso ya estaba de antes y que la reforma laboral no modificó nada de esto.

Ya que quieres derogar la reforma y lo pones en este tipo de artículos pues querría saberlo.


Encantando de informarte, el 21 de diciembre de 2013 el Gobierno del PP aprobó una modificación de la reforma laboral que, entre otras cosas, legalizaba el contrato flexible, es decir poder hacer contratos de 25 horas, 30 o las que fueran por semana. Y de ahí han empezado a surgir estos contratos de una semana o de, incluso horas.

Aquí tienes las fuentes:

http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... al-pp.html
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... 2013-13426
http://bitacora.jomra.es/2013/12/espana ... o-parcial/
Neo Cortex escribió:Yo en el 2015 trabajé 6 meses a tiempo parcial, cobrando 460 Eur al mes.
Ahora que venga el político de turno a contarme eso de que España ha creado empleo y está saliendo de la crisis.


A nosotros el otro día nos dice el profe, en relación a las practicas no laborales y no remuneradas que tendré que hacer el próximo mes: antes, teníamos que rogar a las empresas que os cogieran y ahora son las empresas las que andan pidiendo que os mandemos.

Normal, 3 semanas trabajando gratis por persona, sin seguros sociales, etc. Si, vale, no somos oficiales de primera, pero estamos ayudando al oficial y no les costamos ni un euro.

Tengo 46 años y ya he currado 5 semanas anteriormente de esta manera, pero luego no tienen cojones de hacerte una oferta formal [enfado1]
Estwald escribió: Tengo 46 años y ya he currado 5 semanas anteriormente de esta manera (...)

Yo cumpliré 47 dentro de veinte días, y llevo desempleado desde el año 2010.
En todo este tiempo, sólo me me han "aceptado" dos veces en el Ayuntamiento (una en 2014 por 4 meses, y otra en 2015 por 6 meses). Ambas veces porque la Oficina de Empleo me mandó una carta comunicándome que había sido preseleccionado.

Los 4 meses de 2014 yo estaba cobrando la RAI (Renta Activa de Inserción) y los muy sinvergüenzas me hicieron un contrato administrativo por el cual yo seguía cobrando la RAI y el Ayuntamiento me pagaba 326 Eur por trabajar de lunes a viernes a jornada completa (debido a que cogen la base del último trabajo, y como era autónomo, se fastidió el invento).

Los 6 meses de 2015 fue un contrato laboral, pero no a tiempo completo (que en el Ayuntamiento son 140 horas mensuales), sino parcial de 100 horas mensuales. Por ese trabajo cobraba 460 Eur, mientras que los que estaban con contrato indefinido cobraban 1.015 Eur por hacer exactamente lo mismo (bueno, miento, hacían bastante menos).

Debido a ello (a que la jornada era reducida), ahora la ayuda familiar que percibo es de 283 Eur en lugar de 426 Eur porque, en caso de no ser jornada completa, se tiene en cuenta la parte proporcional del último empleo.

Pero todos tranquilos porque España es ejemplo de Europa en creación de empleo [poraki]
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
La gente seguirá votando al PP como borregos... si es que, no lo entiendo.
Sciro escribió:La gente seguirá votando al PP como borregos... si es que, no lo entiendo.

Ésa es la típica frase comodín porque en mi caso, las dificultades han comprendido dos gobiernos (uno del PSOE y otro del PP) y la verdad es que me han parecido el mismo perro con distinto collar.
A mi no me extraña nada.Lo de gente con contratos de "media jornada" que al final pasa de las 40 horas a la semana se ha convertido en un tópico y así se repite el esquema con contratos por horas.
Yo me se de más de uno que va encadenando contratos por días.
Lleva un año así.
Que importa ya, si tenemos para chuches..............
Pues menos mal que no ha sacado más apoyo Cs, que si no ibais a flipar con su gran "Contrato Único" [facepalm]

En realidad los datos del paro deberían medirse por horas trabajadas, si alguien no llega al mínimo no debería considerarse desempleado, pero es un chillo para el PP poder manipular así los datos...
yo creo que la estadistica esta mal. ¿solo 1 de cada 4 contratos son de menos de una semana?

entonces mas de 2 de cada 4 deben ser de entre 8 dias y 3 meses. sino, no me cuadra.
Neo Cortex escribió:
Estwald escribió: Tengo 46 años y ya he currado 5 semanas anteriormente de esta manera (...)

Yo cumpliré 47 dentro de veinte días, y llevo desempleado desde el año 2010.
En todo este tiempo, sólo me me han "aceptado" dos veces en el Ayuntamiento (una en 2014 por 4 meses, y otra en 2015 por 6 meses). Ambas veces porque la Oficina de Empleo me mandó una carta comunicándome que había sido preseleccionado.

Los 4 meses de 2014 yo estaba cobrando la RAI (Renta Activa de Inserción) y los muy sinvergüenzas me hicieron un contrato administrativo por el cual yo seguía cobrando la RAI y el Ayuntamiento me pagaba 326 Eur por trabajar de lunes a viernes a jornada completa (debido a que cogen la base del último trabajo, y como era autónomo, se fastidió el invento).

Los 6 meses de 2015 fue un contrato laboral, pero no a tiempo completo (que en el Ayuntamiento son 140 horas mensuales), sino parcial de 100 horas mensuales. Por ese trabajo cobraba 460 Eur, mientras que los que estaban con contrato indefinido cobraban 1.015 Eur por hacer exactamente lo mismo (bueno, miento, hacían bastante menos).

Debido a ello (a que la jornada era reducida), ahora la ayuda familiar que percibo es de 283 Eur en lugar de 426 Eur porque, en caso de no ser jornada completa, se tiene en cuenta la parte proporcional del último empleo.

Pero todos tranquilos porque España es ejemplo de Europa en creación de empleo [poraki]


Joder macho [flipa]
Esta es la recuperacion de Rajoy!!!!

Así creo yo también un millón de empleos.
Gracchus escribió:A mi no me extraña nada.Lo de gente con contratos de "media jornada" que al final pasa de las 40 horas a la semana se ha convertido en un tópico y así se repite el esquema con contratos por horas.


Estoy en uno así y empalmaré con otro curro del mismo tipo el mes que viene. No sale otra cosa.
Neo Cortex escribió:Ésa es la típica frase comodín porque en mi caso, las dificultades han comprendido dos gobiernos (uno del PSOE y otro del PP) y la verdad es que me han parecido el mismo perro con distinto collar.


Mezclas churras con merinas. Que haya habido una crisis brutal que haya afectado a toda la economía mundial y más a países como España que llevaban años viviendo del ladrillo no tiene nada que ver con que en los últimos cuatro años tengamos un gobierno que: ha legalizado la precariedad, ha legalizado el despido procedente por bajas justificadas y pretendió aunque los tribunales no se lo permitieron acabar con los convenios colectivos.

Que hayas tenido dificultades en estos años es normal por la situación económica, que el país ahora crezca al 3% y los contratos sean aún precarios y con bajos salarios es lo que no es normal, y eso es gracias a la reforma laboral del PP.
minmaster escribió:
danaang escribió:Me dices que parte de la reforma laboral se incluyó los contratos temporales?? Te lo pregunto en serio porque me suena a mi que eso ya estaba de antes y que la reforma laboral no modificó nada de esto.

Ya que quieres derogar la reforma y lo pones en este tipo de artículos pues querría saberlo.


Encantando de informarte, el 21 de diciembre de 2013 el Gobierno del PP aprobó una modificación de la reforma laboral que, entre otras cosas, legalizaba el contrato flexible, es decir poder hacer contratos de 25 horas, 30 o las que fueran por semana. Y de ahí han empezado a surgir estos contratos de una semana o de, incluso horas.

Aquí tienes las fuentes:

http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... al-pp.html
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... 2013-13426
http://bitacora.jomra.es/2013/12/espana ... o-parcial/


Me había quedado con el abaratamiento del despido con la reforma y desconocía ese fomento a los contratos a tiempo parcial. La verdad que me ha dejado descuadrado. Valiente basura de reforma.

De todas formas, tampoco creo que se fuera a solucionar mucho. Esos contratos que llegan a ser por horas, al final el 90% estarán en fraude de ley. Ya que se harán muchas más y estarán fuera del ordenamiento. Por tanto dará igual que haya una ley u otra.
minmaster escribió: Mezclas churras con merinas. Que haya habido una crisis brutal que haya afectado a toda la economía mundial y más a países como España (...)

Ya, bueno, es que si nos ponemos a diferenciar ovejas... También es casualidad que históricamente el país haya quedado hecho polvo tras dos legislaturas del PSOE, con crissis brutal a nivel mundial o sin ella.

Vuelvo a repetir que me da igual el color del partido que gobierne si yo veo que mi situación particular es la misma con unos u otros. Luego cada cual que busque la explicación que más le convenga.
Yo pienso que los contratos indefinidos nunca van a ser mayoritarios porque a los empresarios no les interesa, y en parte es lógico, un trabajador que lleva 10 años que sabe que tiene una antigüedad y que a la empresa le va a salir un ojo de la cara despedirle, y lleva un tiempo acomodado y trabajando menos de lo que tendria, pues la empresa tirara al último que entro o directamente los últimos que entren 1 año y a contratar a otros. Hay una gran dualidad en el mercado laboral en parte por ese apartado.

Ya se, me vendreis con modelos nórdicos y tal y pascual, os podeís mirar que alli no hay esa dualidad porque la indemnización por despido no supone un lastre para el empresario, lo que supone que no haya practicamente contratos temporales, excepto para los que de verdad son temporales (sustituciones y poco más).

El problema no se arreglara volviendo a subir la indemnización a 45 días por año, con un máximo de 40 mensualidades, es más, eso seguramente provoque más precarización y más dualidad en el mercado laboral, incluso si no hay despidos masivos antes de que se deroge la reforma laboral.

Pero bueno vamos a seguir pensando, que esas restricciones lo que van a hacer es que de la noche a la mañana va a reducir el paro y permitir tener unos contratos maravillosos, lo que realmente mejora las condiciones laborales de los trabajadores es que no haya paro, sino podeís mirar cuales eran los datos de paro del país antes del boom economico y resulta que eran datos del 22-25% y cuando aquello no habia reforma laboral y los contratos estaban blindados.


Saludos
Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...


No creo que la solución sea esa tampoco... sino invertir lo suficiente para que el motor económico del país sea industrial y no el constructor y turismo que es ahora. Eso lo puede hacer cualquiera, lo único que sabemos es que los partidos que ya han mandado (PP y PSOE), son incapaces de hacerlo.
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...

Supongo que será ironía.

¿De verdad te crees que las multinacionales van a cesar su actividad económica en el país solo porque les suban los impuestos?

A ver como le explicas tu a los accionistas "Hemos pasado de ganar 1000 a ganar 0, quedándonos habríamos ganado 700, pero que le jodan a los rojos".
josemurcia escribió:
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...

Supongo que será ironía.

¿De verdad te crees que las multinacionales van a cesar su actividad económica en el país solo porque les suban los impuestos?

A ver como le explicas tu a los accionistas "Hemos pasado de ganar 1000 a ganar 0, quedándonos habríamos ganado 700, pero que le jodan a los rojos".


Se ve a leguas que es ironia xD.
Blueangel escribió:Se ve a leguas que es ironia xD.

Hoy en día nunca se sabe, es un argumento que he escuchado cientos de veces desde que Podemos empezó a subir.
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...


apple no va a dejar de vender moviles aqui. otra cosa es que chape las tiendas o cosas por el estilo.

@blueangel la solucion es lo que nunca se ha aplicado: una reforma laboral que este orientada a proteger a los trabajadores. blindar su despido es un metodo, pero puede haber otros. la cuestion es que el trabajador tenga poder adquisitivo y no dependa de "o dejo que me peten el culete o no tengo trabajo"

por eso, repito one more time, para mi, actualmente, la opcion mas practicable, mas democratica, con menos problematicas a largo plazo y que mas podria permitir un verdadero cambio a mejor en la situacion, es establecer una renta basica para todos los cotizantes que no perciban ningun otro ingreso, de cuantia similar o igual al SMI, y que podria sustituir a las prestaciones por desempleo, la mayor parte de ayudas e incluso bastantes pensiones.

la existencia de eso haria, por ejemplo, que el chantaje "acepta lo que sea por un currito o te vas a pastar" ya no tendria efecto, porque desde el punto de vista del trabajador: o me ofreces algo que valga la pena, o me quedo en casita cobrando 600 pavos. la calidad de la oferta de empleo subiria y por tanto bajarian la precariedad, las contrataciones irregulares y subirian los salarios. todo esto con una ley bien estructurada y una organizacion correcta. lo cual es dificil considerando situaciones anteriores pero no lo veo imposible.

pero claro, esto perjudica mucho, muchisimo, a la casta empresauria, no quieren verlo ni en pintura, y por eso haran todo lo que este a su alcance para impedirlo. y dos cosas que estan a su alcance son otros partidos politicos y los medios de comunicacion. blanco y en botella: suele ser leche.
josemurcia escribió:
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...

Supongo que será ironía.

¿De verdad te crees que las multinacionales van a cesar su actividad económica en el país solo porque les suban los impuestos?

A ver como le explicas tu a los accionistas "Hemos pasado de ganar 1000 a ganar 0, quedándonos habríamos ganado 700, pero que le jodan a los rojos".


Lo interesante es que no se les exigiría que paguen mas impuestos, sino que paguen lo que les corresponda.

Lo que no puede ser es que apple pague 2 millones de euros en impuestos, mientras que en italia van a soltar mas de 300.

Votemos al pp y al psoe, que son quienes defienden estas cabronadas, y no a quienes quieren que las cosas sean legales.
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...


claro, por eso se ha ido de Italia!!!!

http://www.elmundo.es/economia/2015/12/ ... b4603.html

Pues no, no se ha ido.
jas1 escribió:
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...


claro, por eso se ha ido de Italia!!!!

http://www.elmundo.es/economia/2015/12/ ... b4603.html

Pues no, no se ha ido.


Hay que diferenciar entre que suban los impuestos o que les hagan una inspección. Vaya que es una diferencia bastante evidente.
danaang escribió:
jas1 escribió:
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.

Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...


claro, por eso se ha ido de Italia!!!!

http://www.elmundo.es/economia/2015/12/ ... b4603.html

Pues no, no se ha ido.


Hay que diferenciar entre que suban los impuestos o que les hagan una inspección. Vaya que es una diferencia bastante evidente.


a efectos prácticos es lo mismo, antes pagaban una mierda y ahora pagan mas.

Los impuestos se pagan en funcion de los beneficios. Por ejemplo, si antes ganabas 1000 millones y pagabas 10, si te suben a 100 sigue siendo rentable y NO te vas a ir. Si te vas pierdes los 1000, en este caso 900.

otra cosa es que te digan que tienes que pagar 999,99 millones.
Neo Cortex escribió:Vuelvo a repetir que me da igual el color del partido que gobierne si yo veo que mi situación particular es la misma con unos u otros. Luego cada cual que busque la explicación que más le convenga.


Hombre si tu valoras la situación política del país en función de tu situación particular tú mismo... eso es como los obreros que decían que con Aznar tenían trabajo y con Zapatero o Rajoy no, como si un presidente les diera o le quitara el trabajo.

Yo por ejemplo mi situación laboral es infinitamente mejor ahora que hace 8 años, debo votar al PP por eso?? Lógicamente no, mi situación laboral nada tiene que ver con el gobierno del PP, es más probablemente sería mucho mejor si no fuera por una reforma laboral que ha devaluado el trabajo y el salario a niveles nunca vistos en democracia.

Eso es lo que cada uno debemos valorar. Que haya habido gobiernos socialistas que han sido nefastos es una realidad, pero en esos gobiernos no se ha destrozado los derechos laborales como ha ocurrido con el PP, al menos no en el de Zapatero porque Gonzalez si fue uno de los promotores de uno de los mayores cánceres que existen en el mercado laboral: las ETT.
minmaster escribió:eso es como los obreros que decían que con Aznar tenían trabajo y con Zapatero o Rajoy no, como si un presidente les diera o le quitara el trabajo.


directamente no, pero las decisiones que toma un gobierno (y que estan personificadas en su presidente) si pueden facilitar que ganes o pierdas trabajo o condiciones, como tu mismo pones ejemplo en el mismo post con gonzalez y las ETT.

por eso, dentro de que lo razonable es que no se empleen circunstancias particulares concretas para decidir el voto, si me parece logico que la gente emplee sus circunstancias particulares para decidir a que partido depositar su voto, ya que (en principio) las propuestas de unos y otros pueden ir mas o menos encaminadas a la resolucion o mejora de sus circunstancias particulares.
minmaster escribió:Hombre si tu valoras la situación política del país en función de tu situación particular tú mismo...

Pues si yo no miro por mí mismo, a ver quién va a mirar. De todos modos, tampoco sería mi situación particular exclusivamente, sino la de mi entorno (amigos que puedan estar en una situación similar, negocios que abren o cierran en mi localidad, ambiente de "alegría" económica...).

Pero ya dije que discutir sobre esto es perder el tiempo porque cada uno lo verá según sus colores políticos, y por cada argumento en contra que uno esgrima, el otro sacará otro a favor y así de forma indefinida.

Yo veo cómo está la situación de un gran número de habitantes de este pueblo y te puedo asegurar que en las últimas dos últimas legislaturas ha sido muy similar con independencia del partido que gobernaba.
(mensaje borrado)
Neo Cortex escribió:Pues si yo no miro por mí mismo, a ver quién va a mirar. De todos modos, tampoco sería mi situación particular exclusivamente, sino la de mi entorno (amigos que puedan estar en una situación similar, negocios que abren o cierran en mi localidad, ambiente de "alegría" económica...).


Yo no digo que no mires por tu situación personal, digo que relacionar situación personal actual con mal o buen gobierno es absurdo. Entonces que si mañana te toca la lotería votarías al PP??

Mi situación personal y laboral es inmejorable y aún así jamás votaré al PP, porque aparte de corruptos y sin vergüenzas gracias a los cuatro años del PP la carga fiscal que asumo es de más del 51% de mis ingresos, gracias a ellos si mañana tengo un accidente y pido una baja de 20 días o más mi empresa me puede echar de forma procedente, aparte de que los primeros días de baja me quedo sin cobrar un duro, gracias al PP si mañana me voy al paro tendré menos paro que antes, gracias al PP y su reforma laboral que ha legalizado el contrato precario cuando me toque jubilarme no tendré pensión porque entre otras cosas habrá liquidado la hucha de las pensiones, etc...

Y esto no tiene nada que ver con ideologías ni con partidos, dios me libre de defender al PSOE pero es una realidad que en una situación económica similar (desastrosa), el PP aprovechó para destrozar el Estado del Bienestar mientras que el PSOE no.
@minmaster
Yo siempre voté al partido que me pareció conveniente en su momento, algo que seguiré haciendo.
Casado sólo lo estoy con mi mujer, no con unos colores ni unas siglas.

Cuando escuchaba a Zapatero y a Pedro Solbes negar la crisis y regalar cheques bebé a tutiplén sin importar la situación ecónomica, al mismo tiempo que las empresas caían como moscas (entre ellas la carpintería familiar que llevaba abierta desde hacía 22 años), a mí se me revolvían las tripas. Por ello voté al PP, porque la cosa ya estaba mal y de esa forma no íbamos a ninguna parte.

Sin embargo, en las elecciones de hace 30 días no voté al PP porque el hipotétito cambio a mejor no se produjo; pero si te soy sincero, tampoco veo que se vaya a producir en el panorama actual.
45 respuestas