› Foros › Off-Topic › Miscelánea
En 2015, el año de mayor crecimiento económico en la crisis (3,1% de media anual), los contratos de hasta siete días aumentaron a tasas récords. Según datos del Ministerio de Empleo, se realizaron casi 4,6 millones bajo esta modalidad. Se trata del 24,7% de los 18,6 millones de los contratos totales. En número, representan tres veces más que la contratación indefinida, que llegó a 1,5 millones en ese año. Es decir, uno de cada cuatro contratos tuvo una duración inferior a la semana mientras que, en el otro extremo, ni siquiera uno de cada 10 (0,7) fue indefinido.Por si fuera poco, cuatro de cada 10 de estos contratos de hasta siete días se formularon a tiempo parcial (por unas horas). Se trata de 1,8 millones, 237.000 más (14,3%) que en 2014. Lo que significa que ha aumentado la precariedad laboral, que el empleo que surge se está repartiendo entre varias personas pese a la atenuación salarial y que, a pesar del crecimiento de la economía y de la actividad, muchas empresas tienen dudas sobre la salida de la crisis. Optan por la modalidad más precaria en la contratación pese a las subvenciones a la indefinida. A ello contribuye el modelo de crecimiento en el que los servicios (hostelería y comercio) sigue representando casi el 70% del PIB y del empleo.La precariedad se ha instalado ya que, de esos 18,6 millones de contratos que se realizaron en 2015, más de siete millones (casi el 38%), 700.000 más que hace un año, tienen una duración inferior al mes.En todo caso, la contratación inferior a la semana se convirtió en 2015 en la estrella del mercado laboral. Respecto al año anterior, se hicieron casi 600.000 contratos más. Hace ocho años, cuando comenzó la crisis y la economía crecía a un ritmo similar al actual, esta modalidad representaba el 15% del total de los contrato, 10 puntos menos que ahora. En 2007 se hicieron 2,8 millones, la mitad que ahora.
Nunca se había llegado a esa cifra de 4,6 millones y sigue la progresión. Por ejemplo, en diciembre se aceleró un 20% respecto al mismo mes del año anterior. Se registraron 415.738 contratos frente a los 345.046 de hace un año (casi 71.000 más). Por tanto, en este mes los contratos de hasta siete días representaron ya el 26,1% de la contratación total.La novedad es que ya no afecta sólo a los colectivos con menos formación o más jóvenes sino a todos los estratos laborales. Por ejemplo, un tercio de estos contratos realizados en diciembre (unos 141.000) fueron para trabajadores mayores de 40 años, es decir, con cargas familiares. El 12% (unos 47.000) se ha formalizado en personas de más de 50 años. Además, cada vez tiene menos que ver los estudios o la formación académica. Por ejemplo, un 13% de estas contrataciones se dirigieron a personas con estudios postsecundarios (universitarios). De esta forma, y como consecuencia de que muchos licenciados son contratados como camareros y administrativos o en el comercio, sale que casi el 38% de estos los contratos (155.000) se realizaron en restaurantes y 50.000 en actividades administrativas.Por tanto, es el sector de servicios quien copa la mayor parte de esta contratación (82%) mientras que el 12% está en la industria, el 5% en la agricultura y sólo el 1% en la industria. Es curioso este último dato ya que el tipo de contrato más habitual hasta una semana que se hace es el denominado eventual por circunstancias de la producción (74%). Pero, se ha generalizado y no tiene causalidad alguna. Es decir, debería servir para que la industria, sobre todo la manufacturera, lo utilizara en picos de demanda de pedidos. Sin embargo, es el contrato más usado en los servicios y sobre todo por horas.Según Fermín Yébenes, portavoz del sindicato progresista de los Inspectores de Trabajo (UPIT), se está produciendo un grave problema con el empleo a tiempo parcial en todas las modalidades porque "no hay un control mecánico de las horas que hacen los trabajadores ya que no existen relojes de control en las empresas, aunque muchas tienen tarjetas de acceso que no ponen a disposición de la inspección". "Estamos atados de pies y manos y no podemos controlar nada, hemos pedido que se regule la instalación de relojes, pero ni este Gobierno ni el anterior lo han querido legislar", añade.
Lo que ha hecho este gobierno se estudiará en los libros de Historia
Estwald escribió:Ya solo falta que sean contratos de lunes a viernes, para ahorrarse cotizar el fin de semana...
CaronteGF escribió:Estwald escribió:Ya solo falta que sean contratos de lunes a viernes, para ahorrarse cotizar el fin de semana...
Esto para los interinos de sanidad de la CAM lleva siendo el pan de cada día al menos 6 años.
De Guindos escribió:Lo que ha hecho este gobierno se estudiará en los libros de Historia
minmaster escribió:En 2015, el año de mayor crecimiento económico en la crisis (3,1% de media anual), los contratos de hasta siete días aumentaron a tasas récords. Según datos del Ministerio de Empleo, se realizaron casi 4,6 millones bajo esta modalidad. Se trata del 24,7% de los 18,6 millones de los contratos totales. En número, representan tres veces más que la contratación indefinida, que llegó a 1,5 millones en ese año. Es decir, uno de cada cuatro contratos tuvo una duración inferior a la semana mientras que, en el otro extremo, ni siquiera uno de cada 10 (0,7) fue indefinido.Por si fuera poco, cuatro de cada 10 de estos contratos de hasta siete días se formularon a tiempo parcial (por unas horas). Se trata de 1,8 millones, 237.000 más (14,3%) que en 2014. Lo que significa que ha aumentado la precariedad laboral, que el empleo que surge se está repartiendo entre varias personas pese a la atenuación salarial y que, a pesar del crecimiento de la economía y de la actividad, muchas empresas tienen dudas sobre la salida de la crisis. Optan por la modalidad más precaria en la contratación pese a las subvenciones a la indefinida. A ello contribuye el modelo de crecimiento en el que los servicios (hostelería y comercio) sigue representando casi el 70% del PIB y del empleo.La precariedad se ha instalado ya que, de esos 18,6 millones de contratos que se realizaron en 2015, más de siete millones (casi el 38%), 700.000 más que hace un año, tienen una duración inferior al mes.En todo caso, la contratación inferior a la semana se convirtió en 2015 en la estrella del mercado laboral. Respecto al año anterior, se hicieron casi 600.000 contratos más. Hace ocho años, cuando comenzó la crisis y la economía crecía a un ritmo similar al actual, esta modalidad representaba el 15% del total de los contrato, 10 puntos menos que ahora. En 2007 se hicieron 2,8 millones, la mitad que ahora.
Nunca se había llegado a esa cifra de 4,6 millones y sigue la progresión. Por ejemplo, en diciembre se aceleró un 20% respecto al mismo mes del año anterior. Se registraron 415.738 contratos frente a los 345.046 de hace un año (casi 71.000 más). Por tanto, en este mes los contratos de hasta siete días representaron ya el 26,1% de la contratación total.La novedad es que ya no afecta sólo a los colectivos con menos formación o más jóvenes sino a todos los estratos laborales. Por ejemplo, un tercio de estos contratos realizados en diciembre (unos 141.000) fueron para trabajadores mayores de 40 años, es decir, con cargas familiares. El 12% (unos 47.000) se ha formalizado en personas de más de 50 años. Además, cada vez tiene menos que ver los estudios o la formación académica. Por ejemplo, un 13% de estas contrataciones se dirigieron a personas con estudios postsecundarios (universitarios). De esta forma, y como consecuencia de que muchos licenciados son contratados como camareros y administrativos o en el comercio, sale que casi el 38% de estos los contratos (155.000) se realizaron en restaurantes y 50.000 en actividades administrativas.Por tanto, es el sector de servicios quien copa la mayor parte de esta contratación (82%) mientras que el 12% está en la industria, el 5% en la agricultura y sólo el 1% en la industria. Es curioso este último dato ya que el tipo de contrato más habitual hasta una semana que se hace es el denominado eventual por circunstancias de la producción (74%). Pero, se ha generalizado y no tiene causalidad alguna. Es decir, debería servir para que la industria, sobre todo la manufacturera, lo utilizara en picos de demanda de pedidos. Sin embargo, es el contrato más usado en los servicios y sobre todo por horas.Según Fermín Yébenes, portavoz del sindicato progresista de los Inspectores de Trabajo (UPIT), se está produciendo un grave problema con el empleo a tiempo parcial en todas las modalidades porque "no hay un control mecánico de las horas que hacen los trabajadores ya que no existen relojes de control en las empresas, aunque muchas tienen tarjetas de acceso que no ponen a disposición de la inspección". "Estamos atados de pies y manos y no podemos controlar nada, hemos pedido que se regule la instalación de relojes, pero ni este Gobierno ni el anterior lo han querido legislar", añade.
Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2016/01/ ... b4648.html
De Guindos:Lo que ha hecho este gobierno se estudiará en los libros de Historia
http://www.elmundo.es/papel/lideres/201 ... b466b.html
Un gobierno decente lo primero que tiene que hacer es derogar la reforma laboral que ha permitido este abuso por parte de los empresarios de los trabajadores.
danaang escribió:Me dices que parte de la reforma laboral se incluyó los contratos temporales?? Te lo pregunto en serio porque me suena a mi que eso ya estaba de antes y que la reforma laboral no modificó nada de esto.
Ya que quieres derogar la reforma y lo pones en este tipo de artículos pues querría saberlo.
Neo Cortex escribió:Yo en el 2015 trabajé 6 meses a tiempo parcial, cobrando 460 Eur al mes.
Ahora que venga el político de turno a contarme eso de que España ha creado empleo y está saliendo de la crisis.
Estwald escribió: Tengo 46 años y ya he currado 5 semanas anteriormente de esta manera (...)
Sciro escribió:La gente seguirá votando al PP como borregos... si es que, no lo entiendo.
Neo Cortex escribió:Estwald escribió: Tengo 46 años y ya he currado 5 semanas anteriormente de esta manera (...)
Yo cumpliré 47 dentro de veinte días, y llevo desempleado desde el año 2010.
En todo este tiempo, sólo me me han "aceptado" dos veces en el Ayuntamiento (una en 2014 por 4 meses, y otra en 2015 por 6 meses). Ambas veces porque la Oficina de Empleo me mandó una carta comunicándome que había sido preseleccionado.
Los 4 meses de 2014 yo estaba cobrando la RAI (Renta Activa de Inserción) y los muy sinvergüenzas me hicieron un contrato administrativo por el cual yo seguía cobrando la RAI y el Ayuntamiento me pagaba 326 Eur por trabajar de lunes a viernes a jornada completa (debido a que cogen la base del último trabajo, y como era autónomo, se fastidió el invento).
Los 6 meses de 2015 fue un contrato laboral, pero no a tiempo completo (que en el Ayuntamiento son 140 horas mensuales), sino parcial de 100 horas mensuales. Por ese trabajo cobraba 460 Eur, mientras que los que estaban con contrato indefinido cobraban 1.015 Eur por hacer exactamente lo mismo (bueno, miento, hacían bastante menos).
Debido a ello (a que la jornada era reducida), ahora la ayuda familiar que percibo es de 283 Eur en lugar de 426 Eur porque, en caso de no ser jornada completa, se tiene en cuenta la parte proporcional del último empleo.
Pero todos tranquilos porque España es ejemplo de Europa en creación de empleo
Gracchus escribió:A mi no me extraña nada.Lo de gente con contratos de "media jornada" que al final pasa de las 40 horas a la semana se ha convertido en un tópico y así se repite el esquema con contratos por horas.
Neo Cortex escribió:Ésa es la típica frase comodín porque en mi caso, las dificultades han comprendido dos gobiernos (uno del PSOE y otro del PP) y la verdad es que me han parecido el mismo perro con distinto collar.
minmaster escribió:danaang escribió:Me dices que parte de la reforma laboral se incluyó los contratos temporales?? Te lo pregunto en serio porque me suena a mi que eso ya estaba de antes y que la reforma laboral no modificó nada de esto.
Ya que quieres derogar la reforma y lo pones en este tipo de artículos pues querría saberlo.
Encantando de informarte, el 21 de diciembre de 2013 el Gobierno del PP aprobó una modificación de la reforma laboral que, entre otras cosas, legalizaba el contrato flexible, es decir poder hacer contratos de 25 horas, 30 o las que fueran por semana. Y de ahí han empezado a surgir estos contratos de una semana o de, incluso horas.
Aquí tienes las fuentes:
http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... al-pp.html
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?i ... 2013-13426
http://bitacora.jomra.es/2013/12/espana ... o-parcial/
minmaster escribió: Mezclas churras con merinas. Que haya habido una crisis brutal que haya afectado a toda la economía mundial y más a países como España (...)
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
josemurcia escribió:Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
Supongo que será ironía.
¿De verdad te crees que las multinacionales van a cesar su actividad económica en el país solo porque les suban los impuestos?
A ver como le explicas tu a los accionistas "Hemos pasado de ganar 1000 a ganar 0, quedándonos habríamos ganado 700, pero que le jodan a los rojos".
Blueangel escribió:Se ve a leguas que es ironia xD.
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
josemurcia escribió:Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
Supongo que será ironía.
¿De verdad te crees que las multinacionales van a cesar su actividad económica en el país solo porque les suban los impuestos?
A ver como le explicas tu a los accionistas "Hemos pasado de ganar 1000 a ganar 0, quedándonos habríamos ganado 700, pero que le jodan a los rojos".
Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
jas1 escribió:Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
claro, por eso se ha ido de Italia!!!!
http://www.elmundo.es/economia/2015/12/ ... b4603.html
Pues no, no se ha ido.
danaang escribió:jas1 escribió:Auron83 escribió:Pues os jodeis y os conformais con eso, porque como gane Podemos subira los impuestos a las grandes empresas. Apple entonces se iria de España dejando de vender moviles aqui y llevándose unos 20mill de puestos de trabajo.
Trabajos de mierda que degradan y humillan al trabajador o morirse de hambre, es lo que hay...
claro, por eso se ha ido de Italia!!!!
http://www.elmundo.es/economia/2015/12/ ... b4603.html
Pues no, no se ha ido.
Hay que diferenciar entre que suban los impuestos o que les hagan una inspección. Vaya que es una diferencia bastante evidente.
Neo Cortex escribió:Vuelvo a repetir que me da igual el color del partido que gobierne si yo veo que mi situación particular es la misma con unos u otros. Luego cada cual que busque la explicación que más le convenga.
minmaster escribió:eso es como los obreros que decían que con Aznar tenían trabajo y con Zapatero o Rajoy no, como si un presidente les diera o le quitara el trabajo.
minmaster escribió:Hombre si tu valoras la situación política del país en función de tu situación particular tú mismo...
Neo Cortex escribió:Pues si yo no miro por mí mismo, a ver quién va a mirar. De todos modos, tampoco sería mi situación particular exclusivamente, sino la de mi entorno (amigos que puedan estar en una situación similar, negocios que abren o cierran en mi localidad, ambiente de "alegría" económica...).