Uno de cada tres niños no podrá tener los libros de texto este año

1, 2, 3
"Uno de cada tres niños no podrá tener los libros de texto este año". Así lo acaba de asegurar la Confederación de Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA).

Elena se lo temía. Tras la subida del IVA y la retirada de las ayudas de las autonomías para libros de texto, la vuelta al cole sale cara: hasta 640 euros de media por niño, según la OCU. El principal gasto: la compra de los libros de texto.

Elena colabora con organizaciones sociales en Madrid: “Desde hace semanas, vienen padres y madres preguntando por libros para el colegio. Es una necesidad para montones de familias”.


Elena no entiende por qué, si los colegios públicos y concertados son los principales clientes de las editoriales en España, no es la administración pública la que impone las condiciones para los libros de texto. “¡Como con las medicinas y la seguridad social!”.

Elena sabe que cada año este es un problema mayor para muchos padres y madres como ella. Si se unen en torno a su petición la administración pública deberá atender esta demanda en favor del acceso a la educación de todos. Ayúdale, firmando y difundiendo esta petición.

“Hay alternativas a las subvenciones para ayudar a las familias. Sólo hace falta que nos escuchen” dice Elena.


Fuente: Un mail que me ha llegado de Change.org si quereis firmar la petición aqui os dejo el enlace

http://www.change.org/es/peticiones/por-un-precio-justo-para-los-libros-de-texto?alert_id=SnKOOmSIrT_HUIWcdizEC&utm_campaign=10057&utm_medium=email&utm_source=action_alert
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
No se si a la gente le da igual porque pueden "ir tirando" eso si, cada vez con menos, pero cuando vengan las facturas de septiembre con el respectivo aumento del iva, les va a venir la vista, si después de eso se sigue sin hacer nada ya doy por perdida la sociedad.
Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.

tu a tu ritmo, que parece que aun no te has enterado que hay familias que no tienen ni para comer, no solo que no puedan irse de vacaciones...
En el siglo XIX la mayoría de los niños no iban a la escuela, trabajaban en fábricas y nadie se moría por ello (bueno alguno si).
Que es eso de educación gratis para todos? acaso el estado está para eso?
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.

Con todos mis respetos, esa mentalidad es la que nos hace no protestar por nada, perder todos nuestros derechos y que los de arriba sigan mangando sin que ocurra nada de nada.

Y me dirás que no, que antes la gente no se quejaba. Claro, nos quejabamos menos porque la gente tenía donde vivir, tenía un trabajo más o menos digno con el que al menos te podías pagar un coche y tenías tiempo para vivir. Hoy en día trabajamos casi todo el día para poder comer, porque tener una casa es imposible.
Móviles no tenías, puesto que no existían XD, pero vamos que a mi los móviles me la sudan.

Bajo mi punto de vista, los que se quejan son los que cambian el mundo. Mientras que los que no se quejan son simples marionetas que se tragan todo lo que dicen los políticos y las televisiones. ¿Crees de verdad que no hay dinero? Pues mira a los más ricos, a los reyes, a los políticos y a otros mafiosos y observarás que es mentira.

Park Chu Young escribió:En el siglo XIX la mayoría de los niños no iban a la escuela, trabajaban en fábricas y nadie se moría por ello (bueno alguno si).
Que es eso de educación gratis para todos? acaso el estado está para eso?

Mira que bien, al menos tenían trabajo.
Pero tu tranquilo, que de aquí a nada estaremos peor que en el siglo XIX.
JuanJe797 escribió:
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.

tu a tu ritmo, que parece que aun no te has enterado que hay familias que no tienen ni para comer, no solo que no puedan irse de vacaciones...


No quiero frivolizar sobre la situación particular que algunas familias padecen, porque es grave, pero tampoco voy a cerrar los ojos ante una realidad muy evidente.

Hace poco hicieron un reportaje en un periódico, titulado "familias al borde la ruina", con una foto de cada familia en su salón. Curiosamente, todos los salones de sus casas estaban reformados, tenían muebles nuevos y buena televisión de plasma, que en algunos casos para mí quisiera.

Cuando en los pasados años ochenta una familia estaba al borde de la ruina, la televisión hacía mucho que la habían vendido y desde luego que, sin contar con un buen saldo en la cuenta, a ninguna se le ocurría reformar su salón. Tenían otras prioridades.

Los valores han cambiado y la mentalidad con ellos. Pudiendo haber ahorrado, la gente ha vivido al límite, despreocupada por un futuro que ahora se nos cae encima a todos. Hace 5 años, los contenedores estaban llenos de televisores CRT y los desguaces llenos de coches con menos de 10 años.
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.


Obviando que la gente apenas tiene siquiera para comer, creo que no te has parado un segundo a leer la petición. Nadie dice nada de gratis, se piden libros mas accesibles y reutilización de estos (cambiar cada año un libro de matemáticas en primaria manda cojones, y así con la gran mayoria de asignaturas).
Cozumel escribió:No quiero frivolizar sobre la situación particular que algunas familias padecen, porque es grave, pero tampoco voy a cerrar los ojos ante una realidad muy evidente.

Hace poco hicieron un reportaje en un periódico, titulado "familias al borde la ruina", con una foto de cada familia en su salón. Curiosamente, todos los salones de sus casas estaban reformados, tenían muebles nuevos y buena televisión de plasma, que en algunos casos para mí quisiera.

Cuando en los pasados años ochenta una familia estaba al borde de la ruina, la televisión hacía mucho que la habían vendido y desde luego que, sin contar con un buen saldo en la cuenta, a ninguna se le ocurría reformar su salón. Tenían otras prioridades.

Será que no hay gente con un solo sueldo cobrando 800€ o directamente con todos en el paro y dos hijos que no pueden tirar para adelante. A ver si vamos a volver a los tiempos de Zp donde "no hay crisis".

En el siglo XIX la mayoría de los niños no iban a la escuela, trabajaban en fábricas y nadie se moría por ello (bueno alguno si).
Que es eso de educación gratis para todos? acaso el estado está para eso?

La educación no es gratis, es muy cara.


Saludos
Park Chu Young escribió:En el siglo XIX la mayoría de los niños no iban a la escuela, trabajaban en fábricas y nadie se moría por ello (bueno alguno si).
Que es eso de educación gratis para todos? acaso el estado está para eso?


¿Ahora nuestro modelo de vida es el del s XIX?

De verdad que yo flipo en colores...

Saludos
Retroakira escribió:
Park Chu Young escribió:En el siglo XIX la mayoría de los niños no iban a la escuela, trabajaban en fábricas y nadie se moría por ello (bueno alguno si).
Que es eso de educación gratis para todos? acaso el estado está para eso?


¿Ahora nuestro modelo de vida es el del s XIX?

De verdad que yo flipo en colores...

Saludos

Obviamente lo decía de coña XD
Retroakira escribió:
Park Chu Young escribió:En el siglo XIX la mayoría de los niños no iban a la escuela, trabajaban en fábricas y nadie se moría por ello (bueno alguno si).
Que es eso de educación gratis para todos? acaso el estado está para eso?


¿Ahora nuestro modelo de vida es el del s XIX?

De verdad que yo flipo en colores...

Saludos


El sarcasmo es tu amigo. No lo abandones.
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.

Tú mismo lo has dicho. Antes con un sueldo se mantenía a una familia entera. Ahora necesitas dos para vivir con el agua el cuello.

También estoy seguro de que a tu padre no le costaban los libros de un hijo medio sueldo. Espero que no seas de los de educación para el que se la pueda pagar.
Reakl escribió:
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.

Tú mismo lo has dicho. Antes con un sueldo se mantenía a una familia entera. Ahora necesitas dos para vivir con el agua el cuello.

También estoy seguro de que a tu padre no le costaban los libros de un hijo medio sueldo. Espero que no seas de los de educación para el que se la pueda pagar.


Antes se vivía con un sueldo porque mi madre hacía encaje de bolillos con ese sueldo.

Los yogures sólo para el pequeño, que llevaba la ropa que no le servía al mayor, quien también le dejaba los juguetes que ya no utilizaba y que no veía una prenda de marca hasta que no le podía comprar de mayor con su primer sueldo (que generalmente empleaba en regalar algo a sus padres y a sus hermanos, no en cambiarse el iphone).

La vida, la mentalidad y los valores han cambiado mucho más que la economía.
no tienes libro? compartelo con un compi en clase y en casa usa un pdf.
Vaya pues a mi de pequeño (tengo 33 años) de toda la vida me dieron los libros gratis y a final de curso los devolvía.
Debe ser que aquí predomina mas el "pagar pagar pagar y para que no pasen los libros de un hermano a otro, cambiamos 4 frases para que puedan seguir pagando".

Me choca que la gente esté de acuerdo y compare la situación de hoy con la de hace 25 años.
¿No se supone que se ha de mejorar?
Hace 25 años se pagaba el piso con el sueldo de uno y sobraba para ir viviendo.
Ahora no existen ni sueldos.
1Saludo
Cozumel escribió:
Antes se vivía con un sueldo porque mi madre hacía encaje de bolillos con ese sueldo.

Los yogures sólo para el pequeño, que llevaba la ropa que no le servía al mayor, quien también le dejaba los juguetes que ya no utilizaba y que no veía una prenda de marca hasta que no le podía comprar de mayor con su primer sueldo (que generalmente empleaba en regalar algo a sus padres y a sus hermanos, no en cambiarse el iphone).

La vida, la mentalidad y los valores han cambiado mucho más que la economía.


Esa es la mentalidad, como mi familia hace años lo paso mal, que las de ahora también. Tio, en serio, muchos de cierta edad lo hemos pasado mal de pequeño (seguro que tu madre y la mía como ministras de economía levantaban el país con la magia que hacían con 2 duros en su día), pero el problema es que hay familias en las que ni el pequeño se puede tomar ese yogurth, que si, que hay mucho aprovechado chupando de ayudas, etc y tal, pero no es lógico que alguien para formarse tenga que dejarse una media de 30 euros por libro cuando se pueden no solo reutilizar, sino abaratar.
dark_hunter escribió:
Retroakira escribió:
Park Chu Young escribió:En el siglo XIX la mayoría de los niños no iban a la escuela, trabajaban en fábricas y nadie se moría por ello (bueno alguno si).
Que es eso de educación gratis para todos? acaso el estado está para eso?


¿Ahora nuestro modelo de vida es el del s XIX?

De verdad que yo flipo en colores...

Saludos

Obviamente lo decía de coña XD


[ayay] [ayay] [ayay] [ayay] [ayay] [ayay]

Disculpad, es el problema de pasar demasiado tiempo en burbuja, que se te fríe el detector de sarcasmos xDD

Y sobre el tema de los libros tiene una solución espantosamente fácil... pero claro, las editoriales no se forrarían indecentemente todos los años.

Cuando yo era pequeño, en el colegio CONCERTADO CATÓLICO (quién lo iba a decir eh!) los libros los compraba el colegio y se utilizaban 4 años, cada alumno sólo pagaba un cuarto del precio de los libros. Irónicamente a mis padres les costó menos mi educación concertada que la de los colegios públicos de alrededor xD

Saludos
Cozumel escribió:
Reakl escribió:
Cozumel escribió:Toda la vida se han pagado los libros de texto.

Mis padres pagaban por mis libros, éramos cinco en casa y vivíamos con un sueldo que procedía del trabajo de mi padre como mecánico en una fábrica.

Claro que en casa teníamos un sólo coche, una única televisión, no había móviles, la ropa y los juguetes se heredaban entre los hermanos, no había ordenador, la comida se compraba en el mercado, se comía con agua y las vacaciones eran escasas, cuando no nulas.

Pero éramos mucho más felices que las familias actuales y no nos pasábamos el día quejándonos y amargados porque el Estado no cubriese todos nuestros gastos.

El problema es que cuesta mucho volver atrás, recordar a la gente que no todo puede ser gratis y que deben establecer prioridades, incluso sacrificar una semana en la playa a cambio de tener dinero para comprar los libros de texto.

Tú mismo lo has dicho. Antes con un sueldo se mantenía a una familia entera. Ahora necesitas dos para vivir con el agua el cuello.

También estoy seguro de que a tu padre no le costaban los libros de un hijo medio sueldo. Espero que no seas de los de educación para el que se la pueda pagar.


Antes se vivía con un sueldo porque mi madre hacía encaje de bolillos con ese sueldo.

Los yogures sólo para el pequeño, que llevaba la ropa que no le servía al mayor, quien también le dejaba los juguetes que ya no utilizaba y que no veía una prenda de marca hasta que no le podía comprar de mayor con su primer sueldo (que generalmente empleaba en regalar algo a sus padres y a sus hermanos, no en cambiarse el iphone).

La vida, la mentalidad y los valores han cambiado mucho más que la economía.

Pero antes tenían casa, ¿ahora quien tiene una casa?.

Yo es que de verdad lo flipo como la gente se ha tragado esta estafa y piensan en lo típico... "pues en África están peor...", "pues antes habia guerra...".

Venga, sigamos así que de aquí a nada seremos todos esclavos por comida, si es que no lo somos ya.
Cozumel escribió:Antes se vivía con un sueldo porque mi madre hacía encaje de bolillos con ese sueldo.

Dime cuando mi madre trabajando puede hacer encaje de bolillos. Dime como con 1600€ puede vivir una familia con una hipoteca, dos hijos y un único coche. 700 euros en hipoteca, 500 en el carro de la compra, 100 de agua, luz y gas. Seguro del coche, gasolina, abono transporte mensual, sin contar ropa, zapatos, libros del colegio, reparaciones varias. Si casi se tienen que dar un canto en los dientes por poder ahorrar algo para el cumpleaños y las navidades de los niños.

Y tienes las pelotas así de grandes como para ponerte a decir que se ponga a hacer bolillos.

60 putos euros un pack de 3 cuadernillos de 30 hojas. 60. Estoy seguro de que tu padre pagaba lo mismito por tres cuadernillos.
Reakl escribió:
Cozumel escribió:Antes se vivía con un sueldo porque mi madre hacía encaje de bolillos con ese sueldo.

Dime cuando mi madre trabajando puede hacer encaje de bolillos. Dime como con 1600€ puede vivir una familia con una hipoteca, dos hijos y un único coche. 700 euros en hipoteca, 500 en el carro de la compra, 100 de agua, luz y gas. Seguro del coche, gasolina, abono transporte mensual, sin contar ropa, zapatos, libros del colegio, reparaciones varias. Si casi se tienen que dar un canto en los dientes por poder ahorrar algo para el cumpleaños y las navidades de los niños.

Y tienes las pelotas así de grandes como para ponerte a decir que se ponga a hacer bolillos.

60 putos euros un pack de 3 cuadernillos de 30 hojas. 60. Estoy seguro de que tu padre pagaba lo mismito por tres cuadernillos.


Pues a 66 centimos la hoja, un café por cada pagina. Estarán en 3D no?
BeRReKà escribió:
Reakl escribió:
Cozumel escribió:Antes se vivía con un sueldo porque mi madre hacía encaje de bolillos con ese sueldo.

Dime cuando mi madre trabajando puede hacer encaje de bolillos. Dime como con 1600€ puede vivir una familia con una hipoteca, dos hijos y un único coche. 700 euros en hipoteca, 500 en el carro de la compra, 100 de agua, luz y gas. Seguro del coche, gasolina, abono transporte mensual, sin contar ropa, zapatos, libros del colegio, reparaciones varias. Si casi se tienen que dar un canto en los dientes por poder ahorrar algo para el cumpleaños y las navidades de los niños.

Y tienes las pelotas así de grandes como para ponerte a decir que se ponga a hacer bolillos.

60 putos euros un pack de 3 cuadernillos de 30 hojas. 60. Estoy seguro de que tu padre pagaba lo mismito por tres cuadernillos.


Pues a 66 centimos la hoja, un café por cada pagina. Estarán en 3D no?


Solo tienen dibujos cutres. Incluso faltan palabras porque eran de inglés y son para completar xD.
Los que lo defienden creo que no entienden bien lo que pasa. Lo grave NO es que no sea la educación gratis, sino que podría serlo si no tuvieramos tantos ladrones a los que les estamos pagandos.
Lo que no es normal es la mafia de los libros de texto.

Como dicen por aqui, cada año cambian una chorrada en el libro, y ale, todos libros nuevos. Como puede ser que un libro de historia cueste 40€? O que un cuadernillo de ingles cueste 25€?

Por suerte en el instituto donde estudia mi hermana tienen plan de reutilizacion de libros, y por 40€ (lo que vale el ampa), tienes los libros pagados, solo has de comprar los cuadernillos.
Llevo 2 meses escaneando libros, los de mi hermana para 3 de ESO y los míos de ingeniería. No digo que todos tengamos que hacer lo mismo, lo que digo, es que el iva y demas, lo va a pagar su puñetera madre.
¿Como es posible que, al menos en este tema (y en otros) estemos peor que varios años atrás? ¿Donde está la evolución?
¿Un niño más de 600€? No se lo creen ni ellos.

No digo que no haya problemas, pero los precios los desorbitan para crear más impacto.
centipado escribió:¿Un niño más de 600€? No se lo creen ni ellos.

No digo que no haya problemas, pero los precios los desorbitan para crear más impacto.

Venía a decir esto.
Los libros de texto de un niño de 5 años para 6 salen entre 250€ y 300€ + el material, que son pinturas, gomas, lápices, rotuladores, cuadernos... Los rotuladores y las pinturas generalmente no están muy gastadas y se pueden usar media año más, antes de comprar otras (tirando para arriba).

Sí, es caro, pero de ahí a 600 y pico euros...

Y encima de media, no de máxima. ¿Cuanto cuestan los libros de texto de menores más caros según esto?
centipado escribió:¿Un niño más de 600€? No se lo creen ni ellos.

No digo que no haya problemas, pero los precios los desorbitan para crear más impacto.


Cuando se trata de niños, ya sabes...

Imagen
centipado escribió:¿Un niño más de 600€? No se lo creen ni ellos.

No digo que no haya problemas, pero los precios los desorbitan para crear más impacto.


Tienes hijos o hermanos pequeños para decir eso?
Para quien le pueda interesar, lo vi el otro día en las noticias.

http://donaz.es/
Mononitoto escribió:
centipado escribió:¿Un niño más de 600€? No se lo creen ni ellos.

No digo que no haya problemas, pero los precios los desorbitan para crear más impacto.

Venía a decir esto.
Los libros de texto de un niño de 5 años para 6 salen entre 250€ y 300€ + el material, que son pinturas, gomas, lápices, rotuladores, cuadernos... Los rotuladores y las pinturas generalmente no están muy gastadas y se pueden usar media año más, antes de comprar otras (tirando para arriba).

Sí, es caro, pero de ahí a 600 y pico euros...

Y encima de media, no de máxima. ¿Cuanto cuestan los libros de texto de menores más caros según esto?

Mas el chándal, mas las zapatillas para educación física que por alguna extraña razón han de ser blancas, mas el comedor, mas las excursiones, mas el viaje de fin de curso,...

Estoy seguro que si tuviesen una tables y fuesen libros electrónicos, los precios serían los mismos.
1Saludo
elcharrua escribió:Para quien le pueda interesar, lo vi el otro día en las noticias.

http://donaz.es/
Buena iniciativa.
Aquí en casa los estamos vendiendo por diversas páginas webs (los del año pasado) más baratos de lo que vemos por ahí (no puedo decirte cifras porque no me encargo yo, pero sobre los 8-10€).

thadeusx escribió:
Mononitoto escribió:
centipado escribió:¿Un niño más de 600€? No se lo creen ni ellos.

No digo que no haya problemas, pero los precios los desorbitan para crear más impacto.

Venía a decir esto.
Los libros de texto de un niño de 5 años para 6 salen entre 250€ y 300€ + el material, que son pinturas, gomas, lápices, rotuladores, cuadernos... Los rotuladores y las pinturas generalmente no están muy gastadas y se pueden usar media año más, antes de comprar otras (tirando para arriba).

Sí, es caro, pero de ahí a 600 y pico euros...

Y encima de media, no de máxima. ¿Cuanto cuestan los libros de texto de menores más caros según esto?

Mas el chándal, mas las zapatillas para educación física que por alguna extraña razón han de ser blancas, mas el comedor, mas las excursiones, mas el viaje de fin de curso,...

Estoy seguro que si tuviesen una tables y fuesen libros electrónicos, los precios serían los mismos.
1Saludo
Las excursiones son optativas, el fin de curso igual. Si no tienes dinero para libros de texto, no creo que tengas para esas "pijadas".
Mononitoto escribió:Las excursiones son optativas, el fin de curso igual. Si no tienes dinero para libros de texto, no creo que tengas para esas "pijadas".


Las excursiones culturales son obligatorias, o cuanto menos, si no vas te quedas atrasado en eso en concreto, y no creo que quieras que tu hijo se quede atrasado.

Habláis con mucha ligereza sobre la educación.
Vale si llamas "pijadas" una excursión a un museo o cualquier otro sitio educativo, por mi parte al menos ya no sigo.
1Saludo
Yo me pongo en el papel de un padre y creo, digo creo, que no querría que su hijo dejara de ir con sus "presuntos" amigos a cualquier sitio y intentaría pagarle de cualquier modo esas excursiones. Sentimentalismo, sí, pero es tu hijo.
Vosotros hacíais las excursiones de fin de curso nada mas comenzar las clases? Que fieras. Según la noticia, los 600 euros son del comienzo del curso, los otros pagos son mas llevaderos, porque son a lo largo del curso.
John Locke escribió:
Mononitoto escribió:Las excursiones son optativas, el fin de curso igual. Si no tienes dinero para libros de texto, no creo que tengas para esas "pijadas".


Las excursiones culturales son obligatorias, o cuanto menos, si no vas te quedas atrasado en eso en concreto, y no creo que quieras que tu hijo se quede atrasado.

Habláis con mucha ligereza sobre la educación.

Yo no tengo hijos puesto que soy menor, pero te digo que en el colegio al que iba y en el instituto en el que estoy, todo lo que sea de pago es optativo, TODO. Otra cosa es que a nivel personal pierdas educación.

Joder, como os habéis puesto con lo de pijadas ¬_¬ No son pijadas claro está, pero son más innecesarias que los libros de texto, etc. Aquí donde vivo las excursiones son a los típicos monumentos, así que sí, son más importantes los libros de texto.
elcharrua escribió:Vosotros hacíais las excursiones de fin de curso nada mas comenzar las clases? Que fieras. Según la noticia, los 600 euros son del comienzo del curso, los otros pagos son mas llevaderos, porque son a lo largo del curso.

Conozco gente que el comedor lo paga a principio de curso.
Así que esos 600€ se disparan incluso.
1Saludo
thadeusx escribió:
elcharrua escribió:Vosotros hacíais las excursiones de fin de curso nada mas comenzar las clases? Que fieras. Según la noticia, los 600 euros son del comienzo del curso, los otros pagos son mas llevaderos, porque son a lo largo del curso.

Conozco gente que el comedor lo paga a principio de curso.
Así que esos 600€ se disparan incluso.
1Saludo


Si, pero eso no es una "pijada", eso es necesario para el niño., estan dando donde mas les puede doler a una familia en estas fechas.
elcharrua escribió:
thadeusx escribió:
elcharrua escribió:Vosotros hacíais las excursiones de fin de curso nada mas comenzar las clases? Que fieras. Según la noticia, los 600 euros son del comienzo del curso, los otros pagos son mas llevaderos, porque son a lo largo del curso.

Conozco gente que el comedor lo paga a principio de curso.
Así que esos 600€ se disparan incluso.
1Saludo


Si, pero eso no es una "pijada", eso es necesario para el niño., estan dando donde mas les puede doler a una familia en estas fechas.

Me estás dando la razón.
1Saludo
Nunca te dicho lo contrario. Todo depende de la Comunidad Autónoma o del Colegio. Recuerdo, que mi hermana, pagaba el comedor mensualmente y el transporte cada dos meses. Pero, indiscutiblemente, las cosas han cambiado.
Es que me extraña después de decir esto ya que das a entender que no se paga tanto ya que los pagos son poco a poco.
Vosotros hacíais las excursiones de fin de curso nada mas comenzar las clases? Que fieras. Según la noticia, los 600 euros son del comienzo del curso, los otros pagos son mas llevaderos, porque son a lo largo del curso.

Pero bueno, cosas mías.
1Saludo
Siempre he usado ropa del año anterior o de mis hermanos, no entiendo eso de incluir en el presupuesto "la ropa para el curso".

Los materiales igual. Se reutiliza lo que ya se tenga. ¿Voy a comprar todo nuevo si tengo más de la mitad?

Hay cosas que no entiendo.
thadeusx escribió:Es que me extraña después de decir esto ya que das a entender que no se paga tanto ya que los pagos son poco a poco.
Vosotros hacíais las excursiones de fin de curso nada mas comenzar las clases? Que fieras. Según la noticia, los 600 euros son del comienzo del curso, los otros pagos son mas llevaderos, porque son a lo largo del curso.

Pero bueno, cosas mías.
1Saludo


Pues si. Estias hablando de excursiones de fin de curso (visitas y demas) y pago de libros. Que si no hay para libros, no hay para excursiones. Yo lo que digo, simple y llano, que ahora se pagan los libros y cuando toque las excursiones, no todo al comienzo de curso. Una chorrada.
Lo que es una mierda es el lucratismo del tema de los libros de texto. Además de estar todos amañados, los cambian con demasiada frecuencia, y muchos tienen un precio demasiado elevado para lo que son y contienen (como digo yo, "mucha paja" por enmedio).
Mismo vi libros de infantil que llevan pegatinas para que no puedan ser revendidos de segunda mano. Manda muñones ¬_¬
noentiendero escribió:Lo que es una mierda es el lucratismo del tema de los libros de texto. Además de estar todos amañados, los cambian con demasiada frecuencia, y muchos tienen un precio demasiado elevado para lo que son y contienen (como digo yo, "mucha paja" por enmedio).
Mismo vi libros de infantil que llevan pegatinas para que no puedan ser revendidos de segunda mano. Manda muñones ¬_¬

Y encima lo que cambian son 4 frases, el texto que vaya aquí en vez de allí, y el diseño del libro.
elcharrua escribió:
thadeusx escribió:Es que me extraña después de decir esto ya que das a entender que no se paga tanto ya que los pagos son poco a poco.
Vosotros hacíais las excursiones de fin de curso nada mas comenzar las clases? Que fieras. Según la noticia, los 600 euros son del comienzo del curso, los otros pagos son mas llevaderos, porque son a lo largo del curso.

Pero bueno, cosas mías.
1Saludo


Pues si. Estias hablando de excursiones de fin de curso (visitas y demas) y pago de libros. Que si no hay para libros, no hay para excursiones. Yo lo que digo, simple y llano, que ahora se pagan los libros y cuando toque las excursiones, no todo al comienzo de curso. Una chorrada.

He dado otro ejemplo de cosas que si se pagan a principios de curso (comedor, chandal, zapatillas, transporte (en mi caso eran 10.000ptas. al mes en autocar.No teníamos coche), etc.
Desconozco si habrá centros que piden pagos por adelantado para excursiones, pero la verdad que es lo de menos.
Luego hay que tener en cuenta que no siempre las zapatillas o el chandal del principio de curso, le valen al final del mismo.
Los niños crecen.
Que es un huevo de pasta que no solo se limita a libros mas cuadernos y lápices.
1Saludo
centipado escribió:Siempre he usado ropa del año anterior o de mis hermanos, no entiendo eso de incluir en el presupuesto "la ropa para el curso".

Ahora hasta en las guarderías se llevan uniformes. Infórmate de lo que cuesta un triste mini chandal infantil y dos babys, verás qué risa.
108 respuestas
1, 2, 3